RELACION : AGUA / CEMENTO
1. Relación Agua – Cemento
La cantidad de agua necesaria para activar químicamente al cemento es aproximadamente un
28 % de su peso. Es decir, se necesitan como mínimo unos 28 litros de agua para hidratar por
completo 100 kg de cemento.
2. ¿Cuánto debe ser la relación agua cemento?
Como en la mayoría de las transformaciones química, las cantidades de elementos que participan
en esta relación están en proporción fija. La hidratación completa de 100 g de cemento portland
requiere 20 g de agua, aproximadamente, lo que corresponde a una relación agua / cemento = 0,2.
3. ¿Cómo se interpreta la relación agua cemento?
Por lo que a mayor relación agua-cemento, mayor es la porosidad del hormigón y, por lo tanto,
menor es su durabilidad. Contrariamente, con una relación agua-cemento no elevada, menor es la
porosidad y mayor la durabilidad.
4. ¿Cuánto cemento lleva el mortero?
Proporción de cemento, cal y arena
Para obras corrientes, se utiliza 1 parte de cemento, 2 de cal y 6 de arena. En los muros
impermeables se mezcla 1 de cemento, 1 de cal y 6 de arena. Por su parte, en los muros poco
cargados se emplea 1 de cemento, 1 de cal y 8 de arena.
5. Relación A/C.-
La relación agua-cemento se puede definir como la razón entre el contenido efectivo de agua y el
contenido de cemento en masa del hormigón fresco. (Para los que desconocen, el contenido
efectivo de agua es la diferencia entre el agua total presente en el hormigón fresco y el agua
absorbida por los áridos, mientras que el contenido de cemento en masa del hormigón se trata
más bien de los kilos de cemento.) El concepto en sí de la relación agua-cemento fue desarrollado
por el investigador norteamericano Duff A. Abrams en 1918 – el mismísimo que nos trajo el Cono
de Abrams para medir la consistencia del hormigón – estableciendo la razón existente entre la
relación agua-cemento y la resistencia a compresión simple del hormigón endurecido.
6. Ejemplo Cálculo.-
La pérdida de resistencia
El contenido en cemento habitual de un m3 de hormigón proyectado está entre 400-450 kg/m3.
Para simplificar, tomemos un valor intermedio de 425 kg/m3 y una relación agua-cemento de 0,45.
Esto significa que en 1 m3 de hormigón tenemos:
Cemento 425 Kg
Agua: 425 Kg cemento x 0.45 Kg agua/Kg cemento = 191.25 Kg agua
Ahora bien, imagínese que el operario en cuestión tome la manguera de agua, porque le parece
que el hormigón está muy duro. En tan solo un par de minutos, suponiendo que una manguera
puede dar entre 30 a 90 litros/minuto, se le ha añadido a la cuba de hormigón, que contiene 6 m3,
nada más y nada menos que entre 60 y 180 litros de agua. Esta cantidad provoca que nuestra
relación agua-cemento se vea modificada desde 0,45 a 0.473 – 0.52.
7. ¿Qué es la relación agua cemento y cuál es su importancia en la elaboración del concreto?
Se refiere a la cantidad de agua medida en litros, dividida por la cantidad de cemento medido en
kilogramos, que se requiere para volúmenes específicos de concreto. La relación agua/cemento
también determina la resistencia del concreto. Si incrementa, la resistencia disminuye, y si está
baja, la resistencia aumenta.
8. Ejemplo de Cálculo.-
Hagamos un breve cálculo. Si en los planos de construcción que me dan me dicen que debo
preparar concreto que tenga una resistencia de f´c = 285 kg/cm2 ¿Cuánta agua debo usar por cada
bolsa de cemento, si una bolsa de cemento pesa 42.5 Kg y la relación máxima de agua/cemento es
de 0.50?
R= a/c
0.50 = a/42.5
a= 42.5*0.50
a=21.25 Litros
Al aplicar la fórmula sabemos que, por cada bolsa de cemento, debo usar 21.25 litros de agua.
¡Aplica esta fórmula a tus obras y utiliza siempre la proporción correcta de agua y cemento! Juntos
podemos seguir construyendo viviendas seguras para más peruanos.
9. ¿Cuánto rinde un saco de cemento de 25 kg?
Cada saco de hormigón rinde 12 litros lo que equivale a 0.012 metros cúbicos (m3),
Si deseas construir un Radier de 3 x 5 metros, y con un espesor recomendado de 8 cm por ejemplo
para una terraza debes multiplicar el ancho por el largo por el espesor, es decir, 3X5X0.08= 1.2 m3.
10. ¿Cuántos sacos de cemento de 25 kg por metro cubico?
Te dejamos la dosificación de un hormigón para 1 m3 de resistencia H20, que es el recomendable
de acuerdo al uso en una vivienda para que puedas calcular según los requerimientos (esto lo
multiplicas por los m3 que resulten de tu cálculo):
Cemento : 340 kg (14 sacos de 25 kg ) Gravilla: 1095 kg Arena: 715 kg Agua
11. ¿Cuántos sacos de hormigón seco (sacos) necesito para 1m3?
Teniendo en cuenta que un metro cúbico de hormigón hacen aproximadamente 1800 kg,
necesitaremos 72 sacos para completar dicho metro cúbico.
12. ¿Cómo calcular el rendimiento del cemento?
Considerando que la medida para una resistencia normal de una placa de concreto de contra piso
es de 3000 Psi, para poder saber cuántos sacos de cemento debes utilizar, debes de dividir la
cantidad de kilos que necesitas entre 25kg, esto te dará los sacos necesarios por m3.
¿Cuántos sacos de hormigón necesito para 1m3?
Teniendo en cuenta que un metro cúbico de hormigón hacen aproximadamente 1800 kg,
necesitaremos 72 sacos para completar dicho metro cúbico.
¿Qué cantidad de cemento y arena por metro cuadrado?
El resultado: 0.023 m3/m2 la cantidad de mortero que necesitamos por cada metro cuadrado de
muro. Ahora, cada metro cúbico de mortero,
de proporción 1:5 consume 7.5 bolsas de cemento y 1.05 m3 de arena gruesa.
13. Nueva Codificación del Hormigón
El hormigón hoy se solicita con la letra G , la letra H quedó Obsoleta
La letra G indica la utilización de probeta cilíndrica para diferenciarla de la obsoleta probeta cúbica
de 200 mm de arista que se identificaba por la letra H. se agrega una letra que diferencia el
método que se va a utilizar para su colocación en obra.
14. ¿Cuál es la función de la cal en el mortero?
En los revoques, un mortero con cal retiene la humedad por más tiempo, lo cual permite que
finalice el ciclo de fraguado de la mezcla evitando la generación de fisuras por retracción y
asegurando su calidad.
15. ¿Qué ventajas tienen los morteros que tienen cal?
Propiedades y ventajas de los morteros de cal
Es un producto biodegradable. ...
Ejerce de fungicida y desinfectante natural. ...
Resistente a los fenómenos atmosféricos. ...
Material de menor retracción y fisuración. ...
Mortero muy trabajable y transpirable. ...
Proporciona acabados estéticos muy duraderos. ...
Morteros de cal aérea.
16. ¿Cuál es la diferencia entre la cal viva y la cal apagada?
Ambos tipos de cal, al salir de los hornos son cal viva, y es necesario proceder al apagado o
hidratación para poder darles uso en construcción. A la cal viva a la que se añade agua, se
denomina cal apagada, hidratada o hidróxido de cal. Las podemos encontrar en polvo, en pasta o
en lechada.16 jul 2020
17. ¿Cuál es la diferencia entre la cal viva y la cal apagada?
Ambos tipos de cal, al salir de los hornos son cal viva, y es necesario proceder al apagado o
hidratación para poder darles uso en construcción. A la cal viva a la que se añade agua, se
denomina cal apagada, hidratada o hidróxido de cal. Las podemos encontrar en polvo, en pasta o
en lechada.16 jul 2020
18. ¿Qué tipo de cal es la cal de construcción?
Qué tipo de cal se utiliza en la construcción? - MYCAL
Cal hidráulica natural
Esta cal es la más empleada en las construcciones, ya que su gran elasticidad y su fuerte
adherencia a las superficies hace que se pueda trabajar cómodamente. Tiene propiedades
hidráulicas, resultando de la cocción de piedras arcillosas.
19. ¿Cuál es la cal viva y para qué sirve?
Se utiliza como desinfectante de pozos sépticos y restos orgánicos, eliminando los malos olores. Se
espolvorea sobre la superficie a tratar y luego de algunos minutos, agregar igual cantidad de agua.
La solución se torna fuertemente alcalina, actuando así, como fungicida y bactericida.
20.¿Cuál es la mejor cal para construcción?
¿Cuál es la más indicada para usar en la construcción? La cal hidráulica natural, pues cuenta con
gran elasticidad y fuerte adherencia, así que se deja trabajar con facilidad.
20. ¿Qué pasa si mezclo cal y cemento?
Mejora en el coeficiente de absorción acústica de los morteros. Mejora en las capacidades
térmicas de los compuestos. Aplicable en paramentos interiores y exteriores en obra nueva y en
rehabilitación o restauración del patrimonio construido.
21. ¿Qué es la cal apagada y para qué sirve?
Cal Hidratada - Materiales Manejados - Flexicon Corporation
También conocida como cal apagada, cal o cal muerta, la cal hidratada se usa en la producción de
morteros, yesos, cementos, pinturas, productos de caucho duro, petroquímicos y en el curtido de
pieles. Un desarrollo más reciente en el uso de la cal hidratada se encuentra en las aplicaciones
ambientales.
¿Qué significa la G en el hormigón?
La letra G indica la utilización de probeta cilíndrica para diferenciarla de la obsoleta
probeta cúbica de 200 mm de arista que se identificaba por la letra H. se agrega
una letra que diferencia el método que se va a utilizar para su colocación en obra.