Match Botvinnik vs. Bronstein - 1951 - Varios Comentaristas- Prof.
José Luis Matamoros
Juego Nº6 Encontré este plan al analizar el juego Dubi-
Notas de Mikhail Botvinnik nin-Koblencs (1949).
Durante aproximadamente cinco años
¡Tiempo! empleé esta variante con cierto éxito, hasta que
El trabajo, movimiento por movimiento, en el Torneo Memorial Alekhine (1956) Keres
para mover 25-30, entonces debería decir. eligió contra mí el plan correcto: 8.¥xf6 gxf6
¡Preserva tu fuerza! ¡En marcha! 9.O-O-O a6 10.f4 h5 11.¢b1 ¥d7 12.¥e2
£b6 13.¤b3! y la posición del blanco es pre-
27 Y 28 DE MARZO DE 1951 ferible.
8.¥xf6 gxf6
Blancas: Bronstein 9.O-O-O a6
Negras: Botvinnik 10.f4 ¥d7
DEFENSA SICILIANA 11.¢b1 ...
Esta jugada pudo haberse retrasado hasta
1.e4 c5 que las negras jugaran ...h5.
2.¤f3 ¤c6 11. ... ¥e7
3.d4 cxd4 12.¥e2 ¤xd4
4.¤xd4 ¤f6 Después del intercambio de caballos, el
5.¤c3 d6 alcance de la dama negra se incrementa.
6.¥g5 e6 13.£xd4 £a5
7.£d2 h6 14.¦hf1 h5
15.¦f3 ...
Las blancas se preparan para el enroque
largo de su oponente: 15...O-O-O 16.b4 £c7
17.¤d5 exd5 18.¦c3, pero la desilusión le es-
pera. El punto es que las negras tienen dispo-
nible una maniobra (por cierto, preparada an-
tes del match) que garantiza la seguridad de su
rey.
15. ... £c5
16.£d2 ¥c6
17.¦e3 £a5
Todavía no era posible enrocar en el flan-
co de dama debido al mismo impulso 18.¤d5,
pero 17...h4 entró en consideración, mejo-
rando la posición y esperando la actividad del
Preparé esta variante especialmente para oponente. Pensé que las blancas tenían que re-
el presente match. El negro entra en una for- petir movimientos (18.£d4 £c5) o yo jugaría
mación de peón inferior, pero gana una con- con ventaja 18...O-O-O, pero Bronstein en-
figuración “dentada” en el centro, así como la contró otra continuación.
ventaja de los dos alfiles, cuya fuerza se pue- 18.¥f3 ...
de notar, especialmente en el final del juego. En la partida Liberzon-Botvinnik (Cam-
-22-
Match Botvinnik vs. Bronstein - 1951 - Varios Comentaristas- Prof. José Luis Matamoros
peonato de Moscú por equipos de 1967), las 26.£c4 ...
blancas idearon un plan diferente: 18.a3 ¦d8 Hace poco tiempo las blancas evitaron el
19.¥c4 ¥d7 20.£e2 ¦c8 21.¥a2 ¢f8 22.f5. intercambio de damas, pero ahora, en aras de
18... O-O-O la seguridad, lo fuerzan. Después de 26.¤d5
19.£d3 ... exd5 27.exd5 ¥xa4 28.bxa4 ¦dc7, las negras
Renovando la amenaza de 19.¤d5. Este ciertamente no habrían estado peor.
impulso inmediato no habría dado nada a 26... £xc4
las blancas: 19.¤d5 £xd2 20.¤xe7+ ¢d7 27.bxc4 ...
21.¦xd2 ¢xe7.
19... ¦d7
20.h4 ...
El peón h5 está fijado, pero las blancas no
tienen suficientes recursos para ganarlo.
20. ... ¢b8
21.a3 ¥d8
22.¢a2 £c5
22...¥b6 2 no era posible debido a 23.b4.
23.¦e2 ...
La naturaleza bloqueada de la posición
impide que cualquiera de las partes emprenda
cualquier actividad.
27. ... ¦h8
28.¢b3 ¦dd8
29.¦d3 ¥g1
El negro admite abiertamente que por el
momento no tiene un buen plan, pero incluso
jugar sin un objetivo es suficiente para mante-
ner la igualdad.
23. ... a5! 30.¦ed2 ¢c7
En el lado de la dama, las negras crean 31.¤e2 ¥f2
inesperadamente la amenaza de ... b5- b4, por 32.¦d1 ¥c5
lo que las blancas no tienen elección. Se ven Por supuesto, habría sido desfavorable to-
obligadas a jugar a4, tras lo cual la posición, mar el peón h4. Lo más sensato era 32...¦a8, y
llena de debilidades mutuas, se convierte en un después de 33.¦f1 ¥c5; la amenaza de ... ¦a6
empate. - b6+ obliga al caballo a custodiar la casilla b5.
24.a4 ¥b6 33.¤g3 ¦dg8
25.b3 ¦c8 ¿Las complicaciones después de 34.¤xh5
-23-
Match Botvinnik vs. Bronstein - 1951 - Varios Comentaristas- Prof. José Luis Matamoros
son favorables para las blancas? En el caso de ciativa, pero las negras están suficientemente
34. ... f5 35.¤f6 fxe4 36.¥xe4 ¥xe4 37.¤xe4 aseguradas contra la derrota. Con el tiempo, el
¦xg2 38.¤xc5 dxc5 39.¦d7+, la ventaja es negro decide devolver el sacrificio para activar
obvia. Sin embargo, después de 34...¥xe4 sus piezas.
35.¤xf6 ¥xd3 36.¤xg8 ¥g6 37.¤e7 ¦xh4 38... ¦hg7
38.¤xg6 fxg6; un empate sería inevitable. 39.¤e2 ¦xg2
Por tanto, las blancas, claramente ani- 40.¥xg2 ¦xg2
madas por su victoria en el juego anterior del 41.¤f4 ...
match, siguen jugando por la victoria.
41. ... ¦g3+!
34.¤e2 ¦h7 Un jaque imprescindible. La respuesta c3
Lo más simple era 34...¦a8, desviando el empeoraría la posición de las blancas, y en b2
caballo blanco a c3. el rey no defendería el peón a4.
35.f5! ... 42.¢b2 ¦g4
En vista de la amenaza ¤f4, la respuesta 43.¤xh5 ¦xh4
del negro es forzada. 44.¤xf6 ¢b6!
35. ... e5 Todo este estudio como una forma de en-
36.¤c3 ¥d4 tablar se encontró en el análisis casero. Las ne-
Esta provocación es inapropiada. Las ne- gras entregan un segundo peón, pero activan
gras tampoco se oponen a la agudización de la su rey.
situación, pero aquí el sacrificio de la calidad 45.¦xd6 ¢c5
es claramente ventajoso para las blancas. 46.e5 ...
37.¦xd4 exd4 Después de 46.¦d8 ¥xa4 47.¦f8 ¦h2
38.¦xd4 ... 48.¦xf7 ¦xc2+ 49.¢b1 ¦xc4 50.¦xb7 ¥c6, y
La devolución del sacrificio podría ha- es tablas.
berse evitado con 38.¤e2. Sin embargo, no 46... ¦d4
está claro si negro debería devolver el sacri- Este sorprendente movimiento fue suge-
ficio. Por supuesto, las blancas tienen la ini- rido por mi segundo, Ragozin. Las negras pue-
-24-
Match Botvinnik vs. Bronstein - 1951 - Varios Comentaristas- Prof. José Luis Matamoros
den dedicarse a eliminar los peones blancos sentido del peligro. Note que 57.¢c2 fue juga-
(por cierto, 46...¦f4 47.¤d7+ ¥xd7 48.¦xd7 do después de que el control de tiempo había
¦xf5 49.¦xb7 ¦xe5 50.¢b3 f6; aparentemen- sido alcanzado. Ahora el negro logra coronar
te también habría llevado a un empate), pero su peón e.
primero intercambia torres, después de lo cual 57. ... ¢g3!
el rey negro centralizado se vuelve formidable- 0-1
mente fuerte. Pero la principal sutileza de todo Las blancas rinden.
el análisis y una oportunidad práctica para las
negras es que las blancas ganan una pieza y, Puntuación: Botvinnik 3 - Bronstein 3
por lo tanto, pueden evaluar incorrectamente
la posición tablas resultante. Jugó con indiferencia. Se perdió con ¥c6,
47.¦xd4 ¢xd4 y luego jugó decentemente.
48.¤g4 ¥xa4 Otra vez problemas de tiempo y un lío
49.e6 fxe6 de cosas. En la reanudación, de nuevo se puso
50.f6 ¥e8 nervioso.
51.¢b3 e5 Sin embargo “Br” es estereotipado, aun-
52.c3+ ¢e4 que astuto, como Romanovsky.
53.¤h6 ¢f4
54.f7 ¥xf7
55.¤xf7 e4
56.¤d8 e3
57.¢c2? ...
Un trágico descuido. Por supuesto, al
traer su caballo el blanco hubiera entablado
fácilmente, como el lector puede comprobarlo
por sí mismo. Aparentemente, bajo la “influen-
cia” de su ventaja material, el blanco perdió su
-25-