Ecología Fluvial
Ecología Fluvial
Ecología Fluvial
Como sabemos, los ríos están marcados por el caudal, la cantidad de agua que llevan controla la
cantidad de sedimentos que transportan y también las formas que adoptan en el paisaje.
A este conjunto de componentes inertes; el agua, los sedimentos, se van a denominar medio
abiótico.
El rio va a ser mucho más que sus componentes abióticos, tendrá plantas, animales, en general
hablaremos de la biota acuática para referirnos a los seres vivos que constituyen los ríos,
distinguiremos 3 grandes grupos la microbiota conformada por bacterias, hongos, protozoos, las
plantas constituidas por fitoplancton y macrofitas (plantas grandes) y tercer grupo que será los
animales, los más pequeños invertebrados distinguiendo zooplacton que viaja con el agua y el
zooventos que habita en la región del fondo, los peces y otros animales grandes como castores,
reptiles, anfibios, aves, etc.
Los medios físicos junto con los seres vivos constituyen el ecosistema, la ecología se encarga de
estudiar las interrelaciones entre seres vivos y su entorno, los ecosistemas fluviales son
interesantes y complejos debido a su extensión, pero también que marcadamente tienen una
dirección principal del escurrimiento.
Los ríos drenan las aguas que reside una cuenca, la cuenca es una unidad geográfica delimitada
por la línea de altas cumbres y es a su vez la línea divisora de aguas de manera que esta unidad
constituye un sistema bien definido en el espacio y que nos va a permitir estudiar el ecosistema
fluvial, desde luego el rio es inseparable de la cuenca y los procesos que ocurren en ella.
Como sabemos, en la medida que recorremos un rio hacia aguas abajo, el caudal va aumentando,
debido a que la cuenca va aumentando también el área aportante y consistentemente el rio va
cambiando su forma de acuerdo con este caudal.
Distinguimos así, la zona fuente o Ritron; una zona intermedia de transición y una zona de
Potamon, podemos ver en la imagen, lagos, glaciares, con alta pendiente, con rápidos y cascadas
Ritron. En la zona de transición distinguimos una planicie de inundación con algunos tributarios. En
la zona de Potamon, menos pendiente longitudinal, la tendencia a formar meandros, a
abandonarlos también por la dinámica de esta forma fluviales formando oxbox lake, deltas y área
de gran depositacion de sedimentos antes de ingresar al océano.
Conectividad del sistema fluvial tiene que ver con no interrumpir el flujo, en la imagen el flujo
principal se da desde agua arribas hacia aguas abajo, la conectividad longitudinal va a ser
importante para mantener conectados, los procesos, los seres vivos y las interrelaciones dentro
del sistema. Ejemplo típico de fragmentación del sistema, interrupción de la conectividad
longitudinal es el muro de una represa.
La conectividad lateral permite interrelacionar el cauce con algunas islas, barras, riberas y con
zonas humedad ribereñas y zonas de transición, la conectividad lateral está condicionada por la
cota de agua que va teniendo el rio, el régimen de caudales, esto incluye un amplio rango inundar
las zonas ribereñas y mantener el agua siempre en el cauce, de esta conectividad depende la
presencia de especies arbóreas, plantas ribereñas, procesos de sobe y reproducción de peces que
ocupan las zonas riparianas para mantener los alevines (riparian wetlan).
Finalmente, la conectividad vertical como se ilustra en esta imagen va a conectar el rio con el flujo
hiporeico, debajo del rio y permitir entonces toda la vida que hay en la zona de los sedimentos
intersticial, bentónica y un poco más abajo donde no penetra la luz, sin embargo, hay intercambio
de aguas superficiales con subterráneas.
Por otro lado, el invierno estamos acostumbrados a ver que el rio es capaz de ocupar sus planicies
de inundación, generando desastres como inundaciones en casas.
La conectividad espacial, longitudinal, vertical y lateral, así como, la conectividad temporal es una
propiedad muy característica de los ecosistemas fluviales que debemos tener en cuenta para
comprender como funcionan.
Los sistemas fluviales son sistemas jerárquicos, es decir en distintas escalas espaciales y
temporales, emergen diferentes propiedades como, por ejemplo, cuando vemos la red hídrica, en
una escala menor, el sistema de segmentos, disminuyendo la escala espacial a un sistema de
tramos y empezamos a distinguir cascadas de bolones, represas de troncos; si nos vamos a una
escala aún menos, observamos el sistema de rápidos y remansos, veremos la presencia de hojas
en los márgenes de los ríos, sedimentos, islotes, musgos, sistemas de microhabitads.
En las distintas escalas vamos a ver encontrar el ingreso, transporte y transformación mediante
reacciones químicas de los nutrientes, de los llamados ciclos biogeoquímicos (N,P,C, además del
sílice), estos elementos van a provenir principalmente de la escorrentía superficial y la vegetación
ribereña que va a soltar materia orgánica directamente al agua, y en el agua va as er transportado
eventualmente depositándose, adhiriéndose a los sedimentos y siendo arrastrados de manera
más lente. En los sedimentos y en el agua se va a incorporar a la cadena alimentaria, a la trama
trófica.
La trama trófica, primero están los productores primarios, plantas y fitoplacton, luego los
consumidores primarios que serán zooplanctos e invertebrados. Los consumidores secundarios,
peces y consumidores terciarios, animales de mayor tamaño.
El ciclo para la descomposición de materia orgánica a través de las bacterias, las bacterias a su vez
serán comidas por protozoos, ciliados heterótrofos flagelados, que van a ser comidos por el
zooplancton, el zooplancton va a alimentar a los peces y de esta manera por descomposición, al
igual que las algas y zooplancton los peces va a volver ciclar materia orgánica.
La presencia y abundancia de las distintas especies en un determinado lugar del rio, es el resultado
de una compleja interacción y mecanismo que no está del todo entendidos a nivel científicos, se
han propuesto varios conceptos o modelos conceptuales que pretenden explicar, al menos en
parte lo logran cómo funciona el ecosistema fluvial. Uno de los primeros conceptos surgió a partir
de especialistas en peces, propusieron zonificar ríos en función de las distintas especies que se
encontraban, es bastante característico el ensamble que predomina en zonas de Ritron, transición
y Potamon. En los 80’ surgió el continuum fluvial, se toma la idea de conectividad longitudinal
como también la dirección preferencial de los flujos de materia y energía, y que explica la
presencia de abundancia de organismo a lo largo del rio, indudablemente, observamos aguas
abajo, tiene una dependencia directa de lo que ocurre aguas arriba, posteriormente, surgió
también el concepto de pulso de inundación como forma de explicar las interrelaciones dadas las
conectividad lateral de un rio, entonces todo lo que ocurre entre el rio y la planicie de inundación,
las áreas de sobe, recarga del acuífero, de los humedales y entonces el soporte para la vegetación
ribereña que a su vez proporciona la base de la trama trófica a través del material aloctono, hojas
y materia orgánica que cae sobre el agua del rio.
En los últimos años han surgido propuestas complejas que miran mucho más de cerca la relación
entre variables geomorfológicas, hidrológicas con la presencia y abundancia de organismos, así
aparece el concepto de productividad de ríos.
¿Cuál de estos conceptos el que domina en determinado lugar, son aplicables todas estas teorías
en un determinado rio? Es una pregunta abierta, en principio la forma de proceder, la Ing. de ríos,
es recopilar información y sitios específicos dado los problemas tendrán soluciones muy
particulares para cada lugar, no es posible generalizar demasiado las aplicaciones como para
resolver problemas de Ing. a lo largo de cualquier rio.
Rio Continuo
Los modelos teóricos que tenemos para entender el funcionamiento de los ecosistemas fluviales,
dijimos que era el river continun, donde la conectividad longitudinal es la clave para explicar,
como el ciclado de nutrientes en los ciclos biogeoquímicos, así como, la presencia de especies
según el caudal que va drenando cada vez una cuenca más grande, explican la productividad
dentro del rio.
Riverscape
Correlaciona los ecosistemas con propiedades de geomorfología y propiedades del paisaje, así se
distingue la importancia relativa entre la conectividad longitudinal, vertical y lateral, sobre las
interrelaciones entre organismos y su habitad, por ejemplo, en ríos de cabecera la conectividad
longitudinal es mucho más importante que la lateral y la vertical, fundamentalmente aquí las
fuentes de alimentos provienen de la vegetación ribereña, comparado con lo que ocurre en una
planicie de inundación de un rio meandriforme de pendiente media, en que la conectividad lateral,
estos pulsos que van a inundar la planicie esporádicamente reconectado el rio con ella, van a
hacer más relevantes que la conectividad longitudinal, similar a lo que ocurriría en el caso de una
planicie litoral, en los ríos cercanos a la desembocadura.
Hoy en día estamos tendiendo a ir hacia el concepto de las zonas de procesos funcionales, donde
integramos aspectos hidrológicos, pulsos de caudal, historia del caudal, el régimen hidrológico
junto con aspectos de conectividad longitudinal, lateral y vertical para entender el funcionamiento
del ecosistema en 3 de sus aspectos, la cadena trófica, ciclaje de nutrientes y diversidad de
especies. El mosaico o combinaciones de aspectos de conectividad con aspectos hidrológicos y
morfológicos, nos va a entregar una buena idea de las funcionalidades del ecosistema en los
diferentes lugares a lo largo del rio.
La variabilidad longitudinal del habitad físico está marcada por una disminución de la pendiente
hacia aguas abajo.
Lo que va albergar una comunidad de peces distinta, en la zonas más profundas los peces serán
pelágicos, habitan la columna de agua; pero en las zonas más someras predominaran los
bentónicos, puede protegerse de las altas velocidades cerca del fondo.
En concreto a lo largo del río esperamos que en las zonas de Ritron, los habitad de montañas serán
constituidos principalmente por zonas con velocidades del escurrimiento altas y comunidades de
peces adaptados aquellas zonas. En Potamon, los habitad de llanura, las pendientes van a ser más
moderadas, sedimentos finos, profundidades mayores y velocidades menores y la comunidad de
peces van a cambiar.
Ejemplo: Rio BioBío, en la zona alta dominancia de trucha y la zona baja dominancia de carpa,
peces totalmente diferentes.
Cambiar mediante obras hidráulicas alguna condición natural para solucionar problemas, tenemos
que tener consideraciones respectos de aspectos ecológicos para no generar impactos negativos
significativos en estos ecosistemas, intentando concretar con algunos ejemplos, vemos un cauce
que divaga por una planicie de inundación con bastante vegetación ribereña que se ve seco,
probablemente circula por ahí un caudal ecológico según la normativa que no es suficiente para
satisfacer el flujo hiporeico, toda el agua va por debajo del lecho, esta situación no permite la vida
y menos la interacciones de los organismos acuáticos en ese cauce.
En el caso de represas que interrumpen la conectividad longitudinal (rio laja , rio Tinguiririca) se
observa gran acumulación de sedimentos que queda depositado como en un sedimentador de
aguas lluvias aguas arriba de la presa, en estos casos como ingenieros durante la operación de la
obra tenemos la posibilidad de regular caudales, va a depender el tamaño del embalse, la
regulación que podamos hacer diaria, mensual, estacional, interanual; en cualquier de los casos
vamos alterar el régimen natural de los caudales, por lo tanto vamos a impactar en la ecología,
hasta donde llegar, cuales son los rasgos permisibles, es materia de investigación sitio específica,
para poder hacer intervenciones.
Defensas fluviales son típicas para la estabilización de riberas con el fin de protegerlas de la
erosión pero también fijar los márgenes de un rio a fin de evitar que sean afectados los accesos de
los puentes, porque no pensar en el uso de especies arbóreas para la estabilización de riberas, en
estos casos no vale la pena considerar además aspectos de conservación, conservación de
especies quiere decir que nos interesa mantener el ecosistema en su estado más natural posible,
las especies nativas, en chile, la gran mayoría son endémicas, el riesgo de extinción es mucho de
ellas difíciles de encontrar en otros lugares, favorecer esas especies por sobre las exóticas,
(aromos, y otra wea) en carampangue el sauce chileno es una especie nativa que podría cumplir la
misma función de defensa fluvial que otras especies ingenieras que sean ido incorporando,