Proyecto Educacion Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

2014

OBJETIVO GENERAL: Conocer su cuerpo y tomar conciencia del crecimiento del


mismo, reconociendo diferencias con el otro sexo y con las personas adultas
desarrollando hábitos de cuidado y bienestar corporal, asumiendo su cuerpo como
fuente de sensaciones y comunicación, así como una identidad sexual libre de
elementos de género discriminatorios.

Objetivos específicos
 Fortalecer el auto cuidado y reconocimiento de su cuerpo
 Fomentar en los niños y niñas la importancia correspondiente a la equidad
de género
 Reconocer la reproducción biológica humana

JUSTIFICACIÓN

MARCO TEORICO

Entre los intereses de las niñas y los niños de estas edades ocupa un lugar central
el conocimiento de su cuerpo, así como las diferencias con el otro sexo y con las
personas adultas. Es importante que se dé respuesta a estos intereses, dentro de
un clima de confianza, naturalidad, diálogo, participación..., cuidando que el
vocabulario que se utilice no lleve implícitas connotaciones peyorativas hacia
determinadas partes del cuerpo (ejemplo, los genitales).

Asimismo, debemos cuestionar las características consideradas culturalmente


como propias de uno u otro sexo, cuidando no reforzarlas y desarrollando
actividades de compensación que contribuyan a eliminar estas actitudes y
comportamientos discriminatorios; favoreciendo con ello la asunción positiva de la
identidad sexual. Por último, dentro de los aspectos del cuidado del cuerpo es muy
importante destacar junto a la higiene, los de bienestar general como: horas de
sueño, horas de T.V., tiempo de ocio..., dentro de una visión integral y positiva de
lo que significa nuestro cuerpo.

La Educación Sexual como proyecto, debe ser periódica y permanentemente


constructivo de conocimientos, actitudes, comportamientos de valores personales
y grupales. En torno a la sexualidad, debe manejar los ejes de autoestima,
convivencia y salud, como también la estructuración de la personalidad del
educando se trata de impartir una información progresiva y adecuada de lo que es
la sexualidad humana para su formación, tanto en lo biológico como en lo afectivo-
social. Debe perseguir la realización de una sexualidad plena y madura que
permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo, dentro de un
contexto de afectividad y responsabilidad.
La raíz biológica del ser humano es bisexual: hombre y mujer. La sexualidad es
una forma de ser y manifestarse de lo humano. En el ámbito sexual las
principales características son:
 No empieza y termina en el mismo individuo, sino que se proyecta en
otra persona.
 Puede trascender mas allá de dos individuos con el fruto de un nuevo ser.
Por lo tanto la sexualidad se considera como una experiencia
de comunicación entre dos personas y también como un mecanismo de
reproducción de la especie humana.
es indispensable que el niño reciba amor para poder darlo. Las primeras
experiencias maternas (pecho, caricias, alegría, ternura, etc.) Son esenciales para
la vida futura. La ayuda al niño para que integre su propio sexo es fundamental.
El desarrollo libre de su motricidad y de experiencias e iniciativas personales va a
condicionar una sexualidad sana, así como el establecimiento de unas relaciones
paterno/filiales.
PLAN OPERATIVO
ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES RECURSOS LUGAR

Actividad N° 1: Salimos al
patio, realizamos distintos
juego con los niños para
reconocer las partes del
cuerpo (izquierda-derecha,
arriba-abajo, etc.). Cuando
ingresamos al aula
observamos una lámina
donde se señalan las
partes del cuerpo. Luego
realizaron una fotocopia en
la cual debían recortar las
palabras BRAZO-PIERNA-
MANO-TRONCO-CABEZA-
CARA Y PIE, y pegarlas en
la parte del cuerpo que
correspondía. construir una
muñeca y muñeco
articulado

Une mediante flechas cada


palabra con las partes del
cuerpo del niño y niña que
corresponde

Cosas que nos benefician


en nuestra higiene y cosas
que nos perjudican con
imágenes
Dialogamos con los niños y
niñas sobre el ciclo de la
vida

Abordemos desde los


cuentos la sexualidad-
cambiemos de roles.

EVALUACIÓN: Se elaborara una canción final sobre las actividades


realizadas a lo largo del del proyecto.
2014

Objetivo General.
Elegir democráticamente al personero estudiantil y junta de padres de familia con
la finalidad de velar por los derechos y deberes de los estudiantes y crear en la
institución conciencia de la importancia de elegir y ser elegido.

Objetivos específicos:

 Fomentar y reconocer los derechos propios y de los demás, para el logro de


una sociedad justa y pacífica. y desarrollar autonomía, conciencia personal,
aptitud crítica y creativa en la comunidad educativa.

 Dinamizar los procesos democráticos consagrados en la Constitución Nacional


y la Ley General de educación.

JUSTIFICACIÓN

La Constitución de 1991 nos ha proporcionado unas herramientas para construir


una vida mejor, y, de hacerlo, nos ha planteado un reto. Los derechos que
consagran la Carta Magna y los mecanismos para hacer efectivos esos derechos,
son herramientas primordiales para los niños, los ancianos, hombres y mujeres del
país. Estas herramientas permitirán la construcción de una nueva convivencia.

Es por eso importante para el Centro Educativo San Francisco de Asís


concientizar a los niños y niñas que cada uno es un ser individual y social que
durante su vida escolar ira formando sus primeras ideas acerca de la sociedad a la
que pertenece.

Convivencia es crear una actitud nueva, una ética del respeto del derecho ajeno,
abre espacios donde el otro es importante para cada uno de nosotros: el otro cuyo
bienestar es la condición de nuestro propio bienestar.

En la Democracia se toma en cuenta a la persona humana, al hombre en cuanto


ser racional y libre. Permite a las personas destacarse en gran medida como
líderes y verdaderos dirigentes. La democracia da lugar a la participación.
Participación es tomar parte, hacer parte del todo. Participar es no excluirse,
comprometerse con las decisiones que influyen en la vida de todos. Participar
requiere además creer, confiar, tener esperanzas. Creer en nosotros, en nuestra
experiencia y en la sabiduría que nos dan años, décadas, siglos de organización y
de lucha. Creer es vencer el miedo y el escepticismo. Participar no es solo posible,
ni necesario, es indispensable.

MARCO TEORICO
La construcción de la democracia y la convivencia social requiere de la formación
y del desarrollo de una “mentalidad democrática” en los individuos; esta
mentalidad democrática llamada ETHOS DEMOCRATICO, es la que permite,
sentir, pensar, actuar democráticamente, a nivel individual, grupal y social.

Es por eso importante para el Centro Educativo San Francisco de Asis


concientizar a los educandos que cada uno es un ser individual y social que
durante su vida escolar ira formando sus primeras ideas acerca de la sociedad a la
que pertenece.

El ingreso del niño/a a la escuela marca el inicio de la participación activa y


simultanea, de los niños en diversos grupos por tal razón consideramos que esta
etapa es la mejor oportunidad para promover aprendizajes y comportamientos
básicos para la convivencia y la democracia.

La introducción de criterios democráticos le permitirán al educando concertar,


negociar y buscar consenso en las reglas de juego validas para todos; los
conceptos de equidad y de igualdad de oportunidades de participación para todos,
el respeto y la posibilidad de actuación autónoma le permitirán al educando
reafirmar su autoestima, ser parte de los diferentes grupos, entender y respetar las
ideas y sentimientos de los demás, comprender y manejar los sentimientos
propios, asumir responsabilidades como ser individual y social.

La formación de mentes democráticas requiere más que la voluntad y el deseo.


Uno de los principios básicos de la democracia es que su ejercicio es el único
camino para su construcción, la democracia solo se construye, construyéndola
democráticamente entre todos.

Como docentes debemos tener presente que los niños/as nos están observado
continuamente para aprender de nosotros del mundo, la sociedad, la familia, la
escuela etc. Y así irán conformando los modelos que reproducirán más adelante.

Como docentes debemos promover acciones democráticas con nuestros


estudiantes por qué se sabe que solo así se está construyendo democracia. Esto
solo es posible cuando el educando posee una autoestima y una autoformación
positiva de el mismo lo anterior se va formando desde su nacimiento, a partir de
las vivencias que tiene y del aprecio y reconocimiento que tiene de los demás ,es
importante resaltar la importancia que juegan los padres, los docentes en la
formación de un auto concepto positivo por tanto es importante la formación que
reciben en los primeros años de vida ya que de ello depende una formación
autónoma y una personalidad definida y fuerte para la vida. Un auto concepto
positivo es la base para el aprecio de si mismo y de los demás, es fundamental
para la participación y convivencia social

PLAN OPERATIVO
ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES RECURSOS LUGAR

Postulación de los niños/as Colocar Amanda-Ordoñez Carteleras SALÓN DE


candidatos a personería y AQUÍ la Erazo CLASE
campañas fecha en Colores
que se lápices
realizo

Revisión y corrección de Colocar Amanda-Ordoñez Papelería SALÓN DE


propuestas. AQUÍ la Erazo CLASE
fecha en
que se
realizo

Campañas electorales Colocar CANDIDATIOS A Carteleras SALON DE


presentación de propuestas AQUÍ la PERSONERIA CLASE Y
fecha en Marcadores JARDÍN
que se lápices
realizo

Elección del personero/a Colocar Amanda Ordoñez Carteleras SALON DE


AQUÍ la Erazo CLASE
fecha en Marcadores
que se testigos
electorales Lápices
realizo
Tarjetones
Elección consejo de padres Colocar Amanda Ordoñez ninguno SALON DE
de familia AQUÍ la Erazo CLASE
fecha en
que se Y
realizo personera

Organización de comités de Colocar Amanda Ordoñez Hojas Salón de


aseo, medio ambiente y AQUÍ la Erazo clases
deportes fecha en Lápices
que se Y personera
realizo

Informe de actividades Colocar Amanda Ordoñez Hojas Salón de


realizadas a padres de AQUÍ la Erazo clases
familia fecha en Lápices
que se Y personera
realizo

También podría gustarte