0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Tarea 1 M2

El documento presenta una asignatura de Metodología de la Investigación II. Incluye dos actividades principales: 1) Redactar un ensayo de dos páginas sobre la evolución e importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad. 2) Leer y responder preguntas sobre un capítulo del libro de texto que trata sobre la definición de conocimiento, ciencia y métodos de investigación.

Cargado por

Anabel Adames
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Tarea 1 M2

El documento presenta una asignatura de Metodología de la Investigación II. Incluye dos actividades principales: 1) Redactar un ensayo de dos páginas sobre la evolución e importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad. 2) Leer y responder preguntas sobre un capítulo del libro de texto que trata sobre la definición de conocimiento, ciencia y métodos de investigación.

Cargado por

Anabel Adames
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA DE PSICOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

PRESENTADO POR:

ERIDANIA DELGADO DIAZ

MATRICULA: 2019-07257

FACILITADOR:

SIOMARA PERALTA

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

JULIO, 2020
Estimado Participante:
Esta semana trabajarás en la primera semana con las siguientes actividades:
1. Redacta un ensayo científico de dos páginas sobre: “La Evolución e
Importancia de la Investigación para el Desarrollo de la Sociedad”.
Recuerda tomar en cuenta la estructura de un ensayo introducción,
desarrollo y conclusión, incluyendo en esta su opinión o valoración
personal.

Desde un comienzo el ser humano siempre ha tenido curiosidad por


comprender el mundo que le rodea, y el mundo siempre nos ha brindado de
diversas interrogantes que nunca terminamos de contestar como el por qué
estamos aquí, la creación del universo, que ocurre después de la muerte, esta
curiosidad del ser humano se tiene desde que se nace, y esta misma
curiosidad por el conocimiento es la que nos ha permitido evolucionar. Desde el
descubrimiento del fuego, la creación de la rueda, hasta la invención de las
computadoras, internet, etc. Todas estas invenciones surgidas de la curiosidad,
de la observación, de la investigación en temas tan diversos, tal vez estas
incógnitas, esta necesidad por crear, por comprender, son las que nos
mantienen ocupados y hacen a este mundo y a la vida misma tan interesante.

Sin embargo el razonamiento de estas inquietudes, descubrimientos, teorías


frecuentemente son inadecuadas ya que no se lleva a cabo una metodología
que respalde nuestro descubrimiento y que la permita hacer verídica y
confiable. Por ello la investigación pretende proporcionar teorías y
conocimiento sobre la realidad, está la podemos conocer como investigación
científica, otro de los propósitos de la investigación también es resolver
problemas cotidianos que tiene la sociedad la cual se puede conocer como la
investigación científica.

La investigación es un instrumento muy importante ya que nos ayuda a resolver


nuestros problemas, facilita nuestro trabajo nos ahorra tiempo y logra que
nuestra vida sea más cómoda y segura, la investigación nos impulsa a la
mejora y a nuestro desarrollo.

Debemos de ver el conocimiento científico como una herramienta más como un


tesoro incalculable sin el cual nuestras vidas serían más complicadas, en
algunas ocasiones ciertos conocimientos, como la biología, la ciencia,
matemáticas parecieran no parecer den gran utilidad en nuestro día a día. Pero
si lo son ya que sin ellos no tendríamos las facilidades de nuestra actualidad,
como computadoras, autos, drenaje, y en el área de la medicina muchas
enfermedades aun serian incontrolables. Nuestra vida sería muy complicada
sin las aportaciones que la investigación nos ha brindado.

Los descubrimientos científicos y sus aplicaciones prácticas promueven el


desarrollo y el avance social. La investigación, la innovación y las nuevas
tecnologías influyen en las dimensiones económicas, sociales, políticas e
incluso éticas de las sociedades modernas. Por tanto tienen un gran impacto
en la vida diaria de las personas.
La investigación científica en La actualidad la que permite La mejora y El
desarrollo continuo de un país, La gestión de una empresa, como: mercado,
liderazgo y dirección; desarrollo de personal, conocimiento, planeamiento y
control; administración y mejora de productos, procesos, equipos; articulación,
solidez empresarial, impacto en la sociedad, efectividad y valor agregado;
están orientados por el mejoramiento de los productos y procesos, la mejora
continua de la calidad, y la gestión de la innovación.

Por lo cual las empresas se han enfocado en la innovación de equipos


procesos mejora de productos, asumiendo que su futuro está directamente
relacionado con los avances científicos que logren a través de la investigación.
El proceso de la innovación es un proceso en el que se generan ideas las
cuales permiten la creación de ideas que aporten una utilidad y a su desarrollo.
Las empresas ven la investigación como una forma en la que pueden ser más
competitivos y satisfacer eficientemente a sus clientes. Sin la investigación la
cual permitiera innovar una empresa perdería su permanencia.

Creo que esta es el área que más compete a nuestra carrera ya que el día de
mañana cuando trabajemos en una empresa, uno de los objetivos principales
es la resolución de problemas dentro de los procesos de producción, la
innovación y mejora de estos.
Y mayormente ver nuestro compromiso a aportar algo más a este mundo,
mejorarlo.

2. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 1, realiza los ejercicios de


dicho módulo correspondiente del libro básico:
Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en
Ciencias Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Páginas 26, 27
y 28. Enviar por este espacio.

Coloque una (V) si la declaración es verdadera y una (F) si es falsa. En caso de


ser falsa justifique su respuesta.

1. V Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza, cualidades y


relaciones de las cosas.

2. F El objeto es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento.

3. F El conocimiento ordinario es el resultado de una tarea de investigación en


la cual se utiliza el método científico.

4. V El término ciencia deriva etimológicamente del latín Scire que significa


saber, conocer.

5. V La historia de la ciencia estudia la ciencia en su dimensión temporal.

II. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a cada


proposición.
1. Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento, ni
las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.

a) Conocimiento Técnico c) Pseudociencia

b) Protociencia d) Ninguna de las anteriores

2. Es un conocimiento apoyado en la demostración y la experimentación. En


sentido amplio, no es más que la descripción objetiva y racional del universo.

a) Ciencia c) Conocimiento Vulgar

b) Pseudociencia d) Todas las anteriores

3. Son las ciencias que estudian ideas, relaciones, pero sin referirlas a los
hechos. Utilizan el método deductivo.

a) Puras c) Aplicadas

b) Formales d) Factuales

4. Doctrina que sostiene que el pensamiento es el origen del conocimiento.

a) Racionalismo c) Empirismo

b) Intelectualismo d) Apriorismo

5. Tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que plantea la


práctica productiva o social.

a) Ciencias Fácticas c) Ciencias Formales

b) Ciencias Puras d) Ciencias Aplicadas

III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios en
blanco.

1. El Objeto es todo ente exterior a la mente. Puede ser una cosa o una
persona.

2. El cúmulo de experiencias acumuladas a lo largo de la historia de la cultura


es lo que llamamos Conocimiento.

3. La Autoridad, experiencia personal y métodos de investigación son


fuentes de conocimiento que el hombre ha utilizado desde la antigüedad hasta
nuestros días.

4. El conocimiento ordinario se caracteriza por ser Superficial, acrítico, no


sistemático.
5. Dentro de las características del conocimiento científico podemos mencionar
las siguientes Fáctico, metódico, sistemático, verificable, autocorrectivo,
comunicable, objetivo, general, cierto o probablemente cierto, claro y
preciso.

6. Según el objeto de conocimiento las ciencias se clasifican en Formales


(ideales) y fácticas (materiales).

También podría gustarte