Paradigmas Investigativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”


SUBDIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Programa: Doctorado en Educación


Curso: Métodos Avanzados II
Facilitador: Dr. Andrés Sánchez Rosal
[email protected]
+58-0426-5772034

Paradigmas Investigativos

Un paradigma es una teoría o modelo explicativo de las


realidades físicas. Con el significado de paradigma científico, se
usa hoy en la investigación científica y fue introducido por
Thomas Kuhn (1975) para explicar o los cambios o “revoluciones
científicas”.

En ciencias sociales y en teoría de sistemas, el paradigma es


equiparable al concepto de pensamiento de grupo6 -Groupthink- o su
casi equivalente Mindset -mentalidad-, como cuerpos de ideas,
métodos y asunciones teóricas sostenidos y validados por una
persona o grupo de personas, que incluye una serie de
comportamientos, actitudes y creencias
Wikipedia
Edgar Morin propone la siguiente definición: Un paradigma contiene, para cualquier
discurso que se efectúe bajo su imperio, los conceptos fundamentales o las categorías
rectoras de inteligibilidad al mismo tiempo que el tipo de relaciones lógicas de
atracción/repulsión (conjunción, disyunción, implicación u otras) entre estos conceptos o
categorías. (1992, pp. 216 y ss.)

Características del paradigma

a) Al paradigma no lo podemos invalidar, falsar, acabar, destruir


b) El paradigma es exclusivo y excluyente.
c) El paradigma crea la evidencia ocultándose a sí mismo.
d) El paradigma es invisible
e) El paradigma crea la sensación de lo que es real.
f) El paradigma nos enceguece para lo que excluye como si no existiera
g) Como es invisible, el paradigma es invulnerable
h) Los paradigmas son inconmensurables entre sí
i) Un gran paradigma determina una visión de mundo.

La crisis de los paradigmas en la actualidad

Aproximémonos a una posible descripción de los estratos o capas que va marcando el


cambio paradigmático:

a) Primera capa o estrato de transformación: sucede en el “gran paradigma de


Occidente” y hace alusión a la crisis de la noción de cultura superior, a su demarcación
jerarquizante entre cultura docta y cultura popular, y a la realidad que refiere la existencia
de los dualismos de sujeto/objeto; alma/cuerpo; espíritu/materia; cualidad/cantidad;
finalidad/causalidad; sentimiento/razón; libertad/determinismo; existencia/esencia.

b) La ciencia y el conocimiento durante mucho tiempo predicaron su esencia o


característica definitoria como la del funcionamiento que sustituye lo visible
complicado por lo invisible simple. De tal suerte que el conocimiento, la ciencia y la
educación tendrían como regla de oro el ir de lo complejo a lo simple. El conocimiento y la
ciencia explicarían la realidad mediante el análisis, es decir, mediante la descomposición del
todo en sus partes. La realidad se entiende, de este modo, como un agregado de partes
que la ciencia determina. Aquí el paradigma es reductor y abstrae.

c) El paradigma tradicional en nuestra cultura sigue siendo muy fuerte, ya que


muchos actores sociales todavía lo usan y lo guían. Ese paradigma tradicional lo
resumo en la existencia de tres conceptos clave que en su interacción generan una visión
del mundo o gran ideología. Los conceptos en mención son: el conocimiento como
representación, el lenguaje como instrumento y la educación como transmisión.
Paradigma Científico
Un modelo o patrón aceptado por los científicos de una determinada época.
Javier Echeverría (1988)

Un paradigma o punto de vista es “un conjunto básico de creencias que guían una
acción”
Guba

Los paradigmas científicos son modelos, esquemas, patrones que


estructuran la manera en que los científicos hacen ciencia, de manera
tal que guían su actividad, declaran qué problemas pueden investigar y
los posicionan en tradiciones académicas.
Galati (2012)

Paradigmas de la Investigación de la Ciencia Social


Cambio Radical

Estructuralismo Humanismo
Radical Radical

Objetivismo Subjetivismo

Funcionalismo Interpretivismo

Orden Social
Un paradigma de investigación es una concepción del objeto de
estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la
naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o
comprender los resultados de la investigación realizada. Capra
(1996).

Pérez afirma que: “El conocimiento de la realidad consiste en acercarse a ella, desvelarla y
conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que
existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y todo aquello con lo que se
relaciona. Implica el saber dónde se está, a dónde se quiere ir y cómo hacerlo.” 1

Por otra parte, Vasilachis señala que existen tres paradigmas que permiten el acercamiento
a la realidad y son el materialista histórico y el positivista y el tercero el interpretativo, que
está en vías de consolidación, que emerge a partir del reconocimiento de la importancia de
los aspectos simbólicos y significativos de la vida social y del lenguaje en la producción y
reproducción del mundo

Martínez 2013

Breve Historia de los Paradigmas

El primer paradigma de investigación que se desarrolló fue el paradigma positivista


(Diwakar et al., 2022), que surgió en el siglo XVIII y se caracterizó por la creencia en la
existencia de una única verdad objetiva y verificable (Arias 2021). Este paradigma se basa
en la utilización del método científico y la experimentación para descubrir la verdad y
explicar la realidad (Castillo-Acobo et al., 2022).

El segundo paradigma de investigación es el paradigma interpretativo o hermenéutico


(Saxena et al., 2022), que se desarrolló en el siglo XX como respuesta al positivismo Este
paradigma se centra en el estudio de la realidad desde la perspectiva subjetiva (Cao et al.,
2022), y en la comprensión de los significados y experiencias de las personas (Gonzáles,
2021).

El tercer paradigma de investigación es el paradigma crítico, que se desarrolló en los años


60 y 70, y se enfoca en el análisis de las estructuras sociales y políticas de poder y en la
transformación de las mismas (Paricahua et al., 2022). Este paradigma busca generar un
conocimiento crítico y reflexivo que permita transformar la realidad y las relaciones de
poder existentes (Gonzáles, 2021). El paradigma crítico ha sido muy importante en la
investigación en ciencias sociales, y ha permitido un análisis más profundo de las
relaciones de poder y las desigualdades sociales (Castillo-Acobo et al., 2022).
TRES PREGUNTAS BÁSICAS A LOS PARADIGMAS

1. ¿Cuál es la naturaleza de lo conocible o cuál es la naturaleza de la realidad? Esta es la


pregunta ontológica.
2. ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el que conoce (en este caso el investigador) y
lo conocible (susceptible de ser conocido)? Esta es la pregunta epistemológica.
3. ¿Cómo deberá el investigador proceder en la búsqueda del conocimiento? Esta es la
pregunta metodológica.

Flores (2004)

Paradigma Cuantitativo

Positivismo
1. El método procede de las ciencias naturales y puede ser
directamente aplicado en las ciencias sociales
2. El producto final de las investigaciones por los
científicos sociales puede ser formulado en términos
paralelos a la ciencia natural.

Cohen, Manion y Morrison (2005)

La Premisa del Positivismo Lógico


La tesis de que una creencia justificada en una
proposición verdadera, constituye Conocimiento

Positivismo Todo conocimiento es válido si está basado en la observación de los hechos


sensibles.

Paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista,


sistemático gerencial y científico-tecnológico.

Circulo de Viena (Neopositivismo)


Precursores: Carnap, Schlick, Wittgenstein.
Estos pensadores consideran que toda proposición científica
valida lo es por una relación directa de un “hecho atómico”:
será verdadera si el hecho existe y podemos someterlo a un
procedimiento de verificación y falsa en caso contrario.
Berganza y Ruiz (2005)

Perspectiva Empírico-Analítica
Se centra en el estudio y análisis de los hechos externos al
sujeto.
Relaciones Causas claves-objetivos
Causas Claves→ Objetivos Específicos → Objetivos Generales
Pallela y Martins
“ la cualidad de la investigación no depende solamente de la
adecuación del esquema de investigación , sino también del
resultado de los procedimientos de medidas empleados”
Selltiz
“el propósito del análisis es resumir las observaciones
llevadas a cabo de forma tal que proporcione respuesta a las
interrogantes de investigación “
Selltiz, Jahoda et al.

El positivismo es una corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los


planteamientos de Auguste Comte, y que no admite como válidos otros conocimientos sino
los que proceden de las ciencias empíricas. Tan importante es la influencia de Comte que
algunos autores hacen coincidir el inicio del positivismo con la publicación de su obra
“Curso de filosofía positiva”. No obstante, otros autores[2] sugieren que algunos de los
conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume y al filósofo francés
Saint-Simon.
Meza (2003)

El paradigma positivista se adoptó como modelo de investigación en las Ciencias Físicas y


Naturales, se aplicó al campo social y más tarde al educativo. Usher y Bryant (1992) lo
caracterizan como el paradigma de las ciencias naturales con unos determinados supuestos
básicos:
- La existencia de un mundo real exterior e independiente de los individuos como seres
despersonalizados.
- El conocimiento de ese mundo puede conseguirse de un modo empírico mediante
métodos y procedimientos adecuados libres de enjuiciamientos de valor para ganar el
conocimiento por la razón.
- El conocimiento es objetivo (medible), cuantifica los fenómenos observables que son
susceptibles de análisis matemáticos y control experimental.
- Las condiciones para la obtención del conocimiento se centran esencialmente en la
eliminación de los sesgos y compromisos de valor para reflejar la auténtica realidad.
A continuación se presenta un cuadro con las etapas de la investigación
cuantitativa, según varios autores: Tapia (2000); y Hernández,
Fernández y Baptista (2003).

Tapia ( 2000) Hernández, Fernández y Baptista (2003)


1.Formulación del problema de investigación. 1. Concebir la idea a investigar.
2. Plantear la problemática de
2.Fase exploratoria.
investigación.
Revisión de literatura . 3. Elaborar el marco teórico.
4. Definir el tipo de investigación:
Marco teórico.
exploratoria, descriptiva, correlacional o
3.Diseño de la Investigación.
explicativa y hasta que nivel llegará.
Definición del tipo de estudio a realizar. 5. Establecer las hipótesis.
6. Seleccionar el diseño apropiado de
Formulación de hipótesis.
investigación.
Selección del diseño apropiado de 7. Selección de la muestra.
investigación.
Extracción de la muestra. 8. Recolección de los datos.
Procedimientos para la recopilación de 9. Analizar los datos.
datos.
4.Trabajo de gabinete. 10. Presentar los resultados.
Presentación de resultados.
5.Bibliografía recomendada.

Propuestas esenciales del Positivismo


Existe una realidad, pero solamente puede ser conocida de manera imperfecta debido
a las limitaciones humanas del investigador (Mertens, 2005). Por tanto, tal realidad es
factible descubrirla con cierto grado de probabilidad. •
El observador no se encuentra aislado de los fenómenos que estudia, sino que forma
parte de éstos, lo afectan y él, a su vez, influye en ellos. •
Las teorías y explicaciones se consolidan y eliminan otras posibles teorías y explica
ciones rivales. •
La investigación es influida por los valores de los investigadores y por la teoría o hipótesis
en que se apoyen éstos. La objetividad es solamente un estándar que guía la investigación
, por lo que el investigador debe estar atento y tratar de permanecer neutral para pr
evenir que sus valores o tendencias influyan en su estudio, además de seguir rigurosa
mente procedimientos prescritos y estandarizados. •
La experimentación en el laboratorio es una forma central para probar hipótesis, pero no l
a única. Por ello, se desarrollaron los diseños cuasi-experimentales (Mertens, 2005).
Los conceptos de las teorías consideradas y las hipótesis a probar deben tener referentes
empíricos y consecuentemente, es necesario medirlos, aunque estas mediciones nunca son
“perfectas”, siempre hay un grado de error.
Proceso Método Cuantitativo

Bryman y Cramer (2005)


Propósitos del Análisis con el Método Cuantitativo

o Medir
o Hacer comparaciones
o Examinar relaciones
o Realizar Pronósticos
o Pruebas de Hipótesis
o Construir conceptos y teorías
o Explicar
o Controlar
o Explicar

Nicholas Walliman (2011)

Proceso Estadístico

Mundo Real Mundo Teórico

Datos Modelos Científicos

Modelos Estadísticos

Conclusiones
Lo Cualitativo

Paradigma Cualitativo
la investigación cualitativa las preguntas buscan recopilar información que conduce a una
mayor comprensión de un fenómeno4. La investigación cualitativa es una actividad
científica que da cuenta de los significados de las acciones realizadas por el otro; constituye
un campo de investigación que entrecruza disciplinas, áreas y objetos de estudio5. Además,
este tipo de investigación se fundamenta en un enfoque o paradigma interpretativo y
naturalista del mundo, lo que significa que los investigadores cualitativos no solo estudian
los fenómenos y los sujetos en sus escenarios naturales, sino que tratan de comprender,
conocer e interpretar lo que se observa a partir de los significados que los otros les dan a las
acciones que realizan5. El investigador cualitativo tiene como finalidad lograr una
interpretación o descripción densa de un objeto de conocimiento
Elías y García (2020)

Cook y Reichardt (1997) definen el paradigma cualitativo como aquel que "postula una
concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva, orientada al proceso
y propia de la antropología social" (p.28). El paradigma cualitativo posee un fundamento
decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta
una concepción evolutiva y negociada del orden social.

El proceso de investigación es flexible, se mueve entre los eventos y su interpretación, entre


las respuestas y el desarrollo de la teoría. Con frecuencia se basa en métodos de recolección
de datos sin medición numérica, como las descriptivas y las observaciones.
(Hernández, Fernández y Baptista; 2003)

Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no


sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos
explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y
descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o
nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con
observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría
fundamentada. (Creswell, 2007)

La investigación cualitativa se caracteriza por buscar dimensiones no conocidas o poco


conocidas de un hecho social. Estas dimensiones se buscan también a partir de la forma
como viven y entienden ese hecho los grupos afectados por él. Entre los planteamientos
consideramos el contexto y su historia, las relaciones e intercambios sociales, las
representaciones sociales y el lenguaje, la noción de sujeto inclusivo, los intereses básicos y
el triángulo ético-émico-investigador
Badilla (2006)
Entre las características más sobresalientes de la investigación cualitativa se pueden
mencionar (Vasilachis et al., 2006):

1. 1. No hay realidad objetiva, ya que la misma se construye socialmente a partir de


los actores o informantes claves.
2. 2. El conocimiento (episteme) emerge de las personas que participan activamente en
la investigación.
3. 3. La tarea primordial del investigador, es entender e interpretar el mundo de los
participantes en base a sus experiencias y visiones del entorno donde se
desenvuelven.
4. 4. El investigador y los participantes interactúan de manera constante y dinámica
durante todas las etapas de la investigación.
5. 5. La investigación es un producto mosaico resultante de los valores culturales,
étnicos y del investigador.
6. 6. Es holística e integradora, porque no deja de lado cualquier información
novedosa que surja durante la pesquisa. Por ello, los objetivos del estudio pueden
cambiar en base a las vicisitudes durante la recogida de la información con los
sujetos significantes (Muestra de estudio).
7. 7. La investigación cualitativa no parte de supuestos verificables o hipótesis, ni de
variables medibles cuantitativamente, ya que analiza información de carácter
subjetiva que no es posible detectar a través de los sentidos y la inducción (afecto,
valores culturales, motivaciones, entre otros).

Características de la Investigación Cualitativa

 Escenarios naturales cuyo fuente de los datos se obtiene de la interacción


con el medio
 Múltiples datos recopilados desde las imágenes y las palabras
 Análisis de los datos inductivo, recursivo e interactivo
 Fundamentalmente interpretativo donde el investigador refleja los roles de
los participantes
 Vista holística de los fenómenos sociales

Creswell (2007)

Identificando Posibles fuentes de los datos cualitativos

Personas Organización Textos Escenarios y Objetos y


Instituciones el medio Eventos
Entidades

Mason (2002)
Enfoque Cualitativo del Estudio Cualitativo a nivel macro y micro

Actos

Escearios Actividades

Relaciones Significados

Participaciones

Bryman y Burgess (2002)

Ser humano es ser interpretativo


Heidegger 1973

¿Qué es el paradigma interpretativo?

El paradigma interpretativo en investigación es el modelo que se basa en la comprensión y


descripción de lo investigado y surge como reacción al concepto de explicación y
predicción típico del paradigma positivista.

Características del paradigma interpretativo

No busca generalizaciones

Deconstructivista

Carácter subjetivo

La ciencia y el conocimiento no son neutrales


Según Guba y Lincoln, la investigación interpretativa evidencia las siguientes
características:

(1) Ambiente natural. Los fenómenos no pueden ser comprendidos si son aislados de sus
contextos.

(2) El instrumento humano. En este paradigma, el sujeto humano es el instrumento de


investigación por antonomasia, puesto que no resulta factible idear un instrumento no
humano capaz de adaptarse a las diferentes realidades de cada contexto.

(3) Utilización del conocimiento tácito. Junto al conocimiento de tipo proposicional, el


conocimiento tácito ayuda al investigador interpretativo a apreciar los sutiles fenómenos
presentes en los ámbitos objeto de indagación.

(4) Métodos cualitativos. Estos métodos se adaptan mejor a las realidades múltiples con las
que se ha de trabajar.

(5) Análisis de los datos de carácter inductivo. El investigador interpretativo prefiere el


análisis inductivo porque este procedimiento ofrece grandes ventajas para la descripción y
comprensión de una realidad plural y permite describir de una manera completa el ambiente
en el cual están ubicados los fenómenos estudiados.

(6) Teoría fundamentada y enraizada. Se supone que la teoría se conforma


progresivamente, “enraizada” en el campo y en los datos que emergen a lo largo del
proceso de investigación.

(7) Resultados negociados. El investigador naturalista prefiere negociar los significados y


las interpretaciones con los sujetos humanos que configuran la realidad investigada,
contrastando con ellos su propia visión del proceso.

(8) El informe tiene la forma de estudio de casos. No se trata de un informe de carácter


técnico. Esto significa que ha de recoger, entre otros aspectos, una descripción completa del
contexto y del papel del investigador en el proceso de comunicación con los sujetos.

(9) Interpretación ideográfica. Las interpretaciones se llevan a cabo remitiéndose a la


particularidad del caso analizado y dependen del contexto concreto y de las relaciones
establecidas entre el investigador y los informantes.

(10) Criterios especiales para la confiabilidad. Las especiales características de la


investigación interpretativa exigen unos criterios diferentes para valorar la confianza que
merece la investigación. Frente a los conceptos convencionales de validez, fiabilidad y
objetividad la investigación interpretativa se propone demostrar que merece credibilidad
hacia el procedimiento que pone en marcha y hacia los resultados que dicho proceso
genera.12
Paradigma Cuantitativo Paradigma Cualitativo

Técnica de investigación que genera La masa de las palabras generada por


una masa de números que puede ser las entrevistas y los datos de las
resumida, descrita y analizada. Las observaciones necesitas ser resumidos
características de los datos pueden ser y descritos. Las preguntas de los
descritas y exploradas por medio de investigadores se relacionan con varios
gráficas, tablas, calculando medias y temas identificados y relacionados con
desviaciones estándar. Puede revisar las conductas o ideas de los
las relaciones de los datos por medio informantes.
de la regresión múltiple o el análisis de
la varianza. Se apoya en avanzadas
técnicas de modelación para construir
sofisticadas explicaciones a partir de
las preguntas formuladas.

Lacey y Luff (2009)


PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
• 1 Aboga por el empleo de los • . 1 Aboga por el empleo de
métodos cualitativos. métodos cuantitativos.
• 2 Fenomenologismo • 2 Positivismo lógico, busca los
(comprensión), interesado en hechos o causas de los
comprender la conducta humana fenómenos sociales, prestando
desde el propio marco de escasa atención a los aspectos
referencia del que actúa. subjetivos de los individuos.
• 3 Observación naturalista y sin • 3 Medición penetrante y
control. 4 Subjetivo. controlada.
• 5 Próximo a los datos con • 4 Objetivo.
perspectiva desde dentro. • 5 Al margen de los datos con
• 6 Fundamentado en la realidad, perspectiva desde/hacia fuera.
orientado a los descubrimientos, • 6 No fundamentado en la
exploratorio, expansionista, realidad, orientado a la
descriptivo-interpretativo e comprensión, confirmatorio,
inductivo. reduccionista, inferencial e
• 7 Orientado al proceso. hipotético deductivo.
• 8 Válido a partir de datos reales, • 7 Orientado al resultado.
ricos y profundos. Asume una • 8 Fiable a partir de datos sólidos
realidad dinámica y cambiante. y repetibles en otras situaciones.
• 9 No generalizable, se queda en Asume una realidad estable y
estudio de casos aislados. V permanente.
Holista, tiene en cuenta los • 9 Generalizable a estudio de
diferentes elementos casos múltiples. V Particularista,
se reduce a determinados
aspectos
Cook y Reichardt (1986, p. 29)
¿Existe la realidad social? - Ontología.

(Post-)positivista Interpretativo

 Realismo (crítico)
La sociedad existe, podemos  Constructivismo / relativismo
observarla, pero sólo puede ser
La realidad no existe como un hecho objetivo,
conocida de manera probabilística, la
sino que se construye; la realidad no existe
observación depende de la teoría
como tal, es una construcción social.
misma (post-).
 La realidad se construye
 La realidad social es objetiva y
objetivable Cada uno tiene su propia realidad social en la
cabeza. El mundo que podemos conocer es el
Esta es la posición positivista, sólo
que se construye por el significado que la gente
estamos tratando de conocer la
le da al mundo.
posición, la definición ontológica que
ambos paradigmas dan.

Si la realidad existe, ¿es conocible? - Epistemología: formas de saber.

(Post-)positiviste Interpretativo

 Dualismo / objetividad  Sin dualismo / sin objetividad


Por un lado, la realidad, por otro, el Negamos el dualismo y negamos la
investigador. Para conocer el mundo, hay objetividad, porque la realidad se construye,
que tratar de desprenderse, porque el cada uno da su sentido, no puede ser
mundo social existe y es real. En otras objetiva. No hay división entre el investigador
palabras, es un dualismo entre los y la investigación. El mundo no es objetivo, es
investigadores y la realidad. por definición subjetivo.

 La ciencia experimental en busca  La ciencia interpretativa en busca de


de leyes sentido
Al poder controlar todos los factores, hay No buscamos leyes, pero buscamos un
que acercarse lo más posible. Está la significado. El objetivo no es experimentar
idea de la experimentación y la con la realidad y llegar a las leyes. Buscamos
experiencia. Tratamos de replicar lo que comprender e interpretar sacando a la luz el
hacemos en las ciencias duras sentido profundo de los fenómenos
aplicándolas a las ciencias sociales. Es la observados.
voluntad de experimentar manipulando la
realidad.  Objetivo: comprender
 Objetivo: explicación Queremos entender, para hacerlo mejor
debemos participar en la realidad.
Queremos explicar los hechos que están
ahí, objetivamente, lo hacemos  Generalizaciones
alejándonos. Estamos buscando una
lógica de causa y efecto. Declaraciones de posibilidad (probabilísticas,
provisionales), tipos ideales (caricaturas de la
 Generalizaciones realidad); no se pueden establecer leyes, se
puede intentar tener una cierta abstracción.
El derecho en las ciencias sociales y las Esta generalización se hace a través de
humanidades; necesitamos encontrar declaraciones de posibilidades y "tipos
una ley. La ley provisional, la falsificación ideales", es decir, una especie de caricatura
de la hipótesis (una buena hipótesis debe de la realidad en la que se destacan los
ser susceptible de ser sometida a rasgos esenciales.
pruebas empíricas y falsificada).

¿Cómo puede conocerse la realidad? - Metodología: ¿cuáles son las instrumentos?

(Post-)positivista Interpretativo

 Experimental-manipulativo  Interacción enfática entre el


investigador y el objeto de estudio
Queremos manipular todos los factores
explicativos. El investigador interviene sobre La motivación es comprender mejor la
la realidad a través de la experiencia profunda motivación de los actores para
tratando de alcanzar los objetivos de comportarse de más de una manera.
explicación y generalización de una ley.
 Interpretación
 Observación Se trata de interpretar los hechos
La realidad puede ser observada desde el observados.
exterior.
 Método inductivo
 Método deductivo hipotético Intentamos partir de la realidad para
Tenemos hipótesis, partimos de una teoría y generar teorías, al final queremos llegar a
tratamos de ponerlas a prueba con la una teoría. Partimos de lo empírico para
observación de la realidad objetiva. Las tratar de generar teorías. Partimos de los
ideas se inician y luego se prueban para temas para volver a una teoría, es decir,
encontrar confirmación o verificación para generar una teoría.
empírica de las ideas en el campo.
 Técnicas cualitativas
 Técnicas cuantitativas Se prefieren las técnicas cualitativas.
Dado que nuestro objetivo es la
generalización, preferimos estos métodos  Análisis de temas
en el sentido técnico. La unidad de análisis son los individuos, el
término sujeto se vuelve importante.
 Análisis por variables Estamos interesados en un conjunto de
La realidad social se analiza por variables. características, es decir, en todo el
Por ejemplo, nos interesa saber si el origen individuo.
social influye en aquellos que están más
atentos al curso. Lo que interesa al
investigador no son los individuos, sino la
variable.

https://baripedia.org/

También podría gustarte