Ciclo Celular
Ciclo Celular
Ciclo Celular
Se divide en 3 subfases:
G1: Es la fase más duradera y más variada, en ella existe el
aumento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Tiene una
duración de 6-12 horas.
S: En esta fase se lleva a cabo la replicación de ADN, que da como
producto a cromosomas duplicados para poder formar dos
cromátidas idénticas. Tiene una duración de 10-12 horas.
G2: En esta fase continúa la síntesis de proteínas y ARN, al
terminar esta etapa se puede examinar mediante el microscopio
los cambios que se han dado en la estructura celular. Tiene una
duración de 3-4 horas.
CITOCINESIS
Aquí ya inicia la anafase mitótica y tiene una duración de 30 min.
MITOSIS
¿Qué es la Mitosis?
La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Lleva un
proceso de división celular denominado mitosis en donde a partir de una célula
madre se generan dos células hijas exactamente iguales. La mitosis consta de cinco
etapas en donde se divide el material genético ósea el núcleo (cariocinesis) y una
última etapa en donde se divide el citoplasma (citocinesis). La división del núcleo es
lenta e incluye fases, por esto se dice que es indirecta, ya que la división indirecta
es realizada por organismos eucarióticos (animales, plantas y hongos)
1. PROFASE
Durante esta fase los cromosomas se unen a las fibras del huso acromático
mediante sus cinetocoros (placas proteicas localizadas en ambos lados del
centrómero), estas fibras se denominan fibras cromosómicas o discontinuas,
mientras que a otras fibras no se unen a cromosomas y se denominan fibras no
cromosómicas o continuas.
3. METAFASE
4. ANAFASE
5. TELOFASE
CITOCINESIS ANIMAL
La citocinesis es la etapa final del ciclo celular y supone la separación del citoplasma de la
célula madre en dos partes que conforman a las células hijas. Esta separación tiene lugar
tras la segregación completa de los cromosomas, si no podría dar lugar a ploidías (desigual
cantidad de cromosomas en las células hijas). La citocinesis es diferente en animales,
plantas y hongos. Pero en todos se sigue una serie de etapas: elección del plano de
división, ensamblaje de la maquinaria de división y separación celular.
MEIOSIS:
Es una división:
-Gonádica, porque esta división ocurre únicamente en las gónadas (glándulas
sexuales de nuestro organismo) es decir esto ocurre solo en el testiculo y en los
ovarios formando espermatozoide y óvulo respectivamente
-Reduccional,porque las células hijas resultantes poseen “n”
cromosomas(haploide) cada una, a diferencia de la célula madre que presenta 2n
cromosomas
-Heterotípica,las células hijas y la célula madre son estructuralmente diferentes
La importancia o fin de la meiosis es:
-La recombinación genética
-La reducción de los cromosomas
La meiosis es un proceso largo y complejo ,para su estudio comprende 2
etapas :Meiosis I y Meiosis II.también se hablará de la intercinesis que es un
proceso que se encuentra entre la meiosis I y II
Meiosis I
Es la primera división meiótica ,es decir la primera división celular esta se
caracteriza por reducir el número de cromosomas de “2n” a n ,esta división
comprende 4 fases:
1)Profase I:es la fase más extensa e importante de la división meiótica aquí se
forma el huso acromático (huso meiótico) y desaparece la carioteca.esta fase se
subdivide en 5 fases:
a.-Leptoteno:los cromosomas en el núcleo adoptan la forma de un bouquet
b.-Cigoteno:los cromosomas homólogos se aparean a este proceso se le llama
sinapsis
c.-Paquiteno:se obserba las tetradas como resultado del apareamiento completo.se
realiza el entrecruzamiento entre cromosomas homólogos (crossing over) este
permite la recombinación genética
d.-Diploteno:separación de los cromosomas homólogos,manteniendo puntos de
union que se observa a manera de cruz denominados quiasma
e.-Diacinesis:continúa el proceso de separación ,disminuyendo así el número de
quiasmas
Después de todo este proceso el cromosoma presenta una secuencia de genes de
su homólogo
2)Metafase I:los cromosomas homólogos se colocan en la zona media de la célula
y se alinean originando así una doble placa ecuatorial
3)anafase I:los centriolos acortan el huso acromático generando que los
cromosomas homólogos se separan y migran hacia los polos de la célula,a este
proceso se le llama disyunción de los cromosomas homólogos
4)Telofase I:los cromosomas llegan a los polos de la célula se reorganiza la
carioteca y los nucleolos, quedando formado asi el núcleo.aqui también se realiza la
citocinesis(división del citoplasma).
INTERCINESIS
En esta etapa se da el crecimiento de la célula, para poder volver a dividirlo es decir
ingresan a un corto periodo de tiempo en estado de reposo aquí las dos células
hijas obtenidas durante la meiosis I duplican los centriolos y no se replicara el adn.
Meiosis II
Las células que entran en meiosis II son aquellas creadas en la meiosis I. Estas
células son haploides, tienen un cromosoma de cada par homólogo, pero sus
cromosomas todavía están formados por dos cromátidas hermanas. En la meiosis II,
las cromátidas hermanas se separan y producen cuatro células haploides con
cromosomas no duplicados.
Fases
Profase II:
-Desaparece la envoltura nuclear y el nucléolo
-se forma el huso y los cromosomas comienzan a condensarse
Metafase II:
Las fibras del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas. Éstos
últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula.
Anafase II:
Las cromátidas se separan en sus centrómeros, y un juego se desplaza hacia
cada polo.
Telofase II:
En esta etapa ya hay un miembro de cada par homologo en cada polo. Cada
uno es un cromosoma no duplicado. Se re ensamblan las envolturas
nucleares, desaparece el huso acromático, y los cromosomas se alargan en
forma gradual perdiendo su estado condensado.
Luego de la Meiosis II ocurre la citocinesis, que divide los juegos de
cromosomas en células nuevas, y se forman los productos finales de la
meiosis: cuatro células haploides en las que cada cromosoma tiene una sola
cromátida.
MITOSIS MEIOSIS
*se producen dos células hijas *se producen cuatro células hijas
diploides (2n) haploides (n)
*las células hijas son idénticas entre *las células hijas tienen
sí y a la célula madre combinaciones variadas de
cromosomas y no son idénticas a la
célula madre