0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Introduccion Al Php.....

Este documento explica conceptos básicos de PHP como su estructura, definición, ventajas de ser un lenguaje de código abierto y cómo se pueden definir variables, constantes y usar estructuras de control como if/else, for, while y switch. También muestra ejemplos básicos de código PHP con estas características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Introduccion Al Php.....

Este documento explica conceptos básicos de PHP como su estructura, definición, ventajas de ser un lenguaje de código abierto y cómo se pueden definir variables, constantes y usar estructuras de control como if/else, for, while y switch. También muestra ejemplos básicos de código PHP con estas características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESTRUCTURA BASICA EN PHP

CONCEPTOS BÁSICOS DE PHP


Un archivo PHP normalmente suele contener HTML y trozos de
código PHP. Por ello antes de estudiar PHP es necesario haber
estudiado HTML. A veces, se dice que PHP es un lenguaje “embebido” en HTML,
es decir, incrustado en código HTML. Todos los fragmentos de código PHP deben
comenzar con la siguiente cadena de caracteres:

¿Qué es el PHP?
PHP es un lenguaje de programación para desarrollar aplicaciones y crear sitios
web. Fácil de usar y en constante perfeccionamiento es una opción segura para
aquellos que desean trabajar en proyectos calificados y sin complicaciones.

PHP es un lenguaje de programación destinado a desarrollar aplicaciones para la


web y crear páginas web, favoreciendo la conexión entre los servidores y la interfaz
de usuario.

Entre los factores que hicieron que PHP se volviera tan popular, se destaca el hecho
de que es de código abierto.

Esto significa que cualquiera puede hacer cambios en su estructura. En la práctica,


esto representa dos cosas importantes:

Es de código abierto, no hay restricciones de uso vinculadas a los derechos. El


usuario puede usar PHP para programar en cualquier proyecto y comercializarlo sin
problemas.

Está en constante perfeccionamiento, gracias a una comunidad de desarrolladores


proactiva y comprometida.
Código abierto

Como es un lenguaje de código abierto, PHP no genera costos para los


programadores que desean trabajar con él, lo cual es una gran ventaja,
especialmente para aquellos que trabajan de manera autónoma.

Esto representa oportunidades para desarrollar aplicaciones generales para la web,


sin ningún problema legal con los fundadores del lenguaje.

Los programadores también pueden usar el facilitador de código abierto para


mejorar aún más PHP, eliminando cualquier tipo de fallas, bugs o, incluso,
trabajando en la optimización del desempeño.

Esta es una práctica muy común en la comunidad PHP, que es proactiva a la hora
de compartir actualizaciones para que todos puedan usar las versiones mejoradas.

Admite una gran cantidad de datos

Una de las principales preocupaciones de los programadores es la complejidad que


tendrán sus aplicaciones web, ya que cuantos más recursos tengan, más datos
comenzarán a administrar.

<?php
En este punto se debe colocar las etiquetas - código – instrucciones – símbolos
especiales, ojo se diferencia la mayuscula de la minúscula y finalizar con

?>
Los símbolos <?php y ?> se dice que son los delimitadores del código PHP.
Normalmente, una página PHP básica sería algo así:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo</title>
</head>
<body>

<?php
echo "¡Hola, soy un script de PHP!";
echo “me encuentro dentro de html”;
echo “debes tomar en cuenta eso”;
?>

</body>
</html>

En este código podemos identificar los siguientes elementos:


 La primera línea es una etiqueta relativa a la versión/variante de HTML que
declaramos usar. Esta primera etiqueta no es estrictamente necesaria. Sirve
únicamente para indicar qué estándar de HTML es el que declaramos usar.
 Las etiquetas de apertura y cierre de html que delimitan el código HTML.
 Las etiquetas de apertura y cierre head que delimitan la cabecera del código
HTML.
 Las etiquetas body que delimitan el cuerpo del código HTML y que es donde
suele ir el contenido central de un documento HTML (texto, imágenes,
formularios, etc.).
 Dentro de las etiquetas body, además de código HTML, podemos tener
código PHP embebido. En este caso hemos incluido únicamente un
fragmento de código PHP, pero en el cuerpo del documento HTML
podríamos incluir diversos fragmentos de código HTML mezclados con
diversos fragmentos de código PHP. Cada fragmento de código PHP tiene
que ir escrito con sus delimitadores.
Esta estructura no se repite siempre. De hecho, más adelante veremos que el
código PHP puede ir en más lugares además de dentro de las etiquetas body. Por
otro lado, decir que es habitual que el código PHP vaya embebido dentro de código
HTML en un archivo con extensión .php, pero como ya hemos visto, un archivo con
extensión .php podría contener exclusivamente código PHP.
Escribe el código que mostramos a continuación en el editor Sublime Text y
guárdalo con el nombre prueba1.php
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> Ejemplo de una web con PHP </title>
<head>
<body>
<?php
echo “Mi primera página con PHP”;
?>
</body>
</html>

Definir variables en PHP

Nos es útil en todo el código que hagamos, ya que las variables son la principal
herramienta para administrar información y datos de nuestra aplicación web a
realizar.
Los nombres de las variables en PHP empiezan por el signo $ y luego el nombre de
variable. Los nombres de las variables en PHP son sensibles a mayúsculas (no
mesclar mayúscula con minúscula) y deben de empezar por una letra o subrayado,
el resto de la variable puede ser letra, número o subrayado.

De esta forma podemos tener las siguientes variables:


Nombre de variable
$mivariable;
$_mivariable;

$mivariable1;
Inicia PHP
Ejercicio con constantes
<?php
$A=10; Nombre de variable, se le
$b=5; asigna un valor de 10
$num1=4;
$num2=5;
$variable1="hola mundo"; //cadenas largas
$variable2='HOLA MUNDO'; //cadenas cortas Nombre de
$variable3="6646564"; //numero en cadenas variable, se le
una cadena de
texto
$variable4=34645; //numero entero simple
$variable5=57356.5645; //numero decimal simple
$variable6=null; //nulo
if ($A > $b) {
echo "a es mayor que b";
ECHO ($A);
ECHO ($variable1);
echo ($variable2);
echo ($variable3);
echo ($variable4); Sentencia IF
echo ($variable5);
echo ($variable6);
echo "La suma de ".$num1."+".$num2." es de ".$num1+$num2;
}
?>

Visualiza en pantalla
el resultado de una
Aquí operación aritmética
termina
PHP

elseif,
como su nombre lo sugiere, es una combinación de if y else. Del mismo modo que
else, extiende una sentencia if para ejecutar una sentencia diferente en caso que la
expresión if original se evalúe como false. Sin embargo, a diferencia de else, esa
expresión alternativa sólo se ejecutará si la expresión condicional del elseif se
evalúa como true. Por ejemplo, el siguiente código debe mostrar a es mayor que b,
a es igual que b o a es menor que b:

<?php
$a=10;
$b=10;
if ($a > $b) {
echo "a es mayor que b";
} elseif ($a == $b) {
echo "a es igual que b";
} else {
echo "a es menor que b";
}
?>

for
Los bucles for son los más complejos en PHP. Se comportan como sus
homólogos en C. La sintaxis de un bucle for es:

for (expr1; expr2; expr3)


sentencia
La primera expresión (expr1) es evaluada (ejecutada) una vez
incondicionalmente al comienzo del bucle.

En el comienzo de cada iteración, se evalúa expr2. Si se evalúa como true,


el bucle continúa y se ejecutan la/sy sentencia/s anidada/s. Si se evalúa como false,
finaliza la ejecución del bucle.

Al final de cada iteración, se evalúa (ejecuta) expr3.

Cada una de las expresiones puede estar vacía o contener múltiples


expresiones separadas por comas. En expr2, todas las expresiones separadas por
una coma son evaluadas, pero el resultado se toma de la última parte. Que expr2
esté vacía significa que el bucle debería ser corrido indefinidamente (PHP
implícitamente lo considera como true, como en C). Esto puede no ser tan inútil
como se pudiera pensar, ya que muchas veces se debe terminar el bucle usando
una sentencia condicional break en lugar de utilizar la expresión verdadera del for.

Considere los siguientes ejemplos. Todos ellos muestran los números del 1 al 10:

<?php
/* ejemplo 1 */

for ($i = 1; $i <= 10; $i++) {


echo $i;
}
/* ejemplo 2 */

for ($i = 1; ; $i++) {


if ($i > 10) {
break;
}
echo $i;
}

/* ejemplo 3 */

$i = 1;
for (; ; ) {
if ($i > 10) {
break;
}
echo $i;
$i++;
}

/* ejemplo 4 */

for ($i = 1, $j = 0; $i <= 10; $j += $i, print $i, $i++);


?>

Switch
La sentencia switch es similar a una serie de sentencias IF en la misma expresión.
En muchas ocasiones, es posible que se quiera comparar la misma variable (o
expresión) con muchos valores diferentes, y ejecutar una parte de código distinta
dependiendo de a qué valor es igual. Para esto es exactamente la expresión switch.

Cabe señalar que a diferencia de algunos otros lenguajes, la sentencia continue se


aplica a switch y actúa de manera similar a break. Si se tiene un switch dentro de
un bucle y se desea continuar a la siguiente iteración de del ciclo exterior, se utiliza
continue 2.

Ejercicio con switch


<? php
if ($i == 0) {
echo "i es igual a 0";
} elseif ($i == 1) {
echo "i es igual a 1";
} elseif ($i == 2) {
echo "i es igual a 2";
}

switch ($i) {
case 0:
echo "i es igual a 0";
break;
case 1:
echo "i es igual a 1";
break;
case 2:
echo "i es igual a 2";
break;
}
?>

IMPLEMENTE EL SIGUIENTE EJERCICIO


ejercicios con variables
<html>
<head>
<title>Introducción a los arrays, método largo</title>
</head>
<body>
<h1> Introducción a los arrays, método largo </h1>
<p> A continuación escribiremos los arrays de acuerdo al método largo
</p>
<p>
<?php
/*
Este es el método largo para la creación de arrays, donde cada uno de los arreglos
está en una línea diferente, junto con su valor índice correspondiente
*/
$dia[0] = "domingo";
$dia[1] = "lunes";
$dia[2] = "martes";
$dia[3] = "miercoles";
$dia[4] = "jueves";
$dia[5] = "viernes";
$dia[6] = "sabado";
//mostrar el miercoles
echo $dia[3];
?>
</p>
</body>
</html>

Continuará

También podría gustarte