Cs. Naturales - Sistema Digestivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cs.

Naturales Biología
El sistema digestivo: Funcionamiento

Definición: El sistema digestivo es un sistema fisiológico complejo en el cuerpo humano encargado de


procesar los alimentos que ingerimos para obtener los nutrientes necesarios para el funcionamiento del
organismo. Este proceso implica la descomposición de los alimentos en sustancias más simples que pueden
ser absorbidas y utilizadas por las células del cuerpo.

Órganos que lo componen: El sistema digestivo está compuesto por una serie de órganos que trabajan en
conjunto para llevar a cabo la digestión de los alimentos. Los órganos principales son:

1. La digestión: comienza en la boca, donde los alimentos son masticados y mezclados con la
saliva. La saliva contiene enzimas, como la amilasa, que inician la descomposición de los
carbohidratos.
2. Faringe: Este órgano ayuda a dirigir los alimentos hacia el esófago.
3. Boca Esófago: Es un tubo muscular que transporta los alimentos desde la garganta hasta el
estómago mediante contracciones musculares llamadas peristaltismo.
4. Estómago: En el estómago, los alimentos son almacenados, mezclados con jugos gástricos
que contienen ácido clorhídrico y enzimas digestivas. Aquí, las proteínas son descompuestas.
5. Intestino delgado: Es la parte principal donde ocurre la absorción de nutrientes. Las enzimas
del páncreas y la bilis del hígado contribuyen a la descomposición de los alimentos. Los
nutrientes, como carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas, se absorben a través de las
paredes del intestino delgado.
6. Hígado: Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se libera para emulsionar las
grasas y facilitar su digestión.
7. Vesícula biliar: Almacena y libera la bilis cuando es necesario para la digestión de las grasas.
8. Páncreas: Además de producir insulina y glucagón para regular el azúcar en sangre, el
páncreas segrega enzimas digestivas que se liberan en el intestino delgado para descomponer
carbohidratos, proteínas y grasas.
9. Intestino grueso (colon): Aquí se absorbe el agua y las sales, y las bacterias beneficiosas
participan en la fermentación de algunos alimentos no digeridos. También es donde se forman
y almacenan las heces antes de su eliminación.

Función de cada órgano:


- La boca inicia la digestión mecánica y química de los alimentos.
- El estómago almacena, mezcla y descompone las proteínas.
- El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes.
- El hígado produce bilis para la digestión de las grasas.
- El páncreas secreta enzimas digestivas y regula el azúcar en sangre.
- El intestino grueso absorbe agua, sales y alberga bacterias beneficiosas.
- La vesícula biliar almacena y libera la bilis cuando es necesaria.

Función del sistema digestivo en su conjunto:


La función principal del sistema digestivo es asegurar que el cuerpo obtenga los nutrientes esenciales
para su funcionamiento. Esto implica la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes como
carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, y la eliminación de desechos a través de las
heces. En resumen, el sistema digestivo es crucial para la obtención de energía y nutrientes,
contribuyendo a la salud y el bienestar general del organismo. Este se puede dividir en cinco fases.

1. Ingestión y Comienzo de la digestión: La boca


La boca desempeña un papel crucial en la etapa inicial del proceso digestivo, marcando tanto el inicio
de la ingesta como el comienzo de la digestión. Aquí tienes una descripción más detallada de sus
funciones:

Ingestión: La boca es el punto de partida de la ingesta de alimentos. Cuando nos llevamos un bocado
de comida a la boca, los dientes desempeñan un papel esencial en la trituración y masticación de los
alimentos. Esta acción mecánica de masticar no solo reduce los alimentos en tamaño, haciéndolos
más fáciles de tragar, sino que también los mezcla con la saliva, lo que es crucial para la digestión.

Comienzo de la Digestión: La boca es el sitio donde comienza la digestión química. Las glándulas
salivales producen saliva, que es una secreción compuesta por agua, moco y enzimas. La enzima más
destacada presente en la saliva es la amilasa salival. La amilasa tiene la función de descomponer los
carbohidratos, como el almidón y los azúcares complejos, en unidades más simples, como la maltosa
y la glucosa. Esta descomposición química es un paso esencial para liberar la energía contenida en los
carbohidratos y permitir su absorción en el intestino delgado posteriormente.
Además de su función en la digestión de carbohidratos, la saliva cumple un papel crucial en la
lubricación de los alimentos, facilitando su paso a través de la garganta y el esófago. Además, ayuda a
formar el bolo alimenticio, una masa semilíquida que facilita la deglución y el transporte de los
alimentos hacia el estómago.
La boca no solo se encarga de la masticación y la digestión inicial, sino que también desencadena una
respuesta refleja que indica al resto del sistema digestivo que se avecina una comida. Esto impulsa la
producción de ácido gástrico y enzimas digestivas en el estómago, preparando al cuerpo para la
siguiente fase de la digestión.

2. Deglución y digestión: De la faringe al estomago


La deglución y la continuación de la digestión desde la faringe hasta el estómago son pasos críticos en
el proceso de procesamiento de los alimentos. Aquí tienes una descripción detallada de esta etapa:

Deglución: Es el proceso de tragar los alimentos que han sido masticados y mezclados con saliva en
la boca. Después de la masticación, el bolo alimenticio, que es una masa semilíquida de alimentos, se
forma en la boca. Cuando estamos listos para tragar, el bolo alimenticio es empujado hacia la faringe,
que es una región ubicada en la parte posterior de la garganta.
En este punto, la deglución se vuelve un proceso reflejo. La faringe, junto con los músculos
circundantes, coordina la acción de cerrar la tráquea (la vía respiratoria) para evitar que los alimentos
ingresen a los pulmones. Al mismo tiempo, se abre la entrada hacia el esófago, permitiendo que el
bolo alimenticio se desplace hacia esta estructura tubular.

Esófago: El bolo alimenticio se mueve desde la faringe al esófago a través de una serie de
contracciones musculares coordinadas llamadas peristaltismo. Estas contracciones ayudan a empujar
los alimentos hacia abajo en dirección al estómago. A medida que el bolo alimenticio avanza a lo largo
del esófago, pasa por un esfínter esofágico, que es un músculo circular que se relaja para permitir que
los alimentos entren en el estómago.

Estómago: Una vez que el bolo alimenticio llega al estómago, comienza una nueva fase de la
digestión. El estómago es un órgano muscular con la capacidad de expandirse y contraerse. Sus
paredes secretan ácido clorhídrico y enzimas digestivas, como la pepsina. El ácido gástrico ayuda a
crear un ambiente ácido en el estómago, lo que es esencial para la activación de la pepsina, una
enzima que descompone las proteínas en fragmentos más pequeños llamados péptidos.
Además de la digestión de proteínas, el estómago también almacena los alimentos durante un
tiempo, lo que permite una liberación gradual en el intestino delgado. Durante esta fase gástrica, los
alimentos se mezclan con los jugos gástricos y se convierten en una sustancia líquida llamada quimo.

3. Digestión química y absorción: El intestino delgado


El intestino delgado es un segmento fundamental del sistema digestivo en el que se lleva a cabo una
parte significativa de la digestión química y la absorción de nutrientes. A continuación, se proporciona
una respuesta más detallada sobre este proceso:

Digestión Química: Una vez que el quimo, la sustancia semilíquida formada en el estómago,
ingresa al intestino delgado, comienza una intensa actividad de digestión química. El intestino delgado
está adaptado para esta función en varias formas:

1. Superficie Incrementada: El revestimiento interno del intestino delgado está cubierto por
vellosidades intestinales, que a su vez tienen microvellosidades en su superficie. Estas
estructuras aumentan significativamente la superficie de absorción, lo que permite una mayor
interacción entre los alimentos digeridos y las células intestinales.
2. Enzimas Digestivas: El páncreas secreta enzimas digestivas, como amilasa, tripsina y lipasa,
en el intestino delgado para descomponer carbohidratos, proteínas y grasas, respectivamente.
Además, las enzimas en la superficie de las células intestinales también participan en la
digestión, como la sacarosa para descomponer la sacarosa y la lactasa para la lactosa.
3. Bilis: Es producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, es liberada en el intestino
delgado para emulsionar las grasas. Esto significa que divide las grandes gotas de grasa en
partículas más pequeñas, lo que facilita la acción de las enzimas lipolíticas y la absorción de
ácidos grasos y glicerol.

Absorción: El intestino delgado es el principal sitio de absorción de nutrientes en el sistema


digestivo. Los nutrientes que se absorben aquí incluyen:
1. Carbohidratos: Los carbohidratos digeridos se absorben como glucosa y otros azúcares
simples a través de las vellosidades intestinales.
2. Proteínas: Los aminoácidos resultantes de la digestión proteica son absorbidos y
transportados a través de las células de la mucosa intestinal hacia la sangre.
3. Grasas: Los ácidos grasos y los mono glicéridos, productos de la digestión lipídica, se
combinan con la bilis para formar micelas que permiten su absorción en las células intestinales.
4. Vitaminas y Minerales: Las vitaminas liposolubles y algunos minerales se absorben junto con
las grasas, mientras que las vitaminas hidrosolubles y otros minerales se absorben
directamente a través de las vellosidades intestinales.
5. Agua y Electrolitos: El intestino delgado también es responsable de la absorción de agua y
electrolitos, regulando el equilibrio hídrico y manteniendo la homeostasis del cuerpo.
En conjunto, el intestino delgado es un órgano altamente especializado que desempeña un papel
fundamental en la digestión y absorción de nutrientes esenciales. Su estructura única, sus enzimas y
la bilis aseguran que los alimentos sean descompuestos y que los nutrientes sean absorbidos de
manera eficiente para proporcionar al cuerpo la energía y los elementos necesarios para su
funcionamiento.

4. Hígado, Vesícula biliar y páncreas


El hígado, la vesícula biliar y el páncreas son órganos cruciales en el sistema digestivo, con roles
específicos en la digestión, el almacenamiento de nutrientes y la regulación de procesos metabólicos.
Aquí tienes una descripción más detallada de sus funciones:

Hígado: El hígado es el órgano más grande del sistema digestivo y realiza múltiples funciones vitales:
1. Producción de Bilis: El hígado produce bilis, una sustancia esencial para la digestión de las
grasas. La bilis se almacena en la vesícula biliar y se libera al intestino delgado cuando se
necesite para emulsionar las grasas, lo que facilita su descomposición por las enzimas
digestivas.
2. Metabolismo: El hígado es el principal órgano de metabolismo en el cuerpo. Regula los
niveles de glucosa en sangre almacenando glucógeno y liberándolo según las necesidades
energéticas. También descompone y metaboliza proteínas, grasas y carbohidratos.
3. Desintoxicación: El hígado juega un papel crucial en la desintoxicación del cuerpo,
procesando y eliminando toxinas y productos de desecho del metabolismo.
4. Almacenamiento de Nutrientes: Almacena vitaminas, minerales y glucógeno, liberándolos
cuando sea necesario para mantener los niveles de nutrientes en el cuerpo.
Vesícula Biliar: La vesícula biliar es una pequeña bolsa que almacena y concentra la bilis
producida por el hígado. Sus funciones incluyen:
1. Almacenamiento de Bilis: La bilis producida por el hígado se almacena en la vesícula biliar
hasta que es necesaria para la digestión de las grasas.
2. Secreción de Bilis: Cuando los alimentos ricos en grasas llegan al intestino delgado, la
vesícula biliar libera bilis en respuesta a señales hormonales. Esto permite que la bilis
emulsione las grasas, lo que facilita su descomposición y absorción.

Páncreas: El páncreas es un órgano mixto con funciones endocrinas y exocrinas, y desempeña un


papel fundamental en la digestión y el control del azúcar en sangre:

1. Producción de Enzimas Digestivas: El páncreas secreta enzimas digestivas, como amilasa,


tripsina y lipasa, que se liberan en el intestino delgado. Estas enzimas descomponen
carbohidratos, proteínas y grasas para facilitar su absorción.
2. Regulación del Azúcar en Sangre: El páncreas también actúa como una glándula
endocrina, produciendo insulina y glucagón. La insulina reduce los niveles de azúcar en
sangre al permitir que las células tomen glucosa, mientras que el glucagón aumenta los
niveles de azúcar en sangre liberando glucosa almacenada.

5. Absorción de agua y egestión


El intestino grueso, también conocido como colon, juega un papel crucial en la absorción de agua y la
egestión (eliminación de desechos) en el sistema digestivo. A continuación, se proporciona una
explicación más detallada de sus funciones:

Absorción de Agua: Es una de las funciones principales del intestino grueso. A medida que los
alimentos digeridos avanzan desde el intestino delgado hacia el colon, gran parte del agua contenida
en el quimo se reabsorbe en el colon. Este proceso es esencial para mantener el equilibrio hídrico en
el cuerpo.
El colon es especialmente eficiente en la absorción de agua, ya que está diseñado para extraer agua
de las heces y devolverla al torrente sanguíneo. Esto asegura que el cuerpo conserve la mayor
cantidad de agua posible y evita la deshidratación. Además, el colon también es capaz de ajustar la
cantidad de agua que se absorbe según las necesidades del cuerpo, lo que garantiza que no se
retenga demasiada agua y que las heces no sean excesivamente secas.

Egestión: Es el proceso de eliminación de desechos no digeridos o indigeribles del cuerpo en forma


de heces. El colon juega un papel crucial en este proceso. A medida que los materiales no absorbibles
avanzan a través del colon, se van acumulando y compactando en el recto, que es la última sección
del intestino grueso.
Cuando las heces alcanzan un cierto volumen y presionan las paredes del recto, se desencadena el
reflejo de la defecación. El esfínter anal, un músculo que controla la abertura del ano, se relaja y
permite que las heces sean eliminadas del cuerpo a través del ano. La egestión es un proceso
voluntario en el que se puede ejercer cierto control sobre el momento de la evacuación.
El proceso de egestión es vital para eliminar los productos de desecho no digeribles y las bacterias
muertas del colon. Además, contribuye a mantener la salud del sistema digestivo al prevenir la
acumulación excesiva de residuos y toxinas en el cuerpo.

También podría gustarte