1 Evaluación - H Filosofía (2º de Bach)
1 Evaluación - H Filosofía (2º de Bach)
1 Evaluación - H Filosofía (2º de Bach)
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
2º DE BACHILLERATO
1
ATENAS Y LOS SOFISTAS
“[…] l’amour est sophiste et plein de persuasions, puisqu’il vous fournit de tant de
raisons que presque il mettroit la verité en doute.”
Margarita de Valois, À mon beau coeur.
En Atenas las cuestiones políticas eran debatidas por el Consejo (βουλή) compuesto por
quinientos miembros, cincuenta por cada una de las diez tribus, se dividía en diez
secciones denominadas pritanías, compuestas por cincuenta consejeros o prítanes,
mantenidos en el Tolo a expensas del Estado, éstos se encargaban de los asuntos de
Estado durante una décima parte del año. A partir del 378/377 a. C., son reemplazados
por los proedros.
Por otro lado, en las ciudades democráticas todo ciudadano mayor de veinte años era
miembro de la Asamblea (ἐκκλησία). La democracia ateniense se caracterizaba por
asegurar una serie de derechos cívicos a los atenienses, entre los que se encontraba la
igualdad política (ἰσονομία) y la igualdad de expresión (ἰσηγορία), así como la libertad
de expresión (παρρησία).
Los sofistas fueron los primeros profesores profesionales y llevaron una vida errabunda
en la Antigüedad. La palabra “sofista”, literalmente maestro, procede del término
σοφιστής. A los sofistas, principales interlocutores de Sócrates en los diálogos
platónicos, se los conoce sobre todo por su dominio del arte retórico y por la práctica de
la erística (el arte de la discusión) con fines políticos, con ellos hace su aparición el
homo rhetoricus. Los sofistas, principalmente Critias, estuvieron detrás de la caída de
Atenas ante Esparta en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.). Asimismo
contribuyeron a la discusión filosófica aportando nuevos elementos al debate como la
dicotomía de naturaleza (φύσις) y cultura (νόμος), la teoría del contrato (συνθήκη)
social y la preocupación por el lenguaje: la “corrección de las palabras” u ortoepia
(ὀρθοέπεια) de Protágoras y la “rectitud de las palabras”, ὀρθότης ὀνομάτων, de
Pródico.
ACTIVIDADES
1. ¿En cuántas tribus se dividía Atenas?
2. ¿Durante cuánto tiempo gobernaban los prítanes?
3. ¿Qué requisito se exigía a los miembros de la Asamblea?
Protágoras de Abdera (485-411 a.C.)
Protágoras procedía de la ciudad tracia de Abdera, a la sazón una colonia de la isla
cicládica de Ceos, fue amigo de Pericles el cual le encargó la redacción de una
constitución para la colonia de Turios (entre el 444-441 a.C.), se le considera uno de los
creadores de los llamados loci communes en retórica.
No nos ha llegado ninguna obra completa escrita por Protágoras, pero según refiere
Diógenes Laercio, éstas serían: El arte de la erística, Sobre la lucha, Sobre las
matemáticas, Sobre el Estado, Sobre la ambición, Sobre las virtudes, Sobre el estado de
las cosas en el principio, Sobre el Hades, Sobre las malas acciones de los hombres, El
discurso preceptivo, La disputa sobre los honorarios, dos libros de Antilogías. Sin
embargo, el testimonio de Diógenes Laercio no menciona tres obras que le atribuye la
tradición: Sobre la verdad, Sobre los dioses y Sobre el ser.
La teoría de Protágoras es conocida como la teoría del Homo mensura (que procede de la
traducción latina de una de sus máximas: Homo omnium rerum mensura est.)
FRAGMENTOS:
“El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que
no son en cuanto que no son.” πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος, τῶν δὲ μὲν
2
οντῶν ὡς ἔστιν, τῶν δὲ οὐκ ὄντων ὠς οὐκ ἔστιν. (Recogida por Diógenes Laercio, según
Sexto Empírico procedería de la obra pérdida Los discursos demoledores.).
“Sobre los dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para saberlo
con seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta.” περὶ μὲν θεῶν οὐκ ἔχω εἰδέναι οὔθ᾿
ὡς εἰσὶν οὔθ᾿ ὡς οὐκ εἰσὶν. πολλὰ γὰρ τὰ κωλύωντα εἰδέναι, ἢ τ᾿ ἀδηλότης καὶ βραχὺς
ὄν ὁ βίος τοῦ ἀνθρώπου. (Recogida por Diógenes Laercio.).
Protágoras tomó como alumno a Evatlo y éste le dijo que no le pagaría sus honorarios
dado que aún no había ganado ningún pleito, Protágoras le respondió:
“Si yo gano, es preciso que por haber ganado me entregues los honorarios; si tú ganas,
por haberse cumplido la condición, también deberías pagarme.” (Recogida por Diógenes
Laercio.).
Gorgias de Leontinos (483-375 a.C.)
Gorgias era natural de Leontinos (actual Lentini en Sicilia) y se dice que vivió 108 años,
fue discípulo de Empédocles y entre sus discípulos estaban Pericles, Alcibíades,
Isócrates y Alcidamante. Como orador se le considera el creador de la oratoria
epidíctica (o género demostrativo). Entre las obras que se conservan de él se cuentan
ejercicios de sofística como el Elogio a Helena y la Apología de Palamedes, también se
conservan algunos fragmentos de su Epitafio, Olímpico, Pítico y Elogio de los eleáticos.
Forma parte de la primera generación de sofistas junto con Protágoras con quien
compartió el presupuesto básico de su filosofía: el relativismo y el escepticismo. Se
cuenta que su ciudad de Leontinos le encargó la comisión de buscar apoyo militar en
Atenas contra los afanes expansionistas de Siracusa, cuando cayó Leontinos hacia el 424
a.C., Gorgias huyó a la Grecia continental y mandó hacer una estatua suya de oro para
ofrendarla en el santuario de Delfos.
FRAGMENTOS:
“En el escrito titulado Sobre el No Ser o Sobre la Naturaleza establece tres puntos en
este orden: 1) Nada existe; 2) si algo existiera, no podría ser conocido por el hombre; 3)
si algo existente pudiese ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje a otro
hombre.” Ἐν γὰρ τῶ ἐπιγραφομένω Περὶ τοῦ μὴ ὄντος ἢ Περὶ φύσεως τρία κατὰ τὸ
ἑξῆς κεφάλαια κατασκευάζει, ἕν μὲν καὶ πρῶτον ὅτι οὐδὲν ἔστιν, ἀκατάληπτον
ἀνθρώπω, τρίτον ὅτι εἰ καὶ καταληπτόν, ἀλλὰ τοί γε ἀνέξοιστον καὶ ἀνερμήνευτον τῶ
πέλας. (Sexto Empírico, Contra los matemáticos.).
“La palabra es una gran productora, que con los más pequeños e imperceptibles cuerpos
las obras divinas realiza. Ya que hace no solo acabar con el miedo, sino quitar la
tristeza, preparar la alegría y aumentar la compasión.” Λόγος δυνάστης μέγας ἐστίν, ὃς
σμικροτάτωι σώματι καὶ ἀφανεστάτωι θειότατα ἔργα ἀποτελεῖ· δύναται γὰρ καὶ φόβον
παῦσαι καὶ λύπην ἀφελεῖν καὶ χαρὰν ἐνεργάσασθαι καὶ ἔλεον ἐπαυξῆσαι. (Elogio de
Helena.).
“Ni desprecio la pobreza ni honro la riqueza por delante de la virtud, antes bien honro la
virtud antes que la riqueza.” οὔτε πενίας ὑπερορῶν, οὔτε πλοῦτον ἀρετῆς ἀλλ᾿ ἀρετὴν
πλούτου προτιμῶν· (Apología de Palamedes.).
“Para el buen hombre es la muerte más bienvenida que la mala fama. La una, a saber, es
el fin de la vida, la otra una enfermedad para la vida” Τοῖς δὲ ἀγαθοῖς ἀνδράσιν
αἱρετώτερος θάνατος δόξης αἰσχρᾶς· τὸ μὲν γὰρ τοῦ βίου τέλος, ἡ δὲ τῶι βίωι νόσος.
(Apología de Palamedes.).
Licofrón
Acerca del sofista Licofrón poco sabemos aparte de algunas breves indicaciones que
sobre él nos transmitió Aristóteles, parece ser que fue discípulo de Gorgias y que
respecto a la problemática sofística del ὀρθότης ὀνομάτων, definió el conocimiento
(ἐπιστήμη) como comunión (συνουσία) del conocimiento con el alma. Por otro lado,
3
para Licofrón la palabra “nobleza” era un término huero y no existía en verdad
diferencia entre el noble y el plebeyo.
ACTIVIDADES
4. ¿Para qué colonia griega redactó una constitución Protágoras?
5. ¿De qué isla era originario Gorgias?
6. Enumera alguno de los escritos de Protágoras.
4
porque sabías cincelar anillos; que también el sello era obra tuya, y asimismo el cepillo y
el recipiente del aceite que tú mismo habías hecho, después decías que el calzado que
llevabas lo habías elaborado tú mismo y que habías tejido tu manto y tu túnica. Lo que
les pareció a todos más asombroso y muestra de tu mucha habilidad fue el que dijeras
que habías trenzado tú mismo el cinturón de la túnica que llevabas, que era igual a los
más lujosos de Persia. Además de esto, llevabas poemas, epopeyas, tragedias y
ditirambos; y en prosa habías escrito muchos discursos de las más variadas materias.
Respecto a las ciencias de que yo hablaba antes, te presentabas superando a todos, y
también, respecto a ritmos, armonías y propiedades de las letras, y a otras muchas cosas
además de éstas, según creo recordar. Por cierto, se me olvidaba la mnemotecnia,
invención tuya, según parece, en la que tú piensas que eres el más brillante.”.
Pródico de Ceos (460 a.C.)
Pródico nacido en el poblado de Yulis en la isla de Ceos, una de las Cícladas en el mar
Egeo, perteneció a la primera generación de sofistas, su enseñanza consistía en
gramática y retórica. Viajó a Atenas como embajador de Ceos. Según la Suda, Pródico
habría sido un discípulo de Protágoras y habría muerto mediante la ingesta de cicuta,
como Sócrates. Aristófanes en su obra Las aves, afirma que Pródico compuso una
Cosmogonía. Habría compuesto pues cuatro obras: Sobre la naturaleza, Sobre la
naturaleza del hombre, Cosmogonía, Las estaciones. En su obra Las estaciones,
Pródico cuenta la fábula de Héracles en la que el héroe es tentado por la Virtud y por el
Vicio, la virtud prometiendo una vida ardua y áspera y el vicio una vida de molicie y
placer: el héroe opta finalmente por servir a la virtud. La mayor importancia de Pródico
estriba en su preocupación por el lenguaje, la “rectitud de las palabras”, ὀρθότης
ὀνομάτων de la que habla Platón en el Eutidemo. En materia religiosa parece que
Pródico defendía una teoría evemerista, esto es, que los dioses paganos eran personajes
históricos de los que se había olvidado su origen.
FRAGMENTOS:
“Pródico de Ceos dice, que el Sol, la Luna y los ríos, fuentes y todo en general, lo que
es útil para nuestra vida, los antiguos lo tomaron por dioses debido a la utilidad que
procuraban, como los egipcios el Nilo, y por eso pensaron que Demeter era el cereal, el
vino Dionisos, el agua Poseidón, el fuego Hefesto y todas y cada una de las cosas
necesarias.” Πρόδικος δὲ ὁ Κεῖος ᾿ἥλιον᾿, φησί, ᾿καὶ σελήνην καὶ ποταμοὺς καὶ κρήνας
καὶ καθόλου πάντα τὰ ὠφελοῦντα τὸν βίον ἡμῶν οἱ παλαιοὶ θεοὺς ἐνόμισαν διὰ τὴν ἀπ᾿
αὐτῶν ὠφέλειαν, καθάπερ Αἰγύπτιοι τὸν Νεῖλον᾿, καὶ διὰ τοῦτο τὸν μὲν ἄρτον
Δήμητραν νομισθῆναι, τὸν δὲ οἶνον Διόνυσον, τὸ δὲ ὕδωρ Ποσειδῶνα, τὸ δὲ πῦρ
῞Ηφαιστον καὶ ἤδη τῶν εὐχρηστούντων ἕκαστον. (Sexto Empírico, Contra los
matemáticos.)
ACTIVIDADES
7. ¿Cómo llama la Suda a Antifón o Antifonte?
8. ¿En qué diálogos de Platón aparece Hipias?
9. ¿De quién fue discípulo Pródico?
10. ¿Qué rasgo tienen en común Pródico y Sócrates?
Trasímaco de Calcedonia (459-400 a.C.)
Trasímaco de Calcedón, en el Bósforo (actualmente en Turquía), aparece en el primer
libro de la República de Platón conversando con Sócrates acerca de la justicia. La Suda
afirma que: “Un sofista de Calcedonia (…) fue el primero en descubrir el período y el
colon, e introdujo el tipo moderno de retórica”. Concluye diciendo que fue discípulo del
filósofo Platón y de Isócrates.
5
FRAGMENTOS:
“Entonces te digo que la justicia no es otra cosa sino el interés del más fuerte.” φημὶ γὰρ
ἐγὼ εἰ̂ναι τὸ δίκαιον οὐκ ἄλλο τι ἢ τὸ τοῦ κρείττονος συμφέρον.
“Entonces, Sócrates, la injusticia generalizada es más fuerte, libre y algo superior que la
justicia, y, como decía al principio, es el interés del más fuerte lo que es justo, mientras
que lo injusto es lo que beneficia al hombre mismo y es para su beneficio.” οὕτως,
ῶ Σώκρατες, καὶ ἰσχυρότερον καὶ ἐλευθεριώτερον καὶ δεσποτικώτερον ἀδικία
δικαιοσύνης ἐστὶν ἱκανῶς γιγνομένη, καὶ ὅπερ ἐξ ἀρχῆς ἔλεγον, τὸ μὲν τοῦ κρείττονος
συμφέρον τὸ δίκαιον τυγχάνει ὄν, τὸ δ' ἄδικον ἑαυτῶ λυσιτελου̂ν τε καὶ συμφέρον.
“Trasímaco escribió en su Tratado algo del tipo, que los dioses no atienden a los
humanos. No cuidan, a saber, del mayor bien humano, la justicia: vemos por tanto, que
los hombres no necesitan de ésta.” Ἔγραψεν ἐν λόγωι ἑαυτοῦ τοιοῦτόν τι, ὅτι οἱ θεοὶ οὐχ
ὁρῶσι τὰ ἀνθρώπινα· οὐ γὰρ ἂν τὸ μέγιστον τῶν ἐν ἀνθρώποις ἀγαθῶν παρεῖδον τὴν
δικαιοσύνην· ὁρῶμεν γὰρ τοὺς ἀνθρώπους ταύτηι μὴ χρωμένους. (Hermias ad Platonis
Phaedrum.)
6
Socrates (470-399 a.C.)
Sócrates nació en Atenas el 470 a.C., era hijo del escultor Sofronisco y de la partera
Fenareta, fue el maestro de Platón y dedicó toda su vida al magisterio y al estudio de la
filosofía. Sócrates estaba casado con Jantipa y tenía tres hijos: Lamprocles, el mayor,
Sofronisco el mediano y Menéxeno el pequeño. Según una tradición Sofronisco y
Menéxeno eran hijos de otra madre, Mirto. Sócrates no dejó testimonio escrito alguno:
podemos decir que el núcleo de su doctrina estriba en la afirmación de que “nadie peca
voluntariamente” (oὐδεὶς ἑκὼν ἀμαρτάνει).
Sócrates se consideraba al servicio del dios Apolo, dios de la sabiduría: se decía que
Sócrates poseía una voz interior o "daimon" (δαίμων) que le instaba a obrar con
rectitud y honestidad. Los pitagóricos distinguían entre dioses, daimones, héroes y
hombres. En el Fedón, Sócrates dice de sí mismo: "Yo personalmente, por mi parte, me
considero que soy compañero de esclavitud de los cisnes y consagrado al mismo dios."
(ἐγὠ δὲ καὶ αὐτòς ἡγοῦμαι ὁμóδουλóς τε εἶναι τῶν κύκνων καὶ ἱερòς τοῦ αὐτοῦ θεoῦ).
Él, como los cisnes, está consagrado a Apolo. Dice asimismo que él también posee la
mántica (μαντική).
Toda la vida de Sócrates apunta en la dirección de afanarse por lograr la virtud (ἀρετή),
en la Apología dice: "ése es el mayor bien para el hombre, conversar cada día sobre la
7
virtud" (μέγιστον ἀγαθὸν ὂν ἀνθρώπῳ τοῦτο, ἑκάστης ἡμέρας περὶ ἀρετῆς τοὺς λόγους
ποιεῖσθαι).
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua
Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del
Peloponeso (conducida por Esparta). La derrota de Atenas en esta guerra supuso la
pérdida de la hegemonía política de Atenas pero no de su hegemonía cultural. Sócrates
participó activamente en algunas contiendas como hoplita: el sitio de Potidea (432 a.C-
429 a.C.), batalla de Delión (424 a.C.), batalla de Anfípolis (422 a.C.) Tras la rendición
de Atenas el 404 a.C., los espartanos, aconsejados por Dracóntides, formaron un
gobierno compuesto por los llamados Treinta Tiranos (u oligarcas) que se reunían en el
Tolo, edificio circular. Entre la lista de los oligarcas se encontraban Dracóntides,
Terámenes y Critias, discípulo de Sócrates. Este gobierno apenas duró ocho meses
(fines de agosto del 403 a.C.)
En Atenas no existía el ministerio fiscal público, sino que todo ciudadano podía ejercer
la acusación en beneficio del interés común, aunque tenía, lógicamente, que demostrar
la acusación. Para toda causa privada (δίκη) sólo la persona que se creyese lesionada o
su representante legal (en el caso de menores, mujeres, metecos1, esclavos) podía
plantear un proceso. Para toda causa pública (γραφή), esto es, cuando se trata de un acto
presuntamente contrario al interés general, todo ciudadano que quisiera podía
considerarse lesionado en tanto miembro de la comunidad y tiene, pues, derecho a
solicitar un proceso, como sucedió en el caso de Sócrates. La acusación de Sócrates por
Meleto fue, pues, un caso típico de proceso público por impiedad (γραφὴ ἀσεβείας).
ACTIVIDADES
18. ¿En qué batallas combatió Sócrates?
19. ¿Qué discípulo de Sócrates entró a formar parte de los Treinta Tiranos?
20. ¿Cuánto duró el gobierno de los Treinta Tiranos?
Sócrates fue condenado a muerte el año 399 a. C, la pena consistió en beber en prisión
un veneno llamado cicuta (κώνειον) "conium maculatum". Los delitos por los que se
acusaba a Sócrates era por impiedad (ἀσέβεια) y por corromper a los jóvenes. En la
Apología de Sócrates, éste dice: "han lanzado un ataque contra mí Meleto, Ánito y
Licón, Meleto indignado en nombre de los poetas, Ánito en nombre de los artesanos y
los políticos, y Licón en nombre de los oradores." (Apología de Sócrates). Los
acusadores de Sócrates le acusaban de cobrar honorarios como los sofistas, contra esta
infamia Sócrates se exclama: "los acusadores, que tan desvergonzadamente me han
acusado en todo lo demás, a este aspecto no han sido capaces de llevar su desvergüenza,
presentando un testigo de que yo alguna vez a alguien o cobré una remuneración o la
pedí. Realmente, creo, presento un testigo suficiente de que digo la verdad, la pobreza
(πενία)" (Apología de Sócrates).
Los magistrados instructores del proceso eran la mayor parte de las veces los arcontes:
el arconte rey (ἄρχων Βασιλεύς) para cuestiones relativas a la religión y al homicidio; el
arconte epónimo (ὁ ἄρχων) para el derecho privado de los ciudadanos; el polemarco
(πολέμαρχος) para asuntos relativos a los metecos y extranjeros; los tesmotetes para los
asuntos en los que los intereses materiales de la ciudad estuvieran en juego.
1 meteco (μέτοικος): en la antigua Grecia, extranjero que se establecía en Atenas y que no gozaba de los derechos de
ciudadanía.
8
La comisión que tenía la supervisión general de todas las prisiones y de las ejecuciones,
era llamada los Once (οἰ Ἓνδεκα). Diez de estos hombres eran elegidos por sorteo cada
año de las diez tribus (φύλαι); el decimoprimero era un escriba (γραμματεύς).
ACTIVIDADES
21. ¿De qué delitos se acusaba a Sócrates?
22. ¿Quiénes fueron los acusadores de Sócrates?
23. ¿Cómo se llamaban los magistrados encargados de impartir justicia?
En el libro noveno de las Leyes, Platón analiza el problema del mal desde sus aspectos
legales y hace una distinción entre hacer un daño (βλάβη) y cometer un delito (ἀδικεῖν).
El daño puede ser accidental o intencionado, mientras que el delito se contempla como
producto de la ignorancia (ἀμαθία). La no voluntariedad, lógicamente, implica una pena
menor.
Sócrates se enfrenta al trance de la muerte con el mayor coraje: "Pues realmente el
temer a la muerte, atenienses, no es ninguna otra cosa sino parecer ser sabio sin serlo,
pues es creer que se sabe lo que no se sabe. Pues nadie conoce la muerte, ni siquiera si
es por ventura para el hombre el mayor de todos los bienes, y, sin embargo, la temen
como si supieran bien que es el mayor de los males." (Apología de Sócrates) Esta
creencia común es para Sócrates pura ignorancia (ἀμαθία). En el proceso judicial de
Sócrates se observa un completo desdén por la muerte, le preocupa mucho más mostrar
una actitud de impío (ἀνόσιος). La piedad (εὐσέβεια) religiosa es condición de una vida
bien entendida.
En el Fedón, Sócrates muestra que el temer a la muerte no es propio del filósofo sino
más bien del amante del cuerpo: "¿Suficiente prueba, pues, para ti, dijo él, sería de que
un hombre, al que veas irritarse cuando está a punto de morir, no es un filósofo
(φιλόσοφος), sino un amante del cuerpo (φιλoσώματος)? Y tal vez ese mismo hombre
resulte ser también amante de las riquezas (φιλoχρήματος) y amante de los honores
(φιλότιμος), ya de una de estas dos cosas ya de ambas."
ACTIVIDADES
24. ¿Qué diferencia establece Platón entre el daño y el delito?
25. ¿Para Sócrates el temor a la muerte es propio del filósofo? ¿Por qué?
El filósofo cuida en todo momento de no incurrir en el desenfreno (ὕβρις) sea éste como
el de la afición a la bebida (φιλoποσίας), la glotonería (γαστριμαργίας), o la pérdida de
control de los amantes del poder (φίλαρχοί).
9
situación, la exhorta suavemente e intenta liberarla, haciéndole ver que es pleno de
engaño el examen a través de los ojos, y de engaño también el que se realiza a través de
los oídos y demás sentidos, y persuadiéndola de que se retire de ellos, en la medida en
que no sea forzoso utilizarlos, aconsejándole que ella en sí misma se recoja y concentre,
que no confíe en ninguna otra cosa a no ser en sí misma, en lo que ella por sí misma
capte con el pensamiento de lo real en sí y por sí; que, en cambio, lo que observe por
otros medios que es distinto en cada caso, no lo considere en absoluto verdadero; y que
lo de tal índole es sensible (αἰσθητόν) y visible (ὁρατόν), mientras que lo que ella ve es
inteligible (νοητόν) e invisible (ἀιδές)." (Fedón).
Las últimas palabras de Sócrates antes de morir fueron: "Critón (...) debemos un gallo a
Asclepio, pagadle la deuda y no os olvidéis." (Fedón).
ACTIVIDADES
26. ¿Con qué animal se compara Sócrates en la Apología?
27. ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Sócrates? ¿Qué sentido tienen en tu opinión?
SOCRÁTICOS MENORES
LOS CÍNICOS
De ninguno de sus compañeros socráticos se hallaba tan cerca Jenofonte como de
Antístenes, cuyo retrato trazó lleno de vida en el Banquete. Parece que recibió
enseñanzas del retórico Gorgias. Sólo en los años maduros, como <<estudiante
tardío>>, según dice irónicamente Platón, se asoció a la multitud de discípulos de
Sócrates, pasando de la retórica a la filosofía.
Al sur de Atenas, no lejos de la ruta que conduce al Falero, al otro lado del Iliso, se
hallaban un santuario consagrado a Heracles y un gimnasio reservado a los ejercicios de
los hijos ilegítimos de los atenienses. En ese edificio, el Cinosarges, impartió sus
enseñanzas el bastardo Antístenes.
Sólo escasos restos conservamos de las obras de Antístenes, en gran parte redactadas en
forma de diálogo. Insuficientes son también los datos que poseemos acerca de su vida.
Nació en Atenas, aunque hijo de madre tracia. Para la historia del cinismo es un hecho
significativo que Antístenes fuera sólo griego a medias. En todo caso eso le facilitó la
ruptura con las normas vigentes de tipo religioso como de carácter social. Difícilmente
un heleno de pura cepa, aunque como Antístenes sólo creyera en la existencia de un dios
supremo, se habría atrevido a proferir una blasfemia como la siguiente: <<Si pudiera
caer en mis manos Afrodita, la atravesaría>> (sin duda con el arco y las flechas de su
hijo); parece ser que escribió un libro titulado Sobre la naturaleza de los animales y
10
otros titulados De lo bello y de lo justo, Sobre la justicia y la valentía, Sobre la
injusticia y la impiedad, también parece que compuso un escrito contra Platón: Sathon o
acerca de la discusión.
Inagotable fue la elocuencia y también la sagacidad de los cínicos en su exaltación del
estado de naturaleza del hombre, en las acusaciones que no se cansaban de lanzar contra
los efectos corruptores de la civilización. No anda desatinada la denominación de
<<filosofía del proletariado griego>> que se ha dado al cinismo. Tanto Antístenes,
como su maestro Sócrates, coinciden en sostener que la virtud puede aprenderse. El
escaso aprecio de los bienes exteriores y de los placeres que con ellos se compran, que
desde el principio estaba ya en el espíritu del socratismo, se radicaliza e intensifica por
obra de Antístenes.
Antístenes eligió la vida de mendigo. Se dejó crecer el pelo y la barba, iba con una
talega o saco de mendigo, con un bastón y con un sayal, lo mismo en invierno que en
verano, sin ropa interior, constituyendo todo ello los distintivos externos de la secta, que
a veces inspiraban respeto, pero más a menudo burlas, que no era raro llegaran hasta los
malos tratos.
Su padre se llamaba Hikesias y tenía un negocio de banquero o cambista en Sínope, a
orillas del Mar Negro. Expulsado de su patria, Diógenes llegó a Atenas, donde
Antístenes lo atrajo a la filosofía. Vivió alternativamente en esa ciudad y en Corinto,
donde murió de avanzada edad en 323 –o sea, en el mismo año que Alejandro Magno.
Se desprendió de toda preocupación por su patrimonio y sustento, educándose, no sin
poner en práctica normas de ascetismo, en la más extrema carencia de necesidades. No
es seguro de qué manera se produjo su muerte, pero en uno de los relatos se cuenta que
se suicidó como tantos otros miembros de las sectas cínica y estoica. En su tumba,
erigida no lejos del suburbio Cranion, en el camino que conduce al Istmo, se vela un
perro, de mármol de Paros, pues él adoptó como título honorífico el insulto <<perro>>
(kion, de donde viene <<cínico>>). Se cuenta que Diógenes escribió un tratado titulado
La República. Entre sus discípulos figuraba Crates, tebano de familia distinguida, que
distribuyó su cuantiosa fortuna entre sus conciudadanos y escogió la vida de mendigo,
convenciendo también a que siguieran su ejemplo a Metrocles, de Maronea de Tracia, y
a su tan celebrada hermana Hiparquia, que fue la compañera de la vida del filósofo
mendicante. Otros de sus discípulos fueron el esclavo siracusano Mónico y Onesicrito,
que acompañó a Alejandro en sus expediciones, y quedó fascinado al ver las similitudes
entre el modo de vida cínico y el de los penitentes indios llamados gimnosofistas.
Relata también Diógenes Laercio que: “Platón definió al hombre como animal de dos
pies sin plumas, y para burlarse de él, tomó Diógenes un gallo, le quitó las plumas y lo
echó en la plaza, diciendo: “éste es el hombre de Platón.”
Los resúmenes que se han conservado de los discursos exhortatorios de Teles (alrededor
de 240 a.C.) constituyen una especie de residuo de las enseñanzas cínicas en general.
Un papel de importancia capital juega en ellos aquella inversión tanto de los valores
morales como de las nociones ordinarias de la felicidad, designada con el nombre de
<<adiaforia>> (indiferencia): el que ha logrado completar la liberación interior, el que
ha sabido superar la <<ilusión>>, se ha colocado por encima de todo lo que es exterior.
Enfermedad, destierro, muerte, privación de los honores del entierro; todo aquello que
la masa de los hombres considera como los peores males no es capaz de turbar la
tranquilidad de su ánimo.
El cinismo contribuyó –al menos indirectamente– a provocar vastas y profundas
transformaciones en la vida pública y cultural, entre ellas, ante todo, la sustitución de la
multiplicidad republicana de los Estados por la monarquía unitaria y (casi podría
11
decirse, a modo de paralelo en los asuntos celestes) la de la pluralidad de dioses por el
monoteísmo.
ACTIVIDADES
28. ¿Cómo se llamaba la escuela de los cínicos?
29. Nombra alguno de los escritos de Antístenes.
30. ¿Cómo se llamaba el padre de Diógenes?
31. ¿De dónde procede el término cínico?
32. ¿Qué plantea la teoría de la adiaforia?
LOS MEGÁRICOS
Fundador de la escuela megárica fue Euclides. Parece que perteneció a la primera
generación de los discípulos de Sócrates. Sin embargo, no parece que fuera influenciado
solamente por Sócrates. Entre las escasas noticias que poseemos acerca de sus doctrinas,
ninguna más significativa que aquella que le atribuye la fusión de las teorías socráticas
con las eleáticas. Sócrates proclamaba la unidad de la virtud y consideraba que su
contenido era exclusivamente lo bueno. Los eleáticos habían declarado la unidad del
ser. En el espíritu de Euclides, ambas doctrinas se combinaron. La unidad del ser debe
ser idéntica con lo bueno. Según un testimonio digno de fe, designó con mucho
nombres, lo Único Bueno llamándolo ora inteligencia, ora divinidad. Y para él fue
también el Ser Único, mientras que negaba la existencia de su contrario, lo No Bueno.
Neo-eleáticos: así podríamos llamar a los megáricos. Y la novedad consiste en que los
antiguos motivos especulativos son aplicados a una materia nueva, la filosofía socrática
del concepto.
Los megáricos se convirtieron en herederos de los eleáticos también por cuanto
cultivaban la dialéctica inventada por Zenón, aquella dialéctica a la que sus adversarios,
con ánimo de reprobarla, llamaron erística. Era ésta parte de su actividad la que más
llamaba la atención y la que a los ojos de la posteridad imprimió su sello característico a
la escuela de Megara.
El más conocido de los discípulos de Euclides fue Eubúlides. En vista de que de él no se
indica ningún escrito, es probable que limitara su actividad a la enseñanza
exclusivamente oral. Entre los que fueron sus discípulos sin llegar a convertirse en
filósofos de profesión, se cita al orador Demóstenes. Eubúlides es considerado como
autor de cierto número de famosos razonamientos capciosos, repecto a estos argumentos
se menciona el del montón (sorites) que es el que causó la impresión más profunda a los
contemporáneos: si de dos granos de trigo aceptamos que son una cantidad pequeña de
granos, ¿no podemos decir lo mismo para tres? Y, si lo aceptamos para tres, ¿por qué no
para cuatro?...Otra forma del mismo razonamiento se conoce bajo el nombre de <<el
calvo>>. ¿Quién puede llamarse calvo? Ciertamente no el que ha perdido un pelo. Ni
tampoco el que ha perdido solamente dos pelos, o tres o cuatro etc. ¿Cuándo, por tanto,
podemos decir de alguien que es calvo?
No una dificultad metafísica, sino una dificultad lógica es la que da lugar el famoso
sofisma denominado <<Sofisma del mentiroso>>. Se formula así: Cuando alguien
miente y afirma que miente, ¿miente entonces o dice la verdad? Para analizar el ejemplo
debemos descomponer el concepto de mentira en sus elementos simples, cuando alguien
miente expresa una afirmación falsa y además, lo hace con la intención de engañar.
Uno de los megáricos más célebres fue Estilpón, destaca por haberse ocupado de
cuestiones éticas, indicando como finalidad de la vida la liberación de la pasión, o
<<apatía>>. Estilpón era originario de Megara y ese fue el lugar donde desplegó su
actividad. También conservamos un fragmento de un escrito suyo titulado Acerca de la
12
educación, también compuso una obra llamada Metrocles. Según parece, Zenón,
fundador de la Stoa, fue discípulo de Estilpón, lo mismo que de Crates.
ACTIVIDADES
33. Nombra a algunos de los integrantes de la escuela megárica.
34. ¿Qué autor presocrático era considerado el inventor de la dialéctica?
35. ¿De quién fue discípulo el fundador del estoicismo?
LOS CIRENAICOS
La luz encendida por Sócrates se esparció hasta las comarcas más alejadas del mundo
helénico. Y fue precisamente en uno de los extremos del mismo, en la costa de África,
donde se formó una escuela socrática que floreció durante varias generaciones y que
sólo se apagó para resucitar en la escuela de Epicuro, y reinar durante siglos en esta
nueva forma, compitiendo con la de la Stoa.
Al Este de la gran Sirte, en la villa que hoy se llama Barka, recientemente separado de
Trípoli, se habían establecido los griegos en época muy temprana, llegando a fundar
cinco ciudades, entre las cuales Cirene era la más antigua y de mayor renombre.
El abanderado de la nueva doctrina fue Aristipo. De este hijo de Cirene se afirma que en
los Juegos Olímpicos encontró a un discípulo de Sócrates, y hondamente impresionado
por las descripciones que éste le hiciera, resolvió trasladarse a Atenas para incorporarse
al círculo socrático. Sabemos que impartía enseñanzas a cambio de una contribición
pecuniaria –por lo cual Aristóteles lo llama sofista– y que, al igual que Platón y Esquilo,
permaneció algún tiempo en la corte de Siracusa. Hasta nosotros no han llegado más
que unas pocas líneas de sus escritos, pero, por otro lado, absolutamente nada de la
Historia de Libia que, al parecer, compuso. Tampoco conservamos nada de otro escrito
titulado Aristipo en el que el megárico Estilpón entraba en discusión con Espeusipo,
sobrino de Platón.
Heredera de la doctrina de Aristipo es su hija Aretea, la cual, a su vez encaminó a su
hijo Aristipo el joven hacia la filosofía. Aristipo el joven, es considerado a veces autor
de una proposición de la ética cirenaica, y al menos no debe parecernos imposible que la
sistematización final de la doctrina sea obra de Aretea y de su hijo. Llama la atención
que Aristóteles cuando se refiere a la ética hedonística no hace mención de Aristipo sino
de Eudoxo, el cual, además de desarrollar una ética con los mismos presupuestos de la
escuela cirenaica, destacó por las matemáticas y la astronomía.
La sutileza en las distinciones, la agudeza en el análisis y el rigor en las
argumentaciones, eran caracteres que más que nada distinguían a la escuela de Cirene.
ACTIVIDADES
36. ¿En qué continente se asentó la escuela cirenaica?
37. ¿Qué pensador del periodo helenístico estuvo influenciado por la escuela cirenaica?
38. ¿Cómo se llamaba el fundador de la escuela cirenaica?
39. ¿Qué escritos realizó el fundador de la escuela?
40. Cuando Aristóteles alude a la doctrina hedonística, ¿a qué autor alude?
13
LOS ACADÉMICOS
El año 387 a. C., Platón fundó la Academia, el nombre se inspiró del héroe griego
Academo, se convirtió en un foco cultural de enorme importancia en el mundo antiguo,
hasta que, finalmente fue clausurada definitivamente por el emperador Justiniano (483-
565 d. C.,) el año 529. En el frontispicio de la Academia se encontraba el siguiente
letrero: "Aquí no entra nadie que no sepa geometría" (Ἀγεωμέτρητος μηδείς εἰσίτω).
Platón (427-347 a.C.)
Platón nació en Atenas el 427 a. C., era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de
Codro, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya familia estaba
emparentada con Solón; era hermano menor de Glaucón y de Adimanto, hermano mayor
de Potone (madre de Espeusipo, su futuro discípulo y sucesor en la dirección de la
Academia) y medio-hermano de Antifonte (pues Perictione, luego de la muerte de
Aristón, se casó con Pirilampes y tuvo un quinto hijo). Critias y Cármides, miembros de
la dictadura oligárquica de los Treinta Tiranos que usurpó el poder en Atenas después de
la Guerra del Peloponeso, eran, respectivamente, tío y primo de Platón por parte de su
madre.
Whitehead decía: "La caracterización general más segura de la tradición filosófica
europea es que consiste en una serie de notas al pie a Platón." (Alfred North Whitehead,
Process and reality.)
ACTIVIDADES
41. ¿Qué decía el letrero a la entrada de la Academia?
42. ¿Cómo se llamaba la madre de Platón? ¿Con quién estaba emparentada?
43. ¿Quién dirigió la Academia tras la muerte del maestro?
14
música y filosofía representan, ambas, el conjunto de la cultura del alma, en tanto se
distingue de la cultura del cuerpo o gimnástica (γυμναστική). En cierto sentido la noción
de música puede englobar a la de filosofía. Por ejemplo, en el Fedón dice: "la idea de
que la filosofía era la más excelsa música." (ὡς φιλοσοφίας μὲν οὕσης μεγίστης
μουσικῆς).
En el Fedón, Platón dice: "el alma del filósofo desprecia sobre todo el cuerpo"
(φίλοσóφoυ ψυχὴ μάλιστα ἀτιμάζει τὸ σῶμα). Esto es así porque de acuerdo con la
Teoría de las Ideas, existe una separación (χωρισμóς) entre el alma (ψυχή) y el cuerpo
(σῶμα). El problema que se plantea es saber si el alma como un soplo (πνεῦμα) se
dispersa al separarse del cuerpo y perece, o si, por el contrario, es inmortal (ἀθάνατος).
Según la división tripartita del alma, Platón distingue entre: a) el alma racional
(λογιστικóν), b) el alma concupiscible (ἐπιθυμητικóν) y c) el alma irascible (θυμοειδες),
estas tres almas se dan, respectivamente, en las tres clases sociales que se perfilan en la
República, el filósofo-rey, el artesano y el guerrero.
ACTIVIDADES
44. ¿Cómo llama Platón a la cultura del alma?
45. ¿Cómo es la división del alma según Platón?
46. ¿Por qué, piensas, que el filósofo “desprecia sobre todo el cuerpo”?
En el Fedón, Sócrates dice: "sino que sea aquella la única moneda válida, por la que se
debe canjear todo esto, la sabiduría (φρόνησις), y todo lo que se compra y se vende por
ella y con ella tal vez existan en realidad la valentía (ἀνδρεία), la templanza
(σωφροσύνη), la justicia (δικαιοσύνη) y, en resumen, la verdadera virtud (ἀληθὴς
ἀρετή), junto con la sabiduría, tanto si se añaden como si se suprimen placeres, temores
y todas las demás cosas similares; mas si se separan de la sabiduría y se canjean unas
por otras, me temo que la tal virtud no sea sino mera apariencia, realmente servil, sin
nada sano ni verdadero, mientras que lo realmente verdadero tal vez sea una cierta
purificación (κάθαρσίς) de todas las cosas de ese estilo, y asimismo la templanza, la
justicia, la valentía y la propia sabiduría tal vez sean una especie de purificación
(κάθαρμός)." El término κάθαρμός se refiere, en el lenguaje de los misterios, a la
ceremonia, al rito de purificación, esto es, al medio por el que se llega a la κάθαρσίς.
Este pasaje nombra las cuatro virtudes cardinales antiguas: a) prudencia (σωφροσύνη),
b) justicia (δικαιοσύνη), c) sabiduría (φρόνησις) y d) valentía o fortaleza (ἀνδρεία).
Estas cuatro virtudes eran el tesoro del mundo antiguo y el hombre inteligente
(φρόνιμος) sabía combinarlas adecuadamente. El texto señala, asimismo, la dimensión
catártica inherente a la virtud, es decir, la virtud entendida como el fuego que separa la
escoria del metal durante la fundición.
En el Fedón, Platón muestra que existe una gran diferencia entre aquellas cosas que por
medio de nuestros sentidos juzgamos iguales entre sí y lo igual en sí (αὐτò τò ἴσον):
15
pues mientras que las cosas entre sí iguales las reconocemos por medio de la inspección
de los sentidos, lo igual en sí es únicamente inteligible por medio del alma y para su
conocimiento el acto de percibir (αἰσθάνομαι) no nos conduce a su aprehensión. Luego
ideas como ésta deben proceder de antes de la unión del cuerpo y el alma. Ello implica
que las cosas son "copias" y las Ideas "modelos", o que las cosas son "imitaciones" y las
Ideas "paradigmas" de estas imitaciones. Conviene mostrar también que las Ideas como
lo igual en sí (αὐτò τò ἴσον), lo bello en sí (αὐτò τò καλόν) a diferencia de las cosas
sensibles, no están sujetas al cambio (μεταβολή) y mantienen en todo momento su
identidad.
El papel que juega la diferencia (διαφορά) para nuestro conocimiento de la realidad es
indudable: recordemos que una definición se forma mediante el género próximo y la
diferencia específica. Por ejemplo, Aristóteles en la Metafísica (1057b7 ) dice: "pues las
especies son a partir del género y sus diferencias" (ἐκ τοῦ γένους καὶ τῶν διαφορῶν τὰ
εἴδη).
La Teoría de las Ideas platónica establece un vínculo entre las ideas y las cosas que son
copias de éstas: "En efecto, me parece que si existe alguna otra cosa bella aparte de lo
bello en sí, no es bella por ningún otro motivo a no ser porque participa2 de aquella
belleza." Prosigue el texto aclarando este nexo: "Mas si alguien me dice que la razón
por la que una cosa cualquiera es bella es o porque tiene un color vivo o por la forma o
por cualquier otra cosa similar, digo adiós a las demás explicaciones -pues me
desconcierto con todas ellas- y me atengo sencilla, simple y tal vez ingenuamente a esa
mi opinión de que ninguna otra cosa la hace bella a no ser la presencia (παρουσία) o la
comunicación (κοινωνία) o cualquier otro sea el modo en que le sobrevenga lo bello en
sí. En ello, pues, ya no insisto, pero sí en que todas las cosas bellas son bellas por la
belleza." (Fedón).
ACTIVIDADES
50. ¿Cómo llama Platón al nexo que une la belleza de algo bello con lo bello en sí?
Si hay algo que marca el contraste entre la época arcaica y la clásica es que si bien para
los tiempos arcaicos el saber era transmitido por el poeta (ποιητής) por medio del mito
(μῦθος), su labor consistía básicamente en componer mitos (ποιεῖν μύθους), durante la
época clásica lo fundamental de la ciencia y del λόγος será, en definitiva, ese poder "dar
razón" (δοῦναι λόγον), que será, asimismo, la base de la dialéctica. El desarrollo de la
ciencia y la certeza que nos brinda se basa, en último término, en la importancia que
adquiere la demostración (ἀπóδειξις) frente a los saberes míticos.
El término οὐσία que, en sentido filosófico, designa la verdadera realidad de las cosas es
aplicado por Platón a la realidad inteligible. Las Ideas son la plenitud del ser, no sólo en
esencia sino en existencia.
En el Fedón, Sócrates dice: "Míralo también de este otro modo, que, cuando están juntos
el alma (ψυχή) y el cuerpo (σῶμα), a él la naturaleza le prescribe ser esclavo y ser
mandado, mientras que a ella mandar (ἄρχειν) y ser dueña (δεσπόζειν). Y según ello, de
nuevo, ¿cuál de las dos relaciones te parece que es semejante a lo divino y cuál a lo
mortal? ¿O no te parece que lo divino por naturaleza es apto para mandar y dirigir,
mientras que lo mortal para ser mandado y ser esclavo?".
La filosofía se opone del modo más contundente posible a la misología y a aquellos que
odian los razonamientos: "No vayamos a convertirnos en misólogos (μισόλογοι), dijo él,
como los que se convierten en misántropos (μισάνθρωποι), pues no le puede pasar una
desgracia mayor a uno que el odiar los razonamientos. Y la misología (μισoλογία) y la
16
misantropía (μισανθρωπία) devienen del mismo modo. Pues la misantropía penetra en
nosotros a partir de confiar plenamente en alguien sin conocimiento, y considerar que
esa persona es completamente sincera, sana y fiable (πιστὸν), y luego, poco después,
descubrir que era malvada y desleal (ἄπιστoν), y de nuevo con otra, y cuando esto le ha
pasado con frecuencia a uno y fundamentalmente con esos que se podrían considerar los
más íntimos y más amigos, al final, por los muchos golpes, uno termina odiando a todos
y considera que no hay nada absolutamente sano en nadie." (Fedón).
Platón se oponía del modo más enérgico al género erístico (ἐριστικός) que practicaban
los sofistas, ya que en lugar de buscar la verdad, sólo se interesaban por la disputa. La
dialéctica (διαλεκτική), por el contrario, es la herramienta adecuada para la filosofía.
ACTIVIDADES
51. ¿Qué diferencia al mito de la ciencia según el texto?
52. ¿Qué relación tiene, en opinión de Sócrates, el alma y el cuerpo?
53. ¿En qué se basaba la erística que practicaban los sofistas?
EL SÍMIL DE LA LÍNEA
“Por último, hallamos, al término del libro VI de La República, una distinción hecha por
Platón entre cuatro operaciones del espíritu. Es necesario distinguir, por una parte, nos
dice el filósofo (510 a y sig.), las cosas visibles (τὸ τοῦ ὁρωμένου γένους) y, por otra,
las inteligibles (τὸ τοῦ νοουμένου γένους). Según el orden indicado encontramos,
primeramente, las imágenes de las cosas (εἱκόνες), es decir, las sombras y las
apariencias reflejadas en las aguas y sobre la superficie de los cuerpos pulidos y
brillantes; la conjetura (εἰκασία) es la operación del espíritu que les corresponde.
Después, entre las cosas visibles, encontramos los seres vivientes (ξῷα), las plantas y
los objetos fabricados por el hombre; la creencia (πίστις) es la operación intelecual que
les es propia. En las cosas inteligibles debemos distinguir, por un lado, la matemática,
cuyas investigaciones parten de hipótesis y siguen una marcha que las conduce no al
principio mismo, sino a una conclusión; el conocimiento discursivo (διάνοια) es la
operación intelectual de esta esfera. Por otro lado, tenemos los inteligibles superiores en
los cuales <<el alma va de las hipótesis al principio absoluto (ἐπ’ ἀρχὴν ἀνυπόθετον),
sin utilizar las imágenes, como en el caso precedente, y conduce su investigación sólo
por medio de las ideas (510 b); a esta búsqueda pertenece el conocimiento intuitivo
(νόησις).
Esta distinción de cuatro géneros de conocimiento nos muestra claramente que, para
Platón, la apariencia no puede separarse de todo contexto inteligible y que, si el aparecer
está vinculado al ser, nos es necesario elevarnos de aquél a éste. Tal distinción
evidencia, también, que la matemática desempeña en la filosofía de Platón un papel
eminente, aunque puramente propedéutico, según lo vamos a precisar.”
17
ACTIVIDADES
54. ¿Qué estados del alma se mencionan en el símil de la línea?
55. ¿Qué diferencia al conocimiento intuitivo del resto de subsegmentos de la línea?
LA MATEMÁTICA
“De todo ello la aritmética nos da una explicación comprensible. El número es una idea
independiente de la cualidad del objeto sensible; nace de una aproximación en el
espíritu y no de una aproximación en el espacio. En la díada unimos y distinguimos
simultáneamente, sintetizamos y analizamos; cuando hablamos del número 2, no
tenemos que preguntarnos de dos <<qué>> hablamos. Por tal razón, la aritmética <<da
al alma un impulso poderoso hacia la región superior y la fuerza a razonar sobre los
números mismos, sin permitir que se introduzcan en el razonamiento números que
representen objetos visibles o palpables>> (Rep., VII, 525 d). La ciencia de los números
tiene, pues, el mérito eminente de sustraernos de la esfera del devenir (ibíd., 525 b) para
conducirnos a la esencia, puesto que la matemática <<habla de números que sólo se
pueden captar por el pensamiento y que no son manejables de ninguna otra manera>>
(ibíd., 526 a); esta ciencia obliga al alma a servirse de su inteligencia pura <<para
alcanzar la verdad en sí>> (ibíd., 526 b), sin apelar a los testimonios sensibles.
Lo que acabamos de expresar sobre la aritmética podríamos repetirlo de la geometría y
hasta de la astronomía. La geometría no estudia las figuras como tales, sino las
realidades a las que aquéllas se asemejan y de las cuales no son más que alusiones:
<<Por ejemplo, [los matemáticos] razonan sobre el cuadrado en sí, sobre la diagonal en
sí y no sobre tal diagonal que ellos trazan, y es necesario decir otro tanto de las demás
figuras. Todas esas figuras que aquéllos modelan o dibujan, que tienen sombras y
producen imágenes en el agua, las emplean como si fuesen también imágenes, para
llegar a ver esos objetos superiores que sólo se perciben por el pensamiento>> (ibíd.,
510 d). Así, <<la ciencia no contiene nada sensible>> (529 b); la geometría no estudia
lo que nace o muere; es <<el conocimiento de lo que siempre es>> (τοῦ γὰρ ἀεὶ ὄντoς ἡ
γεωμετρικὴ γνῶσίς ἐστιν, 527 b).
[…..] En Platón, en verdad, la matemática es sólo una propedéutica (πρoπαιδεία, 536 d)
para la filosofía; no tiene valor por sí misma, puesto que sólo es el <<preludio de la
canción que es necesario aprender>> (531 d). Y esa canción será ejecutada por la
dialéctica.”
ACTIVIDADES
56. ¿Qué significa en Platón que la matemática es una propedéutica? ¿De qué es
propedéutica?
LA DIALÉCTICA
“Ya en Protágoras (356 e), Platón observa que, si debiéramos elegir para nuestra
salvación entre lo par y lo impar, nos haría falta una ciencia de la medida distinta de
aquella que nos permite definir lo par y lo impar; necesitaríamos una ciencia de la
medida que nos ayudara a medir lo par y lo impar en función de nuestra salvación. Tal
ciencia sería la de la Justa Medida, capaz de condenar tanto el exceso como el defecto.
Mas, particularmente, en El Político (283 c y sig.) se fija la distinción. Platón distingue
allí dos ciencias de la medida (μετρητική). La matemática, por una parte, que estudia las
relaciones recíprocas –este arte de la medida tiene en cuenta sólo las relaciones de
magnitud y pequeñez, de modo que nos da medidas relativas–; y, por otra, la dialéctica,
que se ocupa de las relaciones en función de la justa medida (πρòς τò μέτριoν). La
matemática, en efecto, capta algo del ser, pero como en un sueño (ὁρῶμεν ὁς
ὀνειρώττουσι περὶ τò ὄν, Rep., VII, 533, c), pues ella parte de hipótesis, es decir, no de
18
supuestos, sino de proposiciones básicas de las que no da razón. De estas proposiciones
básicas se encamina hacia una conclusión (τελευτή, Rep., VI, 510 b) pero no se remonta
al principio (ἀρχή). La dialéctica, por el contrario, no procede hacia una conclusión,
porque ella es la <<única que, rechazando sucesivamente todas las hipótesis, se eleva
hasta el principio mismo para asegurar con solidez sus conclusiones, es la única que
extrae poco a poco el ojo del alma de la torpe ciénaga en que estaba hundido y lo eleva
utilizando para esta conversión las artes que hemos enumerado>> (Rep., VII, 533,cd). La
dialéctica se ocupa de la generación hacia la esencia (γένεσις εἰς oὐσίαν, Fil., 26 d, cf.,
Pol., 283 d).”
ACTIVIDADES
57. ¿Qué diferencia a la matemática y la dialéctica?
58. ¿Qué dos tipos de ciencia de la medida descubre Platón?
19