Práctica 3 y 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPORTES DE PRÁCTICA DE LABORATORIO ISAAC REYES ROJAS 17120120

PRÁCTICA 3: OPTIMIZAIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Y CONDICIONES DE


OPERACIÓN.
Introducción
La fermentación alcohólica es un proceso relativamente simple el cual se ha aprovechado
desde hace muchos años, con los años, este proceso se ha ido perfeccionando con el fin de
obtener una mejora en la obtención de producto, crecimiento microbiológico, etc. En esta
práctica se realizarán pruebas en las que se optimiza el medio de cultivo en el que crecerá
nuestro microorganismo con el objetivo de que mejore su producción de etanol. Para esto
se basará en un modelo de experimentación Kn.
El modelo está realizado para que se puedan obtener datos relevantes que nos arrojen
información sobre el impacto de cada una de nuestras variables independientes (peso de
sacarosa y peso de sulfato de amonio) sobre nuestra variable de respuesta (porcentaje de
etanol).
Objetivos
Optimizar un medio de cultivo para el cultivo de levaduras y para la producción de etanol.
Analizar estadísticamente los resultados de un experimento factorial para la obtención de
conclusiones.

Materiales y Métodos
Se preparan los tubos de ensaye de acuerdo a la siguiente tabla:
No. Sacarosa g/l Sulfato de amonio g/l
1 40 2
2 40 2
3 40 8
4 40 8
5 100 2
6 100 2
7 100 8
8 100 8
9 70 5
10 70 5

Se realizan los cálculos para la cantidad de solución total que va a tener cada tubo, la cual
será de 10 ml, por lo que se dividen todas las cantidades entre 10 para saber los gramos que
se le pondrán. Una vez realizados los cálculos, se realizan las soluciones colocando los
gramos de sacarosa, sulfato de amonio y 0.1 mililitros del inóculo proporcionado por el
laboratorio (levadura de pan marca Tradipan®) y se agitan suavemente los tubos.
Se inoculan los tubos a 25°C por 24 horas y posteriormente se mide la absorbancia de cada
muestra en un espectrofotómetro a 600nm de longitud de onda. Se anotan los resultados y
posteriormente se hace la medida del porcentaje de etanol con ayuda de un refractómetro
portátil. Se anotan los resultados y se realizan los cálculos.

Resultados
Número Peso sacarosa Peso sulfato de Absorbancia %Etanol
de tubo (g/10ml) amonio (g/10ml)
1 0.04 0.02 0.031 6
2 0.04 0.02 0.63 6
3 0.04 0.08 0.039 6
4 0.04 0.08 0.08 7
5 0.2 0.02 0.286 11
6 0.2 0.02 0.15 17
7 0.2 0.08 0.43 18
8 0.2 0.08 0.63 12
9 0.42 15
10 0.31 14
Tabla 1.1: Tabla de datos recabados de la experimentación, plasmando las diferencias en
los resultados de absorbancia y porcentaje de etanol dependiendo de la cantidad de sacarosa
y sulfato de amonio que se agrega a cada tubo.

Tabla 1.2: Tabla que refleja el efecto que tuvieron las variables independientes sobre el
valor obtenido de porcentaje de etanol, así como si este es significativo o no.
Figura 1.1: Vista superior de gráfica tridimensional que muestra el efecto de la sacarosa y
sulfato de amonio en el porcentaje de etanol, donde el valor del mismo incrementa
conforme el color se vuelve más cálido.

Figura 1.2: Vista lateral de gráfica tridimensional que muestra el efecto de la sacarosa y
sulfato de amonio en el porcentaje de etanol producido.
Como se observa en las tablas, a simple vista podemos ver que, al incremental el peso de la
sacarosa se tienen mayores cantidades de etanol, así mismo, aunque las diferencias sean
menos notorias, al incrementar el sulfato de amonio, el porcentaje de etanol también
incrementa.
Al hacer los cálculos con ayuda de la herramienta Chemoface®, podemos observar que los
efectos de estas dos variables independientes sí tienen un efecto significativo y que, además
de esto, ambos son efectos positivos, por lo que lo visto en la tabla 1.1 también se refleja en
la tabla 1.2.

Discusión
El microorganismo crece más rápido y produce más etanol cuando la fuente de nitrógeno y
la fuente de sacarosa incrementan. Como se observa en las tablas presentadas y en las
gráficas, se ve un incremento en el porcentaje de etanol cuando se le adiciona más sacarosa
y sulfato de amonio a nuestras muestras, y no solo es un cambio observable a plena vista, si
no que se confirma mediante los cálculos realizados en Chemoface, teniendo la sacarosa un
mayor efecto positivo en la producción de etanol y el sulfato de amonio un efecto positivo
menor, pero igual significativo. En las gráficas se observa un incremento diagonal hacia
arriba en ambos lados, siendo el punto más alto de mayor producción también el punto más
alto de presencia de estos compuestos. Por esto se concluye que la sacarosa y el sulfato de
amonio ayudan a que las levaduras de pan produzcan más etanol.

El comportamiento de nuestras muestras tiene sentido cuando se compara con la teoría vista
previamente sobre el efecto de las fuentes de sacarosa y nitrógeno. La teoría indica que los
microorganismos crecen de mejor manera cuando cuentan con los nutrimentos adecuados,
estos principalmente son una fuente de sacarosa y una fuente de nitrógeno, esto se observa
cotidianamente en la producción de pan, en donde se requiere preparar a la levadura en una
mezcla con azúcar para que crezca antes de que se use. Por otro lado, podemos observar el
efecto positivo del crecimiento de organismos por el nitrógeno en efectos como la
eutrofización, en donde los organismos como algas crecen de manera desmesurada cuando
al agua se le añade nitrógeno en forma de fertilizantes, de la misma manera, nuestra
levadura reacciona a la presencia del nitrógeno y crece más rápido. Al observar nuestros
resultados, podemos deducir que estos son acordes a la teoría del comportamiento de
microorganismos.

El efecto positivo de la sacarosa si era esperado, sin embargo, el efecto del sulfato de
amonio fue algo sorpresivo. Al realizar investigación previa a la práctica de laboratorio,
encontré el trabajo de Torres-García et al. (2017) en donde los cultivos adicionados con
sulfato de amonio tuvieron una menor producción de etanol, sin embargo, sus cultivos
tenían muchas variables independientes, por lo que pudo haber efecto de otros compuestos.
Se esperaba que los tubos que tuvieran sacarosa si tuvieran una mayor producción de
estanol por este mismo trabajo, en lo cual estuve en lo correcto. Incluso si no tuviéramos
los resultados esperados, sabía previamente que no se podía fiar al cien por ciento en estos
resultados por todos los demás compuestos utilizados, por lo que no me fue difícil creer que
tuviera un efecto positivo el sulfato de amonio. Considerando lo anterior, los resultados no
fueron tan lejanos a lo esperado, pero no fueron totalmente fieles a esto.
Existe una coherencia entre los resultados obtenidos y la teoría vista previamente en
microbiología. En microbiología aprendemos que los medios de cultivo están adicionados
con ciertas cosas para que los organismos crezcan de mejor manera, entre estos se
encuentran; una fuente de carbono, como la sacarosa, una fuente de nitrógeno, comúnmente
peptonas, entre otros compuestos, como sodio, potasio, vitaminas, etc. Tecnológico
Nacional de México. (s. f.). Sabiendo que a los medios de cultivo se les adiciona esto, de la
misma manera se esperaba que para los cultivos líquidos se necesitarán estos aditamentos
que ayudarían a que los microorganismos crecieran de una mejor manera, mientras mayor
crecimiento haya, mayor es la producción de etanol que tendrán. Debido a esto, los
resultados obtenidos concuerdan con lo que dicta la teoría.

Comparando con mis compañeros, los resultados obtenidos son muy similares. Al comparar
con Pantoja-Estrada et al. (2022) podemos observar que las tablas son muy parecidas, si
bien no se tuvieron las mismas cantidades de sulfato y de sacarosa adicionadas, se puede
ver que los mismos efectos positivos aparentes que se tiene en el porcentaje de etanol, lo
presentan ellos también:

Tabla 1.3: Pantoja-Estrada et al. (2022) tabla sobre los resultados obtenidos en la práctica 3.
También se puede observar un cambio en las absorbancias, lo cual puede ser causado por
muchas razones, entre las que se encuentran las muestras blanco, la limpieza de las celdas
utilizadas, entre otros.

Tabla 1.4: Pantoja-Estrada et al. (2022) tabla sobre la significancia de los resultados
obtenidos en la práctica apoyados por la herramienta Chemoface.
Por otro lado, podemos observar que en las significancias de las cantidades de sacarosa y
amonio son muy similares, teniendo un mayor efecto positivo la sacarosa y ambos teniendo
un efecto significativo. Con esto concluimos que los resultados obtenidos no varían mucho
de nuestros compañeros.

Los resultados obtenidos son válidos, por lo esperado con la teoría y los datos numéricos
que se obtienen de la regresión linear. Como mencionamos anteriormente, los resultados
obtenidos tienen coherencia con la teoría, las fuentes de carbono y de nitrógeno tienen un
efecto positivo en el crecimiento de los microorganismos, esto nos representa una razón por
la que nuestros resultados son válidos, pero no solo tenemos esta razón.

Tabla 1.5: Datos sobre la regresión linear múltiple de los resultados obtenidos en la
práctica.
Al observar la tabla 1.5, podemos ver que el valor R se acerca mucho a 1, como sabemos,
mientras más se acercan los valores a 1, más confiables son los valores que se obtuvieron,
pues se acercan al comportamiento del modelo. Por lo tanto, los valores que obtuvimos son
fiables.

Hubo incidentes que pudieron causar variables en nuestros resultados. Como se menciona
anteriormente, las absorbancias son muy diferentes a las de nuestros compañeros, hay
muchas razones por las que estos datos sean tan diferentes, entre estos se encuentran el mal
uso de las celdas y del espectrofotómetro, nuestros compañeros pudieron haber manejado
las celdas por el lado claro, permitiendo que existiera una interferencia en los datos de
absorbancia, o no se realizó correctamente la calibración del aparato, por lo que los datos
no son fiables. Por otro lado, tenemos diferencias entre las réplicas de nuestros
experimentos que tienen las mismas cantidades de todo, si bien estas diferencias se pueden
causar por varias razones, no siempre por errores nuestros, estas diferencias pudieron ser
causadas porque las pipetas proporcionadas no tenían marcas de 0.1 ml, por lo que era
difícil extraer y añadir justo los 0.1 ml a cada uno de nuestros tubos, mientras más levadura
se pusiera, mayor sería la producción de absorbancia, por lo que estas pequeñas variaciones
se pueden deber a esto. Si bien los resultados fueron confiables, si hubo incidentes que
pudieron causar interferencia en los datos.
Los métodos utilizados influyen en los resultados de la práctica. Como observamos antes,
el método que se utilizó no es igual al utilizado en otras experiencias que realizan
experiencias similares. En el trabajo de Torres-García et al. (2017), se usaron mayor
cantidad de variables independientes, como MnCl 2, Na2MoO4, entre otras, las cuales
tuvieron una interferencia distinta, la cual causó que sus resultados tuvieran algunas
discrepancias con los nuestros, como que en el cultivo adicionado con sulfato de amonio
tuvieran una menor producción de etanol. Al tener solo las dos variables que tuvimos en
nuestra metodología nos permitimos observar el efecto de estas en la producción de etanol
y no tuvimos otros datos haciendo ruido. Por lo tanto, el método utilizado fue el adecuado
para la información que se buscaba obtener.

Los resultados nos pueden resultar útiles para futuras experiencias usando
microorganismos. Como observamos, la adición de sacarosa y de sulfato de amonio nos dio
una mayor producción de etanol, lo cual se puede traducir en un mayor crecimiento del
microorganismo, por esto, los resultados los podemos trasladar a otras experiencias, no
solamente que utilicen levaduras, para ayudarnos a tener un mayor crecimiento
microbiológico. Si bien estos resultados son importantes, también es importante ver el
comportamiento de otros microorganismos ante la presencia de estas fuentes de carbono y
de nitrógeno, no podemos dejarnos llevar por los datos obtenidos con un solo
microorganismo en una sola práctica, pero si es un buen antecedente por el cual partir.
Tomando en cuenta lo anterior, se concluye que la práctica brinda información de
relevancia para prácticas futuras.

Se pudo observar de manera práctica los visto teóricamente en clase. En clase ya se había
visto todos los conceptos teóricos que se pusieron a prueba en la práctica, la preparación de
soluciones, el efecto de las fuentes de carbono y nitrógeno, el uso del espectrofotómetro,
entre otros conocimientos, los cuales se fueron recabando a lo largo de nuestra vida
estudiantil, se pudieron poner a prueba las habilidades que debemos tener, así como se
comprueban los conceptos revisados. La práctica fue de utilidad para reforzar los
conocimientos teóricos.

Conclusiones
En conclusión, obtuvimos resultados muy fiables, los cuales van acorde a la teoría y a lo
esperado, hubo ciertos errores durante el procedimiento que pudieron haber sido mejorados
para tener datos aún más confiables. Principalmente al momento de realizar las soluciones,
al no poder poner justo los 0.1 ml, los datos pueden cambiar, por lo que a futuro se
recomienda que se les proporcionen herramientas adecuadas a los alumnos para medir estas
cantidades con precisión, para esto se pueden usar micropipetas, lo cual haría que las
cantidades fueran exactas y los resultados más fieles.
Aún con esto, la práctica en general fue un gran logro, no se realizaron procedimientos tan
complicados, por lo que no era tan fácil tener errores en este ámbito, y la materia prima que
se utilizó fue de calidad y hecha al momento o con muy poco tiempo de anticipación, por lo
que hubo un crecimiento de la levadura adecuado.
De esta práctica se pueden aprender muchas cosas que nos serán útiles ya que este es un
proceso de fermentación y la fermentación es un proceso básico en el arsenal de los
ingenieros bioquímicos.

Bibliografía
 Tecnológico Nacional de México. (s. f.). Medios de cultivo de microorganismos.
Microbiología clínica.
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r132344.PDF
 Torres-García, C. J. & Torres-Guzmán, J. C. (2017). OPTIMIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE LEVADURAS CON INTERÉS BIOTECNOLÓGICO.
Jóvenes en la ciencia, 3(2), 586-590.
PRÁCTICA 5: EL REACTOR BIOLÓGICO.
Introducción
Los biorreactores son de alto uso en el perfil del ingeniero bioquímico, nos ayudan a
realizar diferentes procesos que requieran el uso de microorganismos. Para poder utilizarlos
a continuación en nuestra vida estudiantil o profesional, es necesario que se sepan sus
partes, su funcionamiento y sus fundamentos.
En la práctica se realizan demostraciones sobre el funcionamiento de estos, lo cual
complementa los conocimientos teóricos vistos en clase, así como nos proporciona un
acercamiento al manejo y uso de estos sin ponernos en riesgo a nosotros mismos ni al
equipo como tal.
Objetivos
Reconocer las diferentes partes de un biorreactor de laboratorio y sus funciones.
Operar de manera adecuada las funciones básicas del biorreactor de laboratorio.

Materiales y métodos
Para empezar, se toman las partes del biorreactor de tanque agitado y se toman las medidas
de cada parte con ayuda de un crisol. Se toman medidas de diámetros, longitudes, alturas,
grosores, entre otros. Así mismo, se va llenando la tabla del manual con los materiales de
los que están hechas todas las partes. Se realizan anotaciones sobre todas las medidas y
materiales.
Una vez se han medido todas las partes, se va armando el biorreactor, llenado a 2/3
previamente, y se prende el motor, observando el funcionamiento del mismo y la presencia
del vórtice. Una vez se hayan hecho las observaciones, se toman espátulas que fungen
como reflectores y se colocan al interior del mismo, poco a poco se observa la desaparición
del vórtice, se realizan anotaciones.
Cuando se termina de observar lo mismo, se apaga el motor y se quitan los reflectores y la
tapa.
Para el segundo reactor, se realizan las medidas de la misma forma que en el anterior,
auxiliándose de un metro para medir los lados más largos. Una vez se hayan tomado las
medidas, se conecta la columna de burbujeo a la bomba de presión y se enciende,
observando el rotámetro para ver el caudal del aire. Así mismo, se observa el burbujeo de la
columna y el recorrido que estas hacen.
Resultados
Reactor de tanque agitado por lotes
Material Medidas, características, especificaciones
Recipiente Vidrio Parex Diámetro exterior: 18 cm
Diámetro interior 15 cm
Altura: 19 cm
Soporte Acero inoxidable Altura: 59 cm
Diámetro 36 cm
Tapa Vidrio, acero inoxidable y 5 orificios con diámetros exteriores e
plástico interiores distintos, así como una altura
distinta.
Dext1= 3.94 cm
Dint1=3.5 cm
H1= 6.24 cm
Dext2= 3.89 cm
Dint2=3.33 cm
H2= 6.2 cm
Dext3= 3.89 cm
Dint3=3.4 cm
H3= 4.95 cm
Dext4= 3.06 cm
Dint4=2.89 cm
H4= 5.9
Dext5= 3.05 cm
Dint5=2.8 cm
H5= 6.73 cm
Propelas Teflón Diámetro: 5.21 cm
Deflectores Acero inoxidable Se usaron espátulas ya que los reflectores
estaban descompuestos
Motor Acero forjado Unido a la tapa y al agitador
Sensor de pH Acero y vidrio
Sensor de Acero inoxidable Largo: 40 cm
oxígeno
disuelto
Difusor Acero inoxidable
Filtro de aire Filtra microorganismos que podrían entrar
desde el exterior al reactor
Compresor Acero 220 volts y 20 watts
Controlador 3 botones que controlan el
del agitador funcionamiento del mismo
Tabla 2.1: Características y medidas del reactor con agitación por lotes utilizado en la
práctica.
Columna de burbujeo
Material Medidas, características y
especificaciones
Recipiente Acrílico Altura: 63 cm
Diámetro exterior: 31 cm
Diámetro interior: 29 cm
Soporte Acero Altura: 88cm
Tapa Acrílico Diámetro: 32 cm
Difusor Acero inoxidable Se usa la cabeza de una
regadera de diámetro 23 cm
Rotámetro Metal y plástico Colocado en la parte
inferior del reactor, se
conecta a la bomba
Tabla 2.2: Características y medidas del reactor de columna de burbujeo utilizado en la
práctica.

Figura 2.1: Modelo de columna de burbujeo realizado con Sketchup® con medidas.

Discusión
Los reactores funcionan de manera adecuada, sin embargo, se necesitarán hacer más
pruebas para comprobar esto. Para la práctica no revisamos mucho del funcionamiento
como tal, nos enfocamos más en el aspecto técnico de su uso y de sus características, sin
embargo, pudimos observar algunas cosas que nos dan una pauta sobre el funcionamiento
del mismo, como que la columna de burbujeo presentó burbujas continuas y de un tamaño
pequeño, así como que el reactor de agitación realizó la agitación de manera adecuada,
funcionando de mejor manera al usar las espátulas como deflectores. Sin embargo, no se
realizaron pruebas como la de aireación para ver la oxigenación del agua ni se realizó una
agitación de alguna muestra, por lo que necesitaríamos realizar estas pruebas para
comprobar su uso correcto. Por tanto, el funcionamiento hasta el momento es correcto, con
espera para ver si funcionan al realizar sus propósitos respectivos.

Los biorreactores son buenos ejemplos de los mismos a grande escala para la industria,
pero tendrían que cambiar algunos factores para que estos sean factibles a esa escala. Los
reactores, sobre todo la columna de burbujeo, fue adaptada para realizar una función
específica en el crecimiento de algas, por lo que su funcionamiento podría no ser óptimo
para otros procesos, sobre todo debido a la presencia del tubo en medio, este tubo ocupa un
espacio que, a nivel industrial, podría ocuparse de una mejor manera, llenándolo con
nuestra sustancia problema o nuestro medio, teniendo un mayor volumen de trabajo. En el
caso del reactor por lotes, el único conflicto que hubo con este fue que no se tenían los
deflectores necesarios para este, por lo que se usaron alternativas que requieren sostenerse
manualmente, lo cual puede ser contraproducente. En conclusión, estos reactores están bien
para demostración, pero se necesita realizar algunos cambios para su uso óptimo

No se puede realizar una comparación con los resultados esperados, pues estos tenían
relación con la aireación. Los resultados esperados buscados para las actividades previas
estaban relacionados con la aireación y la determinación de oxígeno disuelto en el agua, sin
embargo, en esta práctica no realizamos esas mediadas, fue más una práctica demostrativa.
Por esto, no es posible realizar la comparación.

El funcionamiento de los reactores concuerda con la teoría. Para el funcionamiento del


reactor de agitación por lotes, tenemos que se formó un vórtice, tal y como lo indica la
teoría, pero al mismo tiempo, podemos observar que este disminuyó de una manera
importante cuando se le agregan las espátulas, actuando como deflectores y permitiendo
que el flujo de agua se rompa y no se forme este vórtice de manera tan importante. En el
caso de la columna de burbujeo, se tiene que la aireación es adecuada según la teoría, pues
las burbujas son de un tamaño pequeño y la aireación ocurre desde el fondo, por lo que se
cuenta con un mayor tiempo para realizar el intercambio de masas entre el aire y el agua,
oxigenando el agua. Debido a lo anterior, los biorreactores se comportan de acuerdo a los
principios teóricos.

Los datos bibliográficos nos ayudan a entender el funcionamiento de los biorreactores. En


el caso de los vórtices, se tienen datos sobre como evitar estos, los cuales fueron
consultados de Linkindustrial (2019), los cuales hablan sobre los deflectores como una
opción para evitar la formación de los vórtices, el artículo indica que estos rompen el
sentido del flujo del líquido, dificultando la creación de vórtices. Así mismo, estos causan
mayor turbulencia, por lo que se tiene una mezcla más homogénea. Por otro lado, Rebollo-
Sánchez (2020) nos menciona la importancia de que la aireación sea difundida para que se
tenga menor tamaño de burbujas y que este difusor tiene que estar en el fondo del tanque
para que la aireación ocurra de una manera adecuada. Concorde a lo consultado,
concluimos que el funcionamiento del reactor es adecuado.

Los datos recabados de las medidas de los reactores son muy similares a los obtenidos por
mis compañeros. Al realizar la comparación con Pantoja-Estrada et al. (2022), podemos ver
que las medidas de los reactores y los materiales anotados no varían tanto.

Tabla 2.3: Medidas obtenidas del reactor de burbujeo por Pantoja-Estrada et al. (2022)
donde se observan también los materiales y especificaciones que se realizaron.
Tabla 2.4: Medidas obtenidas del reactor por lotes por Pantoja-Estrada et al. (2022),
incluyendo materiales y otras especificaciones.
Al ver los datos, observamos diferencias de decimales, por lo que sabemos que no se
realizó exactamente de la misma manera la medición, pero al ser tan similares los
resultados, no se considera que estas diferencias sean significativas. Por lo anterior, los
datos obtenidos y los datos de nuestros compañeros son muy similares.

Los datos obtenidos son válidos. Al hacer la comparación con las medidas de mis
compañeros, puedo observar que hay pequeñas variaciones, estas pueden ser causadas por
errores en la medición, sin embargo, estas diferencias no son tan grandes, por lo que se
puede concluir que tomamos las medidas de manera adecuada y como no hay otro punto de
referencia, este es el único punto por el cual podremos validar nuestros resultados. Por lo
tanto, los datos son válidos.

Las variaciones en nuestros resultados pueden ser causadas por incidentes en la medición
de los reactores. Las medidas se tomaron de una manera muy rápida, debido a que se iban a
realizar varias prácticas en esa sesión y no se tuvo el tiempo para realizar cada medición
con detenimiento, Por otro lado, el uso del crisol no era de conocimiento general, por lo que
se tenía a una sola persona haciendo las medidas con este, esa persona era yo y no creo que
las medidas, sobre todo a nivel décimas hayan sido tan acertadas, sin embargo, estos errores
en la medición no afectaron de manera significativa a la práctica. Así mismo, las curvaturas
de los reactores no permitían que se tomaran longitudes de una manera directa, y el uso de
un metro para medir las partes más largas nos da errores de medición, pues no tiene una
escala adecuada para realizar mediciones exactas. En conclusión, hubo incidentes que
hicieron ruido en nuestras medidas, pero estos no fueron tan significativos.

Los métodos empleados son adecuados para las competencias a desarrollar en esta práctica.
Las competencias específicas hacen referencia a ver el funcionamiento de los biorreactores,
saber como usarlos y conocer sus partes, por lo que esta práctica que es más demostrativa
tiene un método adecuado para desarrollar estas competencias, se pudieron observar los
fenómenos mencionados en clase como la aireación y los vórtices y se tuvo una
demostración adecuada del funcionamiento de cada uno de los biorreactores, recalcando sus
cuidados y la importancia de cada una de sus partes. Debido a esto, la práctica cuenta con
métodos adecuados para la apreciación de los conceptos esperados.

Esta práctica es útil en un amplio rango de actividades que se realizarán a continuación en


nuestras vidas profesionales. Los ingenieros bioquímicos trabajamos con biorreactores en
muchos ámbitos, uno de los biorreactores más utilizados es el reactor por lotes, por lo que
es importante entender su uso y conocer sus partes, estos biorreactores nos ayudan a
realizar procesos industriales como fermentaciones, cultivos, entre otros. Así mismo, los
reactores de columna de burbujas nos ayudarán a trabajar con microorganismos que
necesiten una continua alimentación de aire para realizar sus funciones de manera
adecuada, por lo que su uso nos es de interés. Considerando lo anterior, esta práctica tiene
un alto uso en el perfil del ingeniero bioquímico.

El funcionamiento de estos reactores fue muy similar a lo discutido en clase. En clase se


discutió la importancia de romper el vórtice, se hablo también de la aireación y su
importancia para los microrganismos aerobios, los cuales necesitan el oxígeno para
funcionar de manera adecuada. Los conceptos que se discutieron en el salón de clase se
comprobaron al ver el funcionamiento de los biorreactores. Por ende, lo discutido en clase y
lo visto en el laboratorio tienen un gran parecido.

Conclusiones
En conclusión, la práctica es una muy buena herramienta para poder usar estos reactores en
futuras experiencias, contamos con una demostración práctica del uso de los mismos que
complementa lo aprendido en la teoría. Para futuras prácticas se recomendaría no colocar la
parte de aireación como tal en el procedimiento, pues esta práctica no trata de eso y puede
llegar a ser confuso para el alumno que lee la práctica antes de entrar al laboratorio. Así
mismo, es importante que se tengan las piezas de cada biorreactor para que se tenga la
información completa de estos, con esto se hace referencia a la ausencia de los deflectores,
sin su presencia, no se tiene el panorama completo del funcionamiento del reactor de
agitación.
Las medidas de los reactores se tomaron de manera adecuada, se recomienda que se cuente
con más tiempo para realizar las medidas si se quieren datos más específicos, si no se
requieren los mismos, el tiempo fue el adecuado para tener una aproximación bastante fiel a
la realidad.
Por último, se concluye que se llegó a las competencias a desarrollar que se plantearon al
inicio, teniendo un mayor entendimiento de los biorreactores.

Bibliografía
 LinkIndustrial. (2020, 17 enero). Cómo evitar la creación de vórtices en
Agitadodres. Link Industrial. https://linkindustrial.es/agitadores/como-evitar-la-
creacion-de-vortices-o-remolinos/
 Sánchez, A. R. (2020, 25 febrero). Aireador o bomba de aire para acuario: lo que
debes saber. Bekia Mascotas. https://www.bekiamascotas.com/articulos/aireador-
bomba-aire-acuario-todo-debes-saber/

También podría gustarte