SERIE 5
CINETICA QUÍMICA
Conocimientos previos.
- Velocidades de reacción
- Orden de reacción
- Ecuación de Arrhenius
- Interpretación de gráficos
- Mecanismos
1) Dada la reacción: 2A B 3C D (a) Definir la rapidez de la misma en función de todas las
sustancias participantes. (b) Escribir la ecuación cinética asumiendo que la reacción admite
expresión sencilla para la misma. Indicar los órdenes parciales y el orden total. (c) Escribir la
ecuación cinética asumiendo que la reacción es elemental. Indicar los órdenes parciales y el orden
total. (d) Explicar por qué es más correcto emplear el término rapidez que el término velocidad.
Fe
2) Para la reacción: N 2 (g ) 3H 2 (g ) 2 NH 3 (g) : (a) Definir las velocidades de desaparición de
los reactivos y de aparición del producto. (b) ¿Qué relación numérica hay entre estas velocidades?
(c) ¿Qué significa el Fe sobre la flecha? (d) Dar dos razones por las cuales la reacción no puede ser
elemental.
3) Para la reacción: 2 NOCl(g) 2 NO(g ) Cl 2 (g ) se obtuvieron los siguientes datos trabajando a
27ºC:
[NOCl] inicial (mol/L) Rapidez inicial (mol/L·s)
0,30 3,610-9
0,60 1,4410-8
0,90 3,2410-8
(a) ¿Cuál es el orden de la reacción? (b) Escribir la expresión de la ley de velocidades (ecuación
cinética). (c) Determinar la constante de velocidad.
Rta: a) 2; b) k = 410-8 M-1s-1
Nota: recordar que las concentraciones expresadas con corchetes [] siempre son en molaridad.
4) Se han determinado los siguientes valores de la constante de velocidad en función de distintas
temperaturas para la descomposición del pentóxido de dinitrógeno gaseoso:
T (K) k (1/s)
339 4,8710-3
318 4,9810-4
298 3,4610-5
273 7,8710-7
(a) Escribir la expresión de la ley de velocidades. (b) Determinar el tiempo de vida media a 25ºC.
(c) Calcular el tiempo necesario para que se descomponga el 90% del pentóxido de dinitrógeno
inicial a 25 ºC. (d) Determinar la energía de activación de la reacción.
Rta: b) 5,6 h; b) 18,5 h; c) E = 105 kJ/mol
5) Deducir la expresión que da la concentración del reactivo como función del tiempo para la
reacción aA P , suponiendo que la misma es de primer orden respecto de A. Dar las dimensiones
de la constante de rapidez. Determinar la ecuación que establece el tiempo de vida media.
6) Deducir la expresión que da la concentración del reactivo como función del tiempo para la
reacción aA P , suponiendo que la misma es de orden n 1 respecto de A. Dar las dimensiones
de la constante de rapidez. Determinar la ecuación que establece el tiempo de vida media.
7) La concentración inicial de un medicamento es, al envasarse, 100 unidades por mL. Se sabe que
el medicamento se hace ineficaz cuando su concentración es menor que 50 unidades por mL Si la
constante de velocidad de la reacción de descomposición de dicho medicamento es 2,0910-5 h-1 a
25ºC, ¿cuál es el tiempo que puede conservarse el medicamento a partir de la fecha de envase?
Rta: 3,79 años
8) Para la reacción de descomposición del ioduro de hidrógeno en fase gaseosa, a 391ºC, se
obtuvieron los siguientes valores:
Tiempo (min) 0 200 417 715
[HI] 210-2 1,810-2 1,610-2 1,410-2
(a) Indicar el orden de reacción. (b) Indicar cuál es la composición del sistema al cabo de 2 horas.
Rta: a) 2º; b) [H2] = [I2] = 6,25 10-4.
9) Se tiene una solución de un medicamento que se descompone a temperatura ambiente. (a) Si la
energía de activación es 104,5 kJ/mol y k a 25ºC es 43,510-5 h-1 ¿a qué temperatura debe
almacenarse el medicamento para que la constante de velocidad sea menor que 2,410-5 h-1. (b)
Discutir en qué condiciones sería viable la distribución y venta de un medicamento como el
indicado.
Rta a) 5,8ºC
10) ¿Qué energía de activación se necesita para que la velocidad de reacción aumente en un factor
de 3 al elevar la temperatura (a) de 300 a 310 K (b) de 1000 a 1010 K?
Rta: a) 84,8 kJ/mol; b) 919 kJ/mol
11) La reacción de descomposición de un antibiótico tiene una energía de activación de 107,5
kj/mol y el factor A de la ecuación de Arrhenius tiene un valor de 51013 s-1. (a) ¿A qué temperatura
tendrá que conservarse el medicamento para que tenga un tiempo de vida media de 30 días? (b)
¿Cuál será el tiempo de vida media de ese antibiótico si se lo conserva a 75 ºC?
Rta: a) 4,6ºC ; b) 3,3 min.
12) Un insecticida se descompone de acuerdo a la ecuación: 2A B . La constante de rapidez de la
reacción en solución acuosa a 12ºC es 1,45 años-1. Se produce un accidente y una cierta cantidad de
insecticida es arrastrada hacia un lago el 1º de junio, lo que origina una concentración de 510-7 M.
Suponiendo que la temperatura del lago es 12ºC: (a) ¿Cuál será la concentración del insecticida el
1º de junio del año siguiente? (b) ¿Cuánto tiempo tomará para que la concentración del insecticida
se reduzca a un 30% de la concentración inicial? (c) ¿Cuál será el tiempo de vida media para esta
reacción?
Rta: a) 2,7510-8 M; b) 0,415 años; c) 0,24 años.
13) La descomposición del compuesto A se produce en una sola etapa de acuerdo a la siguiente
ecuación: A B C . Transcurridos 20 minutos desde el comienzo de la reacción se descompuso
un 35,6 % de A. (a) Escribir la ley de rapidez. (b) ¿Cuál debería ser el porcentaje de
descomposición después de transcurridos otros 20 minutos?
Rta: b) 58,5%
14) El peróxido de hidrógeno (H2O2) se descompone espontáneamente según la siguiente reacción:
2H 2 O 2 (ac) 2H 2 O(l) O 2 (g )
Experimentalmente se obtiene que k = 110-3 h-1, a 30ºC. Para determinar la concentración real de
un frasco etiquetado como H2O2 0,2 M se descomponen 10 mL de dicha solución, usando
catalizador, recogiendo sobre agua 20 mL de oxígeno medidos a una presión atmosférica de 1 atm
y a 30 ºC. (a) Escriba la expresión de la ley de velocidad. (b) ¿Cuánto tiempo lleva preparada la
solución del frasco? (c) Calcular el tiempo de vida media. Datos: Pv agua 31,82 mmHg, a 30ºC.
Rta:
15) La reacción: A B P es de orden cero respecto del reactivo B y de orden dos respecto del
reactivo A. Si partiendo de una concentración 0,1 M de A al cabo de 5 minutos la misma se reduce
a la décima parte, determinar: (a) La constante de rapidez de reacción. (b) El tiempo de vida media
(c) ¿Cuál de los siguientes mecanismos es consistente con los datos cinéticos? Justificar la respuesta.
Mecanismo I Mecanismo II Mecanismo III
2A A 2 A B AB 2A C D
A2 B A P AB P BC P
Rta:
16) Para la reacción A B P (ΔH < 0), trabajando a temperatura constante se obtuvieron los
siguientes datos:
Experimento Nº [A] [B] Rapidez de formación de C (M/s)
1 0,30 0,15 7,010-4
2 0,60 0,30 2,810-3
3 0,30 0,30 1,410-3
(a) ¿Cuál es la expresión de la ley de velocidad? (b) ¿Cuál es el valor de la constante de velocidad,
k? (c) Dibujar el diagrama de energía en función del avance de reacción.
Rta:
17) Se estudió la cinética de la reacción: CO(g ) NO 2 (g) CO 2 (g) NO(g) y se obtuvieron los
siguientes datos experimentales, a 100ºC:
Experimento Nº [CO] [NO2] Rapidez inicial (mol/L·hora)
1 5,010-4 0,3610-4 3,410-8
2 5,010-4 0,1810-4 1,710-8
3 1,010-3 0,3610-4 6,810-8
4 1,510-3 0,7210-4 ¿?
(a) Escribir la expresión de la ley de rapidez. (b) Calcular la constante de rapidez. (c) ¿Cuál es la
rapidez inicial de la reacción en el experimento 4?
Rta: