Cedulario Procesal II
Cedulario Procesal II
Cedulario Procesal II
Faltan: 54-55
El proceso está constituido por una concatenación de actos procesales, y estos se clasifican
según su origen y dentro de la clasificación de actos procesales de tribunal, encontramos los
actos de comunicación (también están los actos de decisión y de documentación).
Los actos de comunicación son aquellos dirigidos a notificar los actos de decisión de las
partes o de las autoridades. Sin notificación la resolución no vale la pena (solo producen
efectos cuando han sido notificadas conforme a la ley).
2. Explique qué son los plazos. Clasificación de los plazos según sus fuentes.
R: Las notificaciones son actuaciones judiciales que tienen por objeto poner en conocimiento
de las partes una resolución judicial. (1) solo producen efectos conforme a la notificación
hecha con arreglo a la ley. (2) para la validez no se requiere el consentimiento del notificado.
1- Notificación personal.
7- Notificación tácita.
¿Cómo se efectúa? Debe dejarse constancia en el proceso o diligencia que deben suscribir el
notificado y el ministro de fe. Si el notificado no quiere o no puede firmar, debe dejarse
testimonio de aquello en la diligencia. Debe contener fecha, hora, lugar donde se realizó la
notificación y la indicación precisa de la forma en que el ministro de fé comprobó la
identidad del notificado.
Requisitos:
R: consiste en entregar en el domicilio del notificado, una cédula que contenga la copia
íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia. En caso de que
no se encuentre a alguien en el domicilio, se fijará en la puerta el aviso de la demanda, con
especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce de ella y de las
resoluciones que se notifican.
Cuando procede:
- Sentencia definitiva.
- Cuando el tribunal lo ordene.
- Primera resolución luego de 6 meses de inactividad.
- Notificaciones a terceros que no son parte del juicio o no afectan sus resultados.
- Resolución que ordene la comparecencia personal de las partes.
- Resoluciones en que se reciba la causa a prueba.
- Número de orden que les corresponda en el rol general. Expresado con cifras y letras,
y con el apellido del demandante y demandado.
¿Cuándo procede?
Condiciones exigidas:
Si una parte solicita y obtiene la declaración de nulidad de una notificación, se tendrá por
notificada de una resolución cuya notificación fue declarada nula desde que se le notifique la
sentencia que declara tal nulidad.
Se busca evitar el absurdo que se daba cuando, declarada la nulidad de la notificación de una
resolución, esta debía ser nuevamente notificada; ahora declarada la nulidad de la
notificación, se entiende por notificada la parte.
R: es la notificación que debe hacerse por medio de avisos publicados en los diarios o
periódicos del lugar donde se sigue la causa, o de la cabecera de la provincia.
Requisitos
- Los avisos deben contener los mismos datos que se exigen para la notificación
personal. Sin embargo, si la publicación de esta forma es muy costosa, atendida la
cuantía del negocio, puede el tribunal disponer que se haga un extracto redactado por
el secretario.
- Si la notificación por los diarios es además la primera gestión judicial, no solo debe
cumplir los requisitos anteriores, sino que también se debe insertar el aviso en los
números del diario oficial correspondiente a los días primero o quince de cualquier
mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.
¿Cuándo procede?
- Cuando se debe notificar personalmente o por cédula a personas que, por su número
dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.
1- Fase de discusión
b. Contestación:
c. Réplica:
d. Duplica:
2- Fase de conciliación: llamado a las partes a audiencia de conciliación para proponer bases
de arreglo. Se le considera un trámite esencial, por lo que si falta el trámite, el juicio y la
sentencia se podrán anular mediante un recurso de casación en la forma. Si no existe
conciliación o existe parcialmente, se procede con la fase de prueba.
3- Fase de prueba:
b. Término probatorio: espacio de tiempo que la ley señala a las partes para
rendir pruebas en el juicio, especialmente para rendir prueba testimonial.
Por regla general se cuenta con un plazo de 20 días para rendir prueba,
desde la notificación de la resolución que recibe la causa a prueba.
4- Fase de sentencia: en un lapso de 60 días que transcurre entre la notificación por el estado
diario de la resolución que cita a las partes a oír sentencia y la dictación de la sentencia
definitiva.
11. Defina “demanda”. Concepto, requisitos, providencia que recae en ella y efectos de
su interposición.
Definición [Alsina]: “Acto procesal por el cual el actor o demandante ejercita la acción y
formula una o varias pretensiones, solicitando del tribunal la declaración o constitución
de una situación jurídica”. La demanda, además, es una de las 4 subetapas que
conforman la etapa de discusión del juicio ordinario de mayor cuantía y la forma por la
que este comienza, por regla general, de acuerdo con el CPC 253, sin perjuicio que
excepcionalmente pudiera comenzar por medida prejudicial o gestión preparatoria de la
vía ejecutiva, -en el procedimiento ejecutivo-. La demanda se regula en el CPC Libro II
Título I “De la demanda”.
Requisitos. Que se pueden clasificar entre los comunes a todo escrito y los específicos de la
demanda
La resolución que provee una demanda se denomina traslado y tiene la naturaleza jurídica de
providencia -según la clasificación de las resoluciones del CPC 158-, porque tiene por
objeto sustanciar el proceso.
● Procesales
○ Obligación del juez de resolver, en virtud del principio de inexcusabilidad.
○ Carga del demandante de darle curso progresivo al juicio.
○ Carga del demandado de contestar
○ Prohibición del demandado de retirar la demanda. Sí puede desistir de una
demanda notificada.
○ Estado de litispendencia, que impide al demandante entablar otra acción
similar, -cumpliendo ciertos requisitos-, y frente a la cual el demandado podrá
oponer la excepción de litispendencia [CPC 303 n°3]
○ Radicación de la competencia en un tribunal [COT 109].
● Civiles
○ Constitución en mora del deudor
○ Interrupción de la prescripción, sea adquisitiva o extintiva [CC 2503]
○ Transformación de la prescripción extintiva de corto tiempo en extintiva de
largo tiempo [CC 2553]
○ Transformación de los derechos en litigiosos para efectos de cederlos [CC
1911]
Definición: “Es una actuación judicial que tiene por objeto llamar a una persona para que
comparezca a juicio a defenderse o a hacer uso de sus derechos en un plazo
determinado”.
Elementos.
Características
13. Refiérase a los efectos de la presentación de la demanda con relación a qué puede
hacer el demandante luego de interponerla.
Modificación de la demanda no notificada. [¿?] hasta antes que la demanda sea notificada al
demandado, puede el actor modificar, ampliar o restringir su demanda sin limitación alguna,
mediante un nuevo escrito.
14. ¿Qué son las defensas del demandado? ¿Qué actitudes puede tomar?
[N°1a] La incompetencia del tribunal. "La incompetencia del tribunal ante quien se haya
presentado la demanda". La competencia del tribunal es un presupuesto o requisito procesal
sin el cual no existe relación procesal válida. Mediante la excepción dilatoria de
incompetencia se puede reclamar tanto de la absoluta como de la relativa; la ley no distingue.
Existe una diferencia: el T, de oficio, debe declararse incompetente absolutamente pero no
relativamente.
● El tribunal, de oficio, puede declararse absolutamente incompetente para conocer de
un determinado asunto, ya sea por razón de la cuantía, de la materia, o del fuero de los
litigantes; la ley le exige al juez que examine la demanda y se niegue a dar curso a ella
cuando se han infringido las reglas de la competencia absoluta. Ello resulta del 84.4
que le permite tomar las medidas necesarias que tiendan a evitar la nulidad de los
actos de procedimiento; ya que tramitándose un proceso ante un tribunal
absolutamente incompetente, en cualquier momento las partes pueden reclamar de la
nulidad de la relación procesal, trayendo como consecuencia la nulidad de todo lo
actuado, lo que tiende a evitar la ley. Además, se lo exige perentoriamente el COT 10,
al establecer que el tribunal debe excusarse de conocer un asunto cuando es
absolutamente incompetente.
● En cambio, no podría excusarse en un caso de incompetencia relativa, o sea, en razón
del territorio, pues los preceptos del COT facultan a las partes para prorrogar la
competencia al tribunal relativamente incompetente, esto es, para conferirle de forma
voluntaria la competencia que naturalmente no tiene (COT 181 y ss.). Si la
incompetencia relativa no se alega en la primera presentación del demandado, ocurre
la prórroga de la competencia, que es tácita porque la ley asume la existencia de un
acuerdo en prorrogar la competencia.
● Falta de capacidad (habilidad para parecer en juicio por sí mismo, sin el ministerio,
autorización o intervención de otra persona) del demandante para interponer una
demanda, i.e., alguien sin capacidad de ejercicio (como si un niño de 14 años la
interpusiera).
○ El actor, quien presenta la demanda, no puede actuar por sí solo.
● Insuficiencia o falta de personería (que es la representación voluntaria/convencional)
del actor. Quien comparece no tiene poder para representar a otro, no aparece
acreditado en la demanda.
○ Como si el actor demandase a nombre de un tercero en virtud de un poder que
no le faculta para ello; o si un socio acciona a nombre de la sociedad sin estar
facultado en el pacto social, etc..
● Falta de representación (legal) del actor. Falta de representación de quien comparece
en su nombre. Como la que tiene el curador del demente sobre este último o la del
padre sobre un hijo no emancipado
[N°3a] Litis pendencia. Existe LP (lat. litigio pendiente) cuando existe otro juicio entre las
mismas partes respecto del mismo asunto. Debe darse la triple identidad, (como en la cosa
juzgada en su aspecto de excepción de cosa juzgada.).
● Identidad legal/jurídica de personas. Entre las mismas personas legales (por tanto no
necesariamente la misma persona física).
○ No es suficiente la identidad física, ya que una persona física puede constituir,
desde el punto de vista legal, dos o más personas legales diversas; y, a la
inversa, dos personas físicas pueden constituir una sola persona legal.
● Identidad de objeto o de la cosa pedida.
○ Entendido como el beneficio jurídico perseguido en el juicio y no un objeto
material.
● Identidad de causa de pedir, que está constituida por las razones o motivos, hechos o
fundamentos que inducen a reclamar un derecho. Es el hecho jurídico o material que
sirve de fundamento al derecho que se reclama.
○ Se habla de Mismo asunto, i.e., la coincidencia del objeto pedido y la causa de
pedir (concurrencia de identidades II y III).
● Un cuarto requisito es que exista un juicio en tramitación (en el mismo u otro T) que
cumpla con los 3 criterios previos.
[N°4a] La ineptitud del libelo. "La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito
legal en el modo de proponer la demanda". Remisión a los requisitos de la demanda
enumerados en el 254 (N°1-5).
● El T puede desechar de oficio una demanda si falta alguno de los requisitos de los tres
primeros numerales del 254 (designación del T, individualización del demandante y
del demandado).
● Si faltan los requisitos del N°4 (la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se basa) y N°5 (las peticiones que se someten al T), el T no tiene la
facultad de no dar curso a la demanda (i.e., negar la resolución que da traslado); por
tanto deberá dictar la resolución traslado y notificar la demanda y corresponderá al
demandado reclamar la falta de aptitud del libelo.
● Puede ocurrir que a pesar de faltarle a la demanda esas menciones [N°1-3] u otras que
exige el artículo 254 [N°4Y5], el juez dé curso a la demanda. Es en estos casos en los
que se puede oponer excepción de ineptitud del libelo. Para que esta excepción
proceda, la demanda debe ser vaga, ininteligible, falta de precisión en lo que se pide,
susceptible de aplicarse a varias personas, etc.; en fin, deben faltarle algunas de las
menciones del artículo 254 o estar éstas mal expuestas.
[N°5a] El beneficio de excusión. Es el derecho del fiador (la fianza es una garantía que
consiste en que otra persona además del deudor principal queda obligado en el pago de la
deuda en el caso que no la pague el deudor principal), "para exigir que antes de proceder
contra él, se persiga la deuda en los bienes del deudor principal y en las hipotecas o prendas
prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda" [CC 2357]. Se le cobra primero al
deudor principal y luego al tercero.
[N°6a] Otras excepciones dilatorias. La enumeración del 303 no es taxativa, el N°6 abre la
posibilidad de la oposición de otras excepciones.
Forma de interposición:
Tramitación: Las excepciones dilatorias se tramitan como incidente [307.1] y en una carpeta
principal (la misma del juicio principal y no un cuaderno separado).
Situaciones que pueden ocurrir según CPC 308: "Desechadas las excepciones dilatorias o
subsanados por el demandante los defectos de que adolezca la demanda, tendrá diez días el
demandado para contestarla, cualquiera que sea el lugar en donde le haya sido notificada".
Concepto. Es excepción perentoria toda defensa que el demandado pueda oponer para
extinguir la acción que ha sido ejercida. No se enumeran en ninguna norma del CPC, - a
diferencia de las dilatorias-, en todo caso, se identifican con los modos extintivos de las
obligaciones [CC 1567].
Mixtas
● Enumeración
○ Litispendencia
○ Cosa juzgada
● Forma de interposición
○ Las excepciones perentorias de cosa juzgada y transacción puedan oponerse
como dilatorias, i.e. antes de la contestación en un escrito de oposición de
excepciones dilatorias.
Anómalas.
● Enumeración
○ Prescripción (extintiva)
○ Cosa juzgada
○ Transacción
○ Pago efectivo de la deuda cuando se funda (consta) en un antecedente escrito.
● Forma de interposición. [310 inc. 2° y 3°] distingue la tramitación de las excepciones
perentorias anómalas según el momento en que se hagan valer.
○ Si se oponen en primera instancia antes de recibirse la causa a prueba: se
tramitan como incidentes y si requieren de prueba se la recibe en la misma
resolución que recibe a prueba la cuestión principal (la causa principal) y se
fallan conjuntamente con ésta.
○ Si se oponen en primera instancia después de recibida la causa a prueba: se
tramitan también como incidente y su resolución se reserva para la sentencia
definitiva. En caso de que el tribunal estime necesario recibir las excepciones
a prueba debe abrir un término especial de prueba que se rige por las normas
del artículo 90, limitándose a 15 días el plazo total que establece en su inciso
3° y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 431 (art. 327 inc. 2°).}
○ Si se oponen en segunda instancia: se tramitan como incidente que se recibirá
a prueba si procede y la Corte de Apelaciones se pronuncia sobre ellas en
única instancia
19. Allanamiento. Efectos.
Concepto: “Es la demanda del demandado dirigida contra el actor dentro de un mismo
procedimiento”. Es, además, una de las actitudes que puede asumir el demandado. Dentro
del término de emplazamiento el demandado puede oponer excepciones dilatorias y
perentorias. También puede contestar y, -eventualmente-, reconvenir.
. Requisitos:
● [315] Que la reconvención sea de competencia absoluta del tribunal. Sí podría ser
relativamente incompetente. En tal caso el demandado reconvencional/demandante
principal puede guardar silencio y prorrogar la competencia tácitamente o bien
reclamar la competencia
● [316] Que la reconvención pueda sustanciarse por los mismos trámites de la demanda
principal. Así podrán ventilarse en un mismo proceso y fallarse conjuntamente. Para
que eso sea posible, ambas acciones deben estar sujetas al mismo procedimiento (el
juicio ordinario).
● [314] Que se formule en el mismo escrito de la contestación. La parte del escrito en
que se deduzca la reconvención debe cumplir con los requisitos de la demanda del
254 y se amplía o rectifica según el 261.
● Legitimidad activa. La facultad de reconvenir corresponde exclusivamente al
demandado principal (con capacidad de comparecer en juicio), en contra del actor.
Así, el demandado reconvencional no puede reconvenir de la reconvención
interpuesta en su contra. Tampoco puede reconvenir el mandante con poder simple
para litigar, necesita un poder especial.
Tramitación y fallo.
En la réplica el actor tiene el plazo fatal de 6 días para replicar y contestar la demanda
reconvencional, si la ha habido, este actor no puede formular nuevas acciones en la réplica
más allá de las ya atendidas en la demanda principal.
Transcurrido ese plazo sin que replique, se entenderá precluido por el sólo ministerio de la
ley el derecho de replicar, y el tribunal, de oficio o a petición de parte, declarará extinguido
ese derecho y conferirá traslado al demandado para duplicar. En el escrito de réplica el actor
puede ampliar, adicionar y modificar las acciones que haya formulado en la demanda, pero
sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito, por lo que no habría problema
en modificar un hecho mientras no interfiera con el objeto principal de la demanda principal,
se pueden “rectificar” ciertos hechos.
La dúplica: El demandado tiene el plazo fatal de 6 días para duplicar y para hacer valer en el
mismo escrito la réplica de la reconvención. El demandado, en la dúplica, podrá ampliar,
adicionar o modificar las excepciones que haya formulado en la contestación, pero sin
que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito (art. 312). La jurisprudencia ha
estimado que en el escrito de dúplica se pueden adicionar y ampliar las excepciones y
defensas hechas valer en el escrito de contestación.
•Consiste en un acuerdo entre las partes al que llegan con la ayuda del juez dentro del juicio,
que tendrá valor de sentencia ejecutoriada, de modo que si es total pondrá término al juicio.
El juez cumple el rol de amigable componedor y sustenta las bases de un posible acuerdo.
•Es un trámite obligatorio y esencial, art. 795 N° 2 CPC.
Requisitos de procedencia: art. 262 CPC
1) La conciliación procede en todo juicio civil.
Excepción: Juicios ejecutivos, de hacienda, citación de evicción, para hacer valer el
derecho legal de retención.
2) Tiene que ser legalmente admisible la transacción: El juicio debe recaer sobre
derechos sobre los cuales las partes puedan disponer libremente.
3) Agotada la etapa de la discusión.
4) No debe ser un caso del art. 313 CPC (El demandado se allana, no contradice en
manera substancial y pertinente los hechos o las partes piden que el juez falle sin más
trámite)
Oportunidad
Agotado el período de discusión, sin perjuicio de la facultad que tiene todo tribunal para
llamar a conciliación las veces que lo estime conveniente.
El juez debe citar a las partes a una audiencia para un día no anterior al 5° ni posterior al 15°,
contado desde la fecha de la notificación de la resolución.
Las partes deben ser notificadas por cédula, porque se requiere la comparecencia personal de
las partes. Art 48 CPC.
Audiencia de conciliación
Comparecen las partes por sí o a través de sus apoderados, pero el juez puede exigir la
comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia de sus abogados (Art. 264
del CPC).
Si la conciliación no se produjo
1) Citará a las partes para oír sentencia, o
2) Recibirá la causa a prueba.
24. Recepción de la causa a prueba. Concepto y características.
Para que se reciba la causa a prueba la controversia señalada debe versar sobre “hechos”, no
sobre derecho ya que este último no es necesario probarlo.
El tribunal recibe la causa a prueba si estima que si hay o puede haber controversia sobre
algún hecho sustancial, pertinente y controvertido.
Notifica por cédula: se realizará por cédula y en casos en los cuales se infrinja el art 49 se
aplicará como sanción el art 53 del CPC notificándose por estado diario.
En el caso del recurso de apelación interpuesta como recurso dentro de la resolución que
recibe causa a probar:
El término probatorio es, simplemente, el espacio de tiempo que la ley señala a las partes para
rendir prueba en el juicio y, particularmente, para rendir la prueba testimonial.
Comienza con la última notificación a las partes de la resolución que recibe la causa a prueba,
si no se hubiere deducido recurso reposición, o desde la notificación por el estado de la
solución del tribunal que se pronuncia sobre la última reposición si ella se hubiere hecho
valer, se inicia el término probatorio.
● Características:
1. Es un término legal ya que lo establece la ley durante 20 días. También puede ser
judicial ya que el juez es alguien facultado para decretar un término probatorio.
*Y puede ser fruto de una convención entre ambas partes ya que según el 328 estas
pueden restringir el término probatorio.
2. Es un término común (art 327)
3. Es un término fatal para ofrecer y rendir la prueba testimonial, para acompañar los
documentos y para solicitar la realización de las otras diligencias probatorias.
● Tipos de término probatorio:
a. Término probatorio ordinario: Constituye la regla general y está establecido
por el artículo 328 inciso 1°. Dura 20 días, salvo que las partes de común
acuerdo convengan en reducirlo (art. 328 inc. 2°).
b. Término probatorio extraordinario.
c. Término probatorio especial
Para acceder a este tipo de periodo de prueba, deberá hacerse una solicitud que contenga (i) el
fundamento de la petición, (ii) el lugar donde se dará prueba y (iii) deberá solicitarse el
término extraordinario antes de vencido el periodo ordinario. En el caso de que fuere
concedido, el plazo extraordinario comienza a correr inmediatamente vencido el plazo
ordinario.
b. Fuera del territorio de la república: bajo este supuesto, la solicitud deberá hacerse bajo
un exhorto internacional. A diferencia del tipo anterior, este es más exigente, ya que debe
acompañar la solicitud no sólo con los requisitos nombrados anteriormente, sino también con
antecedentes que hagan verosímiles la existencia de los medios de prueba fuera del territorio
de la república, o de testigos que puedan sobre el asunto controvertido. Además, se exige que
la parte interesada rinda una caución, por posibles perjuicios a la contraparte. Se tramita
como incidente, para que la parte diga lo que estime conveniente.
Por último, tenemos el término probatorio especial. Este procede cuando existen distintas
situaciones en las que sea necesario abrir un periodo especial de prueba, es decir, dar paso a
un plazo más e independiente del término probatorio ordinario. Las situaciones que hacen
proceder a este tipo son:
a. Que exista entorpecimiento: existen situaciones que impiden rendir la prueba como se
tenía planificado, denominados entorpecimientos, por lo que la parte interesada podrá alegar
solicitar un término de prueba especial alegando entorpecimiento. Este periodo será dado por
el mismo número de días que duró el entorpecimiento y debe ser alegado dentro de los tres
días posteriores a la presentación de la situación. Por ejemplo, si en el día en que voy a rendir
prueba al tribunal y se da un aviso de bomba en el recinto, podré alegar entorpecimiento
dentro de los tres días posteriores al momento del aviso.
Agregación de la prueba: El artículo 431 dispone que no será motivo para suspender el curso
del juicio ni será obstáculo para la dictación del fallo el hecho de no haberse devuelto la
prueba rendida fuera del tribunal o no haberse practicado alguna otra diligencia de prueba
pendiente, a menos que el tribunal por resolución fundada la estime estrictamente necesaria
para la acertada resolución de la causa. En este caso, la reiterará como medida para mejor
resolver y se estará a lo establecido en el artículo 159.
28. Citación a oir sentencia. Efectos.
El artículo 432 establece que vencido el plazo de 10 días a que se refiere el artículo 430, se
hayan o no presentado escritos de observaciones sobre la prueba rendida y existan o no
diligencias pendientes, el tribunal citará para oír sentencia. Esta resolución se notifica por el
estado y en su contra sólo podrá interponerse el recurso de reposición, el que deberá fundarse
en un error de hecho y deducirse dentro de tercero día. La resolución que resuelva la
reposición es inapelable.
Con la resolución que cita para oír sentencia queda cerrado el debate y la causa en estado de
fallo. Después de la citación para oír sentencia, ya no se admiten escritos ni pruebas de
ninguna especie (art. 433 inc. 1°), salvo casos de excepción. La sentencia definitiva en el
juicio ordinario deberá pronunciarse dentro del término Agrega el inciso 4° de la disposición
citada que si el juez no dicta sentencia dentro de este plazo, será sancionado por la Corte de
Apelaciones respectiva. Si se omite el trámite de la citación para oír sentencia, el fallo que se
dicte será nulo, por cuanto se ha faltado a un trámite o diligencia declarado esencial por la ley
(arts. 768 N° 9 y 795 N° 7). Esta nulidad se hace valer por medio del recurso de casación en
la forma. De 60 días, contados desde que la causa quede en estado de sentencia (art. 162).
R: Es una actuación procesal de las partes, a través de los medios regulados en la norma
procesal, por la que intentan acreditar los hechos que invocan como fundamento de su
pretensión, con el propósito de acreditar al tribunal su certeza probatoria. Además, probar
es establecer la exactitud de una proposición o de un suceso. Ésta es esencial para que el
tribunal pueda formar su convicción sobre los hechos controvertidos y tomar una decisión
justa y fundada. Así, un juez está obligado a establecer la veracidad de los hechos que
ocurrieron, aún cuando no se ha renido toda la prueba, debido al principio de
inexcusabilidad. La prueba puede presentarse en diversas formas, como testimonios de
testigos, documentos, peritajes, inspecciones o cualquier otro medio que permita acreditar
los hechos relevantes para el caso. En el proceso chileno, se rige por el principio de libre
valoración de la prueba por parte del tribunal, lo que significa que este puede apreciar la
prueba según su sano juicio, siempre y cuando respete los principios de la lógica, las
máximas de la experiencia y las reglas de la sana crítica.
Art. 318 (308). Concluídos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con
la contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí
mismo los autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho
substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la misma
resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.
R: El objeto se refiere a los hechos controvertidos en el proceso que las partes deben
demostrar, así la actividad probatoria tiene como finalidad acreditar la verdad de los
hechos relevantes para el caso.
R: Consiste en que es la ley la que señala cuánto valor tiene cada medio de prueba. El
legislador establece cuáles son los medios de prueba admisibles; cómo se produce la
prueba, esto refiriéndose a la producción de la prueba en cuanto la forma y la
oportunidad, y cuál es su valor probatorio. Algunos ejemplos de la Prueba legal o tasada
son el Fuero Viejo de Castilla, el Fuero Real de España, El Espéculo, y con respecto a
Chile, se puede encontrar en la Plena fe del instrumento público, estipulado en el art.
1700 del CC; del instrumento privado reconocido, de la confesión sobre hechos
personales, la prueba testimonial, estipulado en el art. 384 CPC. y la tacha a los testigos.
Y por último, la ventaja de este tipo de prueba es que otorga una certeza jurídica y evita la
arbitrariedad, no así en el régimen de libre convicción.
34. ¿En qué consiste la denominada “Sana crítica”? ¿Recibe aplicación en el proceso
civil?
R.2: En nuestro sistema del CPC actual, se encuentra la prueba legal tasada, pero
excepcionalmente se encuentra la sana crítica en casos como la apreciación de la prueba
en conciencia en el Juicio de Mínima Cuantía (Art. 724 CPC), la apreciación de la prueba
conforme a la sana crítica en juicios de policía local, juicios laborales (artículo 456 del
Código del Trabajo), en la prueba de peritos (art. 425 CPC), y en la testimonial (art. 429
CPC), y las pruebas contradictorias, cuando no existe norma que resuelva el conflicto, los
tribunales preferirán la que crean más conforme con la verdad. (Artículo 428 CPC).
R: La carga de la prueba, o onus probandi, hace referencia a la pregunta sobre “quién debe
probar”, y se le puede definir como la conducta impuesta a ambos litigantes para que
convenzan al juez de la efectividad de sus alegaciones. Con respecto a la regulación en
Chile, la carga de la prueba no posee norma expresa, pero, se puede tomar en
consideración el art. 1698 del CC, que en su inciso 1° señala que “incumbe probar las
obligaciones o su extinción a quien alegue aquellas o ésta”. Quien alega el hecho que
escapa a la normalidad de las conductas debe probarlo, ya que no es normal que un sujeto
esté obligado a otro.
R: Los medios de prueba son un concepto procesal, ya que consiste en la actividad por la que
se introduce al juicio la fuente de prueba. Están señalados en el art. 341 del CPC y según
este, los medios de prueba que puede hacerse en un juicio son instrumentos, testigos,
confesión de parte, inspección personal del tribunal, informe de peritos y presunciones.
Los instrumentos son un escrito, que sirven para representar un hecho o una cosa, para dejar
constancia de una manifestación de voluntad. Documentos e instrumentos no son
sinónimos, sin embargo, el código los señala como iguales, ya que este se refiere a
instrumentos. En cuanto a las características, es un medio de prueba preconstituido, o sea,
las partes lo crean al celebrar el negocio jurídico para procurarse una prueba. Y en cuanto
a su valor probatorio, generalmente produce plena prueba, esto es el instrumento público
y el instrumento privado reconocido.
Los testigos, o la prueba testimonial, se encuentra regulada en el art. 356 y siguientes del
CPC. Está constituida por la declaración de personas ajenas al juicio que deponen acerca
de hechos que percibieron directa o indirectamente por sus sentidos y cuyo testimonio no
se pide por los conocimientos técnicos o especiales que sobre tales hechos posean. En
cuanto a las características, Es un medio preconstituido, posee una regulación formalista.
(art. 365 a 384 CPC), rige el principio de la inmediación (art. 365 CPC), es indirecto
(tribunal aprecia a través de un tercero), se pondera según la calidad del testigo y es un
medio de prueba desconfiable.
La confesión de parte, es una forma muy estricta, formal y reglada. Esto funciona en términos
generales de la siguiente manera, la parte realiza una confesión con respecto a un hecho,
pero el que debe probarlo es la parte contraria. Siempre ha sido entendida como un medio
de prueba muy perfecto, ya que la declaración de los hechos proviene de la contraparte, y
esta misma puede generar plena prueba.
La inspección personal del tribunal, es el examen que el tribunal realiza por sí mismo de
determinados hechos o circunstancias materiales, que son controvertidas en el pleito del
cual conoce, a fin de adquirir convicción respecto de su veracidad y exactitud. Con
respecto a sus características, es un medio de prueba directo, circunstancial, constituye
plena prueba, y en algunos casos es obligatoria.
Y por último las presunciones, que es el conocimiento que el juez puede tener de los hechos
podrá efectuarse de una manera inmediata o directa o mediata o indirecta.
R: Los instrumentos son un escrito, que sirven para representar un hecho o una cosa, para
dejar constancia de una manifestación de voluntad. Documentos e instrumentos no son
sinónimos, sin embargo, el código los señala como iguales, ya que este se refiere a
instrumentos. Esta prueba es importante porque es una prueba mucho más veraz y
confiable que la prueba de los testigos. Según Couture, todo objeto normalmente escrito,
en cuyo texto se consigna o representa alguna cosa apta para esclarecer un hecho o se deja
constancia de una manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos. Con respecto
a la oportunidad para su presentación, puede realizarse en cualquier estado del juicio,
hasta el vencimiento del probatorio en 1ª. Instancia y hasta la vista de la causa en 2ª.
Instancia. Si se presentan en 2ª instancia, no se suspende la vista, pero el tribunal no
puede fallar sino después de vencido el plazo de citación, si tiene lugar. Los instrumentos
pueden clasificarse según su función que esto es por vía prueba o por vía de solemnidad,
y según si revisten solemnidades que esto es por instrumentos públicos o por
instrumentos privados. Por último, la importancia de su clasificación radica en cuanto a la
seguridad que otorgan y su valoración de la prueba.
R: La ley 19.799 hace alusión en cuanto a los documentos electrónicos. Con respecto al
concepto, existe una falta de consenso doctrinal. Hay quienes plantean que son
definiciones que ponen acento en el soporte electromagnético en contraposición al
soporte papel, otros que son definiciones que prescinden del criterio del soporte,
quedándose solamente con la mediación de ordenadores para la traducción del lenguaje
binario a uno comprensible por el ser humano, y también como aquella representación de
un hecho, escrita en lenguaje binario que ha sido creado, almacenado y recuperado a
través de medios computacionales.
R: El instrumento público se encuentra regulado en el art. 1699 inc. 1 del CC art. 1699 inc.
estipulando que es el otorgado con las solemnidades legales, por el competente
funcionario. En cuanto a sus requisitos, debe otorgarse por un funcionario público (juez,
notario, oficial de registro civil), el funcionario público debe ser competente, y debe ser
otorgado con las solemnidades legales. Y por último, con respecto a su valor probatorio,
se encuentra regulado en los arts. 1700 y 1706 del CC. Respecto de los Otorgantes y
Terceros, regulado en el art. 1700 del CC, constituye plena prueba respecto a, el hecho de
haberse otorgado el instrumento, la fecha del instrumento, al hecho de haberse efectuado
las declaraciones. PERO: Estas declaraciones sólo pueden obligar o afectar a los
otorgantes y no a terceros.
R: El instrumento privado, se define como todo escrito, firmado o no por las partes, que da
testimonio de un hecho. La regla general se encuentra en el art. 1702 del CC, que señala
que “El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se opone, o que se ha
mandado tener por reconocido en los casos y con los requisitos prevenidos por ley, tiene
el valor de escritura pública respecto de los que aparecen o se reputan haberlo subscrito, y
de las personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos de éstos”. En
cuanto a sus características, valen como prueba sólo si están firmados por las partes,
excepcionalmente los registros, asientos y notas del acreedor o deudor si han sido escritos
en contra de quien se presentan, pueden producirse a iniciativa de las partes o del tribunal
(MMR), el instrumento privado carece de la autenticidad del instrumento público, para
ser auténtico necesita ser reconocido (Art. 346 CPC). Por último y en cuanto al valor
probatorio es reconocido o mandado tener por reconocido: (art. 1702 CC), el reconocido
expresa, tácita o judicialmente tiene respecto de los que lo otorgan o de los que se reputan
haberlo otorgado y de sus sucesores el mismo valor probatorio que un instrumento
público (no respecto de terceros: 1703 CC), el instrumento privado reconocido hace plena
fe en los términos del art. 1700 inc. 1 CC: el hecho de haberse otorgado y la fecha, pero
no la verdad de las declaraciones, salvo respecto de los declarantes, y el instrumento
privado no reconocido no tiene valor probatorio.
● Concepto: Son personas naturales extrañas al juicio llamadas a declarar sobre hechos
que directa o indirectamente han percibido por sus sentidos los cuales no requieren de
conocimientos especiales para apreciar estos hechos.
● Características:
○ Persona natural.
○ Personas extrañas al juicio:
■ Confesión: la parte confiesa sobre hechos que ha protagonizado y el
testigo declara hechos que ha percibido.
■ peritos: El testigo no necesita conocimientos especiales para apreciar
los hechos y los peritos si.
● Clasificación:
○ Contestes: están de acuerdo en el hecho y sus circunstancias esenciales.
○ contestes: concuerdan en el hecho pero no en las circunstancias.
○ Presenciales: perciben los hechos por sus sentidos.
○ De oídas: declaran acerca de hechos que han conocido por el oído de otras
personas.
○ Hábiles: tiene capacidad para declarar.
○ Inhábiles: están afectados por circunstancias o características que le restan
fuerza a su declaración.
● Obligaciones de los testigos:
○ Comparecer: concurrir a declarar como testigo.
○ Declarar.
○ Decir la verdad y de incumplir con esta obligación se sanciona al testigo por
perjurio.
Las inhabilidades de los testigos se encuentra consagrada en el art 356 del cpc, y en si , son
aquellas personas que están afectadas por circunstancias o características que restan
fuerza probatoria a su declaración.
- Es no imparcial
- Es no capaz
- Tiene falta de probidad
Se pueden identificar algunas de las inhabilidades en el art 357, en donde se enumeran todos
aquellos que son inhábiles absolutos para declarar como testigos:
- Menor de 14 años. Sin embargo podrán aceptarse sus declaraciones sin previo
juramento y estimarse como base para una presunción judicial.
- Los que se hallen por interdicción por demencia.
- Los que al tiempo de declarar, o al tiempo de verificarse los hechos se hallen privados
de razón , por estado de ebriedad o otra causa
- Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo
de verificarse estos
- Los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente.
- Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado
cohechar a otra persona aun cuando no se les haya procesado criminalmente.
- Los vagos sin ocupación u oficio conocido.
- Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por
delito
- Los que hagan profesión de testificar en juicio.
1713 cc: “La confesión que alguno hiciere en juicio por sí, o por medio de apoderado
especial, o de su representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma
parte, producirá plena fe contra ella, aunque no haya un principio de prueba por
escrito; salvo los casos comprendidos en el artículo 1701, inciso 1.º y los demás que
las leyes exceptúen.”
Compleja: Es aquella que reconoce la afirmación del hecho de la parte contraria, sin
embargo se agrega un hecho adicional distinto y significativo que altera la situación
inicial. “me lo prestaron pero yo si pague”
en primera y segunda instancia; puede proponerse contestada que sea la demanda (art. 385
inc. 1°); o sea, puede solicitarse aun antes de que la causa sea recibida a prueba.
En primera instancia, las partes pueden solicitar la confesión judicial provocada
sólo hasta antes del vencimiento del término probatorio (arts. 327 y 385 inc. 2°).
En segunda instancia se puede solicitar hasta antes de la vista de la causa (art. 385 inc.
2°).
Si la absolución de posiciones se produce a iniciativa del juez, será como medida para
mejor resolver y en el período de sentencia (art. 159 N° 2).
La parte que quiera valerse de este medio probatorio deberá solicitar, por escrito, que la
contraparte sea citada a una audiencia cuyo día y hora señalará el tribunal.
Para referirnos al valor probatorio de la confesión hay que distinguir entre la confesión
judicial y la extrajudicial, ya que si eficacia probatoria es diferente.
La eficacia probatoria de la confesión judicial la encontramos en los arts. 399 y 400 y la
extrajudicial, en el art 398.
Confesión extrajudicial: no tiene un valor probatorio uniforme, ya que puede ser base de una
presunción judicial, puede constituir una presunción judicial y aun puede hacer plena prueba
si las circunstancias lo permiten.
sólo base de presunción judicial y no se toma en cuenta, si es puramente verbal, sino en los
casos en que sería admisible la prueba de testigos.
- Confesión extrajudicial verbal: es necesario determinar si la confesión se ha
Medio probatorio que consiste en oír el dictamen de expertos imparciales en una ciencia o arte para
que el tribunal quede en situación de apreciar la existencia o alcance de un hecho relativo al pleito.
Informe pericial obligatorio:
● El 409 del CPC establece que el informe pericial será obligatorio en los casos que la misma
Ley disponga.
○ Un ejemplo es el de la obra ruinosa 571 del CPC
Informe pericial facultativo:
Queda entregado a la decisión del juez Art 411
1. Sobre puntos de hecho cuya apreciación se necesite de conocimientos especiales de
determinado arte o ciencia.
2. Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.
Audiencia de designación:
1. Comparecen todas las partes
a. Si es posible, fijarán las partes de común acuerdo:
i. número de peritos
ii. Calidad, aptitud o títulos que requieran los peritos
iii. Punto o puntos materia del informe
b. Si es que no existe este común acuerdo, es el tribunal el que elige libremente
c. Luego se escoge a la persona individual de perito, con lo que se nombran hasta que
exista acuerdo en uno
d. Si es que no existe acuerdo en lo relativo a la persona específica que efectuaría el
peritaje, será el tribunal el que lo designa, más no podrá nombrar a ninguna de las 2
primeras personas propuestas por cada parte
2. No comparecen las partes
a. La Ley presume el desacuerdo, por lo que procede el tribunal 415 del CPC
b. Cuando al juez ha designado el perito, lo hará de uno que figure en la lista de
peritos(416 y 416 bis CPC) y la designación se pondrá en conocimiento de las partes
para que deduzcan oposición de acuerdo a un impedimento legal, después de 3 días,
precluye el derecho
c. La notificación se lleva cabo por el estado diario
Formalidades posteriores a que se nombren los peritos
● Notificación al perito: Este debe ser notificado de su designación como tal
● Aceptación y juramento:
El perito que acepte, debe declararlo y jurar desempeñar el cargo fielmente, se hará
verbalmente o por escrito en el acto de la notificación o dentro de los siguientes 3 días a la
notificación
● Se cita a las partes a un Reconocimiento: Este consiste en un examen que efectúa ell perito
acerca de las cosas dispuestas a su pericia antes de comenzar a apreciarlas debidamente, esto
es antes de comenzar con el estudio de las mismas
○ La notificación a las partes del reconocimiento, se realiza por medio del estado diario.
La no concurrencia de estas solo les afectará a ellas en la posibilidad de hacer valer
sus derechos 417 CPC
○ Las Partes podrán hacer las observaciones quie estimen oportunas. De lo obrado en el
reconocimiento, se levantará un acta 419 CPC
○ la falta de notificación o la falta del mismo reconocimiento anula el peritaje
● Una vez se haya realizado el reconocimiento, deviene el periodo de estudio del perito, en el
que éste redacta su informe. El tribunal puede fijar un plazo para la entrega del mismo
○ Si es que hay más de un perito, se podrán emitir informes de forma conjunta o por
separado
○ Si hay discordancia en los informes, el tribunal podrá disponer de otro informe de un
perito distinto, si es que no existe acuerdo, el tribunal puede apreciar conforme a la
sana crítica las opiniones de todos ellos 421 CPC
Estará sujeto a la apreciación del tribunal conforme a las reglas de la sana crítica (Según indica el art
425 del CPC). Es una excepción a la prueba legal o tasada, la que es la regla general del CPC
○ Este sistema consiste en un sistema de valoración en que el juez es libre de
valorar la prueba pero debe hacerlo de manera racional, en consecuencia se
encuentra guiado y no debe contradecir jamás los principios de la lógica, la
experiencia [en un momento y comunidad determinada] y los conocimientos
científicamente afianzados. La sana crítica siempre requiere que el juez
manifieste en detalle el proceso de valoración, es decir todo el razonamiento,
fundamentado en la sentencia por qué llega o no al convencimiento de que los
hechos ocurrieron de determinada manera, lo que permite que la sentencia
pueda ser impugnada.
49. Presunciones. Explique en qué consisten y cuál es el valor probatorio de este medio.
este proceso de presuncion puede efectuarse a través de diversas maneras: de una manera
inmediata o directa, que se refiere a que el juez deriva un sentido o conclusión de un
hecho que debe probarse, que fue establecido con anterioridad
Ahora con respecto a su valor probatorio existe una fuerte discusión doctrinal debido a que
cierta parte de la doctrina estima que no son medios probatorios ya que no es una prueba
que se presente o rinda sino que, conceptualmente, son meros pensamientos. Por lo que su
valor probatorio va a ser admitido como plena prueba sólo cuando las deducciones del
juez sean graves, precisas para conformar convencimiento.
50. ¿Cómo pueden clasificarse las presunciones? ¿Qué valor probatorio tienen?
Clasificaciones:
¿como la ley presupone un razonamiento? → no lo hace tal cual, sino que establece la ley un
hipótesis de hecho donde verificado un hecho a probar se entiende la confirmación de un
hecho diverso, osea en pocas palabras el legislador establece la presunción con la
condición que se deba cumplir un hecho o circunstancias antes establecidos en la ley
Los elementos de una presunción legal son a) un hecho que sirva de antecedente, b) un
razonamiento, y c) un hecho que se presume
Valor probatorio → pues a lo anterior se dice que no son propiamente tal un medio de prueba
sino que simplemente constituye un caso de inversión de prueba
valor probatorio→ en la hipótesis no son un medio de prueba ya que los hechos presuntivos
se dan por establecidos y no admiten discusión, aunque en la práctica es uno de los
mayores modos de prueba porque no se les puede discutir
Por ende requisitos son: 1) que sean graves de tal manera que los antecedentes de los cuales
se deduce la presunción sean justificados
2) que sean precisas, osea que los antecedentes del hecho debe referirse precisamente a los
hechos que se trata de probar o justificar. ( no deben recaer en términos vagos)
La inspección personal del tribunal consiste en el examen que este realiza por sí mismo de
determinados hechos o circunstancias materiales, a fin de adquirir convicción respecto de su
veracidad y exactitud. La inspección sólo puede acreditar aquellos hechos o circunstancias
materiales que hayan sido apreciados directamente por el tribunal, por lo demás, sólo puede
utilizarse este medio probatorio para apreciar hechos materiales.
Existe una discusión doctrinal respecto de la naturaleza jurídica de esta actuación; por una
parte (doctrina minoritaria) se señala que no constituye medio probatorio, toda vez que no se
rige por el principio de bilateralidad de la prueba, no obstante; la doctrina mayoritaria
considera que este es el medio de prueba por excelencia, ya que forma la convicción del juez.
Antes de ser ejecutada debe ser precedida de una resolución que la decreta y además debe ser
autorizada por un ministro de fe, por ejemplo, el secretario del tribunal.
Esta actuación por regla general se realiza de forma facultativa, no obstante, también puede
ser obligatoria, conforme a los artículos 571 y 577 del CPC.
La iniciativa para realizar la actuación puede proceder de parte (como medida prejudicial o
como medio de prueba) o decretada de oficio (durante el curso del procedimiento o como
medida para mejor resolver) La resolución que la conceda o deniegue es inapelable.
Respecto de cómo se practica, debemos distinguir si esta tendrá lugar dentro o fuera del
territorio jurisdiccional; dentro del territorio la realiza el mismo tribunal; fuera del territorio
la podrá realizar el mismo tribunal que la decretó o se puede exhortar a otro tribunal.
1. Se presenta la solicitud de parte, la cual debe indicar aquellos hechos o circunstancias que
requieren de constatación.
2. Si el tribunal da lugar a ella, lo hace con citación, y fijando día y hora para su realización.
3. Se debe depositar la suma necesaria para costear los gastos del traslado del tribunal. En
caso de que se haga de oficio, los gastos se dividen por la mitad entre las partes.
Respecto de su valor probatorio, la inspección personal del tribunal produce plena prueba,
respecto de los hechos materiales que el tribunal haya observado y que resulten consignados
en el acta respectiva.
Para que produzca este valor probatorio se requiere a) que haya recaído sobre hechos o
circunstancias materiales; b) que los hechos o circunstancias hayan sido observados
directamente por el tribunal y; c) que se haya dejado constancia en el acta de los hechos o
circunstancias materiales observados por el tribunal.
Respecto del valor probatorio que se le asigna a la prueba confesional debemos distinguir si
esta es judicial o extrajudicial. Sobre la eficacia probatoria de la confesión judicial se trata en
los artículos 399 y 400 del CPC, sobre la confesión extrajudicial trata el artículo 398 CPC.
1.3 Confesión extrajudicial prestada ante juez incompetente pero que ejerce jurisdicción o en
otro juicio: constituye presunción grave para acreditar los hechos confesados, pudiendo
aun estimarse como plena prueba si, a juicio del tribunal, reúne además los caracteres de
gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento (art. 426 inc. 2°). Y si la
confesión se ha prestado en otro juicio, seguido entre las mismas partes que actualmente
litigan, podrá dársele el mérito de prueba completa o plena prueba, habiendo motivos
poderosos para estimarlo así.
2.2 Confesión sobre hechos no personales: también produce plena prueba (art. 399 inc. 2°),
pero su valor probatorio puede ser destruido rindiéndose prueba en contrario. Incluso el
tribunal puede, si lo estima necesario y ha expirado el probatorio de la causa, abrir un
término especial para rendirla cuando se alega que se prestó por error de hecho (art. 402
inc. final). Por consiguiente, cuando la confesión versa sobre hechos no personales del
confesante, puede destruirse su valor probatorio por cualquier otro medio.
Concepto
El juicio ordinario puede comenzar con la demanda o con las medidas prejudiciales. Se definen
como “los medios que franquea la ley a las partes litigantes para preparar su entrada al juicio”.
Básicamente son medidas que la ley entrega a las partes para preparar su entrada en el juicio.
Clasificación
Las principales clasificaciones distinguen entre:
a) Según la parte que puede solicitarlas:
- Medidas prejudiciales del futuro demandado
- Medidas prejudiciales del futuro demandante.
b) Según la finalidad:
- Preparatorias: destinadas a preparar la demanda, obtener más información para
preparar la entrada al juicio.
- Probatorias: destinadas a procurarse pruebas que pueden desaparecer, asegurar el
rendimiento de prueba
- Precautorias: destinadas a asegurar el resultado de la acción que se va a deducir, es
básicamente lo mismo que las precautorias pero se presentan prejudicialmente.
c) Según su naturaleza:
- Medidas prejudiciales propiamente dichas.
- Medidas prejudiciales precautorias.
Requisitos
Para las medidas prejudiciales en general, se debe cumplir, por parte de quien las solicita, con dos
requisitos:
Enumeración
I. Declaración jurada acerca de un hecho relativo a la capacidad del futuro demandado
para comparecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de sus
representantes. (art. 273 n°1) (medida prejudicial preparatoria).
El fin de esta medida es obtener información, es útil para cuando el demandante carece de la
información necesaria para demandar. Solo puede pedirla el futuro demandante. Si el
tribunal la acepta, este señala una audiencia para que concurra el futuro demandado y
entregue la información necesaria. En caso de que este se resista, ley autoriza imponer multas
o arresto hasta de dos meses (art. 274).
II. Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar (art.
273 n°2) (medida prejudicial preparatoria).
Se decreta sólo cuando esta sea necesaria para que el demandante pueda entrar en juicio. Su
fin es la exhibición de la cosa objeto del juicio, y poder determinar el estado en que esta se
encuentra.
Los apremios en caso de resistirse el futuro demandado son los mismos de la medida prejudicial
anterior. (multa y cárcel hasta dos meses).
El demandante presenta escrito donde explica la necesidad que justifica la exhibición de dicho
documento. Se decreta una audiencia. En caso de que el documento se encuentre en poder de
terceros, el solicitante no tendrá otra opción más que pedir dicha exhibición durante el
transcurso del juicio.
Solo puede solicitarla el futuro demandante, se realiza para conocer el estado de un negocio
de su interés o del que es parte. La exhibición debe efectuarse en el lugar donde se encuentre
el libro de contabilidad del negocio en el establecimiento comercial de este, en presencia del
dueño.
En caso de desobediencia, perderá el derecho a hacerlos valer después (más multas, arrestos o
allanamiento).
Puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como el futuro demandado, está destinada
a preparar la demanda o la contestación de esta. Se decretará en todo caso, siempre
procede.
Tiene por fin rendir prueba antes de lo normal, esto se permite excepcionalmente cuando sea
necesario, esto es cuando sea peligroso o inconveniente esperar hasta el momento determinado para la
rendición de prueba.
1. Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo, o certificado de
ministro de fe.
2. Declaración jurada o exhibición de título por parte de simple tenedor de la cosa de que
procede la acción o es objeto de ella.
3. la confesión judicial
4. Constitución de apoderado judicial
5. Declaración testimonial
(1) Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo, o certificado
de ministro de fe (art. 281 CPC):
Pueden ser solicitadas tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado y están
destinadas a procurarse pruebas que pueden desaparecer.
- La ley requiere que exista peligro de daño o perjuicio, o que se trate de hechos que puedan
fácilmente desaparecer.
- Para la ejecución de estas medidas se da previamente conocimiento a la persona a quien se
pretende demandar.
- Este conocimiento también habrá de dársele a la persona a quien se cree va a desempeñar el
papel de demandante en caso de que alguna de estas medidas la solicite el futuro demandado.
- el conocimiento servirá para concurrir a la diligencia y no para oponerse a la práctica de la
medida en el término fijado por la ley.
(2) Declaración jurada o exhibición de título por parte del simple tenedor de la cosa de que
procede la acción o es objeto de ella (art. 282 CPC):
Únicamente puede solicitarla el futuro demandante y debe relacionarse con lo dispuesto en el artículo
896 C.C.
De acuerdo a esta norma, el mero tenedor de la cosa que se reivindica es obligado a declarar el
nombre y residencia de la persona a cuyo nombre la tiene.
La petición principal consiste en que quien tenga en su poder la cosa que va a ser objeto de la
demanda exponga si es poseedor o mero tenedor de la misma y, para el caso de exponer que es mero
tenedor, subsidiariamente se solicitará que preste juramento sobre el nombre y residencia de la
persona en cuyo nombre la tiene y que exhiba el título de su tenencia o jure carecer de él.
- En caso de negativa para practicar cualquiera de las diligencias, se pueden imponer multas o
arrestos.
- En este caso también se aplica el artículo 283 CPC.
- Puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado y está destinada a
procurarse un medio probatorio que pudiera desaparecer.
Tiene lugar como medida prejudicial siempre que haya motivo fundado para temer que una persona se
ausente en breve tiempo del país.
El tribunal realiza un examen previo del pliego de posiciones y resolución que dicte sobre la
conducencia de las interrogaciones no será susceptible de recurso alguno.
La persona a quien se le exige la confesión puede adoptar tres actitudes:
Requisitos:
(1) deben cumplir con los requisitos de todo tipo de medidas prejudiciales (señalar la
acción que se pretende deducir y someramente sus fundamentos).
(2) Cumplir con los requisitos específicos de la medida prejudicial precautoria o cautelar:
(a)Fumus boni iuris, apariencia del derecho, exigencia al demandante de acompañar
junto con la medida, los comprobantes que constituyan la presunción grave del derecho
que se reclama;
(b) La acción debe ser asegurable (peligro en la demora), quiere decir que la acción
debe estar sujeta a algún tipo de riesgo, de otro modo no procede la medida cautelar.
(3) Deben existir motivos graves y calificados.
(4) Debe determinarse el monto de los bienes sobre los que va a recaer la medida.
(5)Debe rendirse fianza u otra garantía suficiente para responder por los eventuales
perjuicios que se originen y las multas que se impongan.
(a) la fianza busca asegurar el perjuicio que la medida prejudicial precautoria pueda
generar.
Concepto: son medios que se otorgan al demandante para asegurar el resultado de la acción
deducida. Estas sólo se otorgan al demandante ya que es el único que está ejerciendo una
acción (no buscan asegurar el resultado de una contestación ya que quien contesta opone
excepciones a esta acción sin ejercer una acción propiamente tal). Buscan alcanzar la
satisfacción jurídica de los litigantes pero sólo están a disposición de quien entabla la acción.
Están reguladas a partir del art. 290 hasta el art. 302 del CPC (título V del libro II) y dicen
que pueden ser interpuestas en cualquier estado del juicio.
Requisitos:
(1) deben cumplir con los requisitos de todo tipo de medidas prejudiciales (señalar la
acción que se pretende deducir y someramente sus fundamentos).
(2) Cumplir con los requisitos específicos de la medida prejudicial precautoria o cautelar:
(a)Fumus boni iuris, apariencia del derecho, exigencia al demandante de acompañar
junto con la medida, los comprobantes que constituyan la presunción grave del derecho
que se reclama;
(b) La acción debe ser asegurable (peligro en la demora), quiere decir que la acción
debe estar sujeta a algún tipo de riesgo, de otro modo no procede la medida cautelar.
(3) Deben existir motivos graves y calificados.
(4) Debe determinarse el monto de los bienes sobre los que va a recaer la medida.
(5)Debe rendirse fianza u otra garantía suficiente para responder por los eventuales
perjuicios que se originen y las multas que se impongan.
(a) la fianza busca asegurar el perjuicio que la medida prejudicial precautoria pueda
generar.
Recogido en el art. 298 CPC; dice relación con el grado de convicción que se le pide al juez,
por lo que es una exigencia que se le impone al demandante, mediante la cual se deben
acompañar junto con la medida, los comprobantes que constituyan a lo menos presunción
grave del derecho que se reclama.
Regulado en los artículos 680 a 692 del CPC, este es un juicio declarativo de aplicación
general o particular cuya principal característica es la brevedad o velocidad de su tramitación.
Se aplica a falta de norma expresa, cuando la acción que se vaya a deducir debido a su
naturaleza requiera un procedimiento rápido. Según la ley, este juicio se aplica en defecto de
otra regla especial a los casos en que la acción deducida requiera de una tramitación rápida.
Este juicio lo propone el demandante, Si el demandado no se opone, el tribunal va recibir
competencia para pronunciarse al respecto.
Se aplica de manera (1) general, que es en defecto de otra regla especial o en casos que
debido a la naturaleza de la acción lo requiera; o (2) especial, cada vez que la ley diga que se
debe proceder en forma breve; todo lo relativo a la servidumbre; sobre cobro de honorarios
(excepto honorarios que devinieron durante un juicio); sobre remoción de guardadores y que
susciten entre representantes legales y representados; sobre depósito necesario; cuando se
deduzca una acción ejecutiva que prescribe y pasa a ser ordinaria; donde se persiga
únicamente la declaración impuesta por la ley o contrato de rendir una cuenta; cuando se
ejercite el derecho para hacer cegar un pozo según art. 945; y en los juicios en que exista
sentencia penal ejecutoriada y se quiera hacer valer otra acción civil.
60. Tramitación del juicio sumario. Sustitución del procedimiento en el juicio sumario.
Tramitación: la demanda debe reunir los requisitos generales del art. 274 (no hay requisitos
especiales), la resolución que provee la demanda en este juicio cita a las partes a una
audiencia al quinto día hábil después de la última notificación (plazo se aumenta si el
demandado no está lugar al juicio, conforme a la tabla de emplazamiento). Esta es una
audiencia de contestación y conciliación, por lo que no habrá réplica y dúplica; pueden asistir
las partes y si es que lo quieren el defensor de ausentes cuando tenga que intervenir conforme
a la ley (también se puede oír a los parientes).
Notificación → es personal cuando es la primera. si es que comenzó con una medida
prejudicial se hará por cédula.
Procedimiento → es verbal, demanda se presenta por escrito. art. 682 dice que si la
partes lo quieren, pueden presentar minutas por escrito. En la audiencia, el demandante
ratificará los términos de su demanda y pedirá que sea acogida en todas sus partes.
Sustitución del procedimiento: tanto el juicio ordinario como el sumario son procedimientos
declarativos, por lo que la ley admite la posibilidad de cambiarnos de uno a otro.
Si es que inicia como sumario, puede decretarse su continuación como ordinario si existen
motivos fundados para ello.
Si inicia como ordinario, puede trasladarse a sumario si es que existe la necesidad.
La solicitud de sustitución se tramita como incidente.
Ambas partes pueden pedirlo, en base del principio de buena fe, teoría de los actos propios,
etc.
Concepto: Juicio mediante el cual se conocen asuntos en los cuales el Fisco tiene interés, y
cuyo conocimiento corresponde a los tribunales ordinarios de justicia.
Por lo tanto, los presupuestos de aplicación (requisitos copulativos) del juicio de hacienda son
(1 ) que el Fisco tenga interés en el juicio, y (2) que el juicio sea conocido por tribunales
ordinarios de justicia.
Tribunal competente:
1. Se tramita siempre por escrito, con arreglo a los trámites establecidos para los juicios
del fuero ordinario de mayor cuantía. Sumado a esto, se ha interpretado que el
procedimiento será aquel que corresponda en conformidad de la naturaleza de la
acción deducida referente a los asuntos de mayor cuantía. Es decir, según sea la
acción deducida, se tramitará no sólo según las reglas del juicio ordinario de mayor
cuantía sino que también según el procedimiento sumario o cualquier otro que
corresponda aplicar según la naturaleza de la acción deducida.
2. Se omiten los escritos de réplica y dúplica en juicio ordinarios de cuantía menor a 500
UTM
a. Por esto, los juicio que debían ser mínima o menor cuantía, se tramitan
conforme normas del JO de mayor cuantía, pero sin escritos de réplica y
dúplica
3. Notificaciones: El presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE) puede
conferir la calidad de receptor judicial a ciertos funcionarios del consejo. Estos podrán
tener carácter permanente (se deberá informar a la CAA respectiva) o sujeto a un
determinado proceso (se comunicará en un escrito al tribunal respectivo).
4. Mandatario judicial: El patrocinio y poder que confiera el Presidente y los abogados
procuradores fiscales no requieren de la concurrencia personal de estos, bastará para
la autorización la exhibición de la respectiva credencial que acredite la calidad e
identidad de la persona a quien se le confiere.
5. Absolución de posiciones: El presidente del CDE, los abogados procuradores fiscales
y los apoderados no tendrán facultad de absolver posiciones a representación del
Fisco, Estado o instituciones a quienes representen judicialmente, salvo que sean
llamados a absolver posiciones por hechos propios.
6. Consulta obligatoria en las sentencias definitivas de primera que sean desfavorables al
Fisco y no se han apelado.
Requiere:
En el caso del juicio de hacienda, este concepto se aplica para reconocer el perjuicio
procesal que pueda producir el fallo en consulta al Fisco. Hay agravio para el
demandante cuando éste no encuentra su demanda acogida en su totalidad por el
tribunal y hay agravio para el demandado cuando no se acogen en su totalidad las
excepciones hechas valer.
Tramitación de la consulta: