JUDAÍSMO
¿Cuál es su texto sagrado?
El torah es el texto que supone la
sintesis de todos los mandamientos:
El decálogo.
1 No tendás más Dios que Yahveh
2 No harás para ti imágenes tallados.
3 No tomarás en falso el nombre de Yahveh.
10
4 Acuérdate del día del sábado para santificar.
5 Honra a tu madre y a tu padre. manda-
6 No matarás.
7 No cometerás adulterio.
8 No rabarás. mientos
9 No testificaras falso testimonio contra tu prójimo.
10 No codiciarás los bienes ajenos.
¿Qué se exige?
Se exige obedencia y cumplimiento,
quien escucha a Dios debe obedecerlo,
mantener una conducta moderable y
una visa honesta y rituosa,
¿Cuál ha sido la evolución del pensamiento
moral de esta religión?
Okey yo creo que como todo en este
mundo evoluciona mas algo que es
una forma de vida, obviamente no
tienen la exigencia que tenian, como su
forma de pensar y la forma de actuar
han vambiado yo creo que en estos
momentos son mas flexibles mas en
esta
Es importante tener en cuenta que el judaísmo es una religión diversa con diversas corrientes y perspectivas. Las
posturas morales pueden variar entre las distintas corrientes judías, que incluyen el judaísmo ortodoxo, el judaísmo
conservador, el judaísmo reformista y otras. Aquí hay una descripción general de algunas posturas morales dentro del
judaísmo sobre temas de controversia actual, basada en las tendencias generales de algunas corrientes principales:
1. Derechos humanos: En general, el judaísmo valora los derechos humanos y la dignidad de cada individuo como
creado a imagen de Dios. Muchos judíos y líderes religiosos judíos abogan por la justicia social y la defensa de los
derechos humanos.
2. Aborto: Las opiniones sobre el aborto pueden variar entre las corrientes judías. Algunas corrientes, como el
judaísmo ortodoxo, tienden a ser más conservadoras y pueden oponerse al aborto, excepto en casos de riesgo
para la vida de la madre. Otras corrientes, como el judaísmo reformista, pueden ser más permisivas en ciertas
circunstancias, como el riesgo para la salud de la madre o malformaciones graves del feto.
3. Eutanasia: En general, el judaísmo tiende a oponerse a la eutanasia activa, ya que valora la preservación de la vida.
Sin embargo, en situaciones de sufrimiento extremo e irreversible, algunas corrientes pueden permitir decisiones
éticas sobre el retiro de tratamientos médicos que prolongan artificialmente la vida.
4. Derechos de la mujer: Las actitudes hacia los derechos de la mujer han evolucionado en el judaísmo,
especialmente en corrientes más progresistas como el judaísmo reformista y conservador. Estas corrientes han
abogado por la igualdad de género en términos de liderazgo religioso, participación en rituales y otros aspectos de
la vida judía.
5. Migración: El judaísmo tiene una historia de migración y exilio, lo que puede influir en las perspectivas judías sobre
la migración. Muchos judíos abogan por políticas que respeten los derechos de los migrantes y refugiados,
basándose en la enseñanza de tratar a los extranjeros con compasión y justicia.
6. Inclusión y aceptación del matrimonio de igual sexo: Las opiniones sobre la aceptación del matrimonio de igual
sexo varían entre las corrientes judías. El judaísmo reformista y algunos sectores del judaísmo conservador han
adoptado posturas más inclusivas y están abiertos a la bendición de matrimonios entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, el judaísmo ortodoxo tiende a mantener posturas más tradicionales sobre este tema.
Es importante destacar que estas son tendencias generales y que las opiniones individuales pueden variar incluso
dentro de las corrientes específicas del judaísmo. Además, la interpretación de los textos sagrados y la adaptación a
cuestiones éticas contemporáneas pueden influir en las posturas morales dentro de la comunidad judía.