5700 13945 1 PB
5700 13945 1 PB
5700 13945 1 PB
Abstract
A serious problem that educational institutions face worldwide is dropping out of the studies.
The reports reflect every year worrying figures, which show the difficulties faced by the
universities for many students complete their training as competent professionals. In order to
locate the main causes behind this phenomenon and draw conclusions for practice, a method
of reviewing literature sources were followed and significant results of previous research
carried out in our context described. The results show that the defection presents a multi-
causal structure, since it is determined by a variety of variables, among which are those of a
psychological nature, which requires the implementation of guiding preventive measures that
favors adaptability to different contexts . Among these measures, it highlights the
contributions from the university tutor and from the work of the tutor can do to contribute to
the retention of students in higher education.
Keywords: academic desertion, educational transitions, academic tutoring, university dropout,
educational project.
Introducción
Las investigaciones que han centrado su atención en los procesos de transición y
adaptación a la enseñanza universitaria (Grosset, 1991; Toharia y Albert, 2000; Corominas,
2001; Álvarez et al., 2011; Nora y Crips, 2012), han contribuido a resaltar las dificultades que
entraña este proceso y las consecuencias negativas que pueden derivarse del mismo, como
pueden ser el estrés, problemas de integración, desmotivación, bajo rendimiento, prolongación
de los estudios, fracaso, abandono, etc. Todos los gobiernos e instituciones universitarias
muestran su preocupación por la deserción de muchos jóvenes que no concluyen la
preparación para el desempeño profesional. Por este motivo, se vienen implantando y
evaluando políticas para el fortalecimiento de la permanencia y retención de los estudiantes,
puesto que está en juego la calidad del propio sistema universitario (Ravelo, 2012).
La realidad que se viene observando en los últimos años es que muchos estudiantes que
acceden a la formación universitaria no se integran de manera adecuada y terminan cambiando
de titulación o abandonando definitivamente la universidad (Terenzini, 1993; Lang, 2002;
CEPAL, 2002; Torrado, 2012; Álvarez et al., 2014). Esto se debe, entre otros motivos, a que
llegan a la educación superior sin los conocimientos, sin la información, sin la motivación y
sin una planificación de su proyecto formativo y profesional.
En el marco europeo, además de las dificultades que siempre han presidido los
procesos de transición y cambio entre etapas educativas, se han sumado las peculiaridades del
modelo formativo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que ha introducido
cambios significativos en relación al rol del alumnado en el proceso de aprendizaje (ahora más
autónomo), la diversidad de itinerarios formativos, la formación por competencias
transferibles, la organización de los estudios mediante sistema de créditos o la diversidad de
espacios de aprendizaje. En este escenario educativo y a diferencia de etapas previas en las
que el alumnado se dejaba llevar por la inercia del curso a curso, ahora tiene que asumir mayor
protagonismo en la gestión de su proyecto personal. Y para eso tiene que conocer con claridad
los itinerarios formativos, las metas profesionales y las condiciones en las que se llevará a
cabo su proceso de aprendizaje. La duda que se plantea es si están preparados para afrontar
este tránsito y para ajustarse a los requisitos y exigencias que plantea la formación
universitaria actual.
La realidad no invita al optimismo, puesto que cada año las estadísticas sobre la
educación superior a nivel mundial muestran que los índices de fracaso y deserción siguen
siendo elevados (en algunos casos supera hasta el 50%), lo cual evidencia lagunas importantes
y fallos en el sistema. En el Estado Español, la tasa general de abandono universitario es del
26%, situándose los mayores porcentajes en la rama de conocimiento de humanidades
(Cabrera et al., 2006). En el ámbito norteamericano, los índices se han mantenido alrededor
del 45% (Tinto, 1989) y en el caso de las universidades latinoamericanas el porcentaje de
deserción se sitúa en torno al 50% (González y Uribe, 2002). Ante esta situación, no se puede
obviar que los niveles de deserción son actualmente uno de los indicadores que se tienen en
consideración a la hora de verificar e implantar las titulaciones universitarias.
Para hacer frente a este problema, se viene destacando la importancia de poner en
práctica medidas de orientación para el alumnado. De este modo, los programas de orientación
se han convertido en una de las principales estrategias para frenar la deserción y uno de los
criterios principales para la mejora de la calidad de la educación superior. Desde el año 2010
se aprobó a nivel europeo que los centros universitarios tienen que atender los procesos de
acceso y adaptación del alumnado mediante sistemas de información previa a la matriculación,
procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso y sistemas de
orientación a lo largo de toda la formación. A pesar de todo, se sigue poniendo de manifiesto
que las medidas desarrolladas son insuficientes, por lo que resulta imprescindible identificar
claramente cuáles son los factores que provocan la deserción, para potenciar desde las etapas
previas el desarrollo de competencias que faciliten la adaptación universitaria (Figuera y
Torrado, 2000; Merino et al., 2006; Álvarez et al., 2015).
La finalidad de este trabajo es precisamente sintetizar y clarificar, a partir de una
revisión de la literatura y de investigaciones empíricas previas, los factores más influyentes en
la deserción de los estudios universitarios. Concretamente, los objetivos planteados en este
artículo son:
1. Identificar líneas de investigación y estudios sobre deserción académica en el
contexto universitario.
2. Analizar factores y variables que explican el fenómeno de la deserción en los
estudios universitarios.
Método
Una parte fundamental de este trabajo de revisión consistió en el análisis de la
literatura relevante sobre el problema objeto de estudio, para conocer qué factores
relacionados con la deserción se han investigado, qué variables son las que tienen mayor
incidencia, qué perfil presentan los estudiantes persistentes y qué utilidad tiene este
conocimiento científico para la práctica educativa y orientadora. Como señalan Icart y Canela
(1994) y Ramos et al. (2003), los trabajos de revisión ofrecen una panorámica sobre los
aspectos más relevantes investigados sobre un tema, para extraer conclusiones que permitan
seguir avanzando a partir de la síntesis recapitulativa. En esta misma línea, las revisiones
descriptivas, plantea Day (2005), ofrecen información relevante sobre el estado de la cuestión
de un tema de interés y permiten llegar a conclusiones explicativas y prácticas.
1
Se trata de un potente motor de búsqueda que permite llevar a cabo exploraciones simultáneas en las diferentes
bases de datos científicas nacionales e internacionales más utilizadas, como pueden ser: EBSCO, ELSEVIER,
ISI, ERIC, DOAJ, PsycINFO, CSIC, INRECS, entre otras.
escolar, abandono escolar y deserción escolar), teniendo en cuenta los siguientes criterios de
inclusión:
1. Publicaciones que superaron un proceso de revisión de pares (peer review).
2. Publicaciones realizadas en el periodo correspondido entre 1990 y 2015.
3. Publicaciones que incluyeran alguno de los descriptores identificados en el Tesauro
de la UNESCO en los títulos o resúmenes.
Estos requisitos en el proceso de análisis arrojaron un total de 1.712 documentos. En
concreto y de acuerdo con la información presentada en la tabla I, el descriptor fracaso escolar
arrojó un total de 942 resultados, abandono escolar 485 y deserción escolar 285.
Tabla I.
Número de publicaciones identificadas en el PuntoQ en el periodo 1990 – 2015.
Soporte de n (número de
Descriptor
publicación documentos)
Artículos 786 (83,4%)
Libros 87 (9,23%)
Fracaso Escolar Tesis 35 (3,71%)
Academic failure Recursos de texto 20 (2,12%)
Otros 14 (1,48%)
Total 942 (100,0%)
Artículos 399 (82,2%)
Libros 41 (8,45%)
Abandono escolar Tesis 15 (3,09%)
Dropping out Recursos de texto 23 (4,74%)
Otros 7 (1,44%)
Total 485 (100,0%)
Artículos 251 (88,0%)
Libros 9 (3,1%)
Deserción escolar Tesis 4 (1,4%)
Dropping out Recursos de texto 19 (6,6%)
Otros 2 (0,7%)
Total 285 (100,0%)
N total 1.712 (100,0%)
A partir del año 2005 y tal como se aprecia en la gráfica I, se produjo un incremento en
el volumen de publicaciones (empleando los descriptores “fracaso escolar”, “abandono
escolar” y “deserción escolar”).
100
80
60
40
20
0
Gráfica I. Evolución del número de publicaciones en los años correspondidos entre 1990 y
2015.
Dado que el objeto de interés de este artículo era llevar a cabo una revisión de los
trabajos sobre deserción o abandono en el contexto universitario, se decidió sustituir la palabra
“escolar” por “universitario”, con el fin de precisar la búsqueda en las bases de datos. Esta
nueva exploración bibliométrica arrojó un total de 274 documentos, de los cuales 77 estaban
relacionados con el descriptor fracaso universitario, 101 con abandono universitario y 96 con
deserción universitaria.
Tabla II.
Número de publicaciones identificadas en el PuntoQ en el periodo 1990 – 2016.
Soporte de n (número de
Descriptor
publicación documentos)
Artículos 58 (75,3%)
Libros 12 (15,5%)
Fracaso universitario Tesis 3 (3,8%)
Academic failure Recursos de texto 3 (3,8%)
Otros 1 (1,2%)
Total 77 (100,0%)
Artículos 84 (83,1%)
Libros 3 (2,9%)
Abandono universitario Tesis 11 (10,8%)
University drop out Recursos de texto 2 (1,9%)
Otros 1 (0,9%)
Total 101 (100,0%)
Artículos 85 (88,5%)
Libros 8 8,3%)
Deserción universitaria Tesis 2 (2,0%)
University drop out Recursos de texto 1 (1,0%)
Otros 0 (0,0%)
Total 96 (100,0%)
N total 274 (100,0%)
Gráfica II. Evolución del número de publicaciones en los años correspondidos entre 1990 y
2016.
Análisis de datos
Se empleó un procedimiento de análisis de carácter cualitativo, con la finalidad de
identificar trabajos relacionados con la deserción académica universitaria en el periodo 1990-
2015. En concreto, se empleó un método de análisis narrativo de contenido (Randolph, 2009).
Las fases que se contemplaron en este proceso fueron:
1. Recolección de información a través del motor de búsqueda PuntoQ de la
Universidad de La Laguna.
2. Evaluación de los datos encontrados en las principales bases de datos nacionales e
internacionales utilizadas con el objetivo de seleccionar los trabajos cuyo objetivo
central estuviera vinculado a la deserción académica universitaria.
3. Análisis cualitativo de los trabajos identificados.
4. Síntesis de las líneas de investigación y hallazgos y conclusiones más relevantes
relacionadas con la deserción académica en el ámbito universitario.
Resultados
Los resultados de la revisión realizada se presentan en cuatro grandes apartados: líneas
de investigación y estudios sobre deserción y abandono académico universitario (I); estructura
multicausal de la deserción académica universitaria (II); hallazgos más relevantes en la
2
Financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Laguna (España).
que no tenían las capacidades adecuadas para cursar estudios universitarios. Por titulaciones,
cabe destacar que el alumnado que abandonó estudios de alto nivel de exigencia (como por
ejemplo Matemáticas) atribuyó esta circunstancia a la titulación, a la dificultad de la carrera y
a la desmotivación por falta de recompensas. Del conjunto de factores estudiados, los que
tuvieron mayor peso en el éxito académico fueron “la persistencia para acabar la titulación a
pesar de los obstáculos”, “la motivación hacia la titulación cursada”, “la capacidad de esfuerzo
en favor de logros futuros”, “el ajuste entre las capacidades del sujeto y las exigencias de la
titulación” y “la satisfacción con la titulación cursada”. Los estudiantes que cuenten con estas
condiciones personales estarán en mejor situación para realizar buenas adaptaciones al
contexto universitario. Los resultados de este estudio reflejaron también otra constante que se
viene evidenciando en el análisis del fenómeno de la deserción: más que un abandono
definitivo de los estudios, lo que se produce en gran medida es un cambio de titulación.
Con la investigación sobre Abandono y prolongación en los estudios universitarios: un
obstáculo en la mejora de la calidad de la enseñanza3 se quería profundizar en los motivos
que estudiantes universitarios de 18 titulaciones diferentes tenían para abandonar o prolongar
sus estudios. Los resultados globales del estudio determinaron que los factores causantes del
abandono, según el orden de influencia fueron: 1) características psicoeducativas; 2)
estrategias y actividades de estudio; 3) características del profesorado; 4) características de la
carrera; y 5) características biográficas y socio-económicas (Cabrera et al., 2006).
Se ha detectado que el alumnado que se integra y permanece posee buenas estrategias
de aprendizaje. Concretamente, los estudiantes que muestran una buena adaptación y
completan su formación se diferencian de los que abandonan en aspectos como: “plantear
dudas al profesorado durante las explicaciones en clase”, “mantener la constancia en el
estudio”, “repasar los temas estudiados”, “llevar al día los contenidos de las asignaturas”,
“asistir a las clases y a las tutorías”, etc. Más que aplicar estrategias de aprendizaje concretas,
lo que caracteriza al alumnado bien integrado y con un adecuado rendimiento es la constancia
y la persistencia en el proceso de trabajo académico.
En el estudio sobre El rendimiento académico del alumnado de nuevo ingreso en la
Universidad de La Laguna4 se analizaron los factores asociados al rendimiento y abandono de
3
Financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias (España).
4
Financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Laguna (España).
los estudios universitarios. En este trabajo participaron 760 estudiantes pertenecientes a cinco
áreas de conocimiento (artes y humanidades; ciencias; ciencias de la salud; ingeniería y
arquitectura; ciencias sociales y jurídicas), situándose el nivel de confianza en el 95,5% y el
margen de error en el 3,3%. Con respecto a la situación académica que presentaba el
alumnado, los resultados generales mostraron que el porcentaje de estudiantes que abandonó
durante el primer año fue de 14%, mientras que el 77,6% continuaba matriculado en la misma
titulación. Un 8% continuaba matriculado en la universidad, pero había cambiado de carrera.
El análisis que se llevó a cabo por ramas de conocimiento demostró que en ciencias de la salud
se obtenían los mejores resultados, ya que menos de un 6% abandonó y un 3,3% cambió,
permaneciendo en la titulación casi el 91%. Los peores datos se obtuvieron en la rama de
humanidades, con un 20,9% de abandono y un 10,7% de cambio.
Con respecto a la tasa de rendimiento (porcentaje de materias superadas sobre el total
de asignaturas matriculadas en primero de carrera), los resultados de este estudio indicaron
que solo la mitad de los alumnos superaron más del 70% de los créditos del primer curso.
Además, se detectó que un porcentaje cercano a 15% no llegó a superar ni el 10% de las
materias (Martín, et al., 2010).
En relación al rendimiento previo, hay que señalar que se trata de un factor que
correlaciona con el rendimiento en los estudios superiores. Efectivamente, al analizar la
relación entre nota de acceso y tasa de rendimiento en los estudios universitarios se viene
detectando que en todas las áreas de estudio ambas variables mantienen una relación
significativa, aunque las correlaciones son de magnitud diferente. Así, la mayor correlación
aparece en las carreras experimentales, ciencias de la salud y en las carreras técnicas, siendo la
relación bastante menor en ciencias sociales y jurídicas y en humanidades.
reflexiva, expresión oral y escrita, ortografía, cultura general, idioma extranjero, formación
básica correspondiente a la titulación que inicia, pensamiento crítico, hábitos de estudios,
planificación, organización, etc.
Algunas de las conductas que manifiestan los estudiantes de nuevo ingreso en todas las
ramas de conocimiento y que influyen en su proceso de adaptación a la universidad son:
inadecuada o insuficiente organización y gestión del tiempo, incumplimiento o escasa
dedicación sistemática al estudio autónomo, actitud pasiva en el aula y en el trabajo en grupo,
impuntualidad e incumplimiento de las normas cívicas básicas del aula, falta de esfuerzo
sostenido y autoexigencia, etc. El rendimiento es bajo cuando la elección de los estudios la
materializa en el último momento, se matricula en estudios que no son de su primera
preferencia, es escasa su identificación con los estudios que realiza, no tiene los conocimientos
imprescindibles para el grado, hay exceso de confianza, carece de competencias básicas
adecuadas, tiene baja tolerancia al fracaso o al suspenso, afronta la evaluación como una
imposición externa cuyo único sentido es la obtención de un título, etc.
El efecto de todas estas variables se deja sentir especialmente en los dos primeros
cursos de la enseñanza universitaria, donde se sitúa la primera barrera de esta carrera de fondo
que tiene que recorrer el alumnado y donde se produce la mayor cantidad de abandonos (Ryan
y Glenn, 2002; York y Longden, 2008; Ojeda et al., 2011). Por ello es necesario que se pongan
en marcha medidas educativas y orientadoras que faciliten la adaptabilidad y la retención de
los estudiantes (Vélez y López, 2004; Habley y McClanahan, 2008; Donoso et al., 2010).
Informar sobre las asignaturas del plan de estudios, potenciar competencias de adaptabilidad,
desarrollar actividades curriculares que conecten los distintos tipos de contenidos, etc. ayuda a
que el alumnado tenga una idea real y precisa de la tarea que debe enfrentar (Hearn y
Holdsworth, 2005). En esta línea y para reforzar la persistencia, Tinto y Pusser (2006)
proponen medidas como la reducción del tamaño de los grupos, la creación de comunidades
de aprendizaje e implantar sistemas de tutorías. Precisamente, en el nivel de la educación
universitaria, una de las estrategias orientadoras más desarrolladas para prevenir la deserción y
facilitar la retención es la tutoría universitaria (Álvarez, 2002; García, 2008; Martínez, 2009;
López, 2013).
Las actividades de tutoría han pasado a convertirse en una estrategia importante del
proceso formativo y un referente fundamental recogido en diferentes sistemas de calidad y
agencias de evaluación y acreditación, al que los centros universitarios deben dar forma a
través de la puesta en práctica de distintas acciones orientadoras en las que el profesor tutor
tiene un rol importante (Cid y Pérez, 2006; Pantoja y Campoy, 2009; Álvarez, 2014). La
figura del tutor como referente que tiene el alumnado en la llegada y promoción a lo largo de
su formación universitaria, ha de constituir un pilar, no sólo de la propia calidad de la
formación universitaria, sino de los logros que de manera individual alcance cada uno de los
estudiantes. El objetivo es ayudar al alumnado a clarificar dónde quiere ir, motivarle para que
asuma con responsabilidad este recorrido y orientarle para que reúna los conocimientos y los
recursos necesarios para alcanzar las metas que se plantea.
En España, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (LOU) reconoce el derecho del
estudiante a ser asesorado y asistido por parte de los profesores y tutores. Y una de las
normativas que más ha contribuido a la institucionalización de la tutoría ha sido el Estatuto del
Estudiante Universitario (Real Decreto 1791/2010), donde se reconoce la importancia de la
orientación al alumnado y se establece un marco general para el desarrollo de este ámbito.
Concretamente, señala que los estudiantes recibirán orientación y seguimiento de carácter
transversal sobre su titulación (sobre los objetivos de la titulación, medios personales y
materiales, estructura y programación de las enseñanzas, metodologías docentes aplicadas y
evaluación, etc.). El capítulo V se dedica expresamente a los procesos de tutoría,
distinguiéndose distintos modelos: de titulación (o carrera), de materia (o asignatura), tutorías
para estudiantes con discapacidad y tutorías para estudiantes deportistas.
Por ello en la mayoría de universidades se cuenta con planes de tutoría para atender las
demandas y necesidades del alumnado a la entrada a la universidad, a lo largo del proceso de
aprendizaje y en la preparación para la inserción laboral. En todo este periodo amplio se debe
potenciar un proceso de acompañamiento al alumnado desde distintas acciones orientadoras
que se integren en el proceso global en el que los estudiantes aprenden a aprender, a explorar y
adquirir competencias amplias que les permitan adaptarse a situaciones diversas e integrarse
en el futuro en el mundo del trabajo (Rodríguez et al., 2015).
En los programas de tutoría se trabaja con la idea de que la orientación debe tener un
carácter secuencial y de proceso. Se pone el acento en la prevención mediante actividades
programadas de información y de orientación que desarrollan, sobre todo, las competencias
genéricas y transversales, para completar el desarrollo de las competencias específicas que se
abordan desde cada asignatura, con el fin de luchar contra la desorientación y la deserción
(Álvarez, 2012).
Además de la importante labor que llevan a cabo los profesores tutores, ha cobrado
importancia los programas de tutoría entre iguales (Durán et al., 2003; Álvarez y González,
2005; Cardozo, 2011). Aprovechar a estudiantes expertos de cada titulación para que asesoren
y orienten desde su experiencia a otros estudiantes nóveles que se incorporan a la universidad,
tanto en aspectos generales de la vida universitaria como en otros más específicos
relacionados con formación y las tareas a realizar en cada materia, ha sido una estrategia muy
valorada y que se viene desarrollando desde hace tiempo en universidades españolas como La
Laguna, Sevilla, Valencia, Complutense de Madrid, etc.
Discusión y Conclusiones
En relación a los objetivos formulados, los datos mostrados ponen de manifiesto que
nos enfrentamos a un problema educativo de gran magnitud, puesto que son diversos los
factores que intervienen en la deserción. Los índices más elevados de abandono se sitúan en
los dos primeros cursos universitarios, aunque como han señalado Gairín, Figuera y Triadó
(2010) o De Vries et al. (2011), muchos de los estudiantes que fracasan en una titulación se
reubican en otros estudios sin llegar a dejar el sistema formativo. Al respecto señala Villar
(2010) que se trata de un abandono parcial frente a un abandono total y Elías (2008) apunta
que muchos de los estudiantes que abandonan comienzan otros estudios. En definitiva, al
estudiar el problema de la deserción universitaria, una constante que se repite en las
investigaciones es que son muchos los estudiantes que dejan la titulación que iniciaron, pero
no la universidad.
Según los estudios realizados en la Universidad de La Laguna, entre las variables
causantes del abandono, las de naturaleza psicológica son las que parecen tener un mayor
efecto. Estos resultados coinciden con los de Abarca y Sánchez (2005), quienes concluyeron
que factores como los de carácter económico no eran determinantes para explicar la deserción.
Y es que, a pesar de la importancia del contexto, son las variables del sujeto y las
características personales las que tienen un valor determinante en las posibilidades de
adaptación y éxito en los estudios. Según los datos de los estudios realizados, un estudiante
universitario bien adaptado sería aquel que asume con responsabilidad sus propias decisiones,
es constante en el mantenimiento de sus planes y proyectos, muestra interés por mejorar, toma
Coincidimos con Monereo y Pozo (2003) cuando plantean la importancia que tiene la
actitud con la que los jóvenes afrontan la llegada a la universidad y toman decisiones sobre sus
metas. Señalan que muchos universitarios del siglo XXI, cuando se enfrentan a diversas
situaciones educativas, tienden a no complicarse, intentando pasarlo lo mejor posible y sin
preocuparse demasiado. La fragilidad de los objetivos con los que los estudiantes afrontan en
muchos casos la formación universitaria, la actitud de “a ver qué pasa” o la conducta de
“exploradores” para ver si les gusta la carrera (De Vries et al., 2011), reflejan esa tendencia a
no complicarse demasiado. En este mismo sentido, señala Tinto (1975, p. 2) que el inscribirse
en la universidad no supone necesariamente que tengan metas claramente definidas, puesto
que “un número sorprendentemente grande de estudiantes que ingresan tienen una idea poco
clara acerca de las razones por las cuales están allí y no han reflexionado seriamente sobre la
elección”.
Aunque parece que el problema está focalizado en el nivel de educación universitaria,
un análisis de las cifras sobre el rendimiento que arroja cada año el sistema educativo refleja
que desde la formación previa hay problemas de bajo rendimiento, cuya influencia se deja
sentir en etapas posteriores. Compartimos con Villamizar y Romero (2011) que el rendimiento
académico es uno de los factores fundamentales en la deserción: estudiantes con bajo
rendimiento en la educación preuniversitaria suelen tener dificultades con los estudios en
niveles superiores. Por eso es necesario un análisis pormenorizado de estos aspectos y una
valoración de lo que se hace para hacer frente a las necesidades del alumnado. En este sentido
compartimos con Jiménez y Gaete (2013) la necesidad de profundizar, a través de enfoques
cualitativos, en la importancia que le atribuyen a la exclusión y deserción educativa los
directores, orientadores, padres y madres de estudiantes de secundaria.
El hecho de que en la Universidad de la Laguna se produzca solo un 14% de abandono
según las cifras del último estudio realizado es positivo, porque representa un nivel bajo
respecto a la media de las universidades. Pero sin duda es un dato que se debe tener en cuenta,
porque evidencia que algo no está funcionando bien o que hay aspectos que se tendrían que
mejorar, para que la adaptación de los estudiantes a la universidad fuese más efectiva. Una
mejor respuesta al fenómeno de la deserción, no tiene que ver solo con la calidad de la
educación superior y la aplicación del criterio de orientación al estudiantado, sino que
constituye un gran reto social para la institución universitaria, que debe encontrar soluciones
para un cambio sustancial ante los índices tan elevados de fracaso y abandono de los estudios.
Referencias Bibliográficas
Abarca, A., y Sánchez, M. (2005). La deserción estudiantil en la educación superior: el caso
de la Universidad de Costa Rica. Revista de Actualidades Investigativas en Educación, 5,
pp.1-22.
Álvarez, M., Figuera, P., y Torrado, M. (2011). La problemática de la transición bachillerato-
universidad en la Universidad de Barcelona. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 22 (1), 15-27.
Álvarez, P. (2002). La función tutorial en la universidad; una apuesta por la mejora de la
calidad de la enseñanza. Madrid: EOS.
Álvarez, P. (2012). Los planes institucionales de tutoría y el desarrollo de competencias en el
marco del Espacio Europeo de Educación Superior: Un estudio desde la perspectiva del
alumnado. Perfiles Educativos, 34 (13), 28-45.
Álvarez, P. (2014). La función tutorial del profesorado universitario: una nueva competencia
de la labor docente en el contexto del EEES. Revista Portuguesa de Pedagogía, 47 (2), 85-
106.
Álvarez, P. y González, M. (2005). La tutoría de iguales y la orientación universitaria; una
experiencia de formación académica y profesional. Revista Educar, 36, 107-128.
Álvarez, P., y López, D. (2011). El absentismo en la enseñanza universitaria: un obstáculo
para la participación y trabajo autónomo del alumnado. Bordón, 63 (3), 41-54.
Álvarez, P., y López, D. (2015). Una experiencia de socialización académica con estudiantes
de bachillerato en transición a la Universidad. En J. O´Dwyer (Coord.), Innovación en las
Enseñanzas Universitarias (36-61). Tenerife: Vicerrectorado de Calidad Institucional e
Innovación Educativa, Universidad de La Laguna.
Álvarez, P., López, D., y Pérez-Jorge, D. (2015). Análisis de los factores que intervienen en la
transición del bachillerato a la Universidad. XVII Congreso Internacional de Investigación
Educativa. Cádiz, Junio.
Álvarez, P., Santiviago, C., López, D., Da Re, L., y Rubio, V. (2014). Competencias de
adaptabilidad y expectativas del alumnado en proceso de transición a la Educación
Superior: un estudio transnacional en España, Uruguay e Italia. En N. Gómez (comp.), IV
Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (978-984).
Antioquía: Universidad de Antioquía.
Astin, A. W. (1997). How "good" is your institution's retention rate?. Research in Higher
Education, 38 (6), 647-658.
Barquero S., J. (1993). Deserción universitaria: revisión bibliográfica. Vicerrectoría de vida
estudiantil y servicios académicos. Departamento de orientación y psicología. Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica.
Bowen, W. G., Chingos, M. M., y McPherson, M. S. (2009). Crossing the finish line:
Completing College at America’s public universities. Princeton, NJ: Princeton University
Press.
Cabrera, A.F., Nora A., y Castañeda, M.B. (1993). College persistence: Structural equations
modeling test of and integrated models of student retention. Journal of Higher Education,
64 (2), 123-139.
Cabrera, L., Bethencourt, J., Álvarez, P., y González, M. (2006). El problema del abandono
de los estudios universitarios. RELIEVE, 12 (2), 171-203.
Cabrera, L., Bethencourt, J., González, M., y Álvarez, P. (2006). Un estudio transversal
retrospectivo sobre prolongación y abandono de estud1ios universitarios. RELIEVE, 12
(2), 105-127.
Cardozo, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria.
Educación y Educadores, 14 (2), 309-325.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2006). Análisis de los factores asociados al
abandono y graduación estudiantil universitaria. Lecturas de Economía, 65, 11-35.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vázquez, J. (2008). Análisis de los factores asociados a
la deserción estudiantil en la Educación Superior. Revista de Educación, 345, 255-280.
CEPAL (2002). Panorama Social de América Latina 2001–2002. Santiago de Chile:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Cid, A., y Pérez, A. (2006). La tutoría en la Universidad de Vigo según la opinión de sus
profesores. Revista de Investigación Educativa, 24 (2), 395-421.
Corominas, E. (2001). La transición a los estudios universitarios. Abandono o cambio en el
primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19 (1), 127-151.
Crawford, K., y Harris, M. (2008). Differential predictors of persistence between community
college adult and traditional aged students. Community College Journal of Research and
Practice, 32 (2), 75-100.
Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: The Oryx
Press.
De Vries, W., León, P., Romero, J., y Hernández, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados?
Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación
Superior, 40 (4), 160, 29 – 49.
Diegelman N., y Subich L. (2001). Academic and vocational interests as a function of
outcome expectancies in Social Cognitive Career Theory. Journal of Vocational Behavior,
59 (3), 349-405.
Donoso, S., Donoso, G., y Arias, O. (2010). Iniciativas de retención de estudiantes en
Educación Superior. Calidad en la Educación, 33, 15-61
Durán, D., Torró, J., y Vila, J. (2003). Tutoría entre iguales. Barcelona: ICE.
Elías, M. (2008). Los abandonos universitarios: retos ante el espacio europeo de educación
superior. ESE, Estudios sobre Educación, 15, 101-121.
Ethington, C. (1990). A psychological model of student persistence. Research in Higher
Education, 31 (3), 266- 269.
Evans, N., Fforney, D., Guido, F., Patton, L., y Renn, K. (2010). Student Development in
College: Theory, Research and Practice (2ª Edition). San Franscisco: Jossey – Bass.
Feldman, R. S. (2005): Improving the first year of college: Research and practice. Mahwah,
NJ: LEA (Lawrence Erlbaum Associates).
Pascarella, E.T., y Terenzini, P.T. (1991). How college affects students: findings and insights
from twenty years of research. San Francisco: Jossey Bass.
Patiño, L., y Cardona, A. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil
universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21 (1), 9-20.
Pozo, C., y Hernández, J.M. (1997). El fracaso académico en la universidad: propuesta de un
modelo de explicación e intervención preventiva. En P. Apodaka y C. Lobato (eds),
Calidad en la universidad: orientación y evaluación (137-152). Barcelona: Laertes.
Ramos, M., Ramos, M., y Romero, E. (2003). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista
de postgrado de la VIa Catedra de Medicina, 126, 1-3.
Randolph, J. (2009). A guide to writing the dissertation literature review. Practical Assesment,
Research & Evaluation, 14 (13), 1-13.
Rausch, J., y Hamilton, M. (2006). Goals and Distractions: Explanations of Early Attrition
from Traditional University Freshmen. The Qualitative Report, 11 (2), 317-334.
Ravelo, E. (2012). Calidad, aprendizaje y rendimiento académico en educación superior.
Educación y Humanismo, 14 (23), 17-36.
Ristoff, D. (1999). Universidade em foco: reflexões sobre a educação superior. Florianópolis:
Insular.
Rodríguez, S., Fita, E., y Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición
académica secundaria-universidad. Revista de Educación, 334, 391-414.
Rodríguez, E., Rabazo, A., y Naranjo, D. (2015). Evidencia empírica de la adquisición de la
competencia de resolución de problemas. Perfiles Educativos | vol. XXXVII, núm. 147
Ryan, M.P., y Glenn, P.A. (2003): Increasing one-year retention rates by focusing on
academic competence: An empirical odyssey. Journal of College Student Retention, 4 (3),
297-324.
Terenzini, P.T. (1993). The Transition to College: Easing the passage. Pennsylvania State
University: NCTLA.
Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: A theoretical synthesis of recent research.
Review of Educational Research, 45 (1), 89-125.
Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de la Educación
Superior, 18 (71), 1-9.
Tinto, V. (1993). Leaving college: rethinking the causes and cures of student attrition.
Chicago: University of Chicago Press.
Tinto, V., y Pusser, N. (2006). Moving from theory to action: Building a model of institutional
action for student success. Washington DC: National Postsecondary Education
Cooperative.
Toharia, L., y Albert, C. (2000). El abandono o la persistencia en los estudios universitarios.
Papeles de Economía Española, 86, 192-212.
Education Cooperative.
Torrado, M. (2012). El fenómeno del abandono en la Universidad de Barcelona: el caso de
ciencias experimentales. Barcelona: Servicio de publicaciones de la Universidad de
Barcelona.
Velez, A., y López, D. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y
Educadores, 7, 177-203.
Villamizar, G., y Romero, L. (2011), Relación entre variables psicosociales y rendimiento
académico en estudiantes de primer semestre de Psicología.
Villar, A. (2010). Del abandono de estudios a la reubicación universitaria. Revista de la
Asociación de Sociología de la Educación, 3 (2), 267-283.
Yorke, M. (1998). Non-completion of undergraduate study: some implications for policy in
higher education. Journal of Higher education policy and management, 20 (2), 189-201.
Yorke, M., y Longden, B. (2008). The First Year Experience of Higher Education in the UK.
York: Higher Education Academy.
Autores:
Pedro Ricardo Álvarez-Pérez
Doctor en Pedagogía y Profesor titular de Orientación Profesional en el Departamento de
Didáctica e Investigación Educativa (Universidad de La Laguna). Director del Grupo de
Investigación GUFOI (Transición, Deserción, Orientación y Tutoría) y del Grupo de
Innovación GICA (Competencias de Adaptabilidad). Universidad de La Laguna.
Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. Avenida Universidad s/n. 38206. San
Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. España. [email protected] |
www.gufoi.ull.es/palvarez/
David López-Aguilar
Doctor en Educación, Máster en Intervención Psicopedagógica, Licenciado en Psicopedagogía
y Maestro Especialista en Educación Musical. Es miembro del Grupo Universitario de
Formación y Orientación Integrada (GUFOI).Universidad de La Laguna. San Cristóbal de La
Laguna. España. Avenida Universidad s/n. 38206. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de
Tenerife. España. [email protected] | www.gufoi.ull.es/dlopez/