Patrimonio Humano Y Artístico Del Ies Padre Suárez: Histórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PATRIMONIO HUMANO Y ARTÍSTICO DEL IES PADRE SUÁREZdiciembre 18th | by sgongar408

o Cocina molecular: la ciencia que se comediciembre 17th | by maestrojoseguadix

 Mis tuits


 Histórico

o enero 2020

o diciembre 2019

o noviembre 2019

o octubre 2019

o septiembre 2019

o julio 2019

o junio 2019

o mayo 2019

o abril 2019

o marzo 2019

o enero 2019

o diciembre 2018

o noviembre 2018

o octubre 2018

o septiembre 2018

o agosto 2018

o julio 2018

o junio 2018
o mayo 2018

o diciembre 2017

o noviembre 2017

o octubre 2017

o septiembre 2017

o julio 2017

o junio 2017

o mayo 2017

o abril 2017

o enero 2017

o octubre 2016

o septiembre 2016

o julio 2016

o junio 2016

o mayo 2016

o marzo 2016

o diciembre 2015

o noviembre 2015

o octubre 2015

o septiembre 2015

o julio 2015

o junio 2015

o mayo 2015

o abril 2015
o marzo 2015

o febrero 2015

o enero 2015

o diciembre 2014

o noviembre 2014

o octubre 2014

o septiembre 2014

o agosto 2014

o julio 2014

o junio 2014

o mayo 2014

o abril 2014

o marzo 2014

o febrero 2014

o enero 2014

o septiembre 2013

o agosto 2013

o julio 2013

o junio 2013

o mayo 2013

o abril 2013

o marzo 2013

o diciembre 2012

o julio 2012
o junio 2012

o mayo 2012

o abril 2012

o marzo 2012

o febrero 2012

MenúAcerca deLos Centros ProfundizaColaboracionesResponsablesContactos

Datos del Proyecto


Nombre del proyecto: Experimentos de física, química y biología. Elaboración de un telurio.
Centro (donde se desarrolla la experiencia): CEIP Ramón Lago

Localidad y provincia: Estepona (Málaga)

Nombre del docente que coordina el proyecto: Ana María Pérez Yebra

Estudiantes a los que va dirigido (nivel(es)/curso(s)): Alumnos/as de 3ª y 4ª de Primaria.

Número de estudiantes: 14

Página web/blog del proyecto:

 No

Enlaces de interés vinculados con el proyecto:


 https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/colegioramonlago/

Descripción de la Experiencia

En este proyecto hemos llevado a acabo diez experimentos: nueve de ellos basados en la
realidad del entorno y el décimo sobre astronomía.

En cada sesión se desarrollan dos experimentos. En cada uno de ellos, la profesora


presenta el contenido. Los alumnos se hacen preguntas, responden con sus
conocimientos, buscan relaciones y formulan hipótesis. A continuación buscamos
información en libros, internet…Enseguida se presentan los materiales y se procede al
experimento. Los alumnos tienen contacto directo y participan en el desarrollo. Después
de comprender, jugar y divertirse se procede a dibujar y expresar por escrito de manera
científica, aunque breve y sencillamente, lo experimentado. Entre los dos experimentos,
15 minutos de recreo, por exigencia de ellos. Todos los experimentos desarrollados
durante las sesiones han sido:

-Estados de la materia y fluidos no newtonianos

Presentación de los materiales que vamos a usar: agua y harina de maíz.

Recordamos los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso y procedemos a visualizar


un vídeo en el que observamos el experimento que vamos a realizar. Nos asombramos al
comprobar que existe un estado muy particular. Se generan preguntas, ideas e hipótesis.
Enseguida realizamos la masa y comprobamos la magia de este estado tan especial de la
materia, llamado fluido no newtoniano. Recordamos qué es la presión, muy importante
en esta realidad. Jugamos con esta masa que es tan divertida. A continuación elaboramos
un cartel en el que recordamos los estados de la materia, la presión ejercida y las
características de este fluido tan especial. (Recreo de 15 minutos)
-Electromagnetismo con un clavo

Presentamos los materiales: una pila, un clavo e hilo de cobre de 1 mm. Recordamos qué
es el magnetismo y experimentamos con imanes comunes que tenemos en la mesa.
Hablamos de la importancia del magnetismo viendo un vídeo y procedemos a realizar
cada uno nuestro propio imán con los materiales descritos. A unos les sale muy bien, a
otros reglar, se ayudan, terminan, comprueban y ponen en práctica su tarea. Revisamos la
teoría y realizamos un cartel donde expresamos lo que hemos hecho y de qué se trata.

-ADN de un tomate

Fue el experimento más laborioso y que despertó más curiosidad. Comenzamos hablando
de qué sabíamos del ADN, por qué es tan interesante observarlo, desde cuándo se
conoce, qué es una célula, sus partes, de dónde se extrae…Vimos vídeos y fotografías de
la célula, la dibujamos y comprendimos su composición. En la mesa, con los materiales:
tomate, alcohol, jabón líquido, sal común, etc. procedimos al experimento, triturando el
tomate y realizando cuidadosamente todos los pasos que habíamos visto. Resultó muy
bien y muy espectacular. Al fin miramos en el microscopio la masa de ADN y
aprovechamos para mirar muchas más muestras vegetales y animales que tenemos.
Escribimos el resumen y (Recreo de 15 minutos)

-Presión atmosférica y nubes en una botella

Revisamos qué sabemos sobre la presión y relacionamos este concepto con los gases y
líquidos que conocemos y su paso de un estado a otro según la presión que se ejerce
sobre ellos o su liberación. Vemos un vídeo y realizamos el experimento con una botella
de plástico transparente, alcohol y una bomba de inflar bicicletas, según habíamos visto.
Observamos los resultados y sacamos conclusiones. Dibujamos y escribimos los
resultados.

-Masa, volumen y densidad con frutas

Revisamos qué sabemos sobre la masa, el volumen y la densidad. Hicimos prácticas con
diversos objetos dando nuestras opiniones sobre cuáles tenían más masa, si así eran más
densos, qué relación tiene el volumen con las demás. Con las frutas que teníamos para el
experimento aventuramos cuáles serían más o menos densas que el agua y entre sí.
Procedimos al experimento con un recipiente de plástico transparente de unos 10 litros
de capacidad, e introdujimos las diferentes frutas de una en una, comprobando el
volumen y la densidad respecto al agua. Usamos diez tipos deferentes de frutas. Fue
divertido y muy ilustrativo; pudimos observar que algunas frutillas pequeñas se iban al
fondo, y otras mucho más grande flotaban, también las que tenían una flotabilidad media.
Hablamos de por qué los barcos flotaban, etc. Recopilamos lo que sabemos, lo dibujamos
y escribimos los resultados. (Recreo: 15 minutos)

-Flotabilidad con un guante

Recordamos qué es la flotabilidad y por qué flotan algunos objetos que son más pesados
que el agua. Enlazamos con el experimento anterior. Vimos un vídeo del experimento que
nos sirvió de guía. Con un recipiente alto de 1 litro aprox. lleno de agua y el dedo de un
guante de látex, al que previamente hemos dibujado una carita, lo hacemos subir y bajar
entre el agua sacando o poniendo aire en su interior. Observamos, dibujamos y
escribimos sobre el experimento.

-Tensión superficial con pimienta

Hablamos sobre qué entendemos por tensión, leemos sobre teoría de la misma, vemos
vídeos y realizamos un experimento sencillo con un plato, agua, pimienta molida y jabón
líquido. Observamos la reacción del agua a la presencia del jabón. Probamos con otras
especias y el experimento no daban tan buenos resultados. Hablamos de la realidad
diaria de este producto en nuestra vida diaria y su importancia. También recordamos que
hay insectos que se deslizan sobre las aguas y lo relacionamos. Dibujamos, recogemos
por escrito y…(recreo)

-Química con un huevo y vinagre

Un huevo y vinagre son los únicos materiales necesarios; en cambio fue muy divertido,
interesante y asombroso. Los huevos estuvieron inmersos en vinagre durante tres días.
En la mesa de experimentos los observamos introducidos con vinagre en un tarro de
cristal transparente. Se observa que no son como todos, que parecen blandos, que no
tienen cáscara…Sacamos con mucho cuidado los huevos y botaban como una pelota. La
cáscara había desaparecido disuelta en el vinagre. Con una linterna próxima al huevo
vimos la yema y la clara. No duraron mucho. Acabaron rompiéndose y…por dentro
estaban intactos, protegidos por la membrana. Hablamos sobre las propiedades del
vinagre y otros ácidos. Dibujamos, escribimos sobre lo que aprendimos.

-Teoría cinética con un vaso de agua y tinta

En principio hablamos del significado de la palabra «cinética» , de su etimología y en qué


actividades se aplica, relacionándola con realidades bien conocidas para ellos. También
aludimos al frío y al calor y la capacidad de los mismos para mantener unidas o dispersar
sus moléculas en líquidos. Vimos un vídeo y teoría sobre estos detalles. Procedimos a
realizar el experimentos con los materiales necesarios. dos botellas de cristal
transparente, de 1 litro de capacidad y tinta de color. En una botella pusimos agua fría y
en la otra agua caliente. Al dejar caer, al mismo tiempo, una gota de tinta en cada botella,
pudimos observar la distinta velocidad de movimiento de la tinta. Dibujamos y escribimos
teoría y experiencia. (Recreo)

-Telurio

El Telurio es una parte distinta en este proyecto puesto que no es un experimento sino
una práctica de construcción de un objeto para el estudio y comprensión de los
movimientos de la Tierra y su relación con las estaciones del año. Con ayuda de un padre
de una alumna y sus piezas de LEGO lo fuimos construyendo, pero como no resolvía el
problema correctamente, compramos un telurio que funciona como el de PRINCIPIA. En
esta primera sesión hicimos un acercamiento al asunto. Dibujamos y recordamos qué
sabemos sobre los movimientos de los astros.

-Telurio, Sistema Solar, Hemisferios, Estrellas. Conseguimos un telurio perfectamente


funcional, un sistema solar móvil con información grabada y una bola de constelaciones,
además del telurio construido por el padre y, lo más espectacular: el telurio en miniatura
que construyó un alumno de 8 años, que no había asistido a estas sesiones pero vio el
grande. No es fácil, nada fácil. Con astronomía pasamos la última sesión. Fue muy
interesante.

Las sesiones en el Centro escolar se completaron con una visita a PRINCIPIA (Parque de
las Ciencias de Málaga). Fue un complemento excelente. Allí seguimos con experimentos y
astronomía.

Adecuada para la edad del alumnado al que iba dirigida. Prestaban mucha atención y
participaban muy activamente. Preguntaban, comprendían y expresaban con rigor
científico. No querían faltar. Se divertían mucho.

La metodología ha sido activa, participativa, reflexiva, basada en la manipulación de


elementos, aportación de ideas previas, generación de hipótesis, comprobación de
aciertos y errores, descripción de lo experimentado, aplicación a la vida cotidiana,
valoración de esos conocimientos y de la ciencia en general.

Unaenero 2012

o diciembre 2011
o noviembre 2011

o septiembre 2011

o agosto 2011

o julio 2011

o junio 2011
 Proyectos

o Arte

o Biología

o Ciencia

o Ciencias de la Naturaleza

o Ciencias Sociales, Geografía e Historia

o Conocimiento del Medio

o Didáctica

o Educación Física

o Educación Primaria

o Educación Secundaria

o Física

o Historia

o Informática

o Lengua y Literatura

o Lenguas Extranjeras

o Matemáticas

o Música

o Organización

o Plástica
o Profundiza

o Programación y Robótica

o Química

o Teatro

o Tecnología

o Uncategorized

ANDALUCÍA PROFUNDIZA es un programa puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
para la profundización de conocimientos en Educación Primaria (2º y 3º ciclos) y Educación Secundaria
Obligatoria. Más Información.

diciembre 2023

L M X J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

« Ene

Profundiza Tags
Córdoba experimentos arte investigación Almería secundaria conocimiento del
medio Cádiz robótica aprendizaje basado en proyectos Sevilla Jaén tecnología Málaga Educación
Secundaria Granada primaria historia ciencia Aplicación de las TIC
Suscríbete por correo electrónico
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 3.153 suscriptores

Dirección de correo electrónico

Suscribir

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de cookies

Desarrollo y gestión web: Conecta13 + SI2

 Acerca de

 Los Centros Profundiza

 Colaboraciones

 Responsables

 Contactos

#hechoengranada

Volver arriba ↑

También podría gustarte