0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Trabajo (Aps)

Este documento presenta una discusión sobre las funciones esenciales de salud pública. Se analizan cinco funciones clave de salud pública, incluido el acceso a la atención médica, la prevención y promoción de la salud, la vigilancia y respuesta a emergencias, la equidad en la atención de salud y la colaboración interinstitucional. También se mencionan dos fortalezas y dos debilidades de las funciones de salud pública, y se proponen acciones para mejorar tres funciones clave relacionadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Trabajo (Aps)

Este documento presenta una discusión sobre las funciones esenciales de salud pública. Se analizan cinco funciones clave de salud pública, incluido el acceso a la atención médica, la prevención y promoción de la salud, la vigilancia y respuesta a emergencias, la equidad en la atención de salud y la colaboración interinstitucional. También se mencionan dos fortalezas y dos debilidades de las funciones de salud pública, y se proponen acciones para mejorar tres funciones clave relacionadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Presentado Por:

Aguirre Iriarte Dianly Mary

Lic. Suarez Palacio Damaris Del


Socorro

Salud Pública II

Universidad Simón Bolívar

Grupo:(Z)
1- Como ve usted el cumplimiento de las funciones de salud pública en nuestro país
Colombia y o ciudad donde usted reside, según lo leído el archivo adjunto y
diapositivas:

1.Acceso a la atención médica: La disponibilidad de servicios de salud accesibles y


asequibles es fundamental para el cumplimiento de las funciones de salud pública.
Esto incluye la existencia de hospitales, clínicas y centros de atención primaria, así
como la cobertura de seguro médico.

2.Prevención y promoción de la salud: Las campañas de prevención y


concienciación desempeñan un papel importante en la promoción de hábitos de vida
saludables y la prevención de enfermedades. Esto podría incluir campañas de
vacunación, promoción de la alimentación saludable y la actividad física, y programas
de prevención de enfermedades crónicas.

3.Vigilancia y respuesta a emergencias: La capacidad de una ciudad para


monitorear y responder a emergencias de salud pública, como brotes de enfermedades
infecciosas, es esencial. Esto implica la existencia de sistemas de vigilancia efectivos y
la disponibilidad de recursos para abordar situaciones de crisis.

4.Equidad en la atención de salud: Garantizar que todos los ciudadanos tengan


igualdad de acceso a la atención médica y servicios de salud es un objetivo clave de
las funciones de salud pública. Esto incluye abordar las desigualdades en la atención
médica entre grupos socioeconómicos y regiones geográficas.

5.Colaboración interinstitucional y participación comunitaria: La colaboración entre


diferentes agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la
participación de la comunidad son factores importantes en el cumplimiento de las
funciones de salud pública.

2- Enuncie 2 fortalezas y 2 debilidades de las funciones esenciales de SP:

Fortalezas:
 Marco Integral: Las FESP proporcionan un marco integral para abordar múltiples
aspectos de la salud pública. Al cubrir áreas como vigilancia epidemiológica, promoción
de la salud, regulación y fiscalización, entre otras, ofrecen una visión completa de lo
que se necesita para gestionar eficazmente la salud de una población.

 Orientación para la Planificación: Las FESP brindan orientación para la planificación


y evaluación de programas de salud pública. Ayudan a los responsables de la toma de
decisiones a definir objetivos, establecer políticas y diseñar estrategias para abordar
problemas de salud pública específicos.

Debilidades:
 Implementación Variable: La implementación de las FESP puede variar
significativamente según el país o la región. Esto puede deberse a diferencias en
recursos, prioridades políticas y desafíos específicos de salud. Algunos lugares pueden
tener dificultades para implementar todas las funciones de manera efectiva.

 Necesidad de Coordinación Intersectorial: Algunas FESP requieren una estrecha


coordinación con otros sectores gubernamentales y organizaciones para lograr
resultados efectivos. La falta de colaboración intersectorial puede ser una debilidad, ya
que a menudo es necesario para abordar adecuadamente los determinantes sociales
de la salud.

3- Escoja 3 funciones de SP y describa que acciones usted crea que se deba implementar en cada
una de ellas, para mejorar la calidad de vida de las personas:

Salud Pública:

 Campañas de prevención y concienciación: Implementar campañas de


concienciación sobre temas de salud pública, como la importancia de la vacunación, la
prevención de enfermedades transmisibles y la promoción de hábitos de vida
saludables, como la nutrición y la actividad física.

 Ampliación del acceso a la atención médica: Garantizar que las comunidades


tengan acceso a servicios de atención médica asequibles y de calidad, incluyendo la
expansión de centros de salud, clínicas y hospitales en áreas subtendidas.

 Monitoreo y respuesta a emergencias de salud: Establecer sistemas de monitoreo y


respuesta efectivos para abordar emergencias de salud pública, como brotes de
enfermedades infecciosas, y garantizar la disponibilidad de recursos y personal médico
en situaciones de crisis.

Educación Pública:

 Inversión en infraestructura educativa: Mejorar las instalaciones y recursos


educativos, incluyendo la construcción y renovación de escuelas, la disponibilidad de
material educativo y tecnología, y la capacitación de docentes.

 Programas de apoyo y tutoría: Implementar programas de apoyo y tutoría para


estudiantes en riesgo, incluyendo aquellos con dificultades de aprendizaje o
desventajas socioeconómicas.

 Educación inclusiva y equitativa: Promover la inclusión y la equidad en la educación,


garantizando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades,
independientemente de su origen étnico, género, discapacidad o situación económica.

Servicios Sociales y Asistencia Social:

 Red de seguridad social: Establecer y fortalecer programas de seguridad social que


proporcionen apoyo a personas y familias en situaciones de necesidad, como el
desempleo, la discapacidad y la vejez.

 Viviendas asequibles y programas de vivienda: Desarrollar programas que faciliten


el acceso a viviendas asequibles para combatir la falta de vivienda y mejorar las
condiciones de vida de las personas sin hogar.

 Servicios de asesoramiento y apoyo psicológico: Ofrecer servicios de


asesoramiento y apoyo psicológico a individuos y familias que enfrentan desafíos
emocionales y mentales, como la depresión, la ansiedad y el estrés.

También podría gustarte