DENUNCIANTE: FELIPE CURIEL BELTRAN
INDICIADO: MAQUILADORA SIRUK DE MATERIAS PRIMAS
Y MATERIALES S.A. DE C.V.
DELITO: FRAUDE
A.V. NÚMERO:
C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO CONSIGNADOR
DE LA UNIDAD , DE LA FISCALÍA DESCONCENTRADA
NÚMERO EN VENUSTIANO CARRANZA.
P R E S E N T E.
RICARDO RUSSEK BERMAN, Representante Legal de la
persona moral MAQUILADORA SIRUK DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES
S.A. DE C.V., personalidad que en este momento acredito con el poder notarial
número , expedido por el notario público número en el Distrito
Federal, y siendo que desde este momento, señalo como domicilio el ubicado en
, con fundamento en el artículo 20 apartado B, fracción VIII
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde este momento
nombro como Abogados de la persona moral a los LICS.
, mismos que cuentan con la cedula profesional número , expedida por la
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, por lo que
ante Usted con el debido respecto comparezco a exponer:
Que por medio del presente libelo y con fundamento en los artículo
8, 20 apartado “B”, 21, 35 fracción V de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 3 bis, 9 bis fracción IX, XII, XIII y 122 último párrafo del Código
de Procedimientos Penales vigente para el Distrito Federal, vengo en
Representación de la personal moral mencionada, a la impune, falsa, dolosa y por
demás ventajosa actitud y denuncia realizada por el que se dice hoy denunciante
FELIPE CURIEL BELTRÁN, por el delito de FRAUDE, a razón de los siguientes:
H E C H O S
PRIMERO.- En relación a este primer hecho, al de la voz como
Representante Legal de la persona moral MAQUILADORA SIRUK DE MATERIA
PRIMAS Y MATERIALES S.A. DE C.V., no tenemos conocimiento fidedigno si el
hoy denunciante FELIPE CURIEL BELTRÁN previamente a la relación de
prestación de servicios, con cuantas empresas más haya realizado transacciones
de este tipo, pero si bien es cierto, al comenzar la relación de transacciones que
habíamos mantenido, siempre se realizaron de manera formal y respetuosa, la
cual siempre se realizaron correctamente las multiples transacciones en las que
estuvimos aparejados.
SEGUNDO.- En cuanto a este punto, el suscrito RICARDO RUSSEK
BERMAN, solo soy Representante Legal de la empresa moral ya mencionada, en
ningún momento, me he ostentado como dueño de la misma persona moral, pero
si bien es cierto, la manera de realizar las transacciones de la compra del material
de desperdicio o papel, se realizaba de la manera como lo menciona el hoy
denunciante, con la salvedad, de que siempre se realizaron en tiempo y forma
con los pagos en efectivo o entrega de cheques al hoy denunciante, por la
realización de dichas transacciones.
TERCERO.- Por cuanto a este hecho, es TOTALMENTE FALSO Y
DOLOSO, el hecho que menciona el hoy supuesto denunciante, toda vez que
como he venido mencionado en líneas arriba citadas, siempre se realizó en tiempo
y forma los pagos correspondientes por la compra-venta de dichas materias o
papel y jamás quedó adeudo alguno con el mismo, ya que repentinamente el hoy
denunciante FELIPE CURIEL BELTRÁN, dejó de acudir al domicilio de la persona
moral a la cual Represento sin saber motivo o justificación alguna, por la cual dejó
de realizar dichas transacciones con mi representada.
CUARTO.- Efectivamente en dicha fecha 23 veintitrés de Junio del
año 2011 dos mil once, el hoy supuesto denunciante FELIPE CURIEL BELTRÁN
se presento a las instalaciones de mi representada, pero el cual acudió solo a las
mismas sin compañía alguna, y al cual, efectivamente las C. CARMEN CAJIGAL
PORTILLA, realizó la revisión de dichos recibos de compra de papel, siendo un
total de 53 y por los cuales se le expidió el recibo número 036 por dicha empleada
de la persona moral, por lo consiguiente, y como se encuentra estipulado como
nota en dicho recibo, y siendo jueves, se le realizó el pago correspondiente por la
cantidad de $283.402.50 (DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS DOS PESOS 50/100 M.N.), siendo que esta cantidad se le
hizo entrega enfrente de los C.C. (PONER CUATRO TESTIGOS DE
LA ENTREGA DEL DINERO QUE AGUANTEN LA PRESIÓN, ya que dicho
supuesto ofendido, por la confianza y relación que se venía dando desde hace
tiempo, y por comentario del mismo, que sele había olvidado su recibo, dicha
transacción se realizó de manea verbal, y por ende y por seguridad, se
encontraban los C.C. (MISMOS NOMBRES DE LOS TESTIGOS), ya que era
mucho dinero, que se le realizó la entrega en efectivo, sin quedar a deber en
ningún momento cantidad alguna de dicho recibo, por las razones ya expuestas.
QUINTO.- Por lo que hace a esta fecha 5 cinco de Julio el año
2011 dos mil, se presento como cotidianamente se presentaba al local de mi
representada, y al cual se le hizo la revisión correspondiente por los tickets o
recibos correspondientes, y efectivamente se le expidió por parte de la C.
CARMEN CAJGAL PORTILLA, encargada de la revisión, y al cual se le expidió el
recibo de cuenta número 037, por la cantidad de $443,527.50 (CUATROCIENTOS
CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTISIETE PESOS 50/100 M.N.); Por
lo que en fecha 8 ocho de Julio del mismo año 2011 dos mil once, el denunciante
FELIPE CURIEL BELTRÁN, acudió a nuestras oficinas, el cual de manera
concurrente, nos manifestó “que se le volvió a olvidar el recibo que si no había
problema”, a lo que le manifesté “que no había ningún problema, que se le pagaría
su adeudo”, además de que se encontraban presentes los C.C. (NOMBRES
OTRA VEZ DE LOS TESTIGOS), ya que los mismos son empleados de la
personal moral a la cual represento y los cuales, observaron que se le realizo el
pago correspondiente por el total de $443,527.50 (CUATROCIENTOS
CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTISIETE PESOS 50/100 M.N.), ya
que es mucho efectivo y por lo mismo, se realiza en presencia de personal de
confianza por seguridad de la empresa.
SEXTO.- Siendo que efectivamente, el día 29 veintinueve de
Septiembre del año 2011 dos mil once, se presento de nueva cuenta a las oficinas
de mi representada el C. FELIPE CURIEL BELTRÁN, al cual de manera cotidiana
se le hizo la revisión de la presentación de los tickets o recibos por la compra-
venta del desperdicio o papel, a quien se le expidió el recibo con número de folio
043 cuarenta y tres, dando un total por la cantidad de $201,517.50 (DOSCIENTOS
UN MIL QUINIENTOS DIECISIETE PESOS 50/100 M.N.), y mismo que fue
firmado por la C. CARMEN CAJIGAL PORTILLA; Y toda vez que el día en
mención era jueves, el mismo denunciante, paso a realizar el cobro por la cantidad
de $201,517.50 (DOSCIENTOS UN MIL QUINIENTOS DIECISIETE PESOS
50/100 M.N.), el cual se le realizó en efectivo, pero dicho denunciante, se quedó
con el recibo de manera dolosa, ya que se encontraban presente los C.C.
(NOMBRES DE LOS TESTIGOS), quienes presenciaron que de manera verbal y
sin realizar la entrega de dicho recibo se le hizo el pago correspondiente por esta
cantidad.
SÉPTIMO.- En fecha 9 nueve de Diciembre del 2011 dos mil once,
efectivamente, de nueva cuenta se presento el C. RAFAEL CURIEL BELTRÁN a
nuestras oficinas a su revisión cotidiana, de sus folios que menciona, para lo cual
se le expidió el recibo número 048, por la cantidad de $373,852.50
(TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS
PESOS 50/100 M.N.), y siempre firmado por la C. CARMEN CAJIGAL PORTILLA;
Por lo que en fecha 15 quince de Diciembre del año 2011 dos mil once, se
presento solo el denunciante RAFAEL CURIEL BELTRAN a las oficinas de mi
representada, para que se le realizará el pago del recibo 048 cuarenta y ocho, por
la cantidad de $373,852.50 (TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.), siendo que dicha
cantidad, se le realizó de igual manera el pago en efectivo, en presencia de los
C.C. (TESTIGOS IGUAL), ya que otra vez menciono el C. RAFAEL CURIEL
BELTRÁN “que de nueva cuenta se le olvido traer consigo dicho recibo, pero
como ya había confianza, se lo podían pagar”, por lo que, como lo he manifestado,
se le realizó el pago total ya mencionado en efectivo en presencia de los testigo,
ya que había confianza, realizando dicho pago y estando de acuerdo ambas
partes de manera verbal por dicha transacción.
OCTAVO.- Por último en fecha 2 dos de Marzo del año 2012 dos
mil doce, se presento de nueva cuenta el C. RAFAEL CURIEL BELTRAN a que se
le revisaran sus folios mencionados en el escrito de denuncia, a quien se le
entrego el recibo número 602 seiscientos dos por la cantidad de $33.225.00
(TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO PESOS 00/100 .M.N.), y
como siempre firmado por la C. CARMEN CAJIGAL PORTILLA; Siendo que en
fecha 8 ocho de Marzo del año 2012 dos mil doce, de nueva cuenta se presento a
las oficinas de mi representada el denunciante, el cual se le realizó el pago total en
efectivo por la cantidad de $33,225.00 (TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS
VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.), en presencia de los C.C. (PONER SOLO
DOS TESTIGOS).
NOVENO.- Siendo falso en todo momento, que el C. RAFAEL
CURIEL BELTRAN, enviara a las oficinas de mi representada a algunas personas
a realizar el cobro indebido de cantidad alguna, ya que mi representada en ningún
momento incumplió con el pago que le correspondía por la compra-venta del
desperdicio, como se ha venido manifestando en líneas arriba citadas, para lo cual
tampoco ha realizado llamadas telefónicas con el deponente, ya que a dicho
supuesto ofendido, no se le debe peso alguno o cantidad de dinero, ya que todos
los recibos han sido realizados sus pagos adecuada y oportunamente y sin
dilación siempre de manera verbal y en efectivo, por parte del personal que labora
en dicha persona moral; Así como también es total y rotundamente falso, que mi
representada le deba la cantidad de $1,257,431.50 (UN MILLÓN DOSCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y UN PESOS 50/100
M.N.), por todos y cada uno de los adeudos, correspondientes por la compraventa
de dicho desperdicio, siempre se realizaron continua y verídicamente, como lo
acredito con el atestado de los testigos de los hechos, los Cc., (todos los testigos),
ya que ha dicho ofendido siempre se le realizaron sus pagos y jamás hubo
adeudo y menor por parte de mi representada hacia el hoy denunciante.
Por último, es de manifestarse a esa autoridad jurisdiccional, que en
relación a todos y cada uno de los hechos narrados y pretendidos por el supuesto
hoy denunciante RAFAEL CURIEL BELTRÁN, son TOTALMENTE FALSOS,
DOLOSOS,DIFAMANTES Y VENTAJOSOS, ya que en ningún momento, ni mi
representada MAQUILADORA SIRUK DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES
S.A. DE C.V., ha realizado conducta antijurídica y mucho menos fraudulenta como
se pretende hacer valer ante esta autoridad, ya que en ningún momento la misma
a engañado o aprovechado de algún error, en contra del C. RAFAEL CURIEL
BELTRAN, ya que el mismo, pretenciosa y dolosamente, quiere engañar a esa
autoridad con falsas declaraciones en contra de mi representada, para lo cual en
este momento, sustento mi dicho con las siguientes tesis jurisprudenciales:
No. Registro: 204,993
Tesis aislada
Materia(s):Penal
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: I, Junio de 1995
Tesis: XX.10 P
Página: 454
FRAUDE, CUANDO NO SE CONFIGURA. (LEGISLACION DEL
ESTADO DE CHIAPAS).
Si el sujeto pasivo y el activo celebran un convenio verbal a
través del cual el primero se comprometió a construir una obra,
poniendo los materiales y la mano de obra, y por su parte el
segundo o sea el activo, se obligó a pagar esa obra, cuando
estuviera terminada, sin que cumpliera con lo convenido; tal
actitud no constituye la comisión de un delito, que deba ser
reprimida por la vía penal; atento a que el incumplimiento de una
obligación contraída voluntariamente, sólo da lugar a que se exija
ante la potestad civil, el debido cumplimiento de lo convenido; a
no ser que alguno de los contratantes, se hubiese aprovechado
del error del otro o hubiese mediado el engaño y la obtención de
un lucro indebido.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 96/95. Griselda Mejía Rodas. 6 de abril de
1995. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Loranca Muñoz.
Secretario: Enrique Robles Solís.
No. Registro: 202,973
Tesis aislada
Materia(s):Penal
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: III, Marzo de 1996
Tesis: XX.59 P
Página: 948
FRAUDE GENERICO. ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN
PARA QUE UN INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE
COMPRAVENTA SE PUEDA TIPIFICAR COMO.
(LEGISLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS).
Tratándose del incumplimiento de un contrato de compraventa,
para que encuadre en el ámbito penal, es necesario que se
acredite la existencia del elemento engaño y además la
necesaria relación entre éste y la obtención de lucro indebido,
que es esencial para la integración del delito de fraude genérico,
por tanto, si estos elementos no se acreditan, debe concluirse
que se trata de un contrato de carácter netamente civil cuyo
incumplimiento sólo engendra acciones de la misma naturaleza.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 588/95. Gelio López Jiménez y otra. 8 de
febrero de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Horacio Felipe
López Camacho. Secretario: Ramiro Joel Ramírez Sánchez.
No. Registro: 187,790
Tesis aislada
Materia(s):Penal
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XV, Febrero de 2002
Tesis: XXI.3o.7 P
Página: 818
FRAUDE, INEXISTENCIA DEL, SI NO SE PRUEBA EL
ELEMENTO ENGAÑO EN LA ÉPOCA EN QUE SE CELEBRÓ
EL CONTRATO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUERRERO).
De la exégesis del artículo 171 del Código Penal del Estado de
Guerrero, se obtiene que el primer elemento constitutivo del tipo
penal de fraude es la existencia del elemento engaño o el
aprovechamiento del error en que se encuentre el sujeto pasivo
del delito. Tratándose del incumplimiento de un contrato, para
que encuadre en el ámbito penal, es indispensable que se
compruebe que se actualizó el elemento engaño con que se dice
se condujeron los sujetos activos del ilícito, partiendo de la base
de que el engaño consiste en provocar mediante argucias,
artimañas, maquinaciones o cualquier otro medio, un falso
conocimiento en el sujeto pasivo que provoque en este último la
determinación de realizar un acto de disposición patrimonial en
beneficio de los sujetos activos, y también se hace necesario
comprobar que desde que se celebró el contrato los sujetos
señalados como activos habían decidido no cumplirlo, esto es,
debe demostrarse que la operación aparentemente civil fue
engendrada por el dolo penal de una de las partes contratantes,
lo que sólo puede consolidarse por medio de aquellas pruebas
que conduzcan al juzgador al convencimiento de que los sujetos
activos, en su carácter de contratantes, pactaron con el supuesto
ofendido mediante maquinaciones con el conocimiento de que
incumplirían lo contratado. De no acreditarse el elemento
engaño, es inexistente el tipo penal de fraude, y debe concluirse
que se trata de un contrato de naturaleza netamente civil, cuyo
incumplimiento sólo trae aparejadas acciones de la misma
naturaleza.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER
CIRCUITO.
Amparo en revisión 416/2001. 4 de octubre de 2001. Unanimidad
de votos. Ponente: Isidro Avelar Gutiérrez. Secretaria: Gloria
Avecia Solano.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-
2000, Tomo II, Materia Penal, página 439, tesis 556, de rubro:
"FRAUDE, INEXISTENCIA DEL, TRATÁNDOSE DE UN
CONTRATO PRIVADO. NO SE PUEDE ATRIBUIR AL
INCUMPLIMIENTO CARÁCTER PENAL, SI NO SE PRUEBA LA
EXISTENCIA DEL ENGAÑO EN LA ÉPOCA EN QUE SE
CELEBRÓ EL CONTRATO.".
No. Registro: 203,783
Tesis aislada
Materia(s):Penal
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: II, Noviembre de 1995
Tesis: II.1o.P.A.7 P
Página: 539
FRAUDE. INEXISTENCIA DEL DELITO DE. CUANDO NO SE
ACTUALIZA LA RELACION DE CAUSALIDAD ENTRE EL
LUCRO Y EL ENGAÑO.
Debe estimarse que no se actualiza el ilícito de fraude genérico
previsto en el artículo 316 del Código Penal del Estado de
México, cuando no fue mediante el engaño como el recurrente
obtuvo la mercancía que le fue proporcionada por la empresa
demandante, ya que dicha mercancía se le entregó con
anterioridad a la fecha en que libró los cheques que después
resultaron sin fondos; por ende, tal circunstancia al ser posterior
a la entrega de las mercancías, no constituyó la causa
generadora de tal entrega, por lo que no se encuentra
establecida la necesaria relación de causalidad entre el lucro y el
engaño, nexo que es elemento esencial del ilícito de fraude.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y
ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 93/95. Omar Hernández Carrillo. 6 de julio de
1995. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Ceja Villaseñor.
Secretaria: Ninfa María Garza Villarreal.
No. Registro: 196,469
Tesis aislada
Materia(s):Penal
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VII, Abril de 1998
Tesis: II.2o.P.53 P
Página: 749
FRAUDE. NO SE ACTUALIZA CUANDO UNO DE SUS
ELEMENTOS SE HACE CONSISTIR EN EL INCUMPLIMIENTO
DE CONTRATO.
El lucro indebido, como un elemento del tipo penal de fraude, no
se actualiza cuando se aduce que no entregó en el tiempo
acordado la cosa, puesto que ello no constituye una conducta
delictiva en la medida en que no se irroga un perjuicio al
patrimonio del pasivo, sino que se trata de un hecho relacionado
con el cumplimiento oportuno de un convenio, porque incluso
posteriormente se cumplió con lo pactado.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL
SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo directo 630/97. Francisco Bárcenas Salinas. 25 de
septiembre de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando
Hernández Piña. Secretaria: Mónica Saloma Palacios.
No. Registro: 193,709
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: X, Julio de 1999
Tesis: V.2o. J/47
Página: 733
FRAUDE, INEXISTENCIA DEL, TRATÁNDOSE DE UN
CONTRATO PRIVADO. NO SE PUEDE ATRIBUIR AL
INCUMPLIMIENTO CARÁCTER PENAL, SI NO SE PRUEBA LA
EXISTENCIA DEL ENGAÑO EN LA ÉPOCA EN QUE SE
CELEBRÓ EL CONTRATO.
Los límites que en ciertos casos separan al derecho penal y al
derecho civil son tan sutiles que pueden determinar la
desfiguración del derecho privado para servir,
desafortunadamente, a quienes merecen la represión del
derecho penal; pero, también por la misma sutileza de las
fronteras que median entre ambas disciplinas, puede acontecer
lo contrario. En efecto, es explicable que a veces los Jueces
penales, al estudiar cuestiones de esta naturaleza, incurran en el
error de considerar conductas meramente civiles como
delictuosas, desvirtuando en esa forma el derecho penal, el cual
queda por ello al servicio de intereses particulares, como son los
del contratante que se dice víctima del engaño y que al contratar
aceptó el riesgo de que su contratante no cumpliera, lo cual
puede suceder y de hecho sucede frecuentemente, a pesar de
que la parte que no cumple haya celebrado el contrato con la
suficiente buena fe y la intención de cumplir. Adoptar criterio
distinto conduciría sin esfuerzo a la consideración de que todos
aquellos que incumplan con los contratos serían delincuentes,
por lo que debe advertirse con claridad en todo caso, la
existencia del elemento engaño al celebrarse el contrato para
que pueda proceder la represión penal.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 42/95. María Teresa Espinoza Ramírez y
otro. 23 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente:
Genaro Rivera. Secretaria: Silvia Marinella Covián Ramírez.
Amparo directo 852/96. Ramón Zapata García. 31 de octubre de
1996. Unanimidad de votos. Ponente: Genaro Rivera. Secretario:
José Rafael Coronado Duarte.
Amparo directo 436/97. José del Carmen Arellano Marreño. 19
de junio de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Genaro Rivera.
Secretario: José Rafael Coronado Duarte.
Amparo en revisión 93/98. Juez Segundo de Primera Instancia
del Ramo Penal del Distrito Judicial de Hermosillo, Sonora. 25 de
febrero de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham
Calderón Díaz. Secretaria: María de los Ángeles Peregrino
Uriarte.
Amparo directo 11/99. Armando Campa Montaño. 13 de mayo de
1999. Unanimidad de votos. Ponente: Lucila Castelán Rueda.
Secretaria: Ydolina Chávez Orona.
Véase: Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época,
Volumen 54, Sexta Parte, página 31, tesis de rubro: "FRAUDE,
INEXISTENCIA DEL, TRATÁNDOSE DE UN CONTRATO
PRIVADO. NO SE PUEDE ATRIBUIR AL INCUMPLIMIENTO
CARÁCTER PENAL, SI NO SE PRUEBA LA EXISTENCIA DEL
ENGAÑO EN LA ÉPOCA EN QUE SE CELEBRÓ EL
CONTRATO.".
Por lo que de manera concatenada con todo el acervo arrojado a la
presente, y que en verdad no existen datos ni elementos convincentes, acerca de
mi representada se haya aprovechado de algún error o engaño hacia la persona
del hoy supuesto denunciante de los hechos, solicitamos a esa H. Autoridad
Jurisdiccional, en su momento procesal oportuno, PROPONER EL NO
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL en contra de mi representada, la persona
moral MAQUILADORA SIRUK DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES S.A. DE
C.V., por no concretarse los elementos del tipo penal en comento, dado las
declaraciones iniciales y de los elementos aportados por el denunciante RAFAEL
CURIEL BELTRAN, ya que no se tipifica conducta ilegal o penal alguna.
Por lo antes expuesto, solicito a Usted, C. Agente del Ministerio Público
Consignador, sirva:
PRIMERO.- Tenerme por presentado el escrito de cuenta, dando
contestación a la por demás dolosa, engañosa y ventajosa denuncia, realizada por
el C. RAFAEL CURIEL BELTRÁN en contra de la persona moral MAQUILADORA
SIRUK DE MATERIA PRIMAS Y MATERIALES S.A. DE C.V., así como tenerme
por acreditada la personalidad que ostento, con los documentos que anexo.
SEGUNDO.- Tener por autorizados a los LIC.
, como defensoras de mi representada la persona moral MAQUILADORA SIRUK
DE MATERIA PRIMAS Y MATERIALES S.A. DE C.V., en los términos de ley.
TERCERO.- Sirva señalar día y hora efectiva, para la presentación y
declaración de los testigos de los hechos, los C.C. (PONER NOMBRES DE LOS
CUATRO TESTIGOS), para que obren en el cuerpo de la presente indagatoria.
CUARTO.- Solicito muy atentamente a esa Representación Social, que en
el momento procesal oportuno, se PROPONGA EL NO EJERCICIO DE LA
ACCIÓN PENAL, por no encontrarse encuadrada conducta y tipo penal alguno,
por parte de mi Representada.
MÉXICO D.F., A 13 DE DICIEMBRE DEL 2012.
A T E N T A M E N T E.
EL C. RICARDO RUSSEK BERMAN.