Politica de Eficiencia Energetica Clasa Net 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

POLÍTICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

CLASA NET
2023

Política de eficiencia energética CLASA NET

CLASA NET, con más de 28 años en el rubro de Cobranzas, es una empresa que cumple
con todas normas vigentes en el País sobre cuidado de la eficiencia energética.

Cada área de CLASA NET adopta e implementa, de acuerdo con sus capacidades,
necesidades y objetivos, las líneas de acción propuestas en la Política de eficiencia
energética.

En ese sentido, CLASA NET, fiel a los compromisos mundiales y locales, ha desarrollado
su Política Corporativa. La misma tiene la misión de promover el compromiso de la
empresa con integrar buenas prácticas que nos conlleven al ahorro y cuidado de la energía dentro
de la Empresa.

El ahorro de energía, su consumo responsable y el uso eficiente de las fuentes energéticas


son esenciales a todas las áreas de la Empresa. La importancia de las medidas de ahorro y
eficiencia energética se manifiesta en la necesidad de reducir la factura energética.

I. Objetivos de la política

Adaptar y adoptar, las buenas prácticas de la eficiencia energética dentro de la empresa.

Establecer los principios generales y el marco esencial de actuación para la gestión


eficiente de la energía por parte de todos los empleados.
Reducir nuestro consumo de energía utilizándola de forma más eficiente, invirtiendo en
equipamiento energéticamente eficiente y en medidas de ahorro energético, así como
adoptando un estilo de vida más sostenible con respecto al uso de la energía, es decir,
cambiando nuestro comportamiento.

II. Alcances de la política

El alcance de la Política de eficiencia energética es de aplicación obligatoria para todas las


áreas que ejecute el personal de CLASA NET.

Está Política se desarrolla y complementa mediante los diferentes lineamientos, políticas,


procedimientos e instructivos orientadas a atender determinadas necesidades, expectativas
y requerimientos relacionadas a la energía dentro de la Empresa.

III. Definiciones

AHORRO DE ENERGÍA: Disminución de la intensidad energética mediante un cambio


de las actividades que requieren insumos de energía. Pueden realizarse ahorros de energía
adoptando medidas técnicas, organizativas, institucionales y estructurales, o modificando
el comportamiento.

EFICIENCIA ENERGÉTICA: Relación entre la producción de energía útil u otro


producto físico útil que se obtiene por medio de un sistema, un proceso de conversión o
una actividad de transmisión o almacenamiento y la cantidad de energía consumida
(medida en kWh/kWh, toneladas/kWh o en cualquier otra medida física del producto útil,
como la tonelada/km transportada, etc.).

ENERGÍA: Cantidad de trabajo o de calor producida. La energía se clasifica en diferentes


tipos y resulta útil para el hombre cuando fluye de un lugar a otro o se transforma de un
tipo de energía a otro.

ENERGÍA PRIMARIA (o fuentes de energía): Es la que contienen los recursos naturales


(p. ej., el carbón, el petróleo crudo, el gas natural, el uranio o las fuentes de energía
renovables).

ENERGÍA SECUNDARIA: La energía primaria se transforma en energía secundaria


mediante la depuración (del gas natural), el refinado (del petróleo bruto en productos
petrolíferos) o la conversión en electricidad o calor.

ENERGÍA FINAL: Cuando la energía secundaria se suministra a las instalaciones de uso


final se denomina energía final (p. ej., la electricidad que proporciona una toma de
corriente de la pared), al convertirse en energía utilizable para suministrar servicios (p. ej.,
la luz).

ENERGÍA SOLAR: Energía obtenida mediante la captación de la luz o el calor del sol,
que se transforma en energía química mediante una fotosíntesis natural o artificial o
mediante paneles fotovoltaicos y se convierte directamente en electricidad.

INTENSIDAD ENERGÉTICA: Relación entre el consumo de energía y la producción


económica resultante.

GESTIÓN ENERGÉTICA: La suma de medidas planificadas y llevadas a cabo para


conseguir el objetivo de utilizar la mínima cantidad posible de energía mientras se
mantienen los niveles de confort (en oficinas y edificios) y los niveles de producción (en
fábricas). Es, por tanto, un procedimiento organizado de previsión y control del consumo
de energía, que tiene como fin obtener el mayor rendimiento energético posible sin
disminuir el nivel de prestaciones obtenidas.

INTERCAMBIADOR DE CALOR: Dispositivo para la transferencia de calor eficaz


entre dos medios sin que se mezclen los fluidos calientes y frio como, por ejemplo, los
radiadores, las calderas, los generadores de vapor o los condensadores.

RED ELÉCTRICA: Red compuesta por cables, interruptores y transformadores para


transmitir la electricidad desde las fuentes de energía hasta los usuarios.

TECNOLOGÍA BAJA EN CARBONO: Tecnología que a lo largo de su ciclo de vida


produce muy bajas o nulas emisiones de CO2 equivalente.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA: Intercambio de conocimientos, equipo y


programas informáticos conexos, dinero y bienes entre partes interesadas, que da lugar a la
difusión de una tecnología con fines de adaptación o mitigación.
IV. Aplicación

El camino hacia la eficiencia energética en la Empresa tiene que recorrerse adoptando


estrategias encaminadas hacia:

 REDUCCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO

REDUCCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. La gestión de la demanda de


energía se revela cada vez más como un elemento fundamental de la política energética.
La reducción de la demanda permite avanzar, de la forma más económica posible, hacia
los objetivos de reducción del coste de aprovisionamiento de energía, de minimización del
impacto ambiental, y de incremento de la seguridad energética.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La innovación tecnológica está íntimamente


relacionada con la eficiencia energética y la búsqueda de mejoras en los procesos
industriales que requieran menos energía para generar bienes y servicios.

MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO. El comportamiento energético


o bien es consecuencia de la adquisición de un equipo o bien es un hábito de conducta. El
primer caso generalmente implica la adquisición de nueva tecnología, tal vez la compra de
un nuevo electrodoméstico, mientras que los hábitos son consecuencia de una conducta
rutinaria; por ejemplo, apagar siempre las luces al salir de cada ambiente de la Empresa.
Una de las claves de la eficiencia energética es administrar los recursos energéticos de un
modo hábil y eficaz, que incluya cambios de comportamiento en el uso de la energía.

V. Importancia de ahorrar energía


AHORRO DE COSTOS: el costo de la energía constituye uno de los factores de mayor
peso dentro de los costos totales de la Empresa.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD: la reducción de la cantidad de energía


consumida para la generación de productos y servicios finales obtenidos favorece la
competitividad de la empresa.

POTENCIA LA INCORPORACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: la


búsqueda de la eficiencia energética va ligada a la innovación.

MEJORA EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS: el aumento en el control y


seguimiento de equipos y el incremento del mantenimiento favorece la mejora del
rendimiento, lo que además de favorecer la reducción del consumo de energía, fomenta la
mejora del proceso.

PROMOCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, EMPRESARIAL Y


AMBIENTAL: fomenta su imagen corporativa y contribuye a la integración de criterios
de responsabilidad social empresarial.

NUEVA CULTURA DEL AHORRO EN LA EMPRESA: la implicación de todo el


personal en el uso eficiente de la energía puede resultar un factor motivador y diferencial en
nuestra compañía.

VI. Buenas prácticas para el ahorro de energía

APROVECHAR LA LUZ NATURAL:

La luz natural se caracteriza porque reproduce muy bien los colores con lo que se evita la
fatiga visual y contribuye a la comodidad en el trabajo. Pero no es conveniente la luz
diurna como única fuente luminosa para los puestos de trabajo, ya que está sujeta a fuertes
variaciones. Por ello es preciso un alumbrado artificial complementario, pensando siempre
en el confort. Apague las luces cuando no se necesiten. la domótica un proyecto que nos
ayudaría el ahorro de energía.

FOCOS Y/O FLUORECENTES ADECUADOS


Es muy importante seleccionar la lámpara que más se acerque a nuestras exigencias, sea la
más rentable y consuma menos.

MANTENIMIENTO

La eficacia de una lámpara disminuye con las horas de utilización. Limpiar con frecuencia
las luminarias y cuidado de las instalaciones. Incluir estas acciones en el plan de
mantenimiento preventivo.

CONCIENCIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Implica a todo el personal, Implantar una cultura de la eficiencia energética en la empresa


mediante formación e información a los trabajadores. Favorecer el acceso a
documentación técnica sobre ahorro de energía.

APAGUE LOS EQUIPOS CUANDO NO LOS ESTÉ UTILIZANDO

Ordenador, impresoras, escáner, etc. Si un ordenador tiene que dejarse trabajando muchas
horas, puede apagar la pantalla, que es lo que más consume. Apagar por las noches los
equipos que no necesitan funcionar puede suponer un ahorro del 10%.

EQUIPOS DE MENOR CONSUMO ENERGÉTICO.

Por ejemplo, los ordenadores portátiles y las pantallas planas consumen menos energía.
Comprobar el etiquetado y rendimiento energético de cada equipo.

PARA PAUSAS CORTAS DESCONECTE LA PANTALLA DE SU PC

Que es la responsable de la mayor parte del consumo energético. Ahorrará energía y


evitará tener que reinicializar todo el equipo.

ACTIVE LAS FUNCIONES DE AHORRO ENERGÉTICO

Que para que el ordenador se apague de forma automática cuando detecta que no se está
usando, pero asegúrese de comprobar que está bien programado.

UTILICE EL CORREO ELECTRÓNICO Y LA INTRANET

De la empresa para enviar y recibir información sin necesidad de utilizar la impresora.


Revise los textos en su PC antes de imprimirlos. Una buena opción es pasar el corrector
ortográfico, si no lo tiene activado.

La FOTOCOPIADORA es un elemento de gran consumo (aproximadamente 1 kW)


dentro de los equipos ofimáticos habituales.
NO OLVIDE DESCONECTARLA al abandonar el personal la oficina o centro de
trabajo. Por lo tanto, debe quedar apagada durante la noche y los fines de semana. No lleva
más de 1 minuto realizar esta labor, y sin embargo el ahorro puede ser importante.

Las IMPRESORAS TAMBIÉN DISPONEN DE SISTEMA DE “AHORRO DE


ENERGÍA”. Una impresora normal puede consumir del orden de 442 W, mientras que en
espera con el sistema de ahorro de energía el consumo se reduce a 45 W.

APAGUE LA IMPRESORA DURANTE LA NOCHE Y LOS FINES DE SEMANA,


así como siempre que trabaje con el ordenador y no precise de los servicios de la misma.

También podría gustarte