0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Laboratorio E4

Este documento presenta preguntas sobre conceptos básicos de robótica como características de los robots, clasificaciones de robots, revoluciones industriales y partes de un algoritmo. Incluye preguntas de selección múltiple, relacionar términos con definiciones y responder si afirmaciones son verdaderas o falsas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Laboratorio E4

Este documento presenta preguntas sobre conceptos básicos de robótica como características de los robots, clasificaciones de robots, revoluciones industriales y partes de un algoritmo. Incluye preguntas de selección múltiple, relacionar términos con definiciones y responder si afirmaciones son verdaderas o falsas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tecnología de la Información y Comunicación

Etapa 4
“Conceptos de robótica”
Nombre del Estudiante:
_______________________________________________________________________
Grupo: _________ N.L _______ Fecha: _____________________________

I. Escoge la respuesta correcta.


1. Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten al ser humano modificar su entorno
material o virtual para satisfacer sus necesidades.
A) Tecnología B) Robot C) Ciencia D) Disciplina

2. Estudia el diseño, construcción, programación y aplicación de máquinas capaces de


desempeñar tareas diversas.
A) Tecnología B) Robótica C) Matemáticas D) Robot

3. Es una máquina controlada por una computadora y programada para moverse, manipular
objetos y realizar tareas interactuando con su entorno.
A) Tecnología B) Robótica C) Matemáticas D) Robot

4. Característica del robot que permite cambiar un proceso o función para lograr una nueva
secuencia de movimientos o procesos.
A) Exacto B) Multifuncional C) Reprogramable D) Manipulador

5. Característica del robot que le permite desarrollar tareas diversas.


A) Exacto B) Multifuncional C) Reprogramable D) Manipulador

6. Característica del robot que le permite realizar acciones con la misma precisión.
A) Exacto B) Multifuncional C) Reprogramable D) Manipulador

7. Se refiere a la estructura física, se diseña con un énfasis basado en el ambiente, en el usuario


y en la tarea.
A) Movimiento B) Software C) Sensores D) Hardware

8. Instrucciones en el sistema de control para desarrollar tareas específicas.


A) Movimiento B) Software C) Sensores D) Hardware
9. Detectan cambios en el entorno, miden magnitudes y envían información.
A) Movimiento B) Software C) Sensores D) Hardware

10. ¿Cómo son llamados los robots que no tienen una estructura física, es decir, que sólo son
software?
A) Bots B) Byte C) Robot D) Autómata

11. ¿Quién y en qué año se acuño el termino Robot?


A) 1842 Babbage B) 1937 Turing C) 1976 Steve D) 1923 Karel
Jobs Capek

12. ¿Qué autor definió a la ciencia de la Robótica como la ciencia que estudia los Robots y
creando las tres leyes de la robótica?
A) Isaac Asimov B) Nicolás Sadi C) Isaac Newton D) Karel Capek

13. Es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza.


A) Robot B) Maquina C) Engrane D) Maquina
simple compuesta

14. Es la combinación y unión de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una
de ellas está directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguir el efecto
deseado.
A) Robot B) Maquina C) Engrane D) Maquina
simple compuesta

15. Se hizo posible gracias a nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad;
con el sistema de generación polifásico de Tesla, en 1887, se lograron avances
fundamentales en el transporte y en la comunicación.
A) Primera B) Segunda C) Tercera D) Cuarta
Revolución Revolución Revolución Revolución
Industrial Industrial Industrial Industrial

16. También llamada Revolución de la Inteligencia. La conjunción de las energías renovables e


Internet propicio esta transformación científico-tecnológica.
A) Primera B) Segunda C) Tercera D) Cuarta
Revolución Revolución Revolución Revolución
Industrial Industrial Industrial Industrial
17. También llamada Revolución 4.0, protagonizada por robots integrados en sistemas
ciberfísicos, la combinación de nanotecnologías, neurotecnologías, robots, inteligencia
artificial, biotecnología, sistemas de almacenamiento de energía, drones e impresoras 3D.
A) Primera B) Segunda C) Tercera D) Cuarta
Revolución Revolución Revolución Revolución
Industrial Industrial Industrial Industrial

18. Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.


A) Robot B) Cyborg C) Autómata D) Bots

II. Relaciona los conceptos con sus definiciones de las Clasificaciones de los robots.
19. (____) Esta etapa depende de la nueva generación de A) 1G:
jóvenes interesados en la robótica, se espera que incluyan Manipuladores
tecnologías en desarrollo de la nanotecnología.
20. (____) Poseen sistemas mecánicos multifuncionales, no B) 5G
tienen retroalimentación de sensores y realizan tareas
previamente programadas que se ejecutan en una
secuencia fija o variable.
21. (____) Son sensores más sofisticados, estrategias complejas C) Hibrido
de control, se adaptan y aprenden de su entorno utilizando
redes neuronales, obtienen y analizan datos que les
permiten la toma inteligente de decisiones y el control del
proceso en tiempo real.
22. (____) Son sistemas de control, en donde por medio de D) Androides
sensores, adquieren información de su entorno, analizan
datos, repiten una secuencia de movimientos previamente
ejecutada por un humano, el robot memoriza y replica
dichos movimientos.
23. (____) Robots con controladores (CPU), usan datos e A) 2G: Robots de
información que obtienen de sus sensores, ejecutan aprendizaje
órdenes dadas desde un lenguaje de programación, son
reprogramables, se desarrolla la visión artificial.
24. (____) Robots que poseen capacidad de desplazamiento a B) Móviles
través de telemando, guiándose mediante postas
materializadas con circuitos empotrados en el suelo, a
través de bandas detectadas fotoeléctricamente y/o por la
información recibida de sus sensores.
25. (____) Son organismos cibernéticos controlados por C) 4G: Robots
computadora, se dice que es un ser semivivo ya que inteligentes
contiene elementos biológicos y electrónicos.
26. (____) Robots que intentan reproducir la forma y D) Zoomórficos
comportamiento humanos de manera autónoma, uno de
los aspectos más estudiados se centra en la locomoción
bípeda.
27. (____) Robots que imitan diversos seres vivos, pueden ser A) 3G: Robots con
caminadores o no caminadores. Se usan para investigación control
y experimentación para el desarrollo de vehículos pilotados sensorizado.
y autónomos.

III. Responde VERDADERO o FALSO según corresponda.


28. Un Robot de servicio automatizan procesos que se reflejan en una mayor producción a
menor costo y con mayor eficiencia. ____________________________
29. El Robot cartesiano es un robot de tres o cuatro grados de libertad con posicionamiento
horizontal. ____________________________________________
30. Los Robots de investigación proporcionan resultados rápidos y exactos en términos de
modernos procesos de automatización cuando el tiempo es un factor crucial en la
investigación. ______________________________________________________
31. Los Robots médicos son brazos robóticos que asisten al cirujano en las intervenciones
quirúrgicas. _____________________________________________
32. Los Robots industriales son robots dedicados a la inspección, exploración y rescate en
entornos que el ser humano no puede alcanzar o a los cuales no tiene fácil acceso.
___________________________________________________________________

IV. Completa la siguiente información.


33. El ________________________ es un conjunto de instrucciones basadas en un lenguaje de
programación que una computadora interpreta para realizar una función específica.
A) Lenguaje de B) Algoritmo C) Diagrama de D) Programa
programación flujo

34. Un ______________________________ es el conjunto de símbolos, vocablos y reglas de


sintaxis que controlan el comportamiento físico y lógico de una computadora.
A) Lenguaje de B) Algoritmo C) Diagrama de D) Programa
programación flujo

35. La ____________________________ es analizar punto a punto el problema o tarea que se


presenta, pensar en las operaciones necesarias para resolverlo, los tipos de datos a manejar
y la relación con situaciones de la vida cotidiana.
A) Fase 1: B) Fase 2: C) Fase 3: D) Fase 4:
Definición Análisis del Diseño Codificación
del problema
problema
36. La ____________________________ es desarrollar el procedimiento (paso a paso) para
resolver el problema.
A) Fase 1: B) Fase 2: C) Fase 3: D) Fase 4:
Definición Análisis Diseño Codificación
del del
problema problema

37. Se puede definir el ______________________ como un conjunto de pasos ordenados de


forma lógica para llevar a cabo una tarea determinada o que describen la solución de un
problema.
A) Lenguaje de B) Algoritmo C) Diagrama de D) Programa
programación flujo

38. El _______________________ es la representación gráfica del algoritmo, es una de las


herramientas de programación que permite visualizar de manera general el desarrollo de la
solución del problema.
A) Lenguaje de B) Algoritmo C) Diagrama de D) Programa
programación flujo
39. En la Fase 5 de _________________________ se verifica que el programa haya sido
codificado correctamente, el programa se deja libre de errores tanto de sintaxis como de
lógica.
A) Documentación B) Codificación C) Depuración D) Mantenimiento
del programa
40. En la Fase 7 de ___________________________ el programa implementado en el área de
trabajo tiene que ser revisado periódicamente con la posibilidad de eliminar o agregar
instrucciones que se vayan adecuando a las necesidades del sistema y lo hagan más efectivo.
A) Documentación B) Codificación C) Depuración D) Mantenimiento
del programa

También podría gustarte