0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas7 páginas

Policia 24 7

Este documento describe las nuevas aplicaciones móviles de la Policía Nacional del Perú que permiten realizar denuncias de emergencia y no emergencia. Las aplicaciones utilizan la geolocalización para reportar incidentes y enviar información a las centrales de emergencia y de investigación policial. Además, analiza algunos efectos de las nuevas tecnologías en la labor policial, como la pérdida potencial del oficio tradicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas7 páginas

Policia 24 7

Este documento describe las nuevas aplicaciones móviles de la Policía Nacional del Perú que permiten realizar denuncias de emergencia y no emergencia. Las aplicaciones utilizan la geolocalización para reportar incidentes y enviar información a las centrales de emergencia y de investigación policial. Además, analiza algunos efectos de las nuevas tecnologías en la labor policial, como la pérdida potencial del oficio tradicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL EESTP-PNP-PP

DE FORMACIÓN PROFESIONAL ARE.AAI.

POLICIAL-PNP

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMA :
DOCENTE :
ALUMNO :

2022
MARCO TEÓRICO

Al seleccionar el ícono, se encuentran siguientes opciones:

INFORMACIÓN POLICIAL

Cuenta con cuatro (06) opciones secuenciales:

Robo, hurto, violencia

Tráfico drogas

Corrupción

Terrorismo

Violencia Familiar

Accidentes de transito

2
La información será centralizada en una bandeja de entrada, la cual será
administrada por personal especializado de la Dirección de Investigaciones
DIRINV PNP, quienes analizarán, validarán y determinarán que la información
sea auténtica y a qué unidad policial corresponde atender dicha información. El
acceso será por la dirección URL:
http://acceso1.policia.gob.pe/papeletasservicio/login.aspx. Cabe indicar que la
DIRINV PNP tomará las diligencias del caso con la información recabada en la
bandeja de denuncias, acorde a lo estipulado en la Ley N° 29733 Ley de
Protección de Datos Personales y su Reglamento.

EMERGENCIAS

Permite al usuario completar una denuncia de emergencia de manera


inmediata. La información será centralizada en una bandeja la cual será
administrada por la Central de Emergencias PNP, quienes analizarán, validarán
y determinarán a que unidad policial corresponde atender dicha emergencia.
Cabe indicar que las Centrales de Emergencias tomarán las diligencias del
caso con la información recabada en la bandeja de denuncias, acorde a lo
estipulado en la Ley N° 29733 Ley de Protección de Datos Personales y su
Reglamento.

Posteriormente elegirá el botón completar denuncia y visualizará la siguiente


pantalla que le permite ingresar los datos de ubicación del denunciante, la
explicación de los hechos y finalmente elegirá el botón grabar para terminar
con la denuncia. Para acceder a su ubicación debe dar click en el botón
permitir como se muestra a continuación.

3
Luego de localizar la latitud y longitud en la parte superior se visualiza el botón
“COMPLETAR DENUNCIA” que al seleccionar permitirá ingresar la información
correspondiente a la denuncia.

4
Las Centrales de Emergencia contarán con un panel de atención donde
visualizarán las emergencias geolocalizadas por el dispositivo móvil donde se
reportó la emergencia, información del efectivo policial, fotos enviadas y otros.
El acceso será por la siguiente dirección URL:
http://acceso1.policia.gob.pe/papeletasservicio/login.aspx

ALGUNOS EFECTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA POLICÍA

El discurso más extendido sobre la incorporación de tecnología a la policía y,


en general, a la seguridad hace referencia a la creciente complejidad social y a
la paulatina sofisticación de las prácticas criminales. Se sostiene que la eficacia
depende de la incorporación de recursos que sean capaces de hacer frente y
gestionar esa mayor complejidad y sofisticación, y muy a menudo sus efectos
son evaluados casi exclusivamente a este nivel más explícito de las funciones
manifiestas. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
permiten que funcione sin espacios que le sean propios. Si antes había lugares
donde la policía no podía acceder o donde la libertad podía ser legítimamente
limitada, ahora la tecnovigilancia permite que ambos puedan estar
interpenetrados en la misma medida. Más centrados en la policía y en su
ejercicio profesional cotidiano, hay que decir que la adopción y el uso efectivo
de nuevas tecnologías no ha sido un proceso lineal, ni neutro y, desde algunos
puntos de vista, cualquier cosa menos armónico. En nuestra sociedad, las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información han alcanzado ya un
status quasi-mágico en la mejora de calidad de vida o en la resolución de
problemas sociales; en clave ciertamente utópica, algunos discursos se basan
en "la presunción básica (que) siempre es la misma: la nueva tecnología traerá
salud para todos, más libertad, revitalizará la política, satisfará las necesidades
colectivas e individuales". No obstante, las experiencias que se tienen de su
adopción y su uso efectivo en el ejercicio profesional cotidiano en la policía
permiten, si no dudar de sus enormes potencialidades o mostrar un
escepticismo que en modo alguno estaría plenamente justificado, sí plantear
algunas cuestiones. En algunos casos, la incorporación de estas tecnologías
ha encontrado

5
CONCLUSIONES

 En su adaptación a esta nueva racionalidad basada en el control continuo y


la comunicación instantánea, la policía ha incorporado estas nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.

 Desde el punto de vista organizacional, en algunos casos ha creado


tensiones en flujos de información y trabajo que debía precisamente
mejorar; en otros, ha servido para que afloren ciertas disfunciones entre
organizaciones de policía diversas que formalmente se integran en un
modelo único.

 La incorporación de estas tecnologías puede suponer cierta pérdida de


oficio por cuanto puede conllevar una pérdida del ejercicio de la proximidad
sobre el que se ha basado tradicionalmente la profesión.

6
BIBLIOGRAFÍA

 PUBLICACIÓN USERS. "ROBÓTICA, GUÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA".


PRIMERA EDICIÓN. AUTOR: GONZALO ZALABA.

 RODRIGO ALBERTO MAYORCA RODRÍGUEZ. "SISTEMA DE


NAVEGACIÓN PARA VEHÍCULOS AÉREOS CUADRICÓPTEROS".
JUNIO 30 DE 2009.

 BARRIENTOS, A., ET AL. "VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS


PARA USO CIVIL. TECNOLOGÍA Y APLICACIONES." UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA DE MADRID, MADRID (2007).

 ALBINO, OSCAR, NOCIONES DE BALÍSTICA PARA ARMAS MENORES,


EDICIÓN BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1971.

 ÁNGEL GUTIÉRREZ, MANUAL DE CIENCIAS FORENSES Y


CRIMINALÍSTICA, EDITORIAL TRILLAS, MÉXICO, 1999.

 RUIZ, T. (2020). APLICATIVOS DE LA PNP. EDIT. LA REPÚBLICA.


PERÚ.

También podría gustarte