Plan Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016

CAMO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIO


ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO
COMPETENCIA: APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DE APRENDIZAJE RECURSOS

Utiliza textos diversos ¡una carta para santa! Hojas


en actividades Crayolas
guiadas o por Inicio: cuestionar a los niños acerca de lo que son las Pegamento.
iniciativa propia, e cartas. ¿Cómo son? ¿Qué contiene una?
identifica para que Escuchar comentarios
sirven. Desarrollo:
Ver un video sobre las cartas
Comentar sobre el video.
Comentar a los niños que se acerca el día de la llegada de
santa Claus. Preguntarles que les gustaría pedir.
Realizar una carta para santa.
Proporcionarles una hoja y lápices para elaborar su carta.

Cierre: Cada alumno dará lectura a las cartas que


realizaron.
Al término elaborar sobres para meter las cartas
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO: NUMERO
COMPETENCIA: APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DE APRENDIZAJE RECURSOS

Utiliza los números en ¡el calendario de diciembre! Calendario


situaciones variadas Inicio: cuestionar al grupo acerca de los calendarios ¿los Cartulinas
que implican poner en conocen? ¿Cómo son? ¿Qué cosas lleva? Crayolas
práctica los principios Investigar en casa acerca de lo calendarios y traer una al
del conteo salón.
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016

Desarrollo:
Platicar acerca de lo investigado sobre los calendarios.
Que números observamos, cuales conocen.
Seguidamente comentar que realizaremos un calendario
donde organizaremos nuestras actividades de diciembre.

Cierre: que los niños vayan recordando día con día las
actividades que siguen de acuerdo al calendario.
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016

CAMPO FROMATIVO: EXPLORACION Y CONCIMIENTO DEL MUNDO


ASPECTO: CULTURA Y VIDA SOCIAL
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DE APRENDIZAJE MATERIALES Y
TIEMPO
* Establece relaciones Obtienen información con adultos ¡celebremos la navidad!
entre el presente y el de su comunidad (acerca de cómo
pasado de su familia y vivían, que hacían cuando eran Inicio: • Preguntar y dialogar con los niños acerca de la
comunidad mediante niños, como era entonces la calle, Navidad, a fin de identificar qué conocen al respecto.
objetos, situaciones el barrio, el pueblo o la colonia Tendré previstas algunas preguntas generadoras como:
cotidianas y prácticas donde ahora viven), la registra y ¿qué cosas han observado que ocurren en la comunidad
culturales. explica. últimamente, por qué en las tiendas hay muchos
adornos?, ¿qué es la Navidad?, ¿cómo nos vestimos en
esa temporada?, ¿qué tipos de adornos y decorados se
utilizan?, ¿en qué lugares se colocan?, ¿qué hace la
gente?, ¿qué sucede en la ciudad?, Quien es Santa Claus?
De donde viene, Que es una posada? Registrar
simultáneamente durante el diálogo las opiniones de los
niños.

Desarrollo:
• Investigar qué hace su familia en la noche o cena de
Navidad (podrán traer fotografías o cualquier otro tipo de
apoyo gráfico).
• Socializar lo investigado, donde cada niño expondrá a
sus compañeros qué información encontró. Iremos
haciendo un registro en una lámina a fin de comparar los
datos.
• Tomar acuerdos y organizarnos para decorar el aula con
motivos navideños (buscar los apoyos necesarios). Tomar
decisiones para acordar qué figuras y donde las colocaran.
• Cuestionar si consideran que todas las personas de la
comunidad pasan la Navidad de la misma manera.
• Proponerles organizar una fiesta navideña en la escuela.
Tomar acuerdos.
• Realizar preparativos que surjan de acuerdo con las
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD


ASPECTO: PROMOCION DE LA SALUD
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DE APRENDIZAJE MATERIALES Y
TIEMPO

CAMPO FORMATIVO: EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA


ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DE APRENDIZAJE MATERIALES Y
TIEMPO
Comunica y expresa . ¡HAGAMOS UNA PIÑATA! Dos días
creativamente sus ideas, aproximadame
sentimientos y fantasías Inicio: Les preguntaré a los niños ¿Qué saben acerca de nte
mediante las piñatas?, ¿para qué y donde se ocupan? ¿Cómo creen
representaciones plásticas, que se elaboren?, ¿Qué materiales creen que ocupen para
usando técnicas y hacer una piñata? ¿solo las piñatas tienen forma de
materiales variados. estrella? Escuchar comentarios.

Desarrollo:
Presentarle a los niños un video sobre cómo se elaboran
las piñatas.
Al termino platicar sobre el video.
Realizar un piñata paso a paso según lo visto en el video.
Proporcionarles materiales a utilizar.
Sacar a secar al sol.
Llevárselo en la casa para que con ayuda de su mama lo
dejen más duro.
Decorar.
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016

Cierre: realizar una exposición de piñatas el día 15 de


diciembre en la cancha del pueblo durante el festival
navideño.
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACION DE APRENDIZAJE MATERIALES Y
TIEMPO
  ¡LA RAMA! 4 días
Inicio: se les cuestionara acerca de la tradición de salir a aproximadame
la rama con preguntas como: ¿ustedes han salido a la nte.
rama? ¿por su casa han visto niños cantando? ¿Por qué
creen que salgan a cantar? ¡que es lo que se hace?
¿ cómo es la canción? ¿ocupan instrumentos musicales?
¿les gustaría que como grupo saliéramos? ¿Qué
necesitaríamos? ¿a quién le pediremos ayuda?
¿tenemos que aprendernos los cantos? ¿Dónde
conseguimos la rama y como la podemos adornar?
¿Dónde lo investigaríamos? ¿tenemos instrumentos?
Que podemos hacer en caso de que no?

Desarrollo:
Pedirles que investiguen en casa acerca de las canciones
de la rama.
Les pondré un video de YouTube de gente cantando la
rama.
Comentar sobre ello.
Ensayaremos para salir a la rama el 5.6,7,8 de diciembre
a las 4 pm.(como rescate de esta tradición regional y con
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016

participación de los padres).


Decorar la rama
Cierre: que los pequeños dé a conocer la importancia de
la convivencia entre pares, como se sintieron al salir a
cantar la rama con sus compañeros.

También podría gustarte