Unidad 6 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

MMVZ Silvia Morales Méndez

UNIDAD 6
ALIMENTACIÓN EN CORRAL DE ENGORDA
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL
GANADO EN SUS DIFERENTES ETAPAS
PRODUCTIVAS
• Como cada tipo de ganado tiene sus propios
requerimientos nutricionales.

• Necesitamos diferentes dietas; en general, difieren en la


cantidad de fibra en relación al contenido de concentrado.

• Por esta razón es necesario tener una serie de


herramientas para elaborarlas:
– Las necesidades de nutrientes del ganado vacuno.
– Tener tablas que muestran los requerimientos nutricionales
del ganado de carne.
– Evaluación nutricional de los ingredientes a utilizar.
LAS NECESIDADES DE NUTRIENTES DEL GANADO
VACUNO.

Materia seca (MS):


– Es la parte del alimento después de que toda el agua se ha
eliminado y que contiene los nutrientes.

– Los alimentos contienen diferentes niveles de materia seca,


por lo tanto, es conveniente equilibrar una ración en base a
la materia seca y luego usarlos para realizar un alimento
balanceado.
Energía:

• La energía se obtiene de la digestión de los alimentos y está


relacionada con los procesos químicos y de absorción dentro del
cuerpo, con el propósito metabólico de mantener, crecer y
producir carne o leche.

• La energía se mide en Caloría, que es la cantidad de calor


necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de
14,5 a 15,5 ºC.
• La energía se divide en:
Proteína:
• Es un nutriente crítico en las dietas de bovinos de carne.
• La deficiencia de este nutriente trae consigo una baja del
apetito, pérdida de peso, pobre crecimiento, depresión
reproductiva y reducción en la producción de leche.
Los animales en crecimiento requieren niveles altos de proteína cruda
en la dieta para apoyar el crecimiento muscular.

Las dietas de crecimiento para terneros lactantes deben de contener


por lo menos 15% de proteína cruda.
Minerales:
• 17 minerales

Macrominerales Microminerales
• Calcio (68% absorción), • Cromo
• Fosforo (mineral maestro, 1:1 • Cobalto
o 2:1 Ca/P.) • Cobre
• Magnesio • Yodo
• Potasio (0.6%) • Hierro
• Sodio • Manganeso
• Cloro • Níquel
• Azufre (0.15%) • Molibdeno
• Selenio (0.1
mg/kg)
• Zinc (30
mg/kg).
Fibra:
Digestibilidad
• Fibra detergente neutra (FDN): a mayor FDN menor consumo de
Materia Seca.

• Fibra detergente ácida (FDA): a mayor FDA menor digestibilidad


del forraje.

• Fibra efectiva: Es la fracción del alimento que estimula la


actividad de masticación y producción de saliva (bicarbonato y
fosfatos).
PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN INTEGRAL
Y AJUSTES NECESARIOS
• El principal desafío en el corral de engorda es la
RENTABILIDAD, sobretodo cuando se trata de minimizar los
efectos negativos del ganado recién llegado.

• El pobre rendimiento del ganado durante el período inicial


posterior a la recepción, a menudo produce un
rendimiento subóptimo durante el período de crecimiento
y finalización.
• Los factores a considerar para obtener un óptimo
rendimiento son:

1. Factores asociados al estrés de los animales.

2. Manejo dentro del rancho.

3. Nuevas pautas de nutrición.


1. Factores que contribuyen a estresar a los animales.
• Origen del ganado:
– Compra de animales de trópico con infestaciones masivas.
– Animales de media ceba que no han tenido exposición con
otro ganado (bajo nivel de anticuerpos).

• Perdidas durante el transporte:


– 0.61% de peso por cada 100 km recorridos.
– Hora del día de transporte.
– Función deprimida del rumen (5 a 7 días)

• Comportamiento del ganado a la entrada al corral:


– No esta familiarizado con la configuración del corral.
2. Manejo dentro del rancho.
• Origen del ganado:
– Vacunación antes del embarque y tratamiento inmediato
después de la llegada con productos similares.
– Pre acondicionamiento ganado antes de la engorda, lo que
incluye el manejo del descorne y castración.

• Perdidas durante el transporte:


– Ajuste de la dieta a base de heno antes de la salida o venta
del ganado.
– Transporte en horas adecuadas.
– A la llegada se da forraje para estimular la función ruminal.

• Comportamiento del ganado a la entrada al corral:


• video
3. Nuevas pautas de nutrición.
• El ganado recién llegado tiene una propensión a un
consumo de alimento bajo durante los primeros días
después de la llegada
• La meta inicial sería asegurar que el ganado consuma
suficiente alimento para mantener/aumentar su peso
corporal.

• Adaptación después de 21 días.


• Un programa de alimentación típica incluye las siguientes fases
o períodos:

1. Inicio / Recepción.
Los principales objetivos de esta etapa son:

1. Optimizar el consumo de alimento y la ingesta de nutrientes.

2. Apoyar el desarrollo de un sistema inmune fuerte.

3. Optimizar el rendimiento del ganado (GDP y eficiencia alimenticia).

4. Proporcionar la protección adecuada.

Fase más importante


Puntos clave:

– Corrales adecuados con agua limpia.


– Alimentación a base de henos de tallo
largo de buena calidad para adaptarse.
– La utilización de una mezcla de
ingredientes líquidos, tales como silo de
maíz y heno puede resultar benéfico en el
ganado bovino procedente de pastoreo.
– No aumentar la cantidad entregada por
más de 0,5 kg (3 días) hasta alcanzar un
consumo aprox. de 2.5% PV
Especificaciones de nutrientes de una ración de inicio ideal sería:
– Un mínimo de 75% de materia seca
– 42 a 47 Mcal de energía neta para ganancia
– 13 - 14% de proteína cruda
– Bajo nivel de urea
– Calcio 0,8% y 0,4% de fósforo
– Potasio 1,2% -1,4%
– Altamente enriquecidos en vitaminas y minerales
2. Crecimiento.

– Hasta 340 kg aprox.


– Es rentable introducir ensilado de maíz o gluten de maíz húmedo
en la ración, si estos productos están disponibles.
– • La ración de crecimiento debe ser:
– • 47 a 50 Mcal de energía neta para ganancia
– • 12 a 12,5% de proteína cruda
3. Fase de transición.

• Aumentar la energía neta de ganancia en la ración.


• Normalmente habrá tres fases de transición, cada una con una
duración de aproximadamente cinco días:
– 50 a 54 Mcal de energía neta para ganancia de racionamiento
– 54 a 57 Mcal de energía neta para ganancia de racionamiento
– 57 a 60 Mcal de energía neta para ganancia de racionamiento
• Finalización.
– Monitoreo preciso, el aumento de
0.45 gramos en la ración equivale al
aumento de 0.11 kg de GDP.
– Una ración típica de acabado será la
siguiente:
• Un mínimo de proteína bruta del 11%.
Los niveles de proteína puede ser mayor,
dependiendo del nivel de los
productores, de la gestión y el programa
de implante.
• 60 Mcal de energía neta para
ganancia.
• Calcio 0,5% y 0,35% de fósforo.
• El potasio del 0,6%.
BALANCEO DE RACIONES
Balanceo de raciones.

Debe entenderse como el ajuste de las cantidades de los


ingredientes o alimentos que se desea compongan la ración, de
tal forma que los nutrientes que contenga por unidad de peso o
como porcentaje de la materia seca (MS), corresponda a los que
requiere el animal que desea alimentar.
Razones de la Formulación:

• Solo con raciones balanceadas se pueden lograr producciones


acordes con el potencial genético de los animales.

• Solo con alimentación adecuada se pueden lograr


producciones económicamente rentables.

• Solo con animales bien alimentados tendremos mejor sanidad


y calidad.
Pasos que hay que considerar en la formulación:

1. Determinar peso y edad promedio.


2. Determinar ganancia de peso.
3. Determinar estado productivo y/o reproductivo.
4. Determinar los requerimientos, consultar NRC.
5. Enlistar los alimentos con que se cuenta y anotar para
cada uno de ellos su composición nutritiva, consultar NRC.
6. Determinar el método matemático a utilizar en la
formulación de la ración (fijar ingredientes).
7. Pasar a base húmeda (BH). Los cálculos se realizan en base
seca (BS) ya que el contenido de humedad de los
diferentes ingredientes que componen las raciones, es
muy variable.
Cálculo de Raciones: Ejemplo Shimada

I. Conocer a que animales se destinará la ración

Ejemplo:
Calcular la ración para novillos en corral, con peso promedio de
200kg, en donde queremos una ganancia de peso
promedio de 700g.

II. Conocer las necesidades

Peso CMS PT TND Ca P Relación


kg F:C

200 5.7kg 0.61kg 3.6kg .018kg .016kg 70- 80%

200 10.8% 64% 0.32% 0.28% 70-80%


III. Conocer y seleccionar los ingredientes
Los ingredientes utilizados y su composición

Ingrediente MS% PT% TND%

Zacate 24 8.9 48
Bermuda
Sorgo 88 7.9 84

Harinolina 94 42.4 74

IV. Aplicación del método de formulación


-Se determinan ingredientes fijos.
-Se fija la cantidad de forraje de acuerdo con el NRC

-Mínimo 70% de Zacate Bermuda


Zacate 70%
PT 8.9%
70%= 8.9 *0.7= 6.23PT
-Ajuste de Requerimientos

PT= 10.8- 6.23= 4.57% } Necesidad faltante


TND= 64 – 33.6= 30.4% } Necesidad faltante

-Balanceo para proteína


Sorgo Harinolina
X + Y = 0.3 >>>>>>>>Ec. 1

Aporte sorgo (PT) Aporte harinolina (PT)


0.079X + 0.424Y =0.0457>>>>>>>>Ec. 2

0.079 * Ec.1 = 0.079x + 0.079 y= 0.0237 >>>>>>Ec.1 Mod.

Ec.2 –Ec.1 Mod. = (0.079 x + 0.424 y = 0.0457) –


(0.079 x + 0.079 y = 0.0237)
0 + 0.345 y = 0.022

Y= 0.022 = 0.0637 = 6.37%


0.345

Ec.1x + 6.37=0.3 o 30%


X= 30 -6.37 = 23.63%
Ingrediente % INC PT TND
MS
Zacate 70 6.23 33.6
Bermuda
Sorgo 23.63 7.9 * 0.2363= 19.84
1.866 (84)
Harinolina 6.37 42.4 * 4.71
0.0637= 2.7 (74)

TOTAL 100 10.796 = 10.8 58.1

Requerimiento: PT 10.8, TND 64


V. Pasar a Base Húmeda.

Ingrediente % INC MS % MS Partes en BH

Zacate Bermuda 70 24 70/ 24 *100= 291.66

Sorgo 23.63 88 26.85

Harinolina 6.37 94 6.77

TOTAL 100 325.28


-Calcular % en BH

Z. Bermuda 291.66/325.28= 0.8966*100= 89.66%


Sorgo 8.25%
Harinolina 2.08%
TOTAL 1.000 100%

-Calcular MS de la Mezcla
Z. Bermuda 89.66% *24 = 2151.84
Sorgo (88) 726
Harinolina (94) 195.52
TOTAL 3073.36 / 100= 30.73%

-Calcular por animal

CMS = 5.7 Kgs (requerimientos del NRC)


Mezcla = 30.73%

5.7 * 100= 18.54 kg BH


30.73
• -Calcular % en BH

• Z. Bermuda 89.66% 16.62


• Sorgo 8.25% 1.52
• Harinolina 2.08% 0.385
• 100% 18.54 KGS
VI. Ganancia diaria de peso esperado en base a EN

Ingrediente % INC ENm Eng (Mcal/kg)


(Mcal/kg)

Zacate 70 1.31 0.74


Bermuda
Sorgo 23.63 2.06 1.40

Harinolina 6.37 1.82 1.19

Tablas del NRC


- Obtener la energía neta de mantenimiento por Kg. de ración

ENm ENg

-Z. Bermuda (0.7) (1.31)= 0.917 (0.7) (0.74)= 0.518


-Sorgo 0.4867 0.3308
-Harinolina 0.1159 0.0758
TOTAL 1.5196 0.9246
Mcal/KgMS Mcal/KgMS
Calcular los Kg. de la ración para cubrir requerimientos de mantenimiento.

1 Bovino requiere 4.10 Mcal de ENm (NRC)

1.5196 Mcal---1
4.10 Mcal------x
X=2.69 kg de ración para mantenimiento

Calcular los Kg. de la ración para ganancia de peso

Kg CMS Kg ración
5.7kg - 2.69 = 3.01 kg de ración para producción
CMS

FORMULA GAYTAN

5.35 KG
Formula de Gaytán

Consumo de materia seca (CMS)

• CMS = PV0.75 (0.1135) – 0.6774

(PV0.75= PV3 )
• Calculo de Mcal para ganancia

• 1kg--------------0.9246 Mcal ENg


• 3.01kg--------- X Mcal ENg
• X= 2.7830 Mcal Eng

• -Se consultan las tablas del NRC y se observa la ganancia de peso


• 0.8 ganancia>>>>>>>>2.47 Mcal
• 0.9 ganancia>>>>>>>>2.82 Mcal

• 0.8 g------2.47 Mcal 0.9-------2.82 Mcal


• X------- --2.7830 Mcal X----------2.7830 Mcal
• X= 0.901 KG X=0.887 KG.
X= 0.894 KG. GDP

1.0GANANCIA……………..2.72Mcal
1.5 GANANCIA……………..4.24Mcal
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN
Consiste en determinar la cantidad correcta de alimento que
se entregar a los animales diariamente en el comedero, para
que no haya desperdicios o trastornos digestivos.
• Otros aspectos:
– Registro diario del estado de los comederos (lectura del comedero)
– mezclado del alimento
– balance de nutrientes
– control de la calidad y las características de las materias primas
– procesamiento del alimento
– otros factores relacionados con la presentación de la comida.
• Registro diario del estado de los comederos (lectura del
comedero).

– Antes de que los animales reciban la primer entrega de la mañana y se


pueden hacer dos observaciones adicionales durante el día, una
durante el consumo de la primer entrega y otro antes de la realizar la
entrega de la tarde.

– Una buena hoja de registro de lectura de comedero debe contener:


1. Numero de corral.
2. Numero de lote
3. Cantidad de cabezas
4. Peso de entrada
5. Peso actual
6. Días en el corral
7. Ración que reciben
8. Indicador del día que se limpiaron los comederos
9. Cantidad de comida entregada diaria
10. Registro de la lectura
Registro Descripción Lectura
Se debe aumentar un 10 % la cantidad
No hay alimento en el de acuerdo a la entrega anterior y no
+ (mas)
comedero y esta lamido. realizar ningún incremento de entrega
por 3 días.
Muy Pequeña cantidad de Se incrementara entre un 3 a 5 % la
0 + alimento en sectores o casi cantidad de alimento y mantendrá esta
comedero limpio. cantidad por 2 días.
No se producirá ninguna variación en
Pequeñas cantidad de alimento la cantidad a entregar y si
0 (cero)
a lo largo del comedero. contabilizamos 4 registros similares se
aumentara un 1 % la entrega.
Uniforme cantidad de comida Se disminuirá la cantidad a entregar en
0-
en todo el fondo del comedero. un 3 a 5 % el día siguiente.
25 % o más de la cantidad de
-
comida entregada el día Se bajara 10 % la cantidad de alimento
(menos)
anterior. y no sé modificar la entrega por 2 días.
• Reglas a tener en cuenta a
la decisión de la cantidad de
alimento a entregar
1. No se debe aumentar más de
un 10 %.
2. No disminuir más de un 10 %
porque podemos estar forzando a
los animales a que nos limpien el
comedero.
3. Nunca se debe disminuir la
comida en la tarde.
• Mezclado del alimento
• Ración fresca, palatable y uniforme
• Balance de raciones
• Control de la calidad y las características de las materias primas

• Análisis químico proximal Alimentos balanceados

• Método Van Soest Forrajes


• Procesamiento del alimento
• Otros factores relacionados con la
presentación de la comida.
• Clima:
– Disminución directa del consumo.
– Palatabilidad de la ración.
– Disminución indirecta del consumo.

• Almacenamiento.
GRACIAS

También podría gustarte