0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas4 páginas

Pueblos Del Mar

1) Los Pueblos del Mar eran grupos de pueblos procedentes del mar Egeo y del Mediterráneo oriental que atacaron las costas de Egipto, Siria y Anatolia a finales del siglo XIII a.C. Incluían a los shardana, lukka, ekwesh, peleset, tjeker y shekelesh. 2) Estos pueblos atacaron las ciudades fenicias, como se menciona en una carta del rey hitita Suppiluliuma II al rey de Ugarit.

Cargado por

Poliklord
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas4 páginas

Pueblos Del Mar

1) Los Pueblos del Mar eran grupos de pueblos procedentes del mar Egeo y del Mediterráneo oriental que atacaron las costas de Egipto, Siria y Anatolia a finales del siglo XIII a.C. Incluían a los shardana, lukka, ekwesh, peleset, tjeker y shekelesh. 2) Estos pueblos atacaron las ciudades fenicias, como se menciona en una carta del rey hitita Suppiluliuma II al rey de Ugarit.

Cargado por

Poliklord
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El Próximo Oriente Antiguo

103

6
LOS PUEBLOS DEL MAR. FENICIOS. ISRAEL

A. LOS PUEBLOS DEL MAR

1. Identificación de los Pueblos del Mar


[A partir de J. ALVAR, Los Pueblos del Mar ... , Akal, Madrid , 1989, 38
y ss.]

Propiamente debe reservarse esta denominación a los pueblos mencionados


en las fuentes egipcias, especialmente por Merneptah en Karnak (nn. 1-5),
Rameses (Ramsés) III en Medinet Habú (nn. 5-9 ) y en el papiro Harris .

1. Los shardana [sherden] aparecen también mencionados en Ugarit y El


Amarna. Son aliados de Egipto en Qadesh (Rameses 11) y con Rameses III.
Llevan casco con cuernos, por el que se ha postulado su origen balcánico o
caucásico o de la Siria del norte . Su nombre puede relacionarse con el de
Cerdeña (Sardinia) y ciertos autores leen en el texto fenicio de una estela de
Nora (Cerdeña) la locución be-shardan . En la cultura sarda de los n uragha
megalíticos, las figurillas broncíneas que representan a guerreros se asemejan
notablemente a los grabados de Medinet Habú y a otros restos chipriotas.
2. Los lukka también aparecen en los textos amarnienses . En Qadesh
luchan del lado hitita. Vivían de sus potentes flotas piráticas, costeando Chipre
Y el sur de Anatolia. Parece que los hititas los consideraron como un verdadero
Estado litoral. Para algunos, su centro estaría en el mar de Mármara , pero su
nombre puede relacionarse seriamente con el de Licia, que acaso fue su segun-
da y más dinámica sede.
El Próximo Oriente Antiguo

104
, ahhiyawa de Hattusa y Ugarit,
dnan ser 1os d
3 Los ekwesh [akawas ha1po ·¿ tal Es verosímil que se trate e
. . f antera occ1 en . . 1· (1
ue molestaban a Hattl en su r t bl ciclos en el ocC1dente anato 10 a
q , . . s acaso ya es a e hº . ) M
los aqueos micerncos, gnego , d_/11 11 . 11 wata de los textos 1tttas . enos
, \ fvfll WOíl tV 1' ,i O
Mileto griega podna ser a 1 ª os (Algunos alegan que el nombre de Troya,
fácil es que se trate de los troyan h · d I0 s archivos hititas). Aun aceptando la
., puede se r el Wdus a ed duce que ahhiyawa = ekwesh. Los
esto es, lhon,
ecuac1on ahh.,yawa -- aqueos '. no se. se práctica muy anoma
. , , la entre .mdo-
ekwes h de Mer neptah eran .e1rcunc1so
fgadores , tienden, no obstante, a aceptar la
europeos. Hoy por hoy, os mves I
1
triple identidad ekwesh = ahhiyawa = aqueos.
haliya IV menciona a los taruisha, acaso los
4 Los teres h fturs ha.1 Tud . .
. · v· · , l N de Assuwa (cerca de Tróade, para unos; en L1d1a, para
mismos. 1vman a . . . .
, h b ' re\ac·10'n directa teresh-taru1s ha-tyrseno1 (etruscos: en gne-
otros). As1, a na
go, tirsenos; según Heródoto, de origen anatoli~)- ~l~ún autor pone en rela-
ción su nombre con el hebreo Tarshish y con el h1spamco Tartessos.
5. Los shekelesh se han relacionado con Sicilia y los sículos. Habrían lle-
gado a la isla tras ser rechazados en Egipto.
6. Los peleset son los filisteos. No aparecen en la documentación de Hatti.
Para la Biblia, proceden de Kaftor (¿Creta?) . Su cultura material presenta ras-
gos micénicos. Otros autores prefieren situar su origen en la Siria septentrional
o en el Cáucaso. Es posible que , desde esas zonas , pasasen por Kaftor. Dieron
nombre a Palestina.
,7 ·_ Los tjeker evocan el nombre de Teucro, fundador de Salamina (Chipre),
epornmo ~e los teucros (en la Tróade). Similares a los peleset , acaso procedan
de Anatolia · Son mencion ados por Ios h1titas.
.. Parecen la rama marinera de un
grupo en el que los peleset serían de tierra adentro.

A 8. Los denyen podría n ser Ios anatolios danuna de los textos de El


mama. Puede que estuvies 1
Un posible dºll ,en ª suroeste de Anatolia o al norte del Orantes.
cauvii o suyo
en griego) La ., sena Mukshus h (en hitita;
. Mpsh, en fenicio ; Mopsos,
· ncu ac1on a los aqu
1 b d I oni-
bre con el de lo d, eos se esta lece por la semejanza e n
. s anaos, que es ot b . , . pu-
dieron establecerse ro nom re de los griegos m1cerncos.
en 1a costa levanrma, con Ios peleset y los tjeker. Una vez
El Próximo Oriente Antiguo
105

fundidos con los hebreos, serían los componentes de la tribu de Dan , que vivía ,
insólitamente, del mar.

9. Los weshesh, acaso vinculados a Wi/usha (acaso el nombre hitita de


Ilión-Troya).

En todo caso y salvo para los pe/eset , estas identificaciones son, todavía,
altamente hipotéticas, si bien parece segura la vinculación de muchos de ellos
con el ambiente micénico. Las causas de esta convulsión, además de ciertos
probables cambios climáticos (Carpenter) podrían estar, entre otras, en el blo-
queo comercial antiasirio decretado por el hitita Tudhaliya IV (h . 1265-1235) y
su deseo de conquistar Chipre (= Alashiya) ayudado por la flota de Ugarit, pla-
nes complejos que interfirieron con numerosos intereses, acaso sin pretender-
lo. [Para la posible presencia de los Pueblos del Mar en la Península Ibérica, v.
A. Montenegro, Historia de España. I, ed . Gredas, Madrid, 1972].

2. La llegada de los Pueblos del Mar

a. A las costas fenicias. Carta de Suppiluliuma II , rey hitita , a


Hammurabi, rey de Ugarit
Así habla el Rey a Hammurabi , Rey de Ugarit. Salud , que los dioses te gua_r-
den en b uen es ta d o. De lo qlle me has escrito 'ha sido visto en el mar. un nav10
enemigo ' . Bien, aun si verdaderamente han sido vistos nd~víods ene_m1gots, ~an-
tente f.irme . ¿Q ue, h ay pues de tus tropas ' de tus carros , on
. e? estan•t· es ac1ona-
·
dos? ·Estan o no a mano. l Ule
, ? . Q . , n te empuJ·a tras el enemigo
. . Forh.1caf tus CIU- )
dadesl lleva a ellas tus tropas y tus carros y espera al enemigo con pie irme . .
' . . dre así dice el Rey de Ugarit, su hijo . Caigo a los
Al rey de Alash1ya. Mi P~ ' u casa a sus esposas, sus tropas, a todo
pies
¡ de mi padre . Salud a mi padr~ , ª s h ' ucha salud . Padre mío, los bar-
1R de Alash1ya mue a, m -
o que pertenece a , ey , han .meen d.iado m1.s ciudades y causado gran dano
t
cos enemigos ya es an aqui, d .s tropas estaban estacionadas en
d , sabías que to as m1
en el país . Pa re mio, ¿no t d vía están en Licia y no han regre-
, . tOd Os mis barcos o a . d
el pa1s de Hatti, y que , . ( ) Considere esto m1 pa re ,
, b d do a s1 m1sm 0 ··· .
sado? Así, el país esta a an ona .d ado muy gran daño. Ahora, si
.
hay siete barcos enemigos que han vern o y caus
El Próximo Oriente Antiguo
106

e pueda decidir qué hacer.


hay más barcos enemigos, hágamelo sa ber para qu
(Respuesta del rey de Ugarit ).

b. Al delta del Nilo. Inscripción egipcia, h.1188.


Año 8 bajo la majestad de Rameses III (... ) Los países extranjeros conspira-
ron en sus islas. De repente las tierras fueron apartadas Y diseminadas en la
contienda. Ninguna tierra podía sostenerse frente a sus armas, desde Hatti,
Kode, Karkemish, Arzawa y Alasiya en adelante (... ) desolaron a sus gentes Y
su tierra fue como lo que nunca había sido. Avanzaban hacia Egipto mientras la
llama se preparaba ante ellos. Su confederación la formaban los peleset, tjeker,
sakeles, denyen y weses, con sus territorios unificados (.. .) Pero el corazón de
este dios, el Señor de los dioses, estaba preparado y dispuesto a atraparlos
como pájaros (... ) Organicé mi frontera en Djahi, preparé frente a ellos a prín-
cipes, jefes de guarniciones y maryannu. He dispuesto las bocas del río como
un fuerte muro, con naves de guerra y embarcaciones de cabotaje, con la tripu-
lación completa (. ..) Las tropas consistían en hombres elegidos de Egipto (...)
Yo era el valiente Montu, firme al frente de ellos, de modo que viesen la presa
en mis manos. Aquellos que llegaron a mi frontera , su simiente no existe, su
corazón y su alma terminaron para siempre jamás. Aquellos que vinieron jun-
tos por el mar, la llama entera estuvo delante de ellos en las bocas del río, y
una empalizada de lanzas los rodeó en la playa. Fueron arrastrados y postrados
en la orilla, muertos y amontonados de pies a cabeza. Sus naves y sus bienes
fueron como si hubiesen caído en el agua.

También podría gustarte