Tipología de Maltrato Infantil
Tipología de Maltrato Infantil
Tipología de Maltrato Infantil
Unidad
Elabora un cuadro en el que aparezcan relacionados los distintos tipos de violencia contra la infancia, con
los factores de riesgo vistos en el maltrato infantil.
Circunstancias de vida de la madre, en las que exista No atención a las necesidades y cuidados
voluntariedad, que influyan negativa o patológicamente propias del embarazo que tienen
PRENATAL
Cualquier acto, no accidental, que cause daño físico o Desatender las necesidades del niño y
enfermedad en el NNA o le provoque grave riesgo de los deberes de guarda y protección o
padecerlo. cuidado inadecuado del niño.
NEGLIGENCIA
● Formas: lesiones cutáneas (equimosis, heridas, • Formas: desatención, abandono,
FISICO
quiátricos por afectar a sus necesidades según los ne- cesidades emocionales del niño
diferentes estados evolutivos y característi- cas del niño. • Formas: privación afectiva, no atender
• Formas: rechazar, ignorar, aterrorizar, aislar, las ne- cesidades afectivas del niño
corromper o implicar a un niño en actividades (cariño, estabili- dad, seguridad,
antisociales estimulación, apoyo, protec- ción, rol en la
POSTNATAL
Abuso sexual: implicación de niños en activida- des No atender a las necesidades del niño y a
sexuales, para satisfacer las necesidades de un adulto su protección en el área de la sexualidad
• Formas: • Formas: No dar credibilidad al niño,
SEXUAL
• Con contacto físico: violación, incesto, porno- desaten- der demanda de ayuda, no educar
grafía, prostitución infantil, sodomía, toca- en la aser- tividad, madre que prefiere «no
mientos, estimulación sexual verlo» - con- sentimiento pasivo en el
incesto, falta de formación / información,
• Sin contacto físico: solicitud indecente a un niño falta de protección,...
o seducción verbal explícita, realización acto
sexual o masturbación en presencia de un niño,
exposición de los órganos sexuales a un niño,
promover la prostitución infantil, pornografía
Clasificación del Maltrato
En el momento en el ■ Prenatal, cuando el maltrato se produce antes del nacimiento
que se produce del niño.
■ Postnatal cuando el maltrato se produce durante su vida
extrauterina.
los autores ■ Familiar, cuando los autores del maltrato son familiares del
menor, principalmente familiares en primer grado (padres,
biológicos o no, abuelos, hermanos, tíos, etc.).
■ Extrafamiliar, cuando los autores del maltrato no son familiares
del menor, o el grado de parentesco es muy lejano (familiares
en segundo grado) y no tienen relaciones familiares.
■ Institucional, es el maltrato provocado por las instituciones
públicas, bien sean sanitarias, educativas, etc.
■ Social, cuando no hay un sujeto concreto responsable del
maltrato, pero hay una serie de circunstancias externas en la
vida de los progenitores y del menor que imposibilitan una
atención o un cuidado adecuado del niño.
la acción o la ■ Maltrato físico: Toda acción de carácter físico voluntariamente
omisión concreta realizada que provoque o pueda provocar lesiones físicas en el
que se está menor.
produciendo ■ Negligencia: Dejar o abstenerse de atender a las necesidades
del niño y a los deberes de guarda y protección o cuidado
inadecuado del niño.
■ Maltrato emocional: Toda acción, normalmente de carácter
verbal, o toda actitud hacia un menor que provoquen, o puedan
provocar en él, daños psicológicos.
■ Abuso sexual: Cualquier comportamiento en el que un menor
es utilizado por un adulto u otro menor como medio para
obtener estimulación o gratificación sexual.