Lípidos T3
Lípidos T3
Lípidos T3
LÍPIDOS
Características: tienen una estructura muy variada, ya que además de C,H y O
también pueden llevar fosfatos o aminas. Propiedades físicas, son insolubles
en agua, hidrófobo, pero si en otros disolventes apolares; además tienen
aspecto graso. Son insolubles en agua porque su estructura básica es un
acido con una cadena hidrocarbonada de más de seis carbonos, y como esta
no es polar no se puede disolver.
Funciones: almacén energético, estructurales (forman membranas celulares),
regulador del metabolismo (a través de hormonas) y fisiológicas e inmunológicas.
Clasificación: saponificables o no/ simples o complejos.
2 lípidos saponificables.
los lípidos saponificables son esteres, que tras la saponificación, donde actúa la
lipasa, de obtiene acido carboxílico y alcohol. Al contrario, crear estos lípidos a
través de acido carboxílico y alcohol de llama esterificación. también se puede hacer
sin enzimas aplicando un humano hidróxido de sodio o de potasio, obteniendo
jabón.
2.1 ácidos grasos:
son ácidos carboxílicos con cadenas hidrocarbonadas, en forma de zig zag, que se
unen por enlaces simples (saturadas) o dobles o triples (insaturadas). cuanto más
larga y saturada es la cadena mayor es también el punto de fusión del ácido graso.
LÍPIDOS 1
Los ácidos grasos saturados, al estar cerca unos de otros gracias a la estructura
anfipática (cabeza polar, cola apolar), se establecen enlaces de Van der Waals, se
mantienen unidos por la gran cantidad de enlaces que se producen, ya que son
débiles. Estos enlaces se rompen aplicando energía (calor), por eso cuanto menor
temperatura mayor numero de enlaces y mayor solidez.
En cambio los ácidos grasos insaturados, en su estructura se encuentra una
deformación o torcedura, que hace que no puedan establecer enlaces con otros
carbonos de otros ac. grasos por la distancia, por esto se establecerán interacciones
de Van der Waals en menor cantidad. En consecuencia, su punto de fusión es
menor y será más frágil.
Estructura y disposición: poseen una característica muy especial, su carácter
anfipático. Debido a su composición tiene una parte polar o hidrófila que es el ácido
carboxílico (cabeza) y otra apolar o hidrófoba, la cadena hidrocarbonada (cola).
Debido a esto con la presencia de agua, las cabeza se orienta hacia esta y al
contrario las colas, creando micelas o monocapa y bicapas lipídicas.
tipos: 8:0 caprílico, 12:0 láurico, 14:0 mirístico, 16:0 palmítico, 18:0 esteárico, 18:1^9
oleico, 18:2^9^12 linoleico
Ácidos grasos esenciales: son los ácidos grasos que no sintetiza nuestro cuerpo y
los tenemos que ingerir. Por ejemplo, en el ser humano: el linoleico y linolénico)
ácidos grasos omega: son ácidos grasos insaturados con una estructura poco
común, ya que tienen dobles enlaces en los primeros carbonos. Estos dobles
enlaces se nombran como omega y el carbono donde esté. Estos deben
consumirse. Ej.: omega 3 o 6. —> pescados azules.
2.2 clasificación de los lípidos saponificables
SAPONIFICABLES SIMPLES:
GRASAS: abundante en todos los organismos vivos. Está formado por esteres del
alcohol glicerina y ácidos grasos. Existen los mono/ Di/Tri ( acido graso) glicérido.
Dependiendo de la longitud de la cadena del ácido graso y si estos son saturados o
insaturados (- f. Van der Waals), tendrá un punto de fusión mayor (saturado) o
menor (insaturados):
LÍPIDOS 2
CERAS: son moléculas estructurales, se pueden encontrar en plantas y algunos
animales.
Función biológica: todas las membranas celulares están formadas por bicapas de
fosfoglicéridos, donde su parte polar se orienta hacia las disoluciones acuosas.
tienen función estructural.
Son derivados de las ceras. Formado por la unión del alcohol esfingosina (alcohol
C1, amina C2, alcohol C3 y doble enlace en C5, tiene 18 C) y un ácido graso
mediante un enlace amina, que forma la ceramida. A la ceramida se une una
molécula polar.
LÍPIDOS 3
TIPOS
TERPENOS
ESTEROIDES
EICOSANOIDES
derivados de ácidos grasos polinsaturados de 20 carbonos, ac. araquidónico.
LÍPIDOS 4
inflamación aumentando la permeabilidad de los capilares sanguíneos y
favorecen la producción de edemas.
LÍPIDOS 5