Material Final I 126
Material Final I 126
Material Final I 126
Introducción a la Toxicología
Ramas de la Toxicología
Clínica: Su finalidad es la prevención, diagnóstico y tratamiento de las
intoxicaciones. Tiene aplicación en todas las áreas excepto en la Toxicología
Forense.
Analítica: comprende la búsqueda y dosaje de tóxicos y la investigación de
técnicas cada vez más específicas.
Farmacéutica: Dedicada al estudio de la potencialidad tóxica de los productos
utilizados como medicamentos. Incluye el estudio de márgenes de seguridad,
riesgos que comporta su uso, interacciones, reacciones adversas en el individuo
o su descendencia.
Bromatológica: Relacionada con el control sanitario de los alimentos desde la
producción hasta llegar al consumidor. Considera la composición del alimento y
los aditivos agregados en calidad de colorantes, conservadores, antioxidantes,
etc.
Laboral: Su objetivo es la identificación, análisis, estudio clínico y tratamiento
de los agentes potencialmente capaces de provocar cuadros tóxicos en razón del
trabajo del individuo. Así también estudia el potencial de riesgo de cada
sustancia y propone medidas de prevención.
Ambiental: Abarca el estudio de los contaminantes, fuentes de contaminación y
efectos nocivos. Daños que pueden alterar la vida de los individuos o su
descendencia por acción directa o a través de las modificaciones del medio
ambiente.
Ecotoxicología: Dedicada a prevenir, evaluar y contribuir a la recuperación de
los trastornos producidos en las interrelaciones de los elementos que constituyen
un ecosistema por efecto de agentes tóxicos; el objeto de estudio no son los
individuos (objetivo de la toxicología ambiental), sino el ecosistema globalmente
considerado.
Social: Emparentada estrechamente con la toxicología clínica. Incluye el estudio
de las toxicofilias, intento de suicidio y otros aspectos relacionados con la
toxicología que provocan perjuicios en la sociedad (automedicación,
accidentología).
1
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Proceso Tóxico
El desarrollo de un cuadro tóxico es producto de la interacción entre el agente y
el huésped.
La forma de presentación depende de las características del agente, las variables
individuales del huésped y las condiciones de exposición
AGENTE HUESPED
EXPOSICIÓN
1-Agentes Tóxicos
Los agentes químicos, de acuerdo a sus propiedades físico-químicas, mantienen
mecanismos cinéticos que caracterizan la toxicidad del compuesto:
Toxicidad intrínseca: Capacidad de un agente de producir daño. Acción
concreta y específica vinculada a la estructura química.
Persistencia: Capacidad de una sustancia para permanecer inalterada en un
ambiente específico.
Reactividad Química: Capacidad de interactuar con el medio y otras
sustancias. Influye en la biotransformación, degradación, generación de
compuestos. (Sinergismos – Antagonismos).
Acumulación: en sus 3 grados
- Bioacumulación Aumento progresivo en la cantidad de un producto químico
en un organismo o parte de él. Ocurre debido a que la tasa de absorción excede
2
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Fig.1
2-Huésped
Las condiciones de variabilidad individual pueden clasificarse en genéticas,
fisiológicas y patológicas
Genéticas: Como polimorfismos genéticos se conoce la coexistencia de
individuos con características genéticas diferentes, dentro de una población
normal; estas diferencias pueden consistir en que distintos individuos tengan
isoenzimas con diferente actividad; por ej.: acetiladores rápidos y lentos según la
actividad de N-Acetiltransferasa hepática, el déficit de Alfa 1 antitripsina , así
también las más de 20 subfamilias del citocromo P-450, en los humanos.
El polimorfismo genético tiene una fuerte influencia en el metabolismo de
sustancias. También se pueden manifestar como mayor o menor resistencia de
los órganos diana o receptores (normalmente proteínas y enzimas) a los
xenobióticos. Todas estas cuestiones son objeto de la toxicogenética, y su
reconocimiento se logra mediante la comparación de las secuencias de genes que
codifican las síntesis proteicas, lo que actualmente se realiza mediante los
nuevos métodos de estudio del ADN.
3
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
3-Exposición
Se entiende por exposición el contacto con el agente tóxico. El concepto exacto,
supone el no ingreso de la sustancia al medio interno del organismo. Da lugar a
posteriores procesos de absorción.
Las características más notables son: Tiempo y vía de exposición
Tiempo de exposición: determina intoxicación aguda o crónica
Vías de exposición: El último elemento de la ruta de exposición es la vía de
exposición, que es el mecanismo por medio del cual el tóxico entra en contacto
con el organismo. Producido el contacto, las características del compuesto
determinarán la probable absorción.
Fig.3
El conocimiento de los factores del proceso tóxico permite entender el concepto
de “Población de Riesgo”: segmento de población con alta probabilidad de
afectación. La situación riesgo es consecuencia de características individuales
(Variables fisiológicas, biológicas o genéticas) que aumentan la susceptibilidad al
agente ó bien por las características especiales de la exposición. (altos niveles
y/o exposición prolongada o múltiple) (Fig.3)
---------------------------------------------------------------------
4
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Tipos de intoxicación:
SALUD
Secuelas Secuelas Secuelas
Intoxicación Subclínica
ENFERMEDAD
Criterios de toxicidad:
Para hablar de criterios de toxicidad debemos refrescar ciertos conocimientos
5
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Marcadores Biológicos
Examen complementario (químico, bioquímico, funcional o citogenético) que
permite determinar en material biológico presencia, efecto o grado de
susceptibilidad a un agente tóxico. Pueden ser
- Marcadores Biológicos de Carga Interna: Detectan y cuantifican los
agentes tóxicos o sus metabolitos en células, tejidos o fluidos corporales.
Determinan contaminación, certifican que el agente químico ingresó al
sistema.
- Marcadores Biológicos de Efecto: Cuantifican modificaciones de
parámetros fisiológicos, bioquímicos o moleculares inducidas por agentes
tóxicos. Determinan intoxicación.
- Marcadores Biológicos de Susceptibilidad: Determinan condiciones
que aumentan o disminuyen el riesgo de ser afectado por un agente
determinado. Son características propias del individuo, independientes de
la existencia o no de exposición. Se relacionan con el potencial enzimático
individual que incidirá en la capacidad de biodegradación de los tóxicos y
en diferencias constitucionales determinadas genéticamente que
6
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Clínica: (-)
Marcadores de Carga: (-)
EXPOSICIO
Marcadores de Efecto: (-)
Clínica: (-)
Marcadores de Carga: (+)
CONTAMINACIO
Marcadores de Efecto: (-)
Marcadores de Carga: (+ ó -
Marcadores de Efecto: (+)
INTOXICACION
Clínica: (+ ó -)
Toxicocinética y Toxicodinamia
Toxicocinética
Es el desplazamiento de la sustancia tóxica dentro del organismo. Es aplicable
a toda sustancia química, natural o sintética. Pueden ser constituyentes de
organismo, energéticos o modificadores de función (reguladores, inhibidores,
estimuladores).
Cumple los siguientes pasos: Absorción, Distribución, Biotransformación,
Excreción
Absorción
En este desplazamiento el tóxico se ve obligado desde el ingreso hasta su
eliminación a atravesar una y otra vez las membranas biológicas que como una
barrera separan el medio externo del interno y éste a su vez en distintos
compartimentos. Recordemos pues, los mecanismos de transferencia a través de
la membrana, considerando que estos conocimientos pueden ser aplicados en
todos los pasos que cumple el tóxico en su cinética.
1-DIFUSION PASIVA
2-FILTRACION
3-TRANSPORTE ACTIVO
7
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
4-PICNOCITOSIS
Vías de Absorción
El ingreso de xenobióticos puede producirse por diferentes vías.
VIA INHALATORIA
Es de suma importancia por la superficie de absorción.
Se absorben: Gases
Vapores
Polvos: Polvos propiamente dichos: (100-400 )
Nieblas: (50 - 100 ) Oxidos de vapores
Aerosoles:(- de 50 )
El material particulado tiene menos interés desde el punto de vista
toxicológico. Primero por la retención en vías respiratorias altas y segundo por el
tamaño de las partículas que determina ínfima difusión.
En cambio, los gases y vapores llegan a la profundidad del alvéolo con
capacidad para ingresar al torrente sanguíneo y provocar alteraciones sistémicas.
En cuanto a las lesiones locales, dependen del grado de solubilidad de los
agentes tóxicos.
Los gases o vapores solubles reaccionan con las moléculas de agua de las vías
respiratorias altas, provocando lesión por irritación o quemadura a este nivel
(Traqueobronquitis). Ej.: Acido Clorhídrico, Amoníaco. Los compuestos insolubles
en agua como los vapores de HC, llegan hasta el alvéolo determinando cuadros
8
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
2 Cl S + H O = 2 ClH + SO + S
2 2 2
VIA DIGESTIVA
Es la más frecuente en intoxicaciones accidentales (medicamentosas,
alimentarias, etc.) o suicidas. Se extiende desde la mucosa bucal al recto,
dependiendo la absorción de las características fisicoquímicas del compuesto. El
estómago y el duodeno son los más importantes.
Características: Posibilidad de rescate
Influencia de repleción gástrica
Influencia de velocidad del tránsito
Interacciones químicas o biológicas
Biodegradación
VIA DERMICA
Las sustancias liposolubles se absorben con facilidad. Los procesos irritativos o
soluciones de continuidad o todo procedimiento que evite la evaporación de las
sustancias en contacto aumentan la absorción.
La presentación de los síntomas generales puede demorarse en el tiempo en
comparación al cuadro clínico por el mismo producto absorbido por vía
inhalatoria o digestiva.
VIA PARENTERAL
Se menciona por ser una vía de ingreso de tóxicos al organismo, pero
obviamente el mecanismo de ingreso suprime la necesidad de procesos de
absorción. Se aplican los conceptos de difusión para la llegada del agente desde
el torrente sanguíneo hasta el sitio de acción.
Distribución
Después de absorbido el tóxico se distribuye en el líquido extra e intracelular,
su destino es el lugar de acción, otros tejidos para ser redistribuido o lugares de
depósito.
El traspaso de la membrana biológica está regido por las consideraciones
vistas anteriormente. Especialmente la liposolubilidad que favorece el paso por
placenta y la barrera hematoencefálica.
Otros factores a considerar son:
El gasto cardíaco y el flujo sanguíneo regional. Los órganos más
irrigados reciben en minutos una gran carga del tóxico. La llegada a músculo,
piel y tejido adiposo es más lenta.
La unión a proteínas es el factor de mayor importancia en el proceso de
distribución. A mayor unión a proteínas, menor difusión ya que la misma
9
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Biotransformación
El objetivo es transformar las sustancias originales en metabolitos más polares
y menos liposolubles. Los procesos de biotransformación se realizan por los
sistemas enzimáticos del Retículo Endoplásmico Liso, la fracción microsomal,
mitocondrias, también en citoplasma y sistema retículoendotelial
fundamentalmente en el hígado.
FASE I:
Oxidación: El sistema más importante es el de Monoamino-oxigenasa,
constituido por el Citocromo P450, actúa como agente reductor del NADPH
(Fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina).
Hidrólisis: Actúan esterasas, proteasas y peptidasas.
Reducción: Son procesos de azorreducción y nitrorreducción llevados a cabo
en el retículo endoplásmico del hígado.
FASE II:
Conjugación: Los compuestos modificados, son ahora capaces de
conjugarse a fin de constituir moléculas solubles Glucuronidación, Acetilación,
Sulfoconjugación, Etc).
Excreción
Pueden excretarse las sustancias sin modificaciones o sus metabolitos. La vía
de eliminación más importante es la renal y se ejerce por filtración a nivel
glomerular; intervienen fundamentalmente el peso molecular y la presión
hidrostática.
Algunos tóxicos se eliminan por difusión pasiva o transporte activo a nivel del
túbulo. Este paso a través de la membrana tubular se establece en ambos
sentidos, de allí la importancia del pH urinario como factor favorecedor en la
eliminación de los tóxicos.
Las heces, bilis, aire expirado, sudor, saliva, etc. merecen consideraciones
especiales.
Las sustancias excretadas por las heces pueden significar el caudal total de
tóxico que no fue absorbido (Hg metálico) o puede sumarse la secreción biliar,
salival, etc. del tóxico transformado o no.
En cuanto a la excreción biliar son de interés los compuestos que tienen
circuito entero-hepático, es decir, aquellos que absorbidos en tubo digestivo
llegan a hígado donde se biotransforman y por medio de la bilis vuelven a
10
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Toxicodinamia
Diagnóstico en Toxicología:
11
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Diagnóstico de Intoxicación
Diagnóstico Etiológico
1- Evaluación Clínica:
2- Anamnesis:
12
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
3- Pruebas Diagnósticas:
4- Laboratorio:
13
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Diagnóstico de Causa
14
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
---------------
15
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Métodos de Eliminación
Coma
Por el paciente
Convulsiones
Absolutas
Cáusticos
Por el producto
Carburantes (Hidrocarburos)
y primera dosis de carbón activado se indica una dosis de purgante salino (20 –
40 ml - Leche de Magnesio). Pasadas 4 – 6 horas se vuelve a instilar carbón
activado por SNG y una hora después otra dosis de purgante, así hasta
completar 24 horas posteriores a la ingesta. Son ejemplos de compuestos con
circulación enterohepatica o entero-enterica que se benefician con el Carbón
activado seriado: Carbamazepina, Fenobarbital, Fenitoina, Antidepresivos
Tricíclicos, AINES, Ac.Valproico, Digoxina, Metrotexato, Amanita Phalloides, etc.
Tratamiento Específico
19
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Aclarado este concepto veremos desde el punto de vista toxicológico las clases
de antidotismo según el mecanismo de acción de estos compuestos, sabiendo
que no todos son antídotos verdaderos.
Toxicología Laboral
Metales
QUELANTES
Se mencionan los compuestos quelantes más comunes y sus dosis
21
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Fuentes de exposición
Si bien varían con cada metal, y serán mencionadas en aquellos que se tratan
específicamente, a modo de ejemplo y demostrando la multiplicidad de usos
podemos citar: construcción, automotriz, aeronáutica, electrónica, minería,
cosmética, curtiembres, fabricación de pinturas, cerámicas, catalizadores, armas,
municiones, vidrio, plaguicidas, medicamentos, etc.
22
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Cromo
Es esencial para el hombre. Su déficit provoca deterioro de la tolerancia a la
glucosa.
Clínica:
Intoxicación aguda: infrecuente. Por causa accidental o intento de suicidio.
Ingestión: hemorragia digestiva por lesión necrotizante de la mucosa. Si el
paciente sobrevive en 12 a 24 hs se presenta necrosis hepática y necrosis
tubular renal.
Inhalación de vapores de sales crómicas: Irritación, dolor faríngeo, tos, dolor
retroesternal. Broncoespasmo - Edema de pulmón.
Intoxicación crónica:
1-DERMATOLOGICA: Dermatosis profesional alérgica: Eritema vesiculo-
pustuloso, muy pruriginoso. Pénfigo dishidrótico y eczema numular.
(Los compuestos con cromo en estado de oxidación CrIII son considerablemente
menos peligrosos que los compuestos de CrVI. Los compuestos de CrIII no se
absorben fácilmente en el aparato digestivo y pueden combinarse con proteínas de las
capas superficiales de la piel, formando complejos estables. En ausencia de una
sensibilización previa con compuestos de CrVI, los compuestos de CrIII no producen
ulceraciones ni suelen producir dermatitis alérgicas. - OIT)
Por acción directa, el depósito de cromatos en la piel por contacto reiterado
(manos, antebrazos y pies en trabajadores del cuero o de la construcción) puede
producir: Ulceras cutáneas: circulares, con bordes netos, profundas, de difícil
curación. (Chrome hole). La lesión comienza como una pápula indolora, que
posteriormente se ulcera. Se extiende en profundidad en el tejido blando y puede
llegar al hueso. La curación es lenta, a menos que se trate precozmente con
EDTACa. Deja cicatriz.
----------
Cadmio
24
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Clínica:
Intoxicación aguda:
Por vía digestiva: cólicos violentos, vómitos, diarreas sanguinolentas y toxicidad
hepato-renal
Por inhalación: sudoración, náuseas, epigastrálgia, disnea, tos (Neumonitis
química)
Intoxicación crónica:
Astenia, adelgazamiento, anemia, hipoglogulinemia ( y ). Proteinuria inicial
que progresa a Síndrome de Fanconi (Aminoaciduria, glucosuria, hipercalciuria
y fosfaturia). Lesión tubular, nefrolitiasis. Para compensar el descenso de Ca
plasmático se produce expoliación ósea: osteomalacia, dolores óseos, fracturas
patológicas.
Disnea – Enfisema – Anosmia
Neoplasias: Pulmón - Genitourinarias
Diagnóstico:
-Cuadro clínico y antecedentes de exposición
-Ex.Complementarios: Proteinograma y pruebas de función renal que
demuestran disminución del poder de concentración y acidificación. Las
concentraciones de albuminuria deben de ser inferiores a 20 mg/L. Las
concentraciones de beta-microglobulina y de la proteína transportadora del
retinol en orina deben de ser inferiores a 300 µg/g de creatinina.
-Ex. Específicos
Valor esperado: Cd-S = 0.4 1µg/l (no fumadores) 1,4 a 4,5 µg/l (fumadores)
Cd-O = < 1 µg/l
Cd en sangre sirve solo en agudo. Cd en orina es útil para screening de
trabajadores expuestos. En el paciente crónico sintomático tiene valor
orientativo. La lesión renal altera la eliminación
BTL (Límite Biológico Tolerable): Cd-S = 5 Ug/l - Cd-O = 5 Ug/g de creatinina
Tratamiento:
Intoxicación aguda: Paciente asintomático: Decontaminación, lavado gástrico (el
Carbón Activado no es de utilidad). Paciente sintomático: Reposición
hidroelectrolítica, administración del antídoto específico.
25
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Vitamina D y Calcio
Específico: EDTACa cuando la función renal está conservada.
Zinc
Es un elemento esencial para el hombre. Está en todos los tejidos y es
indispensable para algunos sistemas enzimáticos.
Usos: Galvanoplastía - Ind.automotriz - Fundición - Pigmentos – Industria del
caucho - Conservador de madera - Síntesis química – Taxidermia - Alimentos
enlatados.
Cinética: Se absorbe por inhalación, menos importante por deglución. Se une a
proteínas del plasma y se distribuye ampliamente (músculo estriado, páncreas,
hígado). Se elimina por secreción pancreática, bilis, sudor y por vía renal el 20%.
Mecanismo de acción: Bloqueo enzimático por desnaturalización de proteínas.
Clínica:
Intoxicación Aguda:
"Fiebre de los Metales", "Fiebre de los Fundidores". El mismo cuadro se presenta
por exposición aguda a Berilio, Antimonio, Cobalto, Cobre, Hierro, Magnesio,
Manganeso, Níquel, etc.
Horas después de la exposición el paciente manifiesta cefalea, sabor metálico,
mialgias, artralgias, fatiga. Más tarde... fiebre, sudoración intensa, tos, dolor
toráxico y leucocitosis. Cede espontáneamente en 24-48 Hs. Es un cuadro típico
del trabajador que recién ingresa, de los días lunes y después de todo intervalo
prolongado en las tareas.
El Cl Zn es irritante y alergénico. Dermatitis. Por vía oral cáustico
2
Intoxicación Crónica:
Dermatitis eczematosa.
El Cl Zn provoca irritación crónica de las vías respiratorias altas. Hemoptisis y
2
disnea.
Diagnóstico:
Clínica, antecedentes y Marcador específico
Zn en suero o en orina raramente es necesario.
Zn en suero: Normal: 0.56 - 1,41 mg / l
BTL: 2 mg / l
Zn en orina: Normal: 75 - 200 Ug / 24 Hs.
BTL: 700 Ug / 24 Hs.
Tratamiento:
Sintomático. La dermatitis una vez establecida es de difícil resolución aún con
tratamiento adecuado.
---------------- ----------------------- ------------------------ ---------------------------
26
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
TOXICOVIGILANCIA
27
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Toxicovigilancia Ambiental
Puede aplicarse al medio ambiente o al ambiente laboral
Objetivo: Conocer los riesgos sanitarios derivados de la exposición a productos
químicos en el ambiente. Detectar las modificaciones más precoces inducidas por
contacto con un agente químico dado, a fin de aplicar medidas terapéuticas o de
prevención para evitar la progresión del cuadro.
28
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Usos:
-Inorgánicos: Baterías, Cerámica, lubricantes, vidrio, fundición, pintura,
Esmaltes. Plomería, Soldadores. Fuera del área laboral son importantes los casos
por contaminación ambiental (Aire- tierra – agua) y de los alimentos. La
intoxicación accidental es más frecuente en niños.
-Orgánicos: Aditivos de pinturas, Antidetonantes, estabilizantes de resinas
sintéticas.
Cinética:
Absorción respiratoria y digestiva. Cutánea solo los compuestos orgánicos. En
sangre se une a los fosfatos formando fosfato plumboso y se distribuye en todo
el organismo con un comportamiento similar al Ca. Se deposita en hueso como
fosfato plúmbico, mucho más estable. Se excreta por vía renal y menos por
heces. Vida media de 5 - 10 años; depende de carga corporal.
Mecanismo de Acción:
1 Acción directa:
- sobre la membrana del eritrocito y precursores con alteración de la
permeabilidad: ANEMIA
- sobre la fibra muscular lisa. Aumento de la contractilidad: COLICO SATURNINO
– HIPERTENSION - Nefrona: NEFROPATIA
2 Inhibición enzimática:
-SNC: Bloqueo de la adenilatociclasa con disminución del GABA (Ac.Gama Amino
butírico) y alteración del transporte del ácido Glutámico
-Síntesis de HEM (Ver Cuadro)
Ac.Delta ALA
Porfobilinógeno
Coproginasa
Coproporfirina
___________________________________
29
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Protoporfirina
Fe Ferroquelatasa
HEM
Clínica:
Dependiendo de la vía de ingreso, dosis, tiempo de exposición y susceptibilidad
del individuo, las manifestaciones clínicas pueden ser agudas o crónicas.
La intoxicación aguda es infrecuente, correspondiendo casi en su totalidad a
intoxicaciones accidentales en niños por ingesta única o reiterada en corto
periodo de tiempo de altas dosis.
Por el contrario, la exposición prolongada a bajas concentraciones, de orden
laboral o ambiental, constituye el problema epidemiológico más importante:
Intoxicación Crónica o Saturnismo.
Intoxicación Aguda:
1-Síndrome digestivo: Constipación, a/v diarreas, heces alquitranadas. Dolores
cólicos. Náuseas, vómitos. La radiografía simple de Abdomen muestra la
sustancia ingerida
2-Síndrome hepato-renal: Hepatomegalia, subictericia, hepatitis tóxica.
Oligoanuria, albuminuria.
3-Encefalopatía: Edema cerebral: Cefalea, convulsiones, coma. Hipertensión
endocraneana.
30
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
31
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Población Pb-S
Niños Hasta 10 µg/dl
Mujeres 25 µg/dl
Varones 35 µg/dl
Diagnóstico:
1- ANAMNESIS: Interrogatorio prolijo contemplando todos los factores de riesgo
y la historia evolutiva de los trastornos referidos por el paciente.
32
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Plomburia (Pb-O):
Marcador de exposición. No recomendable para monitoreo. Su mejor indicación
es la evaluación del tratamiento quelante.
Coproporfirina
Marcador de efecto. Refleja intoxicación activa. Indicado para evaluar
intoxicación actual ocupacional. No sirve como detector precoz. Se altera
también en hepatopatías, trastornos del metabolismo de las porfirinas y anemia
hemolítica.
Inespecíficos
Recuento eritrocitario – Hemoglobina – Hematocrito - Punteado basófilo - Uremia
No sirven para diagnóstico. Indicados para control evolutivo y evaluación del
tratamiento.
Tratamiento
Aguda:
Métodos de eliminación – Tratamiento específico y sintomático – Los síntomas
por compuestos alquilo no se benefician con la quelación)
Crónica
EDTACa (Primera elección para sintomáticos)
BAL (Dimercaprol) para encefalopatía (Atraviesa la barrera hematoencefálica)
La administración de EDTA Ca eleva bruscamente la concentración sanguínea
de plomo por movilización de depósitos. El pasaje consecuente a SNC puede
provocar encefalopatía en niños. En estos casos se deben administrar ambos
antídotos conjuntamente.
Succimer (Acido 2,3-dimercaptosuccinico - DMSA). (Primera elección para
asintomáticos)
33
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Cáusticos:
Incluye el estudio de ácidos y álcalis fuertes, ambos con efecto corrosivo por
acción directa sobre los tejidos.
Representa alrededor del 3 % de la consulta por causa accidental (domiciliaria o
laboral) y por IS.
En estos casos la vía de ingreso casi siempre es la digestiva, mientras que en los
casos accidentales puede ser ocular, dérmica o inhalatoria y ocasionalmente oral
Acidos
Cicatrización:
La proliferación de tejido fibroso comienza alrededor de la segunda semana.
La formación excesiva a nivel de la submucosa y muscular provoca estenosis.
Clínica
El cuadro clínico varía de acuerdo a la vía de ingreso:
Respiratoria:
Rinorrea, ardor en las vías aéreas superiores y conjuntivas, tos, disfonía, disnea,
opresión toráxica, edema de glotis, edema de pulmón y muerte.
Cutánea:
Lesión dolorosa, seca y costrosa.
El color orienta hacia el producto: Sulfúrico..........negras
Nítrico..............amarillas
Clorhídrico.......grisáceas
Fluorhídrico......blancas
Digestiva:
Dolor atroz, vómitos (alimento al inicio, con posterioridad muco-sanguinolentos y
colgajos de mucosa en casos de gran afectación). Sialorrea. Disfonía por
aspiración del cáustico o del vómito. Perforación (mediastinitis - peritonitis).
Hemorragia.
Complicaciones: Sobreinfección, hemorragia.
Secuelas: Estenosis
Tratamiento:
Está contraindicado el vómito provocado, la aspiración nasogástrica y el lavado
gástrico. También el Carbón Activado
Dilución: ofrecer agua para disminuir agresividad del cáustico y comprobar
funcionalidad esofágica
Rx de tórax - Perfil de cuello.
Internación
Ayuno: solo interrumpido por la administración de protector de mucosa, siempre
que no haya sido indicada la endoscopía alta exploradora.
Protectores de mucosa - Hidratación parenteral
Laboratorio de rutina más Hematocrito seriado para detectar incipiente
hemorragia digestiva
Alcalis
Pilas
Todas, ácidas y alcalinas tienen sustancias cáusticas en su interior. Las primeras
ácido Sulfúrico, las segundas Hidróxido de Potasio.
Ante la ingesta debe controlarse la progresión por la luz intestinal hasta su
eliminación natural.
Casos especiales son las pilas retenidas en nariz, oído, esófago y estómago en
los cuales debe hacerse la consulta al especialista superadas las 6 horas sin
conseguir extracción o progresión.
Toxicología Ambiental
Definiciones
Contaminación Ambiental
Virus
Biológica Bacterias
Parásitos, etc
Ruido
Física
Radiaciones
Hidrocarburos
Química Metales
Plaguicidas
37
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Los agentes que con mayor frecuencia se relacionan a patología ambiental son:
Hidrocarburos, Metales, Gases, Plaguicidas
El tipo de efecto tóxico que produce un agente sirve para hacer una clasificación
muy general, pero que es muy útil. Los tóxicos se clasifican en:
Cancerígenos Ej.: Arsénico (carcinoma de las células escamosas, carcinomas
de las células basales)- Benceno (Leucemia Mieloide Crónica, Leucemia Linfoide
Crónica)
No-cancerígenos Ej.: Plomo (anemia, gota saturnina)- Mercurio (Nefrosis,
Neuritis óptica)
Tóxicos para el desarrollo Ej.: Plaguicidas clorados – Bisfenol-A (ambos son
disruptores endógenos)
Los contaminantes afectan funciones esenciales de organismo y compromete al
individuo y/o su descendencia Las manifestaciones clínicas siempre responden a
su toxicidad intrínseca.
En este contexto, se insiste en la multiplicidad de agentes químicos o físicos
considerados de riesgo. Cada uno de los cuales da lugar a entidades clínicas
diferentes o actúan como agravantes de patologías de origen no tóxico.
Entre los cuadros más frecuentes se encuentran:
- Dermatosis
- Enfermedades respiratorias
- Afectación del neurodesarrollo
- Alteraciones reproductivas
38
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
- Cáncer
- Anomalías congénitas
MERCURIO
39
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Fuentes
Naturales: Vulcanismo – Erosión – Desgasificación de la corteza terrestre
Artificiales o antropogénicas: Minería (50%) – Industria (Instrumental de
precisión, joyería, industria electrónica, eléctrica, fabricación de amalgamas,
fotografía, fotograbado, Funguicidas, preservador de madera, desinfectantes,
etc.).
40
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Cinética
Se absorbe por vía digestiva (sales solubles), vía inhalatoria (vapores), cutánea
(orgánicos). Se distribuye por los tejidos unido a la metalotioneina,
especialmente en los tejidos con alta concentración de lípidos donde se deposita
(cerebro, pulmón, hígado, riñón). Se excreta principalmente por vía renal y
también por heces, saliva, sudor, leche.
41
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Mecanismo de Acción
Bloqueo de grupos sulfhidrilos enzimáticos. Es además precipitante de proteínas,
acción directa sobre la membrana.
Clínica
La ingestión de Hg metálico no produce intoxicación porque en esta condición
no se absorbe. Debe vigilarse la progresión en intestino y controlar también, los
residuos que puedan haber quedado en el ambiente.
Intoxicación aguda por compuestos inorgánicos:
Por inhalación de vapores: neumonitis aguda intersticial, tos, disnea, inflamación
de cavidad bucal y molestias gastrointestinales. Con concentraciones elevadas:
edema de pulmón y muerte por fallo respiratorio.
Las lesiones son irreversibles. Como se elimina en un 90% por heces a través de
vía biliar, el diagnóstico por Hg en orina se ve dificultado.
Enfermedad Rosa
Peak´s disease
Cloruro de Mercurio Rash eritematoso – fiebre – esplenomegalia – irritabilidad –
(Calomel) hipotonía. Puede presentarse fallo renal dentro de las 24 hs.
Fenilmercurio
Temblor – Gingivitis – Eretismo – Fallo renal
Metoxietilmercurio
Diagnóstico
Hg en orina = Esperado: menos de 5 μg / l
43
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Tratamiento
Inorgánicos y alquílicos : BAL
Orgánicos : sintomáticos
Arsénico
Compuestos
Inorgánicos:
-Anhídrido Arsenioso por hidratación Acido arsenioso y sus sales"arsenitos".
-Anhídrido Arsénico por hidratación Acido arsénico y sus sales "arseniatos"
(Sulfuro de As, Cloruro de As, Hidrógeno arsenical o arsenamida).
44
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Usos:
As metálico: como aleación para endurecer el plomo en soportes, baterías,
revestimiento de cables, etc.
Los compuestos se utilizan como pigmentos, refinadores de vidrio, en peletería y
taxidermia, conservación de madera, herbicidas y desecantes. Fármacos en
Veterinaria. Plaguicidas. Aditivos en la alimentación.
Arsenamina: microelectrónica.
Cinética:
Se absorbe por todas las vías, en la industria es más común la inhalación de
polvos y humos. Se distribuye por toda la economía, depositándose en hígado,
músculos, piel, hueso, pelos y uñas. La eliminación se realiza a través de vía
digestiva, piel y faneras, leche y principalmente por riñón. Vida media: 10 Hs.
Siempre queda una dosis mínima depositada especialmente en pelos y uñas.
Mecanismo de Acción
1- Localmente actúa como cáustico
2- A nivel sistémico es un tóxico celular. El As pentavalente y la arsina se
transforman "in vivo" en As trivalente. Este se une a los grupos tiólicos,
interfiriendo numerosos sistemas enzimáticos relacionados con la respiración
celular, el metabolismo del glutatión y la replicación del ADN.
Clínica
Locales:
Los compuestos de As son altamente irritantes y sensibilizantes de la piel y
mucosas. El trióxido de As se comporta como cáustico. Se observa inflamación,
vesículas que evolucionan a pústulas. Las muñecas y genitales son los más
afectados cuando la higiene es pobre.
Sistémicos:
Intoxicación aguda:
Una hora después de la ingestión se presenta un cuadro gastrointestinal con
vómitos y diarreas coleriformes. Sabor acre. Sed intensa. Sensación quemante
en todo el tubo digestivo superior. Deshidratación intensa y muerte en 24 Hs. Si
sobrevive evoluciona a nefritis arsenical, neuritis periférica y dermatitis
exfoliativa.
Por inhalación la presentación de tos, dolor toráxico, disnea, vértigo y debilidad
preceden los síntomas gastrointestinales.
45
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
46
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Lesiones cutáneas:
Primer período: Hiperhidrosis- afectación de palmas y plantas. Sudoración,
prurito, ardor.
Segundo período: Hiperqueratosis- afectación de palmas y plantas. Lesiones
circunscriptas (forma verrugosa que puede afectar dorso de mano y pies) o
difusas.
Tercer período: Melanodermia- afectación de cuello, tronco y extremidades.
Coloración apizarrada por acumulación de melanina. Distribución en “gotas de
lluvia”.
Cuarto período. Cáncer cutáneo- Epiteliomas baso-celulares únicos o
múltiples, ubicados en tronco. Espinocelulares en miembros.
Diagnóstico
As en orina: Valor esperado: menor a 50 Ug/g de creatinina
100-200 μg /litro (Investigar relación clínico-epidemiológica)
> 200 μg /litro (Tratamiento)
As cabellos: Esperado: menor a 3 ppm
As uñas : Esperado: menor a 0,8 ppm
47
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Anoxias Tóxicas
Compuestos Gaseosos
GASES IRRITANTES
Producen inflamación de los tejidos con los que entran en contacto. La
respuesta hística aparece con una concentración de gas insuficiente para que el
mismo desarrolle su acción corrosiva.
Recordemos aquí la localización de las lesiones de acuerdo a la
hidrosolubilidad del compuesto. Los compuestos hidrosolubles reaccionan con el
agua de vías respiratorias altas (Laringititis, traqueítis, etc.). Los menos o no
hidrosolubles llegan a la intimidad del alvéolo donde ejercen su acción. Otros
factores que pueden influir en la localización e intensidad son :
Concentración : una exposición masiva a altas concentraciones puede provocar
edema de pulmón seguido de muerte.
Propiedades químicas : Las sustancias oxidantes reaccionan con el agua de VAS
y produce sustancias más irritantes que la original. (Ozono).
Exposición : La exposición reiterada o prolongada a concentraciones bajas puede
llegar a producir cierta tolerancia a los efectos agudos. Por sumación de efectos
con el tiempo se expresa en trastornos irritativos crónicos.
Interacción : Por condensación del contaminante sobre partículas inertes. Por
acción conjunta, etc.
Factores individuales : Anatomofisiológicos : (reposo, esfuerzo, etc). Genéticos :
deficiencia de alfa-1-antitripsina.
GASES IRRITANTES
Primarios: Que afectan nariz, faringe, laringe: Amoníaco, Ac.Clorhídrico,
Ac.Sulfúrico, Ac Acético, Ac.Fluorhídrico, Ac.Fosfórico, Ac.Nítrico, Ac Perclórico,
Formaldehído, Acetaldehído.
Que afectan también bronquios : An. sulfuroso, Cloro, Bromo,
Iodo.
Que afectan parénquima pulmonar : Fósgeno, Ozono, Ox.de N, etc.
48
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
GASES ASFIXIANTES
SIMPLES
QUIMICOS
49
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Las áreas más afectadas son aquellas que consumen mayor O 2 . Cerebro y
miocardio
Clínica :
Las manifestaciones clínicas dependen de la concentración de COHb y del estado
de salud previo del paciente.
Intoxicación Aguda:
Período Inicial o pre-comatoso o paralítico: cefalalgia, vértigo, palidez,
palpitaciones, náuseas, vómitos, impotencia funcional de miembros inferiores,
acúfenos, escotomas,a veces excitación psíquica y depresión progresiva del SNC.
En los lactantes es característico la observación de irritabilidad y llanto
persistente que antecede a otros síntomas.
Período Comatoso: Pérdida de conocimiento, cianosis o coloración rosada
de la piel (signo de intoxicación severa). coma, midriasis, hipotermia,
hipotensión, rabdomiolisis, alteraciones cardíacas (Signos de isquemia
miocárdica – Taquicardia sinusal – Arritmias ventriculares), convulsiones y
muerte. El laboratorio revela leucocitosis, hiperglucemia, glucosuria y CPK
elevada).
Período Post-comatoso: Presentación de secuelas inmediatas y/o tardías.
Secuelas inmediatas: Confusión mental, Cefalea, Amnesia
Secuelas tardías: Sindrome extrapiramidal, S. de Meniere, focos epileptógenos,
neuropatía periférica, trastornos del comportamiento, reducción de la capacidad
intelectual, demencia. Por TAC hipodensidades en SNC y por resonancia nuclear
magnética lesiones en los núcleos de la base.
Intoxicación Crónica:
Por exposición a bajas concentraciones: Insomnio, anorexia, cefalea, fatiga,
dispepsia, disminución de la apacidad de concentración y memoria, poliglobulia.
Favorece la presentación de arteriosclerosis e isquemia miocárdica.
Diagnóstico
Por clínica y evolución
Dosaje de COHb. Valor Normal: Hasta 5%
El laboratorio revela leucocitosis, hiperglucemia, glucosuria y CPK elevada. Debe
solicitarse CPK-Mb o troponinas para evaluar daño miocárdico.
En la tomografía axial computada de cerebro se pueden observar hipodensidades
en SNC y por RMN, lesiones en los núcleos de la base.
Una vez establecido el diagnóstico debe documentarse un detallado examen
Neurológico y neuropsiquiátrico como línea de base para comparar con futuros
cambios.
50
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Tratamiento
Lo primero que debe hacerse es retirar al paciente del lugar contaminado y
controlar permeabilidad de vías aéreas. El mayor daño neurológico en la
intoxicación con CO es la hipoxia.
El oxígeno es el “antídoto natural”. Ante la sospecha clínica y epidemiológica de
intoxicación con CO se debe extraer sangre para dosaje de Carboxihemoglobina
e inmediatamente dar oxígeno normobárico al 100% (máscara con reservorio)
sin esperar los niveles de carboxihemoglobina en sangre. El oxígeno debe ser
administrado hasta que los niveles de carboxihemoglobina sean normales (si no
podemos medir niveles se deja 6 horas el oxígeno 100%). La mayoría de los
pacientes intoxicados con CO pueden ser evaluados y manejados en forma
ambulatoria. La internación debe ser considerada en intoxicaciones graves,
complicaciones médicas asociadas u otros daños acompañantes donde habrá que
prestar especial atención al coma prolongado y a la función cardiovascular con
monitoreos continuos en una unidad de cuidados intensivos.
Existe controversia en relación a la utilidad del oxígeno hiperbárico, como
tratamiento en pacientes intoxicados con monóxido de carbono, por lo que
contamos con criterios claros que nos permiten determinar que pacientes
deberían ser trasladados oportunamente a cámara hiperbárica. Dentro de este
grupo las mujeres embarazadas requieren la administración de Oxígeno a tres
atmosferas independientemente del valor de COHb en sangre. Debido a que el
paso del CO a través de la placenta sigue un mecanismo de difusión simple, y la
fijación del CO a la Hb fetal es mayor, puede tener consecuencias nocivas para el
feto, incluso con niveles de 10% que en pacientes adultos no tendrían
consecuencias. La eliminación del CO es más lenta, pudiendo dar como
resultado: mortinatos, RN de bajo peso, malformaciones neurológicas.
Se ha demostrado daño fetal en autopsias, principalmente en los ganglios de la
base y globus pallidus.
Pronóstico
Todo paciente en coma prolongado deberá ser evaluado por neurólogo en la
intoxicación aguda y 30 días después.
Son parámetros de mala evolución el coma de más de dos o tres días de
duración y el coma hipertérmico.
52
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
53
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
54
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Psicofármacos
Benzodiacepinas
Su difusión se debe al gran potencial ansiolítico con bajo efecto sobre la función
cognoscitiva y la vigilia.
Mecanismo de acción
Actualmente se acepta que casi todas sus acciones son resultado de la
potenciación de los efectos inhibidores del GABA (Ac.Gama Aminobutírico). El
neurotransmisor GABA aumenta la conductancia al Cl con la consecuente
hiperpolarización de la membrana neuronal y por lo tanto inhibición de la
transmisión del impulso y la respuesta.
Farmacocinética
Tiene buena absorción por vía digestiva. Presentan variaciones cinéticas
importantes según el compuesto: la unión a proteínas varía entre 70 y 99 % , el
tiempo para alcanzar la concentración en sangre después de la ingesta entre 0,5
y 8 Hs., la vida media entre 2 y 100 Hs.
Atraviesan la placenta y se excretan por leche materna (Sind. de abstinencia
e intoxicación en el recién nacido).
Son metabolizados en el hígado por los sistemas microsomales. Los
metabolitos activos se biotransforman más lentamente, por lo tanto la vida
media de estos supera la de los compuestos originales, con prolongación del
efecto. Ej.: Flurazepam: VM: 2-3 Hs y su metabolito N.desalquilflurazepam 50
Hs. o más.
La eliminación es fundamentalmente urinaria.
Toxicidad
La toxicidad es un aumento de los efectos propios de la droga, en relación
directa a la dosis.
Laxitud, disminución de la capacidad de respuesta, ataxia, incoordinación,
desorganización del pensamiento, confusión, disartria, amnesia anterógrada.
Hipotonía generalizada, respuesta pupilar lenta.
Con algunas BZD (Lorazepam) es común observar efectos paradojales, es
decir no esperados: vómitos, rubicundez, irritabilidad y alucinaciones visuales
además de ataxia.
Cuando la ingesta se asocia a otro depresor, los efectos se potencian. Es
particularmente grave el consumo de alcohol y BZD a dosis habituales, las dosis
no son suficientes para provocar manifestaciones clínicas alarmantes pero la
profundización y prolongación de los efectos residuales coloca al sujeto en estado
de incapacidad psicomotriz, frecuentemente subestimada, para tareas de
precisión o que dependan de la actividad refleja (conducción de vehículos,
trabajos en altura, etc).
55
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Diagnóstico
TDX automatizado: requiere poca cantidad de orina, en muestra obtenida al
azar. Es un método rápido con menor especificidad que ...
Cromatografía: requiere un volumen urinario de 50 ml aproximadamente.
Para mayor confiabilidad se prefiere orina de 12 o 24 Hs.
Tratamiento
Las BZD son drogas seguras. El riesgo de vida en caso de sobredosis queda
reservado a la asociación con otros depresores y menos frecuentemente a
pacientes con enfermedad obstructiva crónica .
En los pacientes con antecedente de ingesta y aún asintomáticos se
practicarán métodos de eliminación.
El FLUMAZENIL ( Antagonista competitivo ) tiene aplicación terapéutica para
revertir la sedación por BZD administradas en procedimientos pre-anestésicos,
en coma por sobredosis masivas y valor diagnóstico en aquellos pacientes que
ingresan en coma por causa desconocida y presuntamente tóxica. Se debe
valorar el riesgo/beneficio de su utilización dado que puede producir
cardiotoxicidad con arritmias graves y convulsiones, además se debe tener en
cuenta que está contraindicado su uso en pacientes con antecedentes
convulsivos y que están recibiendo fármacos anticonvulsivantes y antidepresivos
tricíclicos, entre otros.
.
Barbitúricos
Son derivados del Acido Barbitúrico o Malonil-urea. Mecanismos farmacocinéticos
permiten clasificarlos en derivados de acción prolongada, intermedia, corta y
ultracorta.
Son depresores no selectivos del SNC que actúan aumentando la acción
inhibitoria postsináptica del GABA en las terminaciones nerviosas.
Se absorben bien por vía digestiva, comenzando el efecto entre 10 y 60 min. De
acuerdo al compuesto. Se distribuyen ampliamente atravesando placenta y
barrera hematoencefálica.
Vida media: Fenobarbital.......80-100 hs.
Pentobarbital.....15-48 hs.
56
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Toxicidad
Depende de la dosis, el tiempo de evolución y la existencia de tolerancia, en los
casos de pacientes medicados.
Suele evolucionar en tres etapas
1- Precomatoso: “Embriaguez barbitúrica”, lenguaje farbullante, somnolencia,
vértigo, ataxia.
2- Comatoso: Coma de profundidad dosis dependiente, en casos graves con
silencio bioeléctrico transitorio, palidez o cianosis, hipotermia, miosis, bradicardia
e hipotensión, bradipnea, hipoxia, acidosis metabólica. Hiperglucemia
3- Terminal: Profundización del coma, midriasis, muerte por colapso CVS
(Temprana) o por complicaciones broncopulmonares o renales (Tardía).
Se consideran tóxicas concentraciones de Fenobarbital superiores a 20g/ml y
potencialmente letales superiores a 60g/ml. Considerar diferencia clínicas en los
pacientes medicados crónicamente.
En el cadáver las lesiones son poco específicas. Las livideces son rojizas, a veces
rodeadas de estrías azul-violáceas. Congestión visceral generalizada (Edema de
la piamadre). Microscópicamente: Focos hemorrágicos, focos de rarefacción,
focos de desmielinización, trombosis hialina.
Tratamiento
Paciente asintomático: Lavado gástrico
Paciente sintomático: Lavado gástrico con protección de vía aérea. Diuresis
forzada alcalina. Si el paciente no responde a la terapia alcalinizante o presenta
signos de IRA. Se indicará hemodiálisis o hemoperfusión.
Neurolépticos
También llamados Tranquilizantes mayores y Antisicóticos en relación a su
aplicación. Se menciona la clasificación tradicional en consideración a la
estructura química:
I) NEUROLEPTICOS TRICICLICOS
A. FENOTIAZINAS
Dimetílicas:
Clorpromazina (Ampliactil)
Levomepromazina (Nozinam)
Promazina
Piperazínicas :
Trifluoroperazina(Stelazine)
Proclorperazina ( Stemetil)
Flufenazina (Siqualina)
Metopimazina ( Vegalone)
Piperidílicas:
57
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Tioridazina (Melleril)
Propericiacina ( Neuleptil)
B. DERIVADOS TIOXANTENOS
Clorprotixeno
Tiotixeno
Clopentixol
C. DERIVADOS DIBENZODIACEPINAS
Clozapina ( Lapenax)
Clotiapina (Etumina)
Loxepina
II) DERIVADOS BUTIROFENONAS
Haloperidol (Halopidol)
Trifluoperidol
Domperidol
Droperidol (se usa en anestesia general)
Bromperidol (se usa en anestesia general)
III) DERIVADOS DIFENIL-BUTILPIPERIDINA
Pimozida ( Orap)
Fluspirileno (Imap)
Penfluridol ( Semap)
IV. BENZAMIDAS SUSTITUIDAS
Sulpirida (Vipral, Nivelan)
Remoxipride.
V. DERIVADOS BENZISOXAZOL
Risperidona (Risperdal)
En realidad no han demostrado mayor eficacia que los típicos y poseen un perfil
diferente de efectos adversos.
58
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
TIPICOS ATIPICOS
Clorpromazina Olanzapina
Levomepromazina Clozapina
Trifluoperazina Olanzapina
Flufenazina Risperidona
Tioridazina Ziprasidona
Propericiazina Sulpirida
Clorprotixeno Quetiapina
Tiotixeno
Clotiapina
Haloperidol
Cinética
La absorción por vía digestiva es variable. Son drogas con alta unión a proteínas
y alto volumen de distribución. En cerebro pueden alcanzar concentraciones 10
veces mayores que la del plasma (Drogas lipofílicas). Se metabolizan a través del
sistema microsomal hepático, muchos de sus metabolitos son activos.
Mecanismo de Acción
Bloqueo de receptores: Cada compuesto actúa con diferente potencia sobre cada
receptor, imprimiendo características propias al cuadro clínico.
Dopaminérgicos D1 y D2 : sistema límbico, ganglios basales, hipotálamo. Acción
antisicótica, efecto extrapiramidal, trastornos neuroendocrinos.
Histaminérgicos H1 : sedación
59
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Clínica
Tratamiento
------------------------
Antidepresivos
Psicofármacos no depresores. Se incorporaron como productos de investigación a
partir de la década del 50 debido a la observación de aumento de la energía e
hiperactividad con un evidente efecto de mejoría del humor en los pacientes
tuberculosos que recibían isoniazida e iproniazida.
60
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
IMAO
Los IMAO se dividen a su vez en reversibles e irreversibles de acuerdo al tiempo
necesario para restituir la actividad enzimática. Los segundos requieren
alrededor de dos semanas, tiempo en que se regenera la enzima.
Siendo drogas de elección para el tratamiento de numerosos desórdenes
psiquiátricos y neurológicos su uso se ha reducido profundamente en relación a
la toxicidad asociada a alimentos e interacciones medicamentosas. Aunque los
compuestos selectivos son menos riesgosos, perdura entre los médicos la imagen
de alto nivel de complicaciones.
La inhibición de la MAO resulta en altas concentraciones de serotonina,
norepinefrina, epinefrina y dopamina en cerebro y sitios de depósito del
sistema simpático.
Las manifestaciones tóxicas pueden derivar de casos de sobredosis, ingestión de
alimentos ricos en tiramina o interacciones medicamentosas. Si bien tienen
características comunes en los dos últimos casos el cuadro comienza en forma
abrupta entre 30’y 3 horas después de la ingesta del fármaco o alimento
contraindicado y está dominado por la hipertensión arterial.
No IMAO
Tricíclicos
Amitriptilina, Imipramina, Desipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Amoxapina,
Doxepina, entre otros. Estos compuestos se absorben lentamente en parte por la
atonía gástrica que ocasionan. Se unen a proteínas plasmáticas y tisulares,
alcanzando en los tejidos concentraciones 200 veces superiores a la del plasma.
Se metabolizan en hígado y eliminan a través de bilis metabolitos activos
capaces de reabsorberse, manteniendo la sintomatología.
Vida Media:20 - 80 Hs. DL50 : 35 mg / Kg
Potencian la acción de aminas biógenas en SNC por bloqueo de la recaptación de
las mismas. Son drogas de efectos múltiples tanto a nivel central como
periférico, pudiendo en caso de sobredosis predominar un efecto sobre otro en el
curso evolutivo de la intoxicación. Esta condición dificulta el tratamiento
farmacológico.
La sintomatología registrada más frecuentemente: desorientación, midriasis,
rubicundez, fiebre, retención urinaria, mucosas secas, taquicardia, íleo. Son
frecuentes los trastornos de conducción y taquiarritmias tardías (Sin métodos de
eliminación al ingreso, el paciente debe ser monitoreado no menos de 5 días).
Las alteraciones neurológicas suelen ser precoces: Somnolencia con fases de
agitación, coma, y ocasionalmente, alucinaciones y convulsiones.
El tratamiento de urgencia debe incluir evacuación gástrica y se indicará Carbón
Activado y Purgante Salino en forma secuencial cada 4 / 6 Hs. en las primeras 24
Hs. con la finalidad de impedir la reabsorción de metabolitos activos. El
tratamiento es sintomático.
Sedantes no Anticolinérgicos
De estructura química diferente comparten sus propiedades sedativas y el
carecer de acción anticolinérgica y quinidínica. Compuestos: Mianserina,
Maprolitina. Otros como la Setiptilina todavía están en investigación. Pueden
generar hipotensión ortostática y tienen una letalidad menor por sobredosis que
el grupo anterior.
62
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Activantes no Anticolinérgicos
Es el grupo con menor incidencia de efectos colaterales. No alteran la función
cardíaca en sujetos normales. La mortalidad por sobredosis es menor que la de
los anteriores.
La asociación de inhibidores de la recaptación de serotonina con antidepresivos
tricíclicos puede derivar en la presentación de Sindrome Serotoninérgico,
potencialmente mortal.
Se dividen en varios grupos:
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Fluoxetina (Prozac, Foxetin, Neupax, Saurat)
Sertralina (Zoloft, Atenix, Irradial, Insertec)
Paroxetina (Paxil, Aropax, Psicoasten, Meplar, Neurotrox)
Citalopram (Seropram, Psiconor, Humorap, Zentius)
Escitalopram (Lexapro, Meridian)
63
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
ANTIINFLAMATORIOS
Acido AcetilSalicilico
Durante años fue conocido el efecto de la corteza del sauce. A mediados del siglo
XVIII, el Reverendo STONE, en Inglaterra, describió por primera vez su efecto
beneficioso para la fiebre intermitente. La corteza del sauce contiene un
glucósido amargo, denominado salicina. En 1875, Hoffman estudia los efectos
antiinflamatorios y en 1899 es introducido como aspirina.
Consideraciones toxicocinéticas:
1-El AAS tiene una cinética de orden 0. O sea que un aumento de la dosis
produce saturación de los mecanismos de biodegradación y eliminación con
aumento de la concentración plasmática y tisular.
2-En caso de sobredosis disminuye la fijación a proteínas, expresada en
porcentaje de nivel sérico total, aumenta la fracción libre en plasma con mayor
disponibilidad de ingreso a la célula.
3-Otro factor a tener en cuenta es el grado de ionización. A un pH 7.4 el 99.99%
del salicílico está ionizado. A medida que el pH desciende aumenta la fracción no
ionizada, más liposoluble, más difusible.
Mecanismo de Acción
El trastorno metabólico que ocasiona se origina en múltiples acciones
bioquímicas:
1. Estimulación directa del centro respiratorio con producción de alcalosis
respiratoria.
64
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Clasificación
-Intoxicación aguda Por sobredosis única
Por dosis múltiples
-Intoxicación crónica
Intoxicación aguda:
Clínica
El paciente puede ingresar asintomático especialmente cuando ha sido por
toma única o bien consultar por náuseas o vómitos, vértigo, acúfenos, disnea,
fiebre, irritabilidad y somnolencia, etc .
Más comúnmente el paciente se presenta pálido, sudoroso y taquipnéico, a
veces febril y dependiendo de la dosis ingerida el cuadro progresa a acidosis
metabólica, deshidratación, oliguria, coma y convulsiones.
65
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Criterios de Internación
1-Por ingesta única:
1-1:Los pacientes que presenten alteración del sensorio, hiperpnea o
acúfenos.
1-2:Pacientes asintomáticos con Salicilemia > a 40 mg % dentro de las
primeras 6 Hs.
1-3:Probable ingesta de más de 150 mg/Kg independientemente del
nivel de Salicilemia.
Tratamiento
Los métodos de eliminación son efectivos hasta más de 12 hs después de la
ingesta. (lavado gástrico y carbón activado seriado)
Diuresis forzada alcalinizante
Diálisis peritoneal cuando estén presentes algunos de los siguientes criterios:
1. Pacientes con intoxicación aguda por ingesta múltiple sintomático.
66
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Paracetamol
Acetaminofen o N-acetil-p-aminofenol. Actúa por inhibición de la prostaglandina
sintetasa en la cascada del ac. araquidónico en el SNC, interfiriendo con la
síntesis de prostaglandinas. No actúa a nivel periférico, por lo cual tiene poco
efecto antiinflamatorio. El efecto antitérmico es por acción directa sobre el
hipotálamo.
Tiene rápida absorción oral y el pico de concentración se produce en 20-90 min.
Dosis terapéutica:.......................10-15 mg/Kg
Concentración Terapéutica......... 5-20 g/ml
Dosis Tóxica:..............................140 mg/Kg
Se metaboliza a nivel hepático. A dosis terapéuticas un 90% se conjuga con
sulfatos y ac.glucurónico. 8% por N-Hidroxilación da lugar a un metabolito
reactivo: N-acetil-Benzoquinoneimina. Este metabolito responsable de la
toxicidad, en condiciones normales es inactivado por el glutatión reducido. En las
sobredosis, el glutatión se agota rápidamente y la N-acetil-Benzoquinoneimina se
une a las proteínas hepáticas produciendo necrosis.
Clínica:
Evoluciona en 4 etapas
Fase I: Náuseas – Vómitos – Diaforesis – Laboratorio Normal
Fase II: Remisión de los síntomas – Transaminasas y Bilirrubina ligeramente
elevadas – Tiempo de Protrombina prolongado.
Fase III: Insuficiencia hepática - Transaminasas y Bilirrubina muy elevadas –
hipoglucemia – Alteración de la coagulación – coma – fallo renal.
Fase IV: Resolución
Otros síntomas: Miocardiopatía – Anemia hemolítica – Metahemoglobinemia –
Pancreatitis
Tratamiento
Métodos de eliminación y según la dosis ingerida tratamiento específico (>140
mg/kg en niños ó > de 7 gramos en adultos) Si tiene criterio de pasar antídoto
no doy el carbón activado luego del lavado gástrico.
67
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Sales de Hierro:
DOSIS TOXICA: + de 30 mg / Kg
INSECTICIDAS
Piretrinas y Piretroides:
Son insecticidas de origen vegetal. Se extraen del Chrisantemun
cinerarafolium Si bien se conocían y usaban desde el siglo XIX en oriente,
especialmente en Japón, su difusión comercial comienza hace unos 50 o 60 años.
Químicamente son ésteres de ac.carboxílicos. Se caracterizan por ser
plaguicidas de amplio espectro de acción, útil a bajas dosis, poco tóxico para
mamíferos, muy alta labilidad en el medio ambiente y por lo tanto bajo impacto
ambiental.
Con la finalidad de disminuir los costos de producción se intensificó la
búsqueda de compuestos sintéticos que mantuvieran las características del
compuesto natural. Los estudios comenzaron concomitantemente con la difusión
comercial y la favorecieron ampliamente, logrando imponer los compuestos
sintéticos llamados Piretroides más allá del campo de la agricultura. En la
actualidad se utilizan también como plaguicidas domésticos para combatir plagas
estructurales, en Medicina Veterinaria y humana fundamentalmente como
ectoparasiticidas.
Dicha aceptación se basa en que estos compuestos mantienen las
características favorables del compuesto natural pero además son más
específicos, tienen igual o mayor potencia y se ha logrado mayor estabilidad al
aire y la luz con baja persistencia en el suelo.
68
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Se absorben por vía digestiva e inhalatoria. La absorción por piel sana es poco
significativa. Se distribuyen por todo el organismo en relación al grado de
irrigación de los tejidos. La metabolización se lleva a cabo por el sistema
microsomal hepático. Por oxidación los compuestos naturales y por hidrólisis los
piretroides. La rapidez de la metabolización con producción de metabolitos
inactivos es responsable de la baja toxicidad de estos productos. Se eliminan
principalmente por orina, el 90 % en las primeras 48 Hs. y el 10 % restante
(fase lenta ) en 10 días.
El mecanismo de acción es similar a los clorados. Aumenta la conductancia
al Na++ resultando en disminución del umbral de despolarización y descargas
repetidas ante un solo estímulo.
Organoclorados:
Estructuralmente pueden ser agrupados en cinco clases:
DDT
DDD
Diclorodifeniletanos DMC
Dicofol
Metoxiclor
69
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Endrín
Aldrín
Endosulfan
Ciclodienos
Heptacloro
Clordane
Dieldrín
Hexaclorociclohexanos Lindano
Toxafenos y
Toxafenos
derivados
Mirex
Miscelanea
Clordecone
Se absorben bien por vía oral e inhalatoria y en forma variable por la piel
sana. Se distribuyen en todos los tejidos con preferencia por SN, Hígado y
adiposo donde se deposita. Se metabolizan en hígado y se eliminan por orina
lentamente. Una sola dosis tarda 30 días en desaparecer.
70
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Síntomas respiratorios asociados, como tos, disnea, rales, cianosis nos hablan
de aspiración del hidrocarburo presente en la fórmula.
71
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Son los compuestos de mayor relevancia clínica entre los plaguicidas en razón
de su potencial tóxico y de la magnitud de las consultas que originan.
Se caracterizan por:
Mecanismo de Acción
SNC
Unión Neuromuscular
72
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Aliesterasa
Esterasas centrales
Clínica
Intoxicación aguda:
1.1.Síndrome Clásico:
SINDROME CLASICO
Miosis
Debilidad Muscular Convulsiones (Infrecuentes)
Incontinencia urinaria y
rectal
Aumento de las
73
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
secreciones Coma
(Sialorrea - Lagrimeo -
Sudoración - Broncorrea)
Bradicardia
1.2.Síndrome Intermedio:
Parálisis fláccida
2. Intoxicación Crónica
Diagnóstico
Clínica y antecedentes
Diagnóstico Diferencial
Intoxicaciones:
Carbamatos: Este grupo de plaguicidas también inhibe la Acetilcolinesterasa pero
en forma reversible. Son válidas las consideraciones realizadas para el Síndrome
Clásico, diagnóstico, y tratamiento. El cuadro clínico puede ser igualmente
severo pero la evolución es más corta y con mejor pronóstico.
Nafazolina: se presenta con Sudoración – Palidez – Bradicardia - Prueba de
Atropina negativa. La bradicardia es revertida por la primera dosis administrada
Nicotina: Vómitos – Palidez – Aumento de secreciones – Prueba de Atropina
negativa.
Clínicas: ACV – Edema de Pulmón – Guillain Barré
Tratamiento:
75
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Atropinización:
Proceso de administración repetida de Sulfato de Atropina, hasta provocar
impregnación atropínica con el objetivo de evitar los efectos colinérgicos
derivados de la acción del Organo Fosforado.
Independientemente del peso del paciente y con estricto control de la
frecuencia cardíaca, se aplica por vía IV, sin diluir 1 mg, 2 mg, 4mg, 8mg, y
continuar siempre duplicando la dosis hasta conseguir aumentar un 50% la
frecuencia cardíaca sobre la basal esperada para la edad del paciente. El
intervalo entre dosis debe ser menor a 5 minutos. La falta de respuesta y la
presentación de convulsiones frecuentemente se deben a hipoxia. Aspirar
secreciones y mantener oxigenado al paciente. Un paciente bien atropinizado
está rubicundo, midriático, sin secreciones, taquicárdico y con evidente mejoría
de su estado de conciencia. Lograda la atropinización continuar con Atropina por
infusión continua en dosis entre 0,3-1 mg/Kg/Hora. El objetivo es mantener la
frecuencia cardíaca lograda en la fase rápida de atropinización mientras perdure
la descarga colinérgica.
Rodenticidas
Los Rodenticidas son agentes utilizados en la exterminación de roedores. Se
trata de muy diversos compuestos, con estructuras y toxicidad diferentes,
reunidos solo por su forma de empleo.
76
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Anticoagulantes
Incluyen los derivados de la 4-hidroxicumarína, los cuales incluyen agentes de
acción prolongada o superwarfarínicos (Warfarina – bromadiolone – brodifacum)
y los derivados de la indandiona (Clorofacinona).
Tienen buena absorción por vía digestiva y la vida media varía para cada
compuesto (Warfarina 37-42 Hs. – Anticoagulantes de acción prolongada más de
40 días).
Mecanismo de Acción
Inhibición de los factores de coagulación Vit.K dependientes (II, VII, IX, X).
Específicamente inhiben la 2,3-epóxido reductasa y la quinona reductasa
disminuyendo la disponibilidad de Vit.K reducida, necesaria para la activación de
los factores.
Clínica
La presentación y severidad de los síntomas guardan relación con la dosis y
fundamentalmente con el principio activo. Equimosis, gingivorragia, epistaxis
espontáneas o por traumas mínimos, hemorragia conjuntival, hematuria y
sangre oculta en heces pueden manifestarse entre tres a treinta días después de
la ingesta.
Los cuadros más severos se observan por dosis reiteradas: hemóptisis,
metrorragia, hemorragia digestiva y alto riesgo de hemorragia cerebral y retro o
intraperitoneal masiva.
Diagnóstico
Tiempo y Concentración de Protrombina en el momento de la consulta a las
12 y 24 Hs. reiterándose, según sea necesario por la cinética del principio activo,
cada 7 días por un mes.
Concentraciones menores al 70% requieren tratamiento. Descensos bruscos,
aún dentro de valores normales, merecen ser especialmente controlados
Tratamiento
Paciente asintomático: Métodos de Eliminación
Paciente sintomático: Tratamiento Específico: Vit.K IM 0,1 mg/Kg/dia, 3 dias
consecutivos y control de laboratorio 48 Hs. después de finalizado el tratamiento.
La transfusión de plasma fresco queda reservada para cuadros severos que
requieran la reposición inmediata de los factores afectados.
Medidas Generales: Reposo absoluto. La restricción de actividad física se
extenderá hasta la normalización de los parámetros de laboratorio.
Estricnina
Alcaloide derivado de la Strychnus nux vomica. Las intoxicaciones se producen
en forma accidental, suicida u homicida. Es un antagonista competitivo de la
glicina (neurotransmisor inhibitorio) bloqueando su acción post-sinaptica en los
receptores de la médula espinal y tallo cerebral.
Ansiedad, náuseas, vómitos, sudoración, visión borrosa, hiperpnea y entre 30
a 60 min después se presentan convulsiones (tétanos estrícnico). Severo
77
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Talio
El uso de sales de Talio como rodenticida está prohibido, en los últimos años
está siendo utilizado nuevamente para tal fin en el noroeste de nuestro país. Se
utiliza en la fabricación de aparatos electrónicos, interruptores, semiconductores,
vidrio refractario y pigmentos. El isótopo radiactivo es usado en Medicina. La
incineración de residuos contamina aire, agua y suelo. Es absorbido por los
vegetales y se acumula en peces y mariscos.
Fosfuros
Fosfuro de aluminio, zinc o magnesio. En contacto con humedad desprenden
gas fosfina o Hidrógeno fosforado.
Se utilizan como rodenticidas, insecticidas y acaricidas en bodegas y silos. Su
efectividad ha extendido su uso al ambiente domiciliario con el consecuente
riesgo.
Se absorbe por vía digestiva e inhalatoria. Es un tóxico sistémico.
Rápidamente se presenta cefalea, vértigo, temblores de las extremidades,
náuseas, vómitos, disnea, acidosis metabólica, convulsiones, edema de pulmón
y muerte. Si en razón de la dosis la presentación es menos dramática...en horas
aparecen signos de daño hepático, miocárdico y del SNC.
La evaluación requiere hemograma, pH, gasometría, ionograma, glucemia,
hepatograma, función renal, monitoreo cardiaco, radiografía de tórax.
Tratamiento sintomático.
78
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Araneísmo
1- Loxosceles laeta (araña de los cuadros – araña homicida)
Pequeña (10-14mm). Marrón amarillenta o grisácea. Habita en todos los
hogares, especialmente en lugares oscuros, espacios poco frecuentados (leñeras,
altillos, detrás de muebles, cuadros, revestimientos). Veneno: Hemolítico -
Necrotizante
Loxoscelismo Cutáneo:
La picadura no pasa desapercibida. Dolor urente o punzante. La piel se
observa congestiva. Alrededor de la puerta de entrada comienza a formarse una
zona edematosa que no deja Godet, con áreas moradas y pálidas, conocida como
placa livedoide, se producen por vasodilatación y vasoconstricción
respectivamente, es rara la adenopatía regional. Pueden presentarse ampollas de
contenido seroso o serohemático rodeando la inoculación. De acuerdo a la
cantidad y potencia del veneno inoculado, la zona más afectada evoluciona a la
necrosis. Se forma una escara dura, seca que en días se desprende desde los
bordes dejando una úlcera de aspecto sangrante. Cicatriz azulada, a veces
dolorosa. El tiempo de aparición, severidad y evolución depende de la cantidad
de veneno y de la zona corporal afectada.
La úlcera se puede infectar pero este hallazgo es poco frecuente, los gérmenes
implicados son Staphylococcus epidermidis y los oportunistas como Escherichia
coli, Proteus, Enterococo, Pseudomona, en este caso se puede acompañar de
linfangitis y ganglios regionales.
Loxoscelismo cutáneo-visceral:
Concomitantemente con las manifestaciones locales, en forma independiente a la
gravedad o extensión de las mismas (suelen verse casos graves con lesiones
cutáneas mínimas), se presentan alteraciones sistémicas: Decaimiento general,
cefalea, a/v náuseas o vómitos, mialgias, taquicardia, hipotensión. 12 a 24 Hs
después de la picadura, ictericia, hematuria, hemoglobinuria producto de la
acción hemolítica del veneno. El cuadro clínico se agrava presentando
temperatura muy elevada, disnea, cianosis, pulso filiforme, oligo-anuria, colapso,
coma y muerte.
El laboratorio demuestra una anemia de tipo hemolítico, hematocrito disminuido,
leucocitosis, disminución de plaquetas, velocidad de sedimentacion aumentada,
urea y creatinina alta, bilirrubina aumentada, glucosa disminuida y moderada
elevación de enzimas hepáticas.
Posteriormente y coincidiendo con el agravamiento del compromiso renal hay
retención de cuerpos nitrogenados, aumento del potasio, disminución del sodio y
del calcio. En los análisis de orina se detecta la presencia de albuminúria,
hemoglobinuria, hematúria, cilindruria y densidad disminuida.
79
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Presunción diagnóstica
Conducta terapéutica
Si se sospecha Loxosceles:
Hemograma, Hepatograma, Coagulograma y en forma rápida y práctica análisis
de orina buscando Hb – eritrocitos. Observación del paciente no menor a seis
horas.
Laboratorio y clínica negativos: completar período de observación y citar en 12-
24 hs. Explicar sintomatología inicial y orientar a la consulta inmediata en caso
de presentar cambios
Valores patológicos sin clínica: Verificar análisis – otras condiciones patológicas o
fisiológicas – continuar observación y nuevo control de laboratorio en 2-3 hs.
Laboratorio normal o insustancial con clínica compatible: pasa a ser caso
probable.
Caso probable:
Se recomienda aplicación de suero específico de acuerdo a disponibilidad y tipo
de suero, previa preparación del paciente para recibir suero heterólogo.
Hidratación parenteral, protección gástrica, premedicación con hidrocortisona 20
mg/kg/dosis juntamente con difenhidramina 1 ml cada 10 kg de peso ambas EV
y 15-30 minutos antes de la aplicación del suero
Actualmente disponemos de Suero Antiloxoscélico del Instituto Malbrán 5-10
ampollas. Transfundir glóbulos rojos sedimentados si fuera necesario. La
aplicación de todo suero heterólogo obliga a efectuar prueba de sensibilidad y a
cubrir al paciente con antihistamínicos y corticoides. En nuestra experiencia el
suero ha sido efectivo más de 24 hs. después del accidente. Por supuesto cuando
antes se administre mayor beneficio se obtendrá
Ofidismo
Genero Bothrops
Bothrops alternatus (Yarará grande o Víbora de la Cruz)
Distribución geográfica: Noreste y centro del país hasta Pcia.de Buenos Aires,
especialmente Tandil, S.de la Ventana y los partidos de la costa.
Bothrops neuwiedi (Yarará chica)
Distribución geográfica: Desde norte de Rio Negro y Neuquén todo el centro del
país hasta el norte, ampliando su distribución hacia el este (Entre Ríos y
81
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Misiones)
Bothrops ammodytoides (Yarará ñata)
Distribución geográfica: zona centro oeste del país desde Jujuy a Santa Cruz y
sur de la Pcia.de Bs.As.
Veneno: Proteolítico - Necrotizante
La naturaleza agresiva de este ofidio y su amplia distribución explican que
intervengan en el 90% de los accidentes.
Cuadro Clínico: Inicialmente se observa la lesión por la mordedura, marcas de la
inoculación de los colmillos. Dolor, edema duro que se extiende a todo el
miembro, equímosis y ampollas de contenido hemático. Sangrado por las
punturas (signo de valor diagnóstico). Horas después se presentan los síntomas
generales: náuseas, vómitos, sudoración, taquicardia, hipotensión, ansiedad,
alteración de la visión y coaguagulación intravascular diseminada: gingivorragia,
epistaxis, hematemesis, melena. IRAg. Hemoconcentración, Tiempo de
Coagulación prolongado. El óbito se produce por fallo renal o hemorragia.
Si el paciente sobrevive entre el segundo y séptimo día se produce la necrosis
y esfacelo del tejido afectando tegumento y masa muscular. En ocasiones
desarticulación del segmento afectado.
Sueros
Antiveneno Crotálico ( Anti-Cascabel) Frasco-ampollas de 10 ml.: 20-30 ml en
casos leves, 60 ml en los graves, en dosis única por vía IM, SC o
preferentemente EV diluida en Sol.Fisiológica.
Antiveneno Micrurus ( Anti- Coral) Frasco-ampollas de 5 ml.: 10-20 ml en casos
moderados, 30 ml en los graves, en dosis única por vía IM, SC o
preferentemente EV diluida en Sol.Fisiológica.
Antiveneno Bothrops Bivalente Frasco-ampollas de 10 ml.: 20-30 ml en casos
82
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Escorpionismo
83
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
84
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Prevención:
Toxicología Bromatológica:
INTRODUCCIÓN
85
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Clasificación
86
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
PSILOCIBINA
MUSCARINA
88
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
COPRINA
Introducción: Esta intoxicación es producida por setas del género Coprinus (C.
atramentarius, C. erethisteus, C. micaceus y C. insignis) y Clitocibe clavipides.
Agente etiológico: Coprina.
Las intoxicaciones obedecen a confusión con especies comestibles.
Fisiopatogenia: La toxina interfiere en el metabolismo oxidativo del alcohol con
la consecuente acumulación de acetaldehído. Produce una reacción de tipo
antabús, si se asocia a la ingesta de alcohol entre 4 horas antes a 3 días después
del consumo de los hongos.
Clínica: Los síntomas se producen de manera inmediata con la ingesta de setas
cuando el alcohol fue incorporado previamente. En caso contrario se manifiestan
10-30 minutos después del consumo de bebidas alcohólicas. Se presentan
vómitos intensos (en ocasiones con daño esofágico), sensación de sofocación,
rubicundez de cara, cuello y región superior del tórax, severa hipotensión,
arritmias (taquiarritmias).
Definición de caso sospechoso: Cuadro clínico compatible.
Definición de caso probable: Caso sospechoso con antecedentes de ingestión
de hongos y alcohol.
Definición de caso confirmado: No existen pruebas específicas en líquidos
biológicos.
Diagnóstico de enfermedad: Epidemiológico (antecedente de ingestión de
hongos); clínica (cuadro compatible y evolución); exámenes complementarios:
no se dispone de metodología. La confirmación del caso se realiza por nexo
epidemiológico con el alimento.
Notificación: Se realizará de manera inmediata ante la ocurrencia de un brote.
Análisis de alimentos y otras muestras: Diagnóstico botánico.
Tratamiento: Es sintomático y de sostén.
89
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Introducción: Estas toxinas son producidas por algunas especies de los géneros
Lepiota y Galerina, pero su exponente más conocido es Amanita phalloides. Son
responsables de severa afectación hepática y pueden ocasionar la muerte.
Agente etiológico: Amanitinas o Anatoxina.
Las intoxicaciones obedecen a confusión con especies comestibles. Ha sido
utilizado con fines homicidas.
Fisiopatogenia: Las toxinas absorbidas a nivel digestivo son eliminadas
tempranamente por orina y por secreción biliar con capacidad para reabsorberse
y acentuar los efectos. Actúan por bloqueo de la ARN-polimerasa II, inhibiendo la
síntesis del ácido ribonucleico mensajero (ARNm). Se interrumpe la síntesis
proteica conduciendo a la muerte celular. Las células más afectadas son las del
epitelio intestinal y los hepatocitos.
Clínica: Las manifestaciones comienzan después de 8-9 horas de la ingesta. En
algunos casos el periodo de incubación se prolonga por más de 20 horas.
Fase intestinal: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, deshidratación,
acidosis metabólica, oliguria, hemoconcentración.
Fase de recuperación aparente: Hipoglucemia. Estabilización del paciente
cuando la reposición hidroelectrolítica fue adecuada a las pérdidas de la primera
fase.
Fase de afectación visceral: El tercer día de evolución se presenta
subictericia, hepatomegalia blanda y dolorosa que progresa a diferentes grados
de insuficiencia hepática. A partir del 5º día puede evolucionar a la curación o al
coma hepático y muerte.
Definición de caso sospechoso: Cuadro clínico compatible con evolución a
insuficiencia hepática.
Definición de caso probable: Caso sospechoso con antecedentes de ingestión
de hongos
Definición de caso confirmado: Caso probable + detección de amanitinas por
radioinmunoanálisis o HPLC en orina o en el líquido obtenido de lavado gástrico.
Test de Wieland o Meixner: Colocar una gota de jugo del hongo en papel
periódico en blanco. Dejar secar y aplicar una gota de ácido clorhídrico
concentrado. Si en minutos vira al azul-turquesa confirma la presencia de
amanitinas. E sumamente útil y aplicable en una sala de emergencias y en
centros de atención primaria.
Diagnóstico de enfermedad: Epidemiológico (antecedente de ingesta de
hongos); clínico (cuadro compatible); por métodos auxiliares: Test de Wieland o
Meixner, detección de amanitinas en orina.
Notificación: Inmediata ante la ocurrencia de brote.
Análisis de alimentos y otras muestras: Diagnóstico botánico.
Tratamiento: Está indicada la decontaminación con Carbón Activado seriado:
20-40 g diluidos en 100 ml de agua cada 6 horas como neutralizante de las
toxinas eliminadas por la vía biliar.
Son necesarias la reposición hidroelectrolítica y la hemoperfusión.
90
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
3- TOXINA AMNESICA
92
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
93
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
94
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
B- Alimentos Contaminados
95
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
96
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
97
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
DISRUPTORES HORMONALES
Introducción: Los disruptores hormonales son sustancias que interfieren en el
funcionamiento del sistema endocrino. Incluyen algunos agentes naturales e
innumerables compuestos de origen antropogénico: plaguicidas, metales
pesados, plásticos, hidrocarburos, medicamentos veterinarios. Su transferencia
al ser humano a través de los alimentos constituye una problemática de
creciente interés. La contaminación del alimento reconoce diversos orígenes, de
acuerdo al uso y propiedades de la sustancia involucrada. Ingresan a la cadena
alimentaria por: contaminación del agua o el suelo, el uso agrícola, la migración
de compuestos del envase.
C- Alimentos Adulterados
99
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Toxicología Social
Estadios evolutivos
-Estadio Inicial, de Experimentación o, simplemente, Etapa de Uso:
Comienza con el primer consumo, habitualmente de una droga legal.
Contacto que se renueva esporádicamente, sin regularidad en el tiempo y
cuya reiteración depende casi exclusivamente a condiciones ajenas al deseo
de consumir, tales como oportunidad, falta de control, accesibilidad,
disposición de dinero, etc.
Los ingresos a unidades asistenciales se deben a intoxicaciones agudas. Estos
episodios representan una excelente oportunidad para diagnosticar
tempranamente un conflicto con sustancias de abuso y orientar al tratamiento
adecuado.
- Estadio de uso regular o Etapa de Abuso:
En esta etapa se desarrollan fenómenos de tolerancia reflejados en el
consumo regular de dosis crecientes y experimentación e inclusión de nuevas
sustancias. Puede extenderse por años en los que, lenta pero
inexorablemente, se hacen presentes manifestaciones de deterioro
multiorgánico.
Los ingresos por cuadros agudos son frecuentes. En esta etapa el paciente
desarrolla patologías crónicas, propias de la droga que consume (Hipertensión
por cocaína – Neuropatía por solventes) y vive en riesgo permanente de
padecer patologías asociadas al hábito de consumir (Infecciosas –
Nutricionales – Sociales)
- Estadio de Dependencia:
El paciente privilegia el consumo sobre cualquier otra actividad, sentimiento o
responsabilidad. Se caracteriza por consumo compulsivo y por la presentación
de síndrome de abstinencia al interrumpir la administración.
100
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Clasificación
Las sustancias de abuso pueden ser clasificadas por su origen (naturales y
sintéticas), por su estructura química, por el sistema diana donde ejercen su
acción. Sin embargo, es la clasificación en base a su efecto fundamental la que
proporciona una mejor correlación con las manifestaciones clínicas y una
orientación sobre el consumidor.
Así, reunimos las drogas en tres grupos depresoras, estimulantes
y alucinógenas.
Drogas Depresoras
Alcohol etílico
Benzodiacepinas
Opiáceos
Sustancias volátiles - Inhalantes
Drogas Estimulantes
Cocaína
Anfetaminas
Metanfetaminas
Xantinas
Nicotina
Drogas Alucinógenas
Marihuana
LSD
Psilocibina
Escopolamina - Atropina
Registro y diagnóstico
Plan de tratamiento
Introducción
Es así que cada droga se manifiesta a través de una asociación sintomática que
le es propia con características específicas según las condiciones de consumo.
102
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
En estas consultas, más allá del cortejo sintomático independiente del control del
paciente, se comprueba un comportamiento deliberado en el que se expresan
exigencias, súplicas, quejas y agresiones. El equipo de salud debe estar
preparado para reconocer esta situación y evitar la manipulación que tratará de
ejercer el paciente.
Situaciones especiales
No dejan de ser intoxicaciones por sustancias de abuso pero en un contexto
particular que influye en el comportamiento y la presentación clínica.
Primera experiencia. Son los casos en que uno o más adolescentes, por
curiosidad deciden experimentar una droga cualquiera, sin la presencia de un
iniciador.
El desconocimiento de las dosis o errores en la forma de administración,
conducen a cuadros graves de sobredosis (cocaína, simpaticomiméticos). Más
frecuentemente, sin saber reconocer hasta que punto están afectados
(percepción, equilibrio) adoptan conductas riesgosas para si y para terceros
(conducir automóviles, juegos en altura, etc.).
Conceptos:
Sobredosis: Manifestaciones que implican riesgo clínico o conductual por consumo excesivo
de la droga habitual. Implica consumo reciente y manifestaciones clínicas compatibles.
Medidas Generales
1- Soporte de las funciones vitales
2- Valoración clínica: Estado hemodinámica – Conciencia - Función respiratoria.
La detección de signos de alarma (Tabla 1), implica riesgo inminente para la vida
del paciente. La falta de diagnóstico etiológico no debe demorar la asistencia.
Glasgow <9
104
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Tabla 1
Alcohol Etílico
105
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Benzodiacepinas (BZD)
Depresión del sensorio - Hipotonía – Respuesta pupilar lenta
La toxicidad es un aumento de los efectos propios de la droga, en relación directa
a la dosis y al desarrollo de tolerancia. Es común que su utilización sea
secundaria o asociada a otra droga de abuso
Laxitud, disminución de la capacidad de respuesta, somnolencia, hipotonía
muscular, incoordinación motora, ataxia, desorganización del pensamiento,
confusión, disartria, respuesta pupilar lenta. Amnesia anterógrada, estupor,
coma. Las BZD son drogas seguras. El riesgo de vida en caso de sobredosis
queda reservado a la asociación con otros depresores y menos frecuentemente a
pacientes con enfermedad obstructiva crónica.
Tratamiento:
Métodos de eliminación: En los pacientes con antecedente de ingesta y aún
asintomáticos se practicarán métodos de eliminación. Favorecer diuresis.
Evoluciona favorablemente en 24 hs.
Flumazenil 0,25 mg en 1' hasta 3 veces. Niños: 0,01 mg/Kg. Repetir cada minuto
hasta dosis total 2 mg si persiste clínica. Perfusión 0,1-0,4 mg/h
107
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Inhalantes
Confusión – Incoordinación - Evidencias externas de consumo
Compuestos volátiles presentes en lacas, pegamentos, disolventes, combustibles,
aerosoles, etc. Son fundamentalmente hidrocarburos aromáticos (tolueno o
similares) y freones (fluorocarbonados).
El inicio de los síntomas es rápido. En minutos se observa euforia, desinhibición,
hiperactividad, alucinaciones visuales y auditivas (tolueno – nafta). Por acción
irritante sobre piel y mucosas, es frecuente la presentación de tos, estornudos,
náuseas o vómitos y sialorrea. La prolongación del acto de consumo da lugar a
los fenómenos característicos de los depresores centrales: confusión,
desorientación, incoordinación, ataxia, disartria, hiporreflexia, seguidos de
convulsiones, coma y depresión cardiorrespiratoria.
Tratamiento: Sintomático. Oxigenoterapia. En la primer etapa no administrar
depresores. Está contraindicado el uso de aminas simpaticomiméticas.
108
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Opiáceos
Miosis puntiforme – Depresión respiratoria – Coma
Son compuestos naturales, sintéticos o semisintéticos derivados del opio.
La intoxicación aguda se manifiesta por euforia, sensación de bienestar, calor,
zumbidos de oídos, somnolencia, prurito, miosis, “sensación de picor”, hipotonía
muscular asociados a alteración de la memoria y la atención, retardo psicomotor
y deterioro del juicio. Dosis mayores a las habituales para el consumidor pueden
producir estupor, coma, pupilas puntiformes, depresión respiratoria, hipotensión
arterial, cianosis, piel fría y húmeda. Muerte por paro respiratorio o
complicaciones: shock, neumonía, edema agudo de pulmón.
Tratamiento. Antagonistas opiáceos. Naloxona 0,4 mg/ml (1 ampolla) en bolo
cada 2 min hasta obtener respuesta terapéutica. Dosis máxima 10 mg. Si se
sospecha dependencia a opioides comenzar con 0,1 mg dosis.
El síndrome de abstinencia a opiáceos puede comprometer la vida del paciente.
La presentación clínica y potenciales complicaciones dependen de múltiples
factores:
Características constitucionales del individuo
Condición clínica, patologías orgánicas y psicopatologías asociadas.
Tiempo de consumo
Dosis y frecuencia de consumo
Tipo de compuesto: El momento de presentación después de la última dosis, el
período de mayor intensidad y el tiempo de recuperación varían según el
compuesto utilizado.
Máxima.
Compuesto Presentación Recuperación Características
Intensidad
Morfina o
8 – 12 hs. 48 – 72 hs. 7 – 10 días Evolución prolongada
Heroína
Espasmos
Metadona 24 – 48 hs. 3 días 3 – 6 semanas
musculares intensos
109
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Cocaína
Oral (mucosa o
Hojas de coca 0,5 – 1,5% 60 min 60 min
ingestión)
Tópica
30 – 60
(Nasal, oral, 10 min
min
genital)
Clorhidrato de
12 – 75%
cocaína
10 – 20
Parenteral 30 – 45 seg
min
Las más frecuentes y severas se originan por acción tóxica sobre el sistema
cardiovascular:
- Hipertensión, accidentes cerebro vasculares (ACV) hemorrágico o isquémico,
infartos renales múltiples, alteraciones útero-placentarias, etc.
- Arritmias (Fibrilación auricular, Taquicardia supraventricular, Taquicardia
ventricular y Torsades de pointes). Fibrilación ventricular es la causa más
frecuente de muerte por cocaína.
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM): Descartar intoxicación por cocaína en caso
de dolor torácico en menores de 45 años
- Disección aórtica (infrecuente)
Consideraciones prácticas
En dolor torácico por consumo de cocaína, la presencia de IAM es del 6%. Pueden
presentarse hasta 24 horas tras el consumo, aunque el riesgo de IAM es 24 veces mayor en
los primeros 60 minutos.
Los pacientes sin clínica coronaria clara, deberán permanecer en observación entre 9 y 12
horas, con dos determinaciones seriadas de enzimas miocárdicas
Entre las complicaciones ajenas al efecto tóxico vascular, merecen citarse las
crisis convulsivas y el síndrome de hipertermia maligna.
111
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Portadores de droga
Body packer, “mulas”: portan droga en su aparato digestivo con fines de tráfico.
Transportan gran cantidad, generalmente en paquetes múltiples y siempre muy
bien envuelta. Es infrecuente la apertura espontánea de los envoltorios, pero
cuando ocurre son cuadros de máxima gravedad.
112
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Tratamiento
Antiparkinsonianos
113
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Metanfetaminas
Tratamiento
Xantinas
Son alcaloides de origen vegetal, las más difundidas son teofilina y cafeína.
Incrementan el estado de alerta, el rendimiento intelectual y motor y disminuyen
la sensación de fatiga. Dosis altas producen nerviosismo, insomnio, temblor fino,
taquicardia, aumento de la diuresis y trastornos digestivos. La intoxicación grave
se manifiesta por convulsiones y arritmias cardíacas.
El consumo moderado de estos compuestos a través de infusiones, bebidas cola
114
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
115
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Marihuana
El ingreso de estos pacientes a una unidad de emergencia está motivado por el
consumo asociado de alcohol o cocaína (siendo éstos los que dominan el cuadro
sintomático), o por aparición de reacciones psicopatológicas: delirio, psicosis
cannábica, trastornos de ansiedad, etc.
Los efectos agudos son los deseados por el consumidor con relativa repercusión
clínica: Euforia, desinhibición, locuacidad, hilaridad, alteración de la percepción
del tiempo, los colores y la música, disminución de la coordinación motora,
sequedad bucal, sed, taquicardia. Irritación conjuntival que cuando se asocia a
disminución de la presión intraocular da lugar a hiperemia conjuntival. En 2 a 3
horas el estado eufórico deja lugar a un ensueño agradable.
Los hallazgos de afectación por consumo crónico son frecuentes. La toxicidad
intrínseca del cannabis se combina con técnicas de aspiración brusca y profunda
produciendo alto impacto en el epitelio respiratorio. Rinosinusitis crónica y
bronquitis crónica simple son las más comunes. La acción mutágena del humo
del cannabis es superior a la del tabaco configurando mayor riesgo de cáncer de
vías aéreas. Cuadros respiratorios y digestivos inespecíficos pueden tener su
origen en contaminación biológica o química propia de un cultivo no controlado.
Se han identificado casos de aspergilliosis pulmonar en pacientes sometidos a
tratamiento inmunosupreso que fumaron marihuana con fines antieméticos.
La función reproductiva es afectada en ambos sexos. En varones sulen presentar
disminución del número de espermatozoides y las mujeres ciclos anovulatorios.
La abstinencia no configura un cuadro alarmante. Puede presentarse insomnio,
inquietud, anorexia, irritabilidad y episodios de comportamiento agresivo.
En los casos donde el consumo fue sostenido durante el embarazo, horas
después del parto se presenta irritabilidad, llanto agudo (catlike), hiperreflexia,
tono muscular normal, temblor, reflejo fotomotor lento.
Nicotina
Es la sustancia farmacológicamente activa del tabaco y la responsable de la
dependencia tabáquica.
Incrementa la atención y la memoria, mejora el rendimiento motor y sensorial y
origina un estado de alerta demostrable por electroencefalograma.
Los riesgos de arteriopatía, neoplasias y enfermedad pulmonar obstructiva
crónica tienen relación directa con la cantidad diaria consumida y el tiempo de
duración del hábito.
Síndrome de abstinencia. Ansias de fumar, irritabilidad, aumento de la hostilidad,
dificultad para concentrarse, insomnio, aumento del apetito, cefaleas.
Disminución de frecuencia cardíaca y tensión arterial. La presentación, intensidad
y duración del síndrome tiene una alta variación individual, pudiendo prolongarse
por varios meses.
Los niños de madres consumidoras de tabaco durante el embarazo presentan
bajo peso, disminución de la talla y mayor probabilidad de trastornos
respiratorios que perduran durante su desarrollo.
116
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Droga Características
Aliento
Alcohol Miosis
Hipotermia
Características de hipoxia
Inhalantes
Evidencias externas de consumo
Miosis
Opiáceos
Bradipnea
Droga Características
Hipertensión arterial
Anfetaminas
Arritmias cardíacas
LSD y antigravitatorios)
Hilaridad
Marihuana
Evolución rápida
117
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Alcohol Etílico:
Es un líquido volátil de origen natural, se origina en la fermentación del
almidón, celulosa y sustancias azucaradas. La intoxicación alcohólica reconoce
muy diferentes causas. Accidental, terapéutica, laboral, entre las agudas y uso
indebido entre las crónicas. Todas, habitualmente, sobrepasan el enfoque clínico
aislado adquiriendo relevancia el carácter legal de la intoxicación y circunstancias
relacionadas.
Se absorbe por todas las vías. Los vapores de alcohol por exposición laboral
(Bodegas, Laboratorios). La absorción cutánea es importante cuando la forma de
aplicación implica disminución de la evaporación (paños de alcohol). Por vía
digestiva se absorbe por difusión en forma total a partir de 5 –10 min de
ingerido. En estómago el 20%, el resto en especial en duodeno.
El contenido gástrico, la concentración alcohólica y variables individuales
modifican la velocidad de difusión. Concentración máxima en sangre a los 30 –
90 min. El mecanismo más importante de biotransformación es la oxidación. El
etanol no oxidado (2% normal, hasta 10% en ingestiones exageradas) se elimina
por orina y aire espirado
ETANOL
AlcoholDeshidrogenasa
ACETALDEHÍDO
AldehidoDeshidrogenasa
ACIDO ACETICO
H2O
Ciclo
CO A Acetil CO A de
CO2
KREBS
Mecanismo de Acción
Depresor del SNC. Ejerce su acción desde la corteza afectando sucesivamente
núcleos subcorticales, cerebelo, médula espinal y bulbo donde deprime los
centros respiratorio y vasomotor
Dra.Ana Girardelli
La alta frecuencia de consultas por etanol promueve que desde la asistencia sean
consideradas como una práctica rutinaria. Al ingreso del paciente, muchas veces
“asiduo visitante” del centro de atención, se responde con un rápido diagnóstico,
la aplicación de un esquema básico de tratamiento y el egreso más expeditivo
posible. Conducta efectiva para la resolución rápida del caso, excepto que
cuando no es abordada integralmente…
118
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Siempre se concluirá con mayor número de afectados, más graves y con peor
pronóstico que requerirán múltiples y complejas estrategias de respuesta.
Recordar que las personas con igual ingesta, y más aún, con el mismo nivel de
alcoholemia pueden presentar diferentes grados de compromiso clínico.
-------------
Alcohol Metilico:
Se obtiene por síntesis química o por destilación de la madera. Los casos de
intoxicación se relacionan con el consumo de bebidas adulteradas y menos
frecuentemente por ingestión accidental o contacto cutáneo profesional o
medicinal.
Se distribuye rápidamente por todos los tejidos, alcanzando mayor
concentración en humor vítreo, hígado y riñón. En parte es eliminado sin
modificaciones, aproximadamente el 2% por aire expirado y el 5% por orina. El
resto es metabolizado por oxidación en el hígado mediante la aldehído y alcohol -
deshidrogenasa con producción de formaldehído y ácido fórmico responsables de
la toxicidad.
Algunos autores creen que puede ser oxidado por conos y bastones de la
retina con daño local directo.
La ingestión de 30 ml se considera mortal.
La sintomatología puede presentarse hasta 72 hs. después de la ingesta. Si
bien se caracteriza por acidosis metabólica y trastornos visuales, el cuadro
comienza con síntomas inespecíficos : estado de embriaguez de menor tenor que
la producida por el alcohol etílico, cefalea, mareos, acúfenos, astenia,
hipotensión. Náuseas, vómitos y dolor epigástrico con rápido deterioro del estado
general.
Los trastornos visuales son precoces con disminución de la agudeza visual,
reducción concéntrica de los campos visuales y visión de “paisaje nevado”. Las
pupilas están midriáticas y arreactivas. El fondo de ojos revela edema de papila.
El alcohol metílico produce atrofia del nervio óptico, degeneración de las
células ganglionares de la retina y trastornos circulatorios de coroides,
produciendo ceguera bilateral dentro de la primera semana de la intoxicación. En
un 25% de los pacientes sintomáticos el daño visual es definitivo.
Los casos graves pueden debutar con coma convulsivo seguido de muerte.
El trastorno metabólico fundamental es la acidosis de muy difícil corrección.
La intoxicación por vía cutánea es igual a la descripta faltando los síntomas
GI. En su lugar se destacan las lesiones dérmicas por irritación.
Muy rara es la intoxicación por vía inhalatoria. Se presenta con síntomas de
irritación de vías aéreas y oculares, cefalea, fatiga, vértigo, ataxia y trastornos
visuales. Los síntomas iniciales provocan el alejamiento de la fuente
contaminante, evitando intoxicaciones graves.
120
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Glicoles:
Son HC alifáticos que poseen dos radicales OH unidos a átomos de Carbono
distintos en una misma cadena.
Etilenglicol:
Es un líquido incoloro utilizado como anticongelante, líquido de refrigeración,
disolvente e intermediario químico.
Se absorbe por piel, vía digestiva y respiratoria.
Se distribuye en todos los tejidos, especialmente en hígado donde es
metabolizado por la alcohol-deshidrogenasa.
121
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Hidrocarburos
Intoxicación crónica:
-Dermatitis (piel seca, agrietada),
- Alteraciones conductuales (Labilidad emocional - disminución del rendimiento
intelectual, pérdida de la memoria)
-Neuropatía periférica (parestesias) solo con algunos compuestos (n-Hexano)
122
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Benzolismo o Bencenismo
Macrocitosis
123
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Aumento de Hemoglobina F
Disminución de Ig G y aumento de Ig A
Anemia o Policitemia
Leucopenia o Leucocitosis
Tolueno
El tolueno no ejerce acción alguna sobre la médula ósea. Los casos registrados
se debieron a una exposición simultánea a tolueno y benceno.
125
Cátedra de Toxicología
Material de Apoyo Examen Final
Nitratos alifáticos:
Se emplean como explosivos, carburantes y medicamentos vasodilatadores (
Nitroglicerina, propilenglicol-dinitrato).
Son metahemoglobinizantes y potentes vasodilatadores. Náuseas, vómitos,
vértigo, hipotensión y colapso CVS.
Producen fenómenos de tolerancia por exposición crónica. Esto se traduce con
manifestaciones nulas o mínimas con la exposición contínua y malestar o
reacción tóxica definida los lunes o el primer día de trabajo después de un
alejamiento temporal.
La mortalidad por afecciones cardíacas es mayor entre trabajadores de
fábricas de dinamita.
Nitritos alifáticos:
Se utilizan como potentes vasodilatadores y metahemoglobinizantes (Nitrito
de Amilo). Comparten la toxicidad del grupo anterior y de los nitritos inorgánicos.
126