Universidad de Huanuco Abastos
Universidad de Huanuco Abastos
Universidad de Huanuco Abastos
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
MONOGRAFIA:
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ALUMNOS:
TOLENTINO ROQUE JOSE KLIMBERG
INGENIERO:
ING. JAVIER EDUARDO LOPEZ CABELLO
HUANUCO-2023
INDICE
CARATULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
I INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 6
CAPITULO II........................................................................................................... 7
2.1 Definición................................................................................................... 7
CAPITULO IV ....................................................................................................... 14
4.1 DFINICION.................................................................................................. 14
CONCLUSIONES................................................................................................. 19
Recomendaciones................................................................................................ 20
I INTRODUCCIÓN
De la misma manera que MIMAN define los parámetros que garantizan un buen tratamiento de las
aguas residuales, explicaré el concepto de qué procesos se deben considerar potabilizar el agua antes
de beberla. En el Capítulo 2, describiremos las causas de la contaminación del agua.
Aguas residuales domésticas, aguas blancas, aguas residuales industriales. Cuando se trata de agua
agrícola, también hay que hablar de la composición de las aguas residuales. Introduciremos los
métodos de tratamiento de aguas residuales en detalle en el Capítulo 3. Pretratamiento, tratamiento
primario, tratamiento secundario y tratamiento terciario. En este capítulo discutiremos el proceso de
purificación del agua. El agua potable inicia el proceso de tamizado, coagulación, sedimentación,
filtración y esterilización. Este es un gran remedio para hacer que el agua sea apta para el consumo
humano. A través de este trabajo de investigación quiero mostrar que nosotros, como ingenieros,
tenemos que hacer precisamente eso. Entender si el agua es apta para el consumo humano porque si
diseñamos plantas depuradoras que no lo sean: El tratamiento es perjudicial para los consumidores.
CAPITULO II
2.1Definición
“La contaminación del agua se debe principalmente a las emisiones aguas residuales, residuos,
basuras y productos químicos. En situaciones en las que el circuito de agua ya no tiene capacidades
de limpieza suficientes, se requieren diferentes procesos para desinfectarlo y hacerlo apto para el
consumo humano. "
define que:
Cualquier sistema aprobado para la eliminación de sólidos suspendidos distintos de los sólidos
coloidales o sólidos disueltos presentes en el agua. Luego, el proceso de tratamiento primario
elimina entre el 60% y el 70% del total de sólidos suspendidos y el 30% de la DBO (demanda
bioquímica de oxígeno). La materia orgánica se deposita en el agua.
busca a través de la precipitación o Precipitación con o sin reactivos o con diferentes tipos de
oxidación Químico.
Ambos sistemas generan lodos en mayor o menor medida y es necesario reducir la cantidad de
lodos. La forma de un tanque séptico de este tipo suele ser rectangular y se puede dividir en dos o
más cámaras para almacenar espuma y materia flotante, sedimentos sólidos, así como para digerir
gradualmente la materia orgánica sedimentada.
3.3 tratamiento secundario
El tratamiento secundario incluye procesos biológicos que gobiernan las reacciones bioquímicas
causadas por microorganismos y eliminan eficazmente alrededor del 50% de los contaminantes. y el
95% del PIB. Sistemas más utilizados:
“El agua potable se llama “agua saludable” porque puede ser utilizada de manera segura por
humanos y animales. Enfermedades infecciosas. Este término se refiere al agua que es filtrada y
tratada para consumo humano según las siguientes normas. La calidad está determinada por las
autoridades locales e internacionales.
4.1.1 PINCIPALES PROCESOS EMPLEADOS EN EL TRATAMIENTO DE
4.1.1.1 Cribado
Durante este proceso la mayor cantidad de sólidos se encuentra en el agua (ramitas, madera,
piedras, plástico, etc.). Estos materiales se mantienen en su lugar mediante una varilla.
4.1.1.2 Coagulación
de floculación.
4.1.1.3 Sedimentación
Es un proceso físico en el que las partículas en suspensión cambian. Las sustancias contenidas en el
agua se eliminan o separan del líquido bajo la influencia de la gravedad. La densidad de estas
partículas debe ser mayor que la densidad del agua, creando un líquido transparente y una
suspensión más concentrada. Los factores que afectan la liquidación incluyen: Calidad del agua
(cambios en la concentración de sustancias en el agua) suspensión, temperatura del agua).
4.1.1.4 Filtración
Es un proceso de separación de partículas y partículas finas. Número de microorganismos
(bacterias, virus) en materiales porosos. Responsable de mantener los estándares de calidad del agua
potable. Según una opinión, la eficacia de eliminación del filtro bacteriano supera el 99%. Se acerca
una fase adicional
4.1.1.5 desinfección
CONCLUSIONES
Debido a este tipo de actividades, la contaminación del agua es muy notoria. Contamina las
fuentes de agua que consumen los humanos. También se encontró que el impacto del agua
sobre objetos y seres vivos causa algunos daños al cuerpo humano y por lo tanto el
problema necesita solución.
El tratamiento de aguas residuales aporta beneficios ambientales. Comparemos esto con la
situación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Huánuco en nuestra vida diaria.
Todos los procedimientos son muy importantes debido a estas aguas. Los residuos restantes
se pueden reciclar en la agricultura y queremos que esta tecnología sea reutilizable para los
humanos.
Un buen proceso de tratamiento del agua garantizará agua dulce, los humanos y los
animales consumen esta agua, por lo que es agua. Se somete a diversos procesos de
detección como coagulación, sedimentación y filtración. Después de la esterilización, serán
distribuidos a cada hogar.
RECOMENDACIONES
El agua debe almacenarse adecuadamente porque es una sustancia agotadora, al cabo de
unos años toda el agua dulce puede contaminarse, afectando a nuestros hijos y nietos.
El tratamiento de aguas residuales requiere tecnología, que está disponible en los países
desarrollados pero que no puede ignorarse. Los ingenieros pueden investigar tratamientos y
cumplir con estándares mínimos.
Una configuración adecuada y un sistema de tratamiento de agua adecuado garantizarán el
crecimiento y el tamaño de la población consumidora de agua.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2013/10/
manual_para_municipios_ecoeficientes.pdf
https://www.oefa.gob.pe/tag/entidades-de-fiscalizacion-ambiental/
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/232
https://cidta.usal.es/cursos/edar/modulos/edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/
Aguas_Residuales_composicion.pdf
https://grupoacura.com/es/blog/coagulacion-floculacion/
https://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin08/URL_08_ING02.pdf
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/1815/
Jennifer_Tesis_Licenciatura_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y
https://es.paques.nl/productos/featured/tratamiento-de-aguas-residuales-industriales?
gad_source=1&gclid=Cj0KCQiApOyqBhDlARIsAGfnyMpH27PB1RhEpBmS3gpx_t5byqD7KCLltqIGFapuL
FTF1K1DVoE4HccaAniPEALw_wcB