0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas14 páginas

Flujo Maximo

Este documento describe el método de flujo máximo para optimizar redes. El flujo máximo encuentra la ruta con la mayor capacidad de transporte entre un nodo fuente y uno de destino. Se identifican trayectorias de aumento con capacidad residual positiva y se aumenta el flujo en la cantidad mínima posible. El objetivo es maximizar el flujo total de la fuente al destino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas14 páginas

Flujo Maximo

Este documento describe el método de flujo máximo para optimizar redes. El flujo máximo encuentra la ruta con la mayor capacidad de transporte entre un nodo fuente y uno de destino. Se identifican trayectorias de aumento con capacidad residual positiva y se aumenta el flujo en la cantidad mínima posible. El objetivo es maximizar el flujo total de la fuente al destino.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Instituto tecnológico de Campeche

del tecnológico nacional de México


Alumnas:
Nicolás Vázquez Liliana Elizabeth
Centurión dzib Maury varenka
May Insauste Blanca Elena
Ordoñez Ucán Keydi Dareli

Decente: ing. Manuel Gonzales García

Investigación de operaciones II

Tarea: optimización de redes

FLUJO MAXIMO
Introducción
El flujo máximo es un método aplicable para la optimización de rutas entre dos puntos de importanci
a, esto es aplicable a oleoductos, redes eléctricas o de transmisión de datos, ya que en dichas situacio
nes se debe determinar el flujo máximo que pasa a través de una red, aspectos más cercanos es la rep
artición de recursos con el fin de maximizar la eficacia en su uso, por ejemplo si tenemos ingenieros
y su repartición en las tareas durante un mes, el flujo máximo es uno de los métodos que se emplea d
entro de la ingeniería industrial haciendo uso de los digrafos (grafos dirigidos).
é á

El flujo máximo es un concepto utilizado para modelar una gran variedad de problemas, como la distribu
ción eléctrica, la red de aducción y el enrutamiento de paquetes en Internet. Se trata de transportar la ma
yor cantidad posible de material entre una fuente y un destino. El flujo máximo en la red es la suma de lo
s flujos máximos en cada ruta obtenida. Cada arco en la red tiene una capacidad máxima de flujo admisi
ble. El flujo máximo se calcula iterativamente, incrementando el flujo inicial hasta que no pueda mejorar
se más.
Se trata de enlazar un nodo fuente y un nodo destino a través de una red de arcos dirigidos. Cada arco tie
ne una capacidad máxima de flujo admisible. El objetivo es el de obtener la máxima capacidad de flujo e
ntre la fuente y el destino
Flujo Maximo
El problema de flujo máximo se puede formular como un problema de programación lineal, se puede resolver
con el método simplex y usar cualquier software. Sin embargo, se dispone de un algoritmo de trayectorias au
mentadas mucho más eficientes. El algoritmo se basa en dos conceptos intuitivos, el de red residual y el de tra
yectoria aumentada.
Algoritmo de la trayectoria de aumento para el problema de flujo máximo:
Se identifica una trayectoria de aumento encontrando alguna trayectoria dirigida del origen al destino en la re
d residual, tal que cada arco sobre esta trayectoria tiene capacidad residual estrictamente positiva. (Si no exist
e una, los flujos netos asignados constituyen un patrón del flujo óptimo).
Se identifica la capacidad residual c* de esta trayectoria de aumento encontrando el mínimo de las capacidade
s residuales de los arcos sobre esta trayectoria. Se aumenta en c* el flujo de esta trayectoria. Se disminuye en
c* la capacidad residual de cada arco en esta trayectoria de aumento. Se aumenta en c* la capacidad residual
de cada arco en la dirección opuesta en esta trayectoria. Se regresa la paso 1
á
El objetivo es el de obtener la máxima capacidad de flujo entre la fuente y el destino.

Características:
• Todo flujo a través de una red conexa dirigida se origina en un nodo, llamado fuente, y termina en o
tro nodo llamado destino.
• Los nodos restantes son nodos de trasbordo.
• Se permite el flujo a través de un arco sólo en la dirección indicada por la flecha, donde la cantidad
máxima de flujo está dad por la capacidad del arco. En la fuente, todos los arcos señalan hacia fuera
. En el destino, todos señalan hacia el nodo.
• El objetivo es maximizar la cantidad total de flujo de la fuente al destino. Esta cantidad se mide en
cualquiera de las dos maneras equivalentes, esto es, la cantidad que sale de la fuente o la cantidad q
ue entra al destino.
Descripción del Flujo Máximo

El flujo máximo se describe de la siguiente manera.

• Todo flujo a través de una red dirigida se origina en un nodo fuente(inicial) y termina en un nodo
destino(terminal) .
• Debe ser conectada del nodo inicial al terminal.
• El resto de los nodos son de transbordo(Intermedios).
• El flujo es permitido solo por la dirección del arco.
• El objetivo es maximizar la cantidad total de flujo de la fuente al destino. Esta cantidad se mide e
n cualquiera de las dos maneras equivalentes, esto es, la cantidad que sale de la fuente o la cantid
ad que entra al destino.
1° 2°
La red debe de Ser una red dirigida.
Ser una red conexa
cumplir con:

4° 3°
Tener un solo Tener solo un nodo
nodo inicial . terminal
Ejemplo
Encuentre el flujo máximo de la red que se muestra a continuación siendo ´´A´´ el nodo inicial y ´´T´´ el nodo terminal.

B 4
0
3 0
E 7
6 0
0 0
4
A 0 C 5 T
7 0
0

0 3
9
D
4
ó
B
0
3 0 7
E
6 0 0
0
4 0
A C 5 T 7+
7 0

0 0 7

0 3
9
D Ruta 1: tomamos el numero mayor en este caso
7
tenemos el numero 7 por lo tanto ahí empieza,
Ruta1 2 del nodo A al nodo D tenemos 3 y 9 hacemos el
{A,D,T} mismo procedimiento, tomamos el número ma
yor en este caso el numero 9, y tenemos que de
nodo D se va al nodo T
0
4 Ruta 2
B 4 {A,B.E.T}
0 4 3
3 0 7
E
2 6 0 0 4
0
4 0 7+4+
A C 5 T
7 0

0 0 7

0 3
9
7 D
2

Ruta 2: así como en el primer caso se escogió el numero mayor se vuelve a repetir el procedimiento con los números restantes en este caso el
nodo A saldrá ahora al nodo B por tener 6 del nodo B al nodo E y del nodo E al nodo T. transportando ahora 4, en la primera ruta vimos que se
transportaron 7.
Cerrando ruta en el nodo B por quedar en 0
0
4 Ruta 3:
B 4
{A,C,E,T}
0 4
3 0
3 0 7
3 E 7
2 0 0
6 2 0 4
1 3
4 0 7+4+3= 14
A C 5 T
0
7
7+4+3=14
0 0 7 14

0 3
Mayor cantidad de
9 elementos que se
7 D pueden pasar.
2

Como ultima ruta tenemos al nodo A que se conecta con el nodo C seguidamen
te al nodo E y del nodo E al nodo T.
Transportando 3 ya que 3 es el numero menor en este caso.
7+4+3=14
14 es el total de cantidad de elementos
que se pueden pasar.

0
4
4
0 B 4 30
3 3 0 7
26 0 E 7
1 3
02 04 Rutas.
4 0 5
A 7 C 0 T
0 0 7 Ruta 1: {A,D,T}
0 3 Ruta 2: {A,B,E,T}
9 Ruta 3: {A,C,E,T}
7 D
2
Estas son las 3 rutas correspondientes que se
pueden utilizar y que generan mayor flujo
Aguilar, L. A. [@leodanalvaaguilar]. (2016, julio 31). Flujo Maximo. Youtube. https://www.you
tube.com/watch?v=wZb25curetk

Flujo Máximo. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 19 de septiembre de 2023, de http://flujomax


imo.blogspot.com/

í
Medina, H., & de Henry Medina, V. T. las E. (2019, abril 21). Método del Flujo máximo. White
Hat Developer. https://whdeveloper.wordpress.com/2019/04/21/algoritmo-del-flujo-maximo/

ProfejuliorobertocanoTM [@profejuliorobertocanotm375]. (2018, enero 16). 3.2 PROBLEMA


DE FLUJO MÁXIMO. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qnpJmwLURYI

(S/f). Estadistica.net. Recuperado el 19 de septiembre de 2023, de https://www.estadistica.net/I


O/Practica-Ford-Fulkerson.pdf
Gracias !

También podría gustarte