0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas29 páginas

Procedimientos Linux ASY3132

Este documento provee una guía de comandos para la asignatura de Administración de Sistemas Operativos Enterprise basada en Linux. Incluye instrucciones para instalar CentOS 7, configurar particiones, y usar comandos básicos de Linux. También cubre la creación de usuarios y grupos, permisos, y configuración de red como IP estática y parámetros de interfaz de red.

Cargado por

s.amestica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas29 páginas

Procedimientos Linux ASY3132

Este documento provee una guía de comandos para la asignatura de Administración de Sistemas Operativos Enterprise basada en Linux. Incluye instrucciones para instalar CentOS 7, configurar particiones, y usar comandos básicos de Linux. También cubre la creación de usuarios y grupos, permisos, y configuración de red como IP estática y parámetros de interfaz de red.

Cargado por

s.amestica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

GUIA DE COMANDOS ASIGNATURA ASY3132-2023

El objetivo de este documento tiene como finalidad apoyar a los estudiantes de la


asignatura de Administración de Sistemas Operativos Enterprise basándose en las
actividades semanales entregadas en clases por el docente de la asignatura.

Semana 1 : Introducción a Linux (Instalación del sistema)


Cabe recordar que para instalar el sistema operativo que utilizamos en la
asignatura es CentOS version 7, en donde podemos configurar su instalación
dependiendo del tipo de servidor de necesitamos implementar. Por lo cual vamos
a utilizar la iso de CentOS 7 descargada de uno de los siguiente link.

http://mirror.orbyta.com/7.9.2009/isos/x86_64/
http://mirror.ufro.cl/centos/7.9.2009/isos/x86_64/
http://mirror1.cl.netactuate.com/centos/7.9.2009/isos/x86_64/
http://mirror.netglobalis.net/centos/7.9.2009/isos/x86_64/

Una vez obtenida la ISO, procedemos a instalar el sistema operativo en Virtual


Box, en este ejemplo será un servidor configurado en entorno grafico GUI, con 30
GB de disco duro, 2 GB de RAM, además realizaremos la siguiente configuración:

● /boot -> 1GB de espacio

● /home -> 2 GB de espacio

● /swap -> 2GB de espacio

● / -> todo lo restante.

1. Crear la máquina virtual CentOS.


2. Asociamos el nombre del servidor.

3. Asignamos la cantidad de 2GB de RAM según lo solicitado

4. Creamos un disco duro virtual de 30 GB de almacenamiento


5. Iniciamos la maquina creada, y agregamos nuestra imagen .ISO descargada al
inicio, para liego añadir la imagen de 4,39GB y seleccionan la imagen y presiona
Iniciar para comenzar la instalación.

6. Comenzamos con la instalación de CentOS.


7. Elegir el idioma “Español”
En este punto de la instalación deben tener cuidado para poder elegir si la
instalación será bajo entorno grafico o una instalación Mínima que será un servidor
sin interfaz grafica o solo entorno por consola.

SELECCIÓN DE SOFTWARE : Cambiar a servidor GUI


Destino de la instalación Disco Duro de 30GB según lo configurado en el inicio.

En este caso, vamos a configurar de manera manual las particiones del sistema y
no de forma automática.

Presionar Listo para realizar el Particionado Manual


En este punto de la instalación deben presionar (+) para agregar un nuevo punto
de montaje.
/boot -> 2G | /swap -> 2G | /home -> 2G y el resto del disco en la partición /.

Y presionar Aceptar Cambios para proceder con la instalación


Para la instalación gráfica, CentOS7 asigna la cantidad de 1351 paquetes para la
configuración e instalación del sistema operativo.

Una vez terminada la instalación, deben presionar “Reiniciar para comenzar a usar
el sistema operativo
Semana 2 : Comandos Esenciales Para Usar En Linux

ifconfig : comando para visualizar la información de las tarjetas de redes del


sistema

ip a : Comando que permite ver IP del sistema

cat : Imprime por pantalla contenido de un archivo

pwd (print work directory)= Imprime el directorio en el cual esta situado el


usuario dentro del sistema
touch = crea un archivo, en este ejemplo “archivo1”

mv = tiene dos funciones , renombrar un archivo o moverlo dentro de las


carpetas del sistema, en el ejemplo anterior renombra el archivo1 a file1

cp = copia archivo y carpetas dentro del sistema

mkdir = crea directorio


rmdir = elimina directorio

man = manual de ayuda por consola de linux


sh = cambia la Shell en este caso sh

tail = El comando Tail es un excelente comando utilizado para imprimir los


últimos N números o colas (tails) de una entrada

clock = Miestra la hora del sistema

df, que significa Disk Filesystem se usa para chequear el espacio en el disco.
Mostrará el almacenamiento disponible y utilizado de los sistemas de archivos en
tu máquina
El comando ps ax muestra una lista de los procesos que se encuentran actualmente en el
sistema, incluyendo los procesos que pertenecen a otros usuarios. Para mostrar el
propietario de un proceso, utilice el comando ps aux

grep = Este comando busca un patrón que definamos en un archivo de texto.

echo = El comando Echo de Linux repite lo que se le encarga que repita. La


función es extremadamente sencilla pero absolutamente necesaria
El comando timedatectl sirve para configurar y consultar la configuración de fecha
y hora

w = muestra información sobre los usuarios que han iniciado sesión en el sistema
y qué están haciendo

Last = se usa para mostrar la lista de últimos usuarios conectados


Editores de texto para Centos
vi

vim

NANO
Creando Repositorio Local de CentOS

En este punto es importante definir la unidad externa, en nuestro ejemplo


Utilizamos la ISO de CentOS 7 para instalar dentro de la máquina virtual, esto se
realiza en los parámetros de configuración de la VM, para esto eligen el
archivo .ISO correspondiente

Con el comando lsblk, mostramos por consola los dispositivos por bloques,
incluyendo las unidades de CD, para nuestro ejemplo sr0 esta la imagen cargada.
mkdir /ISO creamos la carpeta donde montaremos nuestros archivos del ISO de
centos, y con el comando “mount” montamos nuestra unidad de CD en la
carpeta /ISO y demostramos con un ls -l /ISO los archivos que son cargados en el
sistema.

En este punto movemos los archivos de configuración de los repositorios del


sistema operativo, para este ejemplo los dejaremos en la carpeta /tmp.

Con el comando yum repolist me muestra los repositorios disponibles para yum.

Creamos nuestro propio archivo .repo, en este ejemplo el nombre es


“Repositorio.repo”
Ingresamos los parámetros indicados en la imagen anterior.

yum clean all = Limpia tanto archivos de encabezados como paquetes, como
utilizar las dos opciones previas, pero al mismo tiempo

Con el comando yum repolist me muestra los repositorios disponibles para yum,
en este caso los paquetes del repositorio local, como se puede detectar en este
ejemplo son 4070.
Para este ejemplo descargamos un cliente ftp y se puede ver que se esta
descargando desde el repositorio local del servidor y no desde repositorios
disponibles en internet.

Para volver a configurar nuestro server con los repositorios desde la web,
movemos los archivos .repo que dejamos en la carpeta /tmp y los trasladamos a la
carpeta /etc/yum.repo/
Semana 3 : Gestión De Usuarios, Grupos Y Permisos

El comando id muestra el UID y el GID del usuario especificado, además de sus grupos
secundarios

adduser = agrega un usuario al sistema sin configuraciones


adicionales
passwd= crea una password para el usuario.

El archivo /etc/passwd entrega información de las cuentas de usuarios


del sistema, recordar que tenemos la cuenta de root, de sistemas y de
usuarios normales.
userdel elimina un usuario y la opción -r elimina además su carpeta
creada en el directorio /home

Adduser con opciones adicionales.

Groupadd = crea un grupo dentro del sistema

usermod = modifica parámetros asignados a una cuenta de usuario, en este


ejemplo el user02 se realizar lo siguiente; la opción -g (asigna a un grupo
primario) y la opción -G a un grupo secundario en este caso “Informática”
El comando chage nos permite configurar el vencimiento de la contraseña de un
usuario, así como establecer la caducidad de la cuenta de un usuario.

Comando gpasswd -a permite agregar un usuario a un grupo específico


GESTIÓN DE PERMISOS EN LINUX

chmod cambia los permisos de los archivos o carpetas.

Comando umask (abreviatura de user mask, máscara de usuario) es una orden y


una función en entornos POSIX que establece los permisos por defecto para los
nuevos archivos y directorios creados por el proceso actual.
Los permisos por defecto al estar configurado umask 0022, son:
Archivos : 666 – 022 = 644
Directorio : 777 – 022 = 755
El comando umask, es la abreviatura de user file-creation mode mask, y sirve
para establecer los permisos por defecto que tendrán los nuevos ficheros y
directorios que creemos.
SEMANA 4 : CONFIGURACIÓN DE RED EN LINUX

ip address = muestra información completa de las interfaces de nuestro servidor

ip route = revisa o muestra la tabla de ruteo del sistema

route -n = El comando Route se utiliza para visualizar y modificar la tabla de rutas,


la opción -n muestra información numérica de la tabla de rutas
El comando hostname muestra el nombre de nuestro servidor.

El archivo ifcfg-enp0s3 ubicado dentro del directorio /etc/sysconfig/network-scripts/


se utiliza para configurar los parámetros de la interfaz de red del servidor Linux.
Acá en este ejemplo, se realiza una configuración de IP estática a la interfaz
enp0s3, en esta ocasión la IP es 192.168.1.10 /24 y su Gateway = 192.168.1.1
ip -s link show = El comando ip es una utilidad bastante reciente que se utiliza para
ver y configurar casi todo lo relacionado con las configuraciones de red, en este caso
la opción -s muestra estadística de la interfaz.

nmcli = Nmcli “network manager command-line interface” es un comando que se


diseñó pensando en controlar NetworkManager
Nmtui (Network Manager Text User Interface) es una herramienta de línea de
comandos que se utiliza para la configuración de red en sistemas Gnu/Linux.

También podría gustarte