Derecho Civil Inv
Derecho Civil Inv
Derecho Civil Inv
Carrera : Contabilidad
Patria potestad
La patria potestad son los derechos y obligaciones que los padres tienen en relación a sus hijos niños, niñas o
adolescentes, así como en relación a sus bienes.
Las figuras jurídicas de patria potestad, guarda y custodia suelen confundirse o bien se cree que los derechos
y obligaciones de una y otra figura sólo surgen al momento en el cual existe un divorcio o separación de los
padres.
En virtud de la patria potestad los padres tendrán respecto de sus hijos la representación legal y protección de
los aspectos físico, psicológico, moral, social, de guarda y custodia, y derecho de corrección.
La guarda y custodia deriva de la patria potestad y consiste en los derechos y obligaciones que tienen los
padres en relación con los hijos menores niños, niñas o adolescentes.
Tratándose de padres separados o divorciados, la decisión respecto a cuál de los padres tendrá la guarda y
custodia o bien si ésta será compartida la toman los padres de común acuerdo, es decir lo padres podrán
mediante convenio determinar con quién de ellos vivirán los hijos menores o bien si vivirán por períodos
determinados con uno y con otro; así mismo en el convenio los padres podrán determinar los regímenes de
convivencia y de alimentos, y el Juez competente en ese caso sólo aprobará y ratificará lo que hayan acordado
los padres, salvo que advierta algún riesgo claro para los menores.
No obstante que los padres pueden acordar la guarda y custodia, los regímenes de convivencia y de alimentos
de los hijos menores, puede suceder que no lleguen a un acuerdo y es entonces que el Juez competente tendrá
que decidir sobre estos temas a través de los procedimientos previstos por las legislaciones estatales en la
materia. La decisión del Juez deberá atender primordialmente al interés superior del niño, a circunstancias
del caso concreto y a la valoración de las pruebas aportadas. El Juez también resolverá atendiendo al
principio de igualdad de género, dando primordial importancia al padre que garantice el mejor desarrollo
integral del menor, brindándole cuidado, amor, educación, bienestar emocional, social y psicológico en un
ambiente libre de riesgo o violencia y abuso emocional, psicológico y sexual.
En los procedimientos de patria potestad, guarda y custodia, velando por el interés superior del niño y por su
desarrollo integral, atendiendo a las circunstancias del caso concreto y a la legislación de la entidad federativa
de la República Mexicana de que se trate, podrán intervenir instituciones como: el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Ministerio
Público.
La patria potestad, guarda y custodia reconocen derechos de niñas, niños y adolescentes y de derechos
humanos contemplados y protegidos en los Tratados Internacionales, la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por las legislaciones de las estados de la
República Mexicana.
1
Pérdida de la Patria Potestad
Agrupamos los supuestos de pérdida de la patria potestad, ya que los códigos civiles y leyes de la familia de
las diversas entidades federativas del país establecen los supuestos por los cuales se pierde la patria potestad
por resolución judicial, variando algunos de los supuestos entre los estados. Se recomienda consultar la
legislación aplicable en la entidad federativa de que se trate para determinar los supuestos que aplican para el
caso concreto.
Los códigos civiles y leyes de la familia establecen los supuestos por los cuales se suspende o limita la patria
potestad. Los supuestos pueden variar entre los diferentes estados de la República Mexicana, se recomienda
consultar la legislación aplicable en la entidad federativa de que se trate para determinar los supuestos que
aplican para el caso concreto.
Mencionamos de manera general los supuestos por los cuales se suspende o limita la patria potestad:
Curatela
2
La curatela es un sistema de protección y guarda de las siguientes personas y es la institución jurídica creada
por el amparo de la persona y los bienes del mayor de edad incapacitado.
Los emancipados cuyos padres fallecieron o quedaron impedidos para el ejercicio de la asistencia
prevenida en la ley.
Los que obtuvieron el beneficio de la mayoría de edad.
Los declarados pródigos.
Las personas a quienes la sentencia de incapacitación coloquen bajo esta forma de protección en
atención a su grado de discernimiento.
La curatela no tendrá otro objeto que la intervención al curador en los actos que los menores o
pródigos no puedan realizar por sí solos.
Los actos jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea necesaria, serán anulables. (En
España: actos que diga la sentencia, si no se aplica el art. 271 del Código Civil Español)
Por decirlo de alguna manera, se emparenta por dos vías: consanguinidad y afinidad. Dentro de cada una,
hay grados.
a) Consanguinidad: El grado de parentesco es el que corresponde a la propia familia, los que tienen un
vínculo de sangre.
b) Afinidad: Son los grados de parentesco que corresponden a la familia del cónyuge los que te unen
por un vínculo legal.
Si vemos la tabla vemos que los familiares de segundo grado son: por consanguinidad: hermanos, abuelos y
nietos; por afinidad: los suegros y cónyuge de la hija o hijo.
En la línea recta o también llamada directa: Los grados se cuentan por ascendientes o
descendientes. Un hijo dista un grado de su padre y dos de su abuelo en el línea ascendente y
en línea descendiente el abuelo dista un grado de su hijo y dos de su nieto.
El la línea colateral: Cuando no se trata de definir el grado en línea directa por ascendencia
o descendecia se llama colateral. Para definir el grado hay que ascender a la figura que se
tiene en común, conocida como tronco común y de ahí, descender a la persona con la que se
quiera definir el grado. Por ejemplo los hermanos entre sí son segundo grado de parentesco.
El primer grado en línea recta sería el padre y y el segundo el hermano, que está también a
un grado de distancia de padre, por ser también su hijo. En cuanto a los primos son de
3
cuarto grado, el proceso es el siguiente. Se asciende por la línea recta, el padre (primer
grado), el abuelo, que es su tronco común, desciendes hasta tu tío que desciende un grado de
tu abuelo (tercer grado) y de este a tu premo, que desciende otro grado con respecto de su
padre, tu tío (cuarto grado),
Patrimonio
Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o
empresa.
Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la
maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.
Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son derechos, los préstamos que tenga
concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes.
Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer frente la empresa. Son
ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o
con la Administración.
Desde el punto de vista contable todos los elementos patrimoniales pueden ser agrupados en tres grandes
apartados que se denominan: Activo, Pasivo y Neto.
A su vez el Pasivo más el Patrimonio Neto forman el conjunto del Pasivo de la empresa.
ACTIVO = PASIVO
Copropiedad
4
La copropiedad o condominio ocurre cuando el dominio de un objeto corresponde a una pluralidad de
sujetos; es así que hay un cuasicontrato de comunidad cuando aquel dominio que recae sobre una cosa o de
un derecho pertenece pro indiviso a varias personas que se vuelven copropietarios o comuneros entre sí. Este
régimen imperfecto es susceptible de ocasionar problemas derivados del ejercicio conjunto de las facultades
del dominio, que desembocan en la necesidad de la tutela judicial para resolver los conflictos que se producen
entre copropietarios o comuneros.
La doctrina tradicional, de inspiración romana, considera la copropiedad como una forma de propiedad
individual. Cada copropietario es dueño de una cuota, parte ideal, sobre la cual ejerce su dominio exclusivo,
se puede incluso disponer de ella, gravarla, reivindicarla, etc. Sobre la cosa misma, materialmente
considerada, cada copropietario no puede obrar sin el consentimiento de los demás. (Zúñiga Torres, 2013, 81)
A pesar de este dominio ejercido idealmente sobre una porción que recae sobre una pluralidad de sujetos,
prevalece la naturaleza singular del objeto, por lo que se considera un “llamamiento simultáneo a ejercer el
dominio”. A cada uno de los copropietarios de un objeto le asiste una serie de derechos, que pueden
constituirse por contrato, por testamento o por disposición de la Ley. La copropiedad asume dentro de sus
caracteres del dominio la exclusividad, y es por esto precisamente que el planteamiento conceptual de
copropiedad engloba algunas contradicciones en cuanto a la explicación del hecho jurídico de la copropiedad
que ha sido ensayada por diversas teorías. (Castañeda,1973,67-68)
La comunidad se administra por la voluntad y en la forma que determine la mayoría de los comuneros o
copropietarios. La ley concibe a esta modalidad de propiedad como un estado temporal de la propiedad, pues
está llamada a no durar más tiempo que los copropietarios quieren que exista (salvo acuerdo cuya duración
no puede exceder de cinco años, cualquiera de los condueños puede pedir la partición de la cosa común).
a. Contribución en los beneficios y en las cargas: el concurso de los partícipes, y la intensidad del
ejercicio de los derechos como de las cargas, es proporcional a sus respectivas cuotas. Mientras no se
pruebe lo contrario, las porciones correspondientes a los partícipes en la comunidad se presumen
iguales.
b. Uso de las cosas comunes: cada partícipe está facultado para servirse de las cosas comunes, siempre
que disponga de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique el interés de la
comunidad, ni impida a los copartícipes utilizarlas según su derecho. Sobre esta característica cabe
resaltar el problema jurídico de la divisibilidad del uso y goce de la cosa sometida a la modalidad de
copropiedad, pues puede ocurrir, con bastante frecuencia, la concurrencia simultánea de la voluntad
del uso de la cosa.
c. Contribución a los gastos: los copropietarios tienen derecho para obligar a otros copropietarios a
contribuir a los gastos de conservación del objeto común, estando únicamente eximido de esta
obligación quien renuncie a la parte que le pertenece en el dominio. Este caso se trata de aquellos
gastos necesarios para la conservación de la cosa común, no de aquellos suntuarios o de puro lujo. La
renuncia de la cuota implica que se incrementan las cuotas de los demás en proporción a la cuota que
tuvieran.
d. Alteraciones en la cosa común: ninguno de los condueños está facultado, sin consentimiento de los
demás, para hacer alteraciones en la cosa común, aunque de ellas pudieran resultar ventajas para
todos.
e. Administración y disposición de la cosa común: para la administración y mejor disfrute de la cosa
común se vuelven obligatorios los acuerdos de la mayoría de los copropietarios. No existe mayoría
sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes que representen la mayor cantidad de los
intereses que constituyan el objeto de la comunidad. Para esto, hay que distinguir los actos de
administración (alquilar la vivienda común), que exigen que se adopten por mayoría de intereses (no
de propietarios), de los actos de disposición (vender, hipotecar, etc.), en cuyo caso se exige
unanimidad. Si no resultare mayoría, o el acuerdo de esta fuere gravemente perjudicial a los
5
interesados en la cosa común, queda a los copropietarios la alternativa judicial, a través de la cual el
Juez provee, a petición de parte, lo que corresponda, incluso nombrar un Administrador.
f. Libre disposición de su cuota: todo copropietario tiene la plena propiedad de su parte y la de los
frutos y utilidades que le correspondan. Se puede, en consecuencia, enajenarla, cederla o hipotecarla,
y aun sustituir otro en su aprovechamiento, salvo si se tratare de derechos personales. Pero el efecto
de la enajenación o de la hipoteca con relación a los condueños se encuentra limitada a la porción que
le corresponda a cada uno de los copropietarios. (Cuadros Villena, 1995). Evidentemente esto supone
que la venta, cesión o hipoteca se refiere exclusivamente a “su cuota”, no a la propiedad entera.
También hay que tener en cuenta que el resto de copropietarios podrán usar del retracto (derecho a
subrogarse con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en lugar del que adquiere una cosa
por compra o dación en pago) en el caso de enajenarse a un extraño. (Cuadros Villena, 1995)
g. Acción de división: ningún copropietario está obligado a permanecer en el régimen de copropiedad.
Existe por tanto el derecho de cada uno de los comuneros de solicitar la división de la cosa común.
Usufructo
El Usufructo es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. El Código Civil de España define este
derecho en su artículo 467 como “el derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su
forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa” .[2] Por consiguiente,
la persona titular del usufructo es mero tenedor respecto de la cosa pero no su dueño ni poseedor. Tiene la
mera tenencia sobre la cosa, pero no la propiedad. Puede utilizarla y disfrutarla, es decir, obtener sus frutos o
rendimientos, sean en especie o dinerarios, pero no puede disponer libremente de ella por no ostentar el
derecho de propiedad sobre aquella. Es la razón de que no pueda enajenarla ni disminuir su valor sin el
consentimiento del titular de la propiedad.
Su origen se remonta al derecho romano. Surge debido a los problemas ocasionados por el aumento del
número de las manus. Las manus son elementos legislativos por el cual las mujeres pasaban a formar parte de
las familias del marido, perdiendo los derechos sobre su familia de origen. De esta forma, para contrarrestar
de alguna manera la elevada cantidad de este tipo de situaciones, se crea el usufructo, protegiendo así a las
mujeres sin quitar los derechos de herencia de los hijos varones. Con esta nueva forma jurídica aparece el
concepto de desnuda o nuda propiedad, que se refiere a la posición jurídica de la persona que tiene la
propiedad de un bien usufructuado
Teniendo, en todo caso, un valor mínimo del 10% del valor total del bien y un valor máximo del 70%.
REFERENCIAS : https://mexico.justia.com/derecho-de-familia/patria-potestad-guarda-y-custodia/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Curatela#:~:text=La%20curatela%20es%20un%20sistema,asistencia%20prevenida%20en%20la
%20ley. https://www.arriagaasociados.com/2020/01/grados-de-parentesco/#:~:text=El%20parentesco%20adem%C3%A1s%20de
%20regirse,grados%20forma%20la%20l%C3%ADnea%20sucesoria.
https://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/1_que_es_el_patrimonio.html#:~:text=Podemos%20definir%20el%20patrimonio
%20como,o%20los%20locales%20que%20posea. https://www.redalyc.org/journal/6002/600263743009/html/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Usufructo