0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas3 páginas

Sesión de Clase - Triptico

El documento presenta una sesión de aprendizaje significativo sobre la elaboración de un tríptico. Los estudiantes conocerán y elaborarán un tríptico sobre fenómenos naturales que están sucediendo en su comunidad. La sesión incluye una introducción, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes trabajarán en grupos para investigar sobre un tema asignado y producir un tríptico, recibiendo asesoramiento de la docente. La evaluación considerará la coherencia y cohesión del texto produ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas3 páginas

Sesión de Clase - Triptico

El documento presenta una sesión de aprendizaje significativo sobre la elaboración de un tríptico. Los estudiantes conocerán y elaborarán un tríptico sobre fenómenos naturales que están sucediendo en su comunidad. La sesión incluye una introducción, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes trabajarán en grupos para investigar sobre un tema asignado y producir un tríptico, recibiendo asesoramiento de la docente. La evaluación considerará la coherencia y cohesión del texto produ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESION DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SAN FERNANDO
1.2. DIRECTOR : JESUS GARCIA CALLE
1.3. DOCENTE : LILLIAM YANET CORDOVA LI
1.4. AREA : COMUNICACIÓN
1.5. GRADO Y SECCIÓN : 2DO “A” “B” “C”
1.7. FECHA : 02 - 08 - 2023
1.8. TÍTULO DE LA SESIÓN : CONOCEMOS Y ELABORAMOS UN TRIPTICO
1.9. TEMA : EL TRIPTICO

II. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Los hombres formamos parte de la naturaleza y es sabido que, tarde o temprano, las agresiones que ella
sufra, inevitablemente las sufriremos también sus habitantes. Por ello es fundamental el desarrollo de una
adecuada conciencia ambiental que implique cambiar algunos hábitos que la agreden. ¿Por qué debemos
desarrollar una cultura de prevención? ¿Cómo podemos influir nosotros en el cuidado de la naturaleza?

III. COMPETENCIA, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑOS


CAPACIDADES (El más relevante) ACTIVIDAD
ESCRIBE DIVERSOS  Escribe diversos tipos de textos de forma  Escribe textos de forma  Conocemos
TIPOS DE TEXTOS reflexiva. coherente y cohesionada.
EN LENGUA
y
 Adecua su contexto al destinatario, propósito  Utiliza recursos elaboramos
MATERNA.
y el registro a partir de su experiencia previa, gramaticales y ortográficos
- Adecua el texto a la
de fuentes de información complementarias y (por ejemplo, tiempos
un tríptico
situación sobre
divergentes, y de su conocimiento del verbales) que contribuyen
comunicativa.
- Organiza y contexto histórico y sociocultural. al sentido de su texto. fenómenos
desarrolla las ideas  Organiza y desarrolla lógicamente las ideas  Evalúa de manera naturales
de forma coherente en torno a un tema, y las estructuras en permanente el texto que están
y cohesionada párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a determinando si se ajusta a
haciendo usos de la situación comunicativa; si sucediendo
distintos géneros discursivos.
diversos recursos. existen contradicciones, en nuestra
 Establece relaciones entre ideas a través del
- Utiliza
uso preciso de diversos recursos cohesivos. digresiones o vacíos que comunidad.
convenciones del afectan la coherencia entre
lenguaje escrito de  Emplea vocabulario variado, especializado y
preciso, así como una variedad de recursos las ideas; o si el uso de
forma pertinente.
ortográficos y textuales para darle claridad y varios tipos de conectores,
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y sentido a su texto. referentes y otros
contexto del texto marcadores textuales
 Reflexiona y evalúa de manera permanente
escrito. asegura la cohesión entre
la validez de la información, la coherencia y
ellas. Determinar la eficacia
cohesión de las ideas en el texto que escribe;
de los recursos ortográficos
controla el lenguaje para contraargumentar,
utilizados y la pertinencia del
reforzar o sugerir sentidos y producir diversos
vocabulario para mejorar el
efectos en el lector según la situación
texto y garantiza su sentido.
comunicativa.

Enfoque Valor Actitudes/o acciones observables


ENFOQUE AMBIENTAL -Respeto al ambiente. Los estudiantes reconocen, valoran e impulsan
el cuidado del ambiente.
Competencia transversal.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 La docente saluda afectuosamente a los(as) estudiantes y revisa con ellos los acuerdos de convivencia para regular el trabajo de
equipo y lograr el propósito de la sesión.
 PRESENTAR LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
 Se coloca en la pizarra un modelo de tríptico. ¿Qué es lo que pueden observar en la imagen? ¿Qué elementos presenta la imagen?
¿La imagen será un tipo de texto? ¿A qué género pertenece? ¿Por qué creen que es un texto informativo?
 Los estudiantes deducen el tema de acuerdo a lo qué observan. Luego se les plantea: ¿Que es un tríptico? ¿Qué elementos
presenta?
 A través de un tríptico ¿podremos informar un acontecimiento o un fenómeno que ocurre en nuestra localidad? ¿Qué fenómenos
estamos viviendo en estos momentos?
 Se propicia el diálogo y los estudiantes participan con sus respuestas.
 Todas las respuestas se escriben en la pizarra.
 La docente presenta el propósito de la sesión y los aprendizajes esperados:(competencia, capacidad, desempeño, criterios de
evaluación y actividad)
Conocer y elaborar un tríptico para informar acontecimientos inesperados como fenómenos naturales
que acontecen en esto momentos.
DESARROLLO (40 minutos)
Los estudiantes conforman sus grupos de trabajo de cinco integrantes.
La docente entrega fichas técnicas con el tema desarrollado y pide comparen sus respuestas que están escritas en la pizarra, con el
concepto de la ficha técnica. Anexo 01
 Los estudiantes leen y desarrollan el tema.
 Se distribuyen las actividades para el procesamiento de la información en relación a cada uno de los aspectos a abordar.
 Inician la textualización asignada. Luego, revisan de manera conjunta el desarrollo del texto siguiendo la secuencia de los aspectos
que se abordan en el cuerpo del manual. Planifican una historieta con una costumbre del lugar. Anexo 02
 La docente acompaña a los estudiantes, monitorea y asesora el proceso de textualización animándolos a no perder de vista el
propósito de lo que quieren comunicar y pensar en el destinatario.
 Los estudiantes releen sus textos y corrigen las contradicciones o vacíos de información que pudieran encontrar. Revisan el plan de
escritura y su correspondencia con el texto escrito. Utilizan una escala de valoración (Ver evaluación)
 Finalmente, los estudiantes evalúan su desempeño como equipo a través de una ficha de autoevaluación.
CIERRE (10 minutos)
 El docente destaca los momentos gratificantes que los estudiantes tuvieron en la redacción del tríptico e invita a realizar
comentarios. Además, enfatiza que lo más importante es haber consolidado e interactuado con sus compañeros.
 Los estudiantes realizan la metacognición:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?
TAREA PARA REALIZAR EN CASA
- Revisan la adecuación, coherencia y cohesión de sus textos para presentar un primer borrador en la siguiente sesión.
MATERIALES O RECURSOS
- Ficha de lectura.
- Ficha de evaluación.
EVALUACIÓN
La evaluación es formativa.
Se evaluará la textualización grupal del manual instructivo con una escala de valoración.

CRITERIOS EN EN
LOGRADO PROCESO INICIO
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva
Adecua su contexto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa, de fuentes de información
complementarias y divergentes, y de su conocimiento del
contexto histórico y sociocultural.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un
tema, y las estructuras en párrafos, capítulos o apartados de
acuerdo a distintos géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de
diversos recursos cohesivos.
Aplica el uso correcto de los recursos ortográficos de
puntuación y acentuación en su texto.
Utiliza vocabulario variado, preciso y apropiado con el
tema del manual.

__________________________

LILLIAM YANET CORDOVA LI

También podría gustarte