Subir Reforzamos Sujeto y Predicado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Actividad de aprendizaje

Título: “Reforzamos el sujeto , predicado y su estructura”


1. Datos generales

2. Área : Comunicación
3. Grado : 2°
4. Sección : “E”
5. Duración : I bloque
6. Fecha :
Competencia y capacidades priorizadas
Desempeños
Lee diversos tipos de textos escritos en - Explica el tema, el propósito, las
su lengua materna. motivaciones de personas y personajes,
 Obtiene información del texto escrito. las comparaciones y personificaciones, así
como las enseñanzas y los valores del
 Infiere e interpreta información del
texto, clasificando y sintetizando la
texto escrito.
información.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias
 Propósito de aprendizaje :

7. Evaluación de la evidencia

Evidencia o producto Criterio (s) de evaluación Instrumento

Identifica los  Ubica información en el texto escrito. Lista de cotejo


componentes de una  Explica de qué trata principalmente un párrafo del
oración gramatical en texto.
diversos contextos.

8. Secuencia didáctica

Momentos Descripción de las actividades de los estudiantes Recursos


Inicio  Saludo a los estudiantes de manera cordial y Imágenes
respetuosa.
 Inicio la actividad invitando a leer el siguiente diálogo:

 Luego formulo preguntas: ¿cuántas oraciones


identificas en el diálogo?, ¿cómo determinas cuáles
son oraciones?, ¿cuál es la palabra más importante del
predicado?, …

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a


reconocer el sujeto y predicado en una oración
gramatical y su estructura.

Pido planteen dos normas de convivencia para un trabajo más


ordenado.
Desarrollo Antes de la lectura
 Pido observar la imagen del texto y leen su título “El Imágenes
primer niño” Anexo.
 Luego pregunto: ¿de qué creen que trate el texto?,
¿Cómo lo saben?, ¿quién es el autor?, ¿cuál será el
propósito del autor?, …

Durante la lectura
 Pido leer a los niños y niñas en forma individual y
silenciosa, luego una lectura oral
 Invito a un estudiante a que pueda leerlo para el
grupo clase. A otro niño para que pueda verbalizar el
cuento.

Después de la lectura
 Luego formulo preguntas: ¿cómo está formado el
texto?, ¿las oraciones cómo están formadas?, ¿y las
palabras cómo están formadas?, ¿cuántas oraciones
creen que hay en todo el texto?
 Luego pido a que extraigan del texto todas las
oraciones
1. El primer niño habitaba en la tierra solitario y
con miedo.
2. Cuando amainaba la lluvia el niño se subía a un
árbol a observar una pequeña luz que brillaba a
lo lejos.
3. Se bajaba y trataba de caminar hacia la luz.
4. El trueno lo descubría y le enviaba rayos para
asustarlo.

 Posterior a ello pegunto: ¿Cuáles son los sujetos en


las oraciones anteriores?, ¿Qué pregunta se plantea
para reconocer el sujeto? ¿y el predicado?,.

 A fin de aclarar sus dudas, invito a leer los conceptos:

La oración es la menor unidad de significación que


tiene sentido completo.
El elemento principal de la oración bimembre es el
verbo. En el verbo, no puede haber oración, pero
puede haber oración con solo enunciar un verbo.
La oración acaba en pausa indicada por el punto, es
decir, tiene una entonación cerrada.
Clases de oración según su estructura.
 Luego formo dos grupos: el
grupo “Sujeto” y el grupo
“Predicado”. Un niño/niña del
primer grupo dice un Sujeto y
otro niño/niña del segundo
grupo dice el Predicado
correspondiente. Se sigue con
la misma tónica con todos los
niños.

Para afianzar mejor sus aprendizajes, invito a desarrollar una


ficha de afianzamiento que se encuentra en el anexo.
 Genero la metacognición a través de preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
Cierre
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
9. Bibliografía y/o linkografía para el docente y el estudiante
CURRÍCULO NACIONAL
10. ANEXO
Lista de Cotejo. Fichas de Trabajo., etc
Lambayeque, 27 de Noviembre del 2023

_____________________________ _______________________________________
V°B° SUBDIRECCIÓN
Escribe oraciones utilizando las imágenes que se proponen, subraya el sujeto y
predicado.
Observa la situación que se presenta en las imágenes y escribe una oración.

También podría gustarte