INVECONOMIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALP

A
UNIVERSIDADDEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO

ECONOMICA EN INGENIERIA CIVIL

UNIDAD 1: LA ECONOMIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

3ER SEMESTRE GRUPO: A

EQUIPO:
AMY VANESSA RODRIGUEZ PEREZ

ANA KAREN CASTILLO ACOSTA

BRITANY ALEJANDRA SILVANO JIMENEZ

MARTIN EDUARDO AVALOS LAINES

JOSE IVAN ZAMUDIO CUSTODIO

CARLOS ALEXI DE LA CRUZ NARANJO

SEBASTIAN ENRIQUE TORRUCO CERVANTES

DOCENTE:

I.E JOSÉ DE LOS SANTOS OVANDO LOPEZ


INTRODUCCIÓN

La economía es una disciplina que se centra en el estudio de la asignación


de recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas. Tiene una estrecha
relación con varias otras ciencias, como la sociología, la psicología, las
matemáticas y la política, entre otras.

Desde una perspectiva interdisciplinaria, la economía se entrelaza con la


sociología al examinar cómo las decisiones económicas individuales afectan a las
estructuras sociales y viceversa. La psicología es relevante en la economía
conductual, que explora cómo los sesgos cognitivos y las emociones influyen en
las decisiones económicas.

Las matemáticas y la estadística son herramientas fundamentales en la economía,


utilizadas para modelar fenómenos económicos, realizar análisis de datos y tomar
decisiones informadas. Además, la política se cruza con la economía en la forma
en que las políticas gubernamentales y las regulaciones impactan en los mercados
y la distribución de la riqueza.

En resumen, la economía no opera en un vacío; está estrechamente relacionada


con diversas disciplinas, lo que la convierte en una ciencia social fundamental para
comprender cómo funcionan las sociedades en términos de producción,
distribución y consumo de recursos.
Indice.

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................2

1.1 LA ECONOMIA COMO CIENCIA...............................................................................................4

1.2 CATEGORIA Y LEYES DE LA ECONOMIA................................................................................... 5

1.3 IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA........................................................................................... 8

1.4 RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.......................................................................................... 10


1.1 LA ECONOMIA COMO CIENCIA

La economía, en el sentido más amplio de esta palabra, es la ciencia de las


leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en
la sociedad humana. La economía es una ciencia social, o sea que se ocupa de
una materia que depende de los niveles y formas de vida en la sociedad humana,
está interesada en las acciones de los individuos en relación a los recursos
escasos, que sirven para satisfacer sus necesidades. Estas acciones dependen de
las sociales, pero son distintas de ellas, algunos las denominan acciones
económicas, las cuales a su vez pueden influir y aun crear acciones y relaciones
sociales. La economía tiene como objeto el estudio de las formas de administrar
los recursos escasos. Conocer e investigar los principios, leyes y regularidades del
mundo económico real. Crear y desarrollar un método de pensamiento acerca de
la realidad, fundamentado en lo racional y la lógica de las relaciones económicas.
El estudio de los hechos, procesos y relaciones económicas que ocurren
permanentemente en la vida social.

No pueden dejar de destacarse las estrechas relaciones entre la Economía


y otras ciencias sociales, así como la dimensión política que tiene esta ciencia. La
Economía ejerce su influencia en la política, es base teórica en el diseño de
políticas económicas para los estados. Sin embargo, con voluntad política el
destino de la economía de un país puede cambiar; “…no hay economía sin
política, ni política sin economía”.

Como cualquier otra ciencia, no se satisface con un mero conocimiento


descriptivo, trata de encontrar modelos generales para estudiar el sistema de
relaciones que establecen los hombres para producir, distribuir, intercambiar y
consumir bienes y servicios creados mediante el trabajo, que son siempre escasos
ante necesidades infinitas.

La Economía al igual que las demás ciencias, tiene la necesidad de


estructurar una concepción del mundo real, en este caso: el económico. Para ello
investiga principios y leyes objetivas sin el cual no es posible desplegar una
actividad práctica consciente orientada hacia un determinado objeto.

Uno de los aspectos considerados de mayor importancia en la


contemporaneidad, a la hora de definir una rama como ciencia, es el método
científico que se utiliza. La aplicación del método dialéctico-materialista en la
teoría económica marxista también conocido como dialéctico-estructuralista,
permite a la Economía cumplir con este aspecto.

La finalidad de la ciencia es eminentemente práctica. El fin práctico de las


ciencias económicas no es otro que plantear correctamente las políticas
económicas, lo cual ayudará a que menos gente sufran las consecuencias de su
incorrecta aplicación, consecuencias que pueden ser dramáticas para la vida real
del mundo. A través de las políticas económicas se administran los recursos de
una nación en la búsqueda del desarrollo y el bienestar.

https://www.eumed.net/ce/2008b/msrv.htm#:~:text=La%20econom%C3%ADa
%20es%20una%20ciencia,sirven%20para%20satisfacer%20sus%20necesidades

1.2 CATEGORIA Y LEYES DE LA ECONOMIA


Las categorías económicas son conceptos que se utilizan en el estudio de la
economía para clasificar y organizar los diferentes aspectos que la componen.
Estos conceptos son esenciales para entender cómo funciona la economía y cómo
se relacionan sus diferentes partes.

Algunas de las categorías económicas más importantes son:

Producción: se refiere a la creación de bienes y servicios a través de la utilización


de recursos y tecnología.
Distribución: se refiere a cómo se distribuyen los bienes y servicios producidos a
lo largo de la sociedad.

Consumo: se refiere a la utilización de bienes y servicios por parte de las


personas.

Inversión: se refiere a la utilización de recursos para crear bienes y servicios en el


futuro.

Comercio: se refiere a la compra y venta de bienes y servicios entre personas y


países.

Empleo: se refiere al trabajo que realizan las personas para producir bienes y
servicios.

Finanzas: se refiere a la utilización del dinero y otros recursos para llevar a cabo
actividades económicas.

Estas categorías económicas no son independientes entre sí, sino que están
estrechamente relacionadas y se influyen mutuamente. Por ejemplo, la producción
está condicionada por la inversión y el empleo, mientras que la distribución está
relacionada con el comercio y el consumo.

En definitiva, las categorías económicas son herramientas fundamentales para


entender la economía y cómo funciona. Conocerlas y comprender su relación
puede ser de gran ayuda para tomar decisiones informadas en el ámbito
económico.

Conoce las diferentes categorías de la economía - Ecozap

Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el


modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen
aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros.

Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de
leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia.

Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes
que se han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se
cumplen independientemente de la voluntad de los individuos.
Asimismo, conviene resaltar que las leyes económicas surgen tras la
comprobación de que, ante determinadas condiciones, se producen determinados
fenómenos. Por tanto, las leyes económicas sufren modificaciones cuando se
modifican esas condiciones, de la misma forma que desaparecen cuando esas
condiciones se eliminan definitivamente.

Entender las leyes económicas nos permite avanzar en la investigación de esta


disciplina, a la vez que se sientan las bases de esta ciencia social.

Ahora bien, estas leyes, como decíamos, se modifican y pueden extinguirse. Si las
condiciones económicas cambian, las leyes cambian con ellas y, de extinguirse,
las leyes también desaparecen. Un ejemplo podría ser con la ley de oferta y
demanda, pues, si el Estado fija los precios, las condiciones estarían eliminándose
y, por tanto, esta ley se extinguiría.

PRINCIPALES LEYES ECONOMICAS

 Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un


bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación
establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor
precio.

 Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su


precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor
precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.

 Ley de oferta y demanda : Refleja la relación que existe entre la demanda


de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en
cuenta el precio al que se vende el producto.
 Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos
considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la
condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto
disponible.
 Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que
establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional
cuanto más se consume.
 Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un
producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su
creación.
 Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el
empleo en un determinado país.
 Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma
que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta
agregada, teniendo en cuenta los precios.
 Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el
economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en
el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una
base fundamental de las teorías marginalistas.
 Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los
consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos
crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como
pueden ser los bienes de lujo.
 Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre
comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener
el mismo precio en todos los países.
 Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no
puede existir una demanda sin haber previamente oferta.

BIBLIOGRAFIA:

https://economipedia.com/definiciones/leyes-economicas.html

1.3 IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA


La economía determina el valor del dinero, lo que a su vez incide en
los precios de los bienes y servicios.

Esto significa que el dinero que ganamos, ya sea a través de un salario o de


una venta, tiene un valor en el mercado que se refleja en el costo de lo que
compramos. Por lo tanto, la economía está presente en nuestra búsqueda
por satisfacer nuestras necesidades y deseos

En segundo lugar, cuando la economía está en crecimiento, hay más


empleos disponibles y los salarios suelen ser más altos. Esto significa que
hay más oportunidades para la gente y más recursos para financiar servicios
públicos; educación, atención médica y seguridad pública. Por otro lado,
cuando está en recesión, los empleos son escasos y los salarios bajan, lo
que conlleva una disminución en la calidad de vida de la gente. De este
modo, impacta directamente en nuestra capacidad para vivir una vida
satisfactoria y próspera.

En tercer lugar, juega un papel crucial en las elecciones que tomamos como
ciudadanos. Por ejemplo, cuando decidimos qué comprar, tenemos en
cuenta no sólo el costo, sino también la calidad y la reputación de los
vendedores.

Del mismo modo, cuando votamos por los políticos y partidos que nos
representan, consideramos sus posturas sobre cuestiones económicas
clave, como el empleo, el crecimiento y la distribución de la riqueza.

Saber de esta ciencia brinda a las personas una comprensión más profunda
y detallada de los principios económicos y cómo se aplican en diferentes
contextos. Lo anterior contribuye a tomar decisiones más informadas y
acertadas en su vida personal, como en la planificación financiera, el manejo
de inversiones y el emprendimiento empresarial.

Además, su estudio en un ámbito más formal genera conocimientos y


habilidades valiosas en una amplia variedad de campos, como el gobierno,
los negocios, la banca y las finanzas, lo que puede abrir puertas
profesionales y mejor remuneradas, así como investigar e intervenir en
conflictos económicos que nos involucran a todos como sociedad.

La economía es una disciplina que no puede entenderse de forma aislada,


para comprenderse requiere de conocimientos de otras disciplinas, así como
otras disciplinas y ciencias requieren de la economía para estudiar sus
propios objetos de estudio y comprender fenómenos complejos.

Ante todo, la economía se relaciona con la Política. De hecho, en un


principio se estudiaba “economía política”. Esto porque, en general, la
economía es regulada por las normativas políticas y, a su vez, las políticas
públicas y sus normas deben considerar los fenómenos económicos para su
propia construcción; la política depende de las fuerzas y modos de
producción, situación que aún permanece.

Analiza hechos, los ordena, compara y expone los resultados usando


técnicas que permiten obtener información relevante sobre la sociedad a
través de datos que se consiguen en los censos, encuestas y otros medios,
de modo tal que ayuda a la economía con predicciones y a formular y
corroborar teorías.

Al hablar de estadística, valores y cuantificaciones, no podemos dejar de


relacionar la economía con la Matemática. Es importante resaltar que, en el
análisis de datos y predicciones, el uso de la Informática es hoy en día
indispensable.

https://blog.up.edu.mx/licenciatura-en-economia/que-importancia-tiene-la-
economia-en-la-vida-diaria
https://blog.up.edu.mx/licenciatura-en-economia/que-disciplinas-se-relacionan-con-
la-economia

1.4 RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

¿Qué es la economía?
La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de
interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para
satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un
ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se
perpetúa en el tiempo.
La Economía, en otras palabras, es el estudio de los modos de organización y
distribución de los bienes escasos que cada sociedad requiere y por ende produce
o adquiere mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor
cantidad de demanda a partir de un número finito de bienes tangibles o
intangibles.
¿Qué son las Ciencias Políticas?
Se llama Ciencias políticas, o también Politología, a la ciencia social interesada en
el estudio de los aspectos teóricos y prácticos de la política, es decir, los sistemas
políticos y de gobierno, los comportamientos de las sociedades, con el fin de
establecer un método certero y objetivo sobre estos asuntos, a partir de la
observación de la realidad.
Como toda ciencia social, su aproximación al objeto de estudio es teórica y
cualitativa, empleando diversas herramientas comunes a este tipo de ciencias no
exactas. Y a menudo recurre en préstamo a otros campos del saber, como la
economía, la sociología, la psicología, etc.

Sus métodos de análisis usuales son:

- Experimentales. A través de experimentos sociales y situaciones simuladas


que cotejan las reacciones de las sociedades.
- Estadísticos. A través del procesamiento matemático de datos a partir de
hechos observados y mensurados.
- Comparados. A través del análisis comparativo entre dos o más situaciones
políticas que resulten de interés.
- Históricos. A través de la revisión de la bibliografía disponible y de la
evocación de situaciones políticas pasadas.

"Ciencias políticas". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.


Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ciencias-politicas/. Última
edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 02 de septiembre de 2023

Fuente: https://concepto.de/ciencias-politicas/#ixzz8CDJw1YWx

ECONOMÍA:

Es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución y


comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes
agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la
ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy
generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas,
discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de
recursos. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso
de recursos escasos (limitado o finito) cuando se implementan para satisfacer las
necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones
que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema
económico.
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y
consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también
analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el
comercio, y las comunicaciones.

SOCIOLOGÍA:

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la


sociedad humana o población regional. De manera sucinta se puede decir que
esta estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que
forman la sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones (de
producción, distribución, consumo, solidaridad, división del trabajo, etc.) que se
establecen entre esos grupos humanos (la familia, los clubes, las pandillas, las
asociaciones, las instituciones, etc.). En general pretende dar cuenta de las
interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades
existentes.

En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para el


análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y
significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento
social. Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse
directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar la
comprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel de micro sociología
de la interacción y las organizaciones, hasta el nivel macro de los sistemas y la
estructura social.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa

ECONOMIA EN RELACIÓN LA MATEMATICAS Y LA ESTADISTICA


¿ECONOMIA Y MATEMATICAS?
Las matemáticas son beneficiosas para la economía en varios aspectos, hacen
más explícitos los supuestos y las premisas, hacen más concisa y más precisa la
presentación de la teoría económica y permiten al economista tratar con mayor
facilidad los problemas económicos con más de dos dimensiones. Las
matemáticas son un medio auxiliar para la investigación. Como tal, su utilidad está
ampliamente comprobada y el economista que sabe usarlas en ese sentido
encontrará en ellas una valiosa ayuda para simplificar, aclarar y verificar su
razonamiento o para construir modelos que le podrán llevar a conclusiones
interesantes. Los recientes avances en la aplicación de los métodos matemáticos
a la teoría económica y el desarrollo de ordenadores de alta velocidad permiten
trabajar con modelos de mucha mayor complejidad, alcance y detalle que lo que
hubiésemos podido pensar hasta hace poco.
El uso de las matemáticas en la economía ya se puede encontrar hace un siglo.
Desde entonces, los debates sobre las aportaciones de las matemáticas a la
ciencia de la economía han sido muy habituales. Este debate ha fomentado la
publicación de muchos artículos y libros sobre economía en los que las
matemáticas desempeñan un papel central. Las matemáticas ayudan a la
economía de varias maneras: hacen que los supuestos sean más explícitos, las
teorías son más precisas y permiten a los economistas evaluar hechos
multidimensionales.
La utilidad de las matemáticas en la economía está bien demostrada, ya que
ayuda al economista a simplificar, aclarar y verificar las teorías, así como a la
construcción de modelos y el análisis de datos. Hoy en día, las computadoras
combinadas con poderosas técnicas estadísticas permiten al economista analizar
datos que eran impensables hace apenas unos años. Algunos economistas
partidarios del uso de las matemáticas en la economía sostienen que una ciencia
económica verdaderamente científica sólo será posible cuando se utilicen
regularmente herramientas matemáticas y estadísticas para analizar los datos
económicos.
La economía necesita de la Estadística, con la ayuda de esta se confeccionan los
planes de desarrollo de la economía nacional, se supervisa el control de su
cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios, así
como las reservas con que cuenta la economía a cualquier nivel. Además, la
estadística constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el
comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa,
municipio, provincia, nación, así como a escala internacional.
¿ECONOMIA Y ESTADISTICA?
El conocimiento de la Estadística Económica permite apoyar la toma de decisiones
para la aplicación de la política económica que se proponen los países para
conducir la sociedad, así como para trazar la estrategia de desarrollo acorde con
los programas que se consideran según las condiciones imperantes en cada
nación. Sería un error concebir la Estadística Económica como un simple
instrumento para estudiar aspectos parciales. El amplio campo de su aplicación
permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo
sistema socio-económico, así como investigar de una manera integral la relación
entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio de la economía la
Estadística Económica constituye un elemento de inestimable valor.
La economía y la estadística están estrechamente relacionadas y se utilizan de
manera conjunta en numerosos aspectos de la teoría económica, la investigación
económica y la toma de decisiones económicas. A continuación, se describen
algunas de las conexiones clave entre la economía y la estadística:
 Recopilación de datos: La estadística desempeña un papel fundamental en la
recopilación de datos económicos. Los economistas recopilan información
sobre variables económicas clave, como el PIB, el empleo, la inflación, los
precios de los productos básicos, los ingresos y otros indicadores económicos,
mediante encuestas y fuentes de datos gubernamentales. La estadística se
utiliza para diseñar encuestas, tomar muestras representativas y analizar los
datos recopilados.
 Análisis de datos: Una vez que se han recopilado los datos, se utilizan técnicas
estadísticas para analizarlos y extraer información significativa. Esto incluye la
aplicación de estadísticas descriptivas para resumir los datos y estadísticas
inferenciales para realizar inferencias y pruebas de hipótesis sobre poblaciones
y variables económicas.
 Modelado económico: La economía a menudo implica la construcción de
modelos matemáticos y econométricos para comprender y predecir fenómenos
económicos. Estos modelos utilizan técnicas estadísticas para estimar
relaciones entre variables económicas y evaluar la validez de las hipótesis
económicas.
 Pronósticos económicos: La estadística es esencial para la elaboración de
pronósticos económicos. Los economistas utilizan modelos estadísticos para
predecir tendencias futuras en la economía, como el crecimiento del PIB, la
inflación y el desempleo, con el fin de ayudar en la toma de decisiones
empresariales y gubernamentales.
 Investigación económica: En la investigación económica, se utilizan métodos
estadísticos para probar teorías y evaluar el impacto de políticas económicas.
Los economistas emplean análisis de regresión, pruebas de significación
estadística y otros métodos para examinar relaciones causales.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la economía es una ciencia social fundamental que desempeña un


papel crucial en nuestra sociedad. Su importancia radica en:

Asignación eficiente de recursos: Ayuda a determinar cómo se distribuyen los


recursos limitados para satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad de la
manera más eficiente posible.
Comprender el comportamiento humano: La economía examina cómo las
personas toman decisiones económicas, lo que proporciona información valiosa
para diseñar políticas y estrategias empresariales.
Impacto en la política: Influye en la formulación de políticas gubernamentales que
afectan directamente la vida de las personas, como la política fiscal, monetaria y
comercial.
Globalización: En un mundo cada vez más interconectado, la economía es crucial
para entender las relaciones económicas internacionales y sus implicaciones.
Bienestar social: Contribuye a mejorar la calidad de vida al abordar cuestiones
como la pobreza, el desempleo y la desigualdad.
En resumen, la economía es esencial para la toma de decisiones a nivel individual
y colectivo, así como para el progreso y la estabilidad de las sociedades. Su
estudio y comprensión son fundamentales para abordar los desafíos económicos y
sociales que enfrentamos en el mundo actual

BIBLIOGRAFIA
colaboradores de Wikipedia. (2023c). Economía (ciencia económica). Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_(ciencia_econ
%C3%B3mica)
Psicothema. (s. f.). https://www.psicothema.com/pi?pii=526#:~:text=Las%20matem
%C3%A1ticas%20son%20beneficiosas%20para,con%20m%C3%A1s%20de
%20dos%20dimensiones.
colaboradores de Wikipedia. (2023). Economía matemática. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_matem
%C3%A1tica
Matemáticas para Economía y finanzas. (s. f.). Empirica.
https://empirica.do/capacitacion/analisis-cuantitativo/matematicas-para-economia-
y-finanzas#:~:text=Esta%20rama%20es%20una%20derivaci%C3%B3n,permiten
%20tomar%20decisiones%20de%20inversi%C3%B3n.
Definici n e importancia de la estad stica econ mica. (s. f.).
https://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/emd2/1b.htm#:~:text=La
%20econom%C3%ADa%20necesita%20de%20la,la%20econom%C3%ADa
%20a%20cualquier%20nivel.

También podría gustarte