Trabajo Equipo Apa
Trabajo Equipo Apa
Trabajo Equipo Apa
Elaborado por:
De La Cruz Ventura Eder
Girón Mejía Ángel Jossue
López Fuentes Mariana Guadalupe
Campos Reyes Juan
Cristóbal Juárez Dulce Victoria
1° Cuatrimestre
PM-11
Ciclo escolar
Septiembre-diciembre
Estrés, ansiedad y estrés postraumático (TEPT)
Ansiedad
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se
sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el
trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la
ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de
energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el
miedo no es temporal y puede ser abrumadora.
Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no desaparece y
puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades
diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.
A menudo, los adultos con este trastorno se ponen sumamente nerviosos por
situaciones diarias como:
Para que un adulto reciba un diagnóstico de trastorno por estrés postraumático, debe
tener todo lo siguiente por lo menos durante un mes:
Síntomas de evasión
Los síntomas de evasión pueden hacer que la persona cambie su rutina. Por ejemplo,
después de un accidente automovilístico grave, algunas personas pueden evitar
conducir o viajar en automóvil.
Sobresaltarse fácilmente.
Sentirse tenso, mantenerse en guardia o estar “con los nervios de punta”.
Tener dificultad para concentrarse.
Tener problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido.
Sentirse irritable y tener arrebatos de ira o agresividad.
Mostrar comportamientos arriesgados, imprudentes o destructivos.
Con frecuencia hay síntomas de hipervigilancia presentes, los que pueden provocar
sentimientos de estrés y enojo o pueden interferir en tareas de la vida diaria, como
dormir, comer o concentrarse.
Los síntomas cognitivos y del estado de ánimo pueden comenzar con la experiencia
traumática o empeorar después de esta, y pueden hacer que la persona se sienta
aislada o desconectada de sus amigos o familiares.
Los niños y los adolescentes pueden tener reacciones extremas ante una experiencia
traumática, pero es posible que sus síntomas no sean iguales a los de los adultos. En
los niños menores de seis años, estos síntomas pueden incluir:
A menudo, los niños más grandes y los adolescentes muestran síntomas más
parecidos a los observados en los adultos. También pueden presentar conductas
disruptivas, irrespetuosas o destructivas. Los niños más grandes y los adolescentes
pueden sentirse culpables por no haber evitado lesiones o muertes. También pueden
tener pensamientos de venganza.
Tratamiento farmacológico para el estrés, ansiedad y estrés postraumático (TETP)
La medicación para el estrés postraumático ayuda a mejorar los síntomas más agudos.
Sin embargo, la medicación no debe ofrecerse como alternativa a la psicoterapia.
Globalmente, la psicoterapia es más eficaz para tratar el estrés postraumático que la
medicación.
El tratamiento farmacológico del estrés postraumático de primera línea son los
antidepresivos ISRS y la Venlafaxina. Los ISRS son un grupo de antidepresivos muy
versátiles en psiquiatría porque se utilizan para tratar la depresión, los distintos tipos de
ansiedad, el TOC y el estrés postraumático, entre otros.
La Venlafaxina: La venlafaxina es un medicamento antidepresivo que actúa en el
cerebro. Está aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el trastorno
de ansiedad generalizada el trastorno de pánico y del trastorno de ansiedad social.
Tratamiento para la ansiedad
Tratamiento farmacológico
Estrés Estrés Postraumático Ansiedad
Aceptación de la enfermedad
El primer paso para aceptar la ansiedad es asumir que es parte de la vida. En muchos
casos, las personas que la presentan tienden a evitar situaciones que parecen más
molestas Algo que ayudaría a aliviar la ansiedad sería no “escapar” de situaciones que
te producen tensión y dolor, y sentir las emociones que se presenten. Es importante
saber que ninguna emoción está mal, a pesar de lo incómoda que pueda ser. De esta
forma, darás espacio a entender qué te puede enseñar la ansiedad. Recuerda que es
un proceso que requiere paciencia y práctica.
Distanciamiento de pensamientos
Otras herramientas para observar los pensamientos sin involucrarnos demasiado con
ellos son:
Llevar un diario: poner en papel lo que pensamos genera distancia y nos ayuda
a ver de manera más objetiva lo que está sucediendo en nuestra mente.
Practicar la conciencia plena: Enfocarnos en nuestra respiración nos ayuda a
estar presentes y disminuye la cantidad de pensamientos. Además, nos ayuda a
ver cuáles son los pensamientos más presentes en nuestra mente o que más
ruido hacen.
Usar afirmaciones positivas: Tener frases que sean importantes para nosotros
y podamos repetirnos durante el día. Por ejemplo, si tengo el pensamiento “soy
inútil” una frase que me puede ayudar es “soy capaz, soy inteligente y siempre
puedo aprender”.
Las experiencias comunes y de todos los días que pueden ser difíciles de soportar
cuando padeces un trastorno de ansiedad social son, por ejemplo:
Cuando se trata de lidiar con la ansiedad, cada persona puede recurrir a diferentes
técnicas o actividades para aliviarla. Por ejemplo, hay quienes encuentran alivio usando
pelotas sensoriales antiestrés o rompiendo burbujas de plástico.
El estrés de la Vida cotidiana puede afectar a cualquiera, pero una dieta vareada y
equilibrada puede ayudar a relajar
La serotonina una de las principales hormonas del organismo está relacionada con el
estado de ánimo y felicidad general
Los cuerpos humanos anhelan variedad, eso significa que: La gente debe esforzarse
por obtener una mezcla saludable de vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas, y
carbohidratos para aumentar los niveles de hormonas equivalentes como la serotonina
Dieta para el estrés, ansiedad y estrés postraumático (TETP)
Hidratos de
55 % 903.1 Kcal 225.8 g
Carbono
Lípidos 25 % 410.5 Kcal 45.6 g
Proteínas 20 % 328.4 Kcal 82.1 g
Distribución de equivalentes
Desayuno
Platillo Alimento y Cantidad
1. Mango en almíbar con yogurt 1.1. 1 pieza de mango en almíbar
enlato
1.2. 1 pieza de Yogurt Danone
Esencial