Grupo N°5 - Etnografía Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Estudio sobre las motivaciones que tienen los


jóvenes de 18 a 25 años para realizar reuniones
clandestinas en tiempos de pandemia. Entrevistas a
jóvenes que viven en la Costa y Sierra del Ecuador

Antropología social
Segundo Semestre-002
Grupo N°5
Galarza Kerly
Guanga Evelyn
Ortega Katherinne
Villacres Anderson
Veintimilla Tamara

Ayudante de cátedra: Xavier Reinoso


Docente: PhD. Álvaro Martino Mantilla Herrera

Quito, 2021
Tabla de contenido
Capítulo I.............................................................................................................................4

Introducción.....................................................................................................................4

1.1. Antecedentes......................................................................................................5

1.1.1. A nivel global.....................................................................................................5

1.1.2. En Latinoamérica...............................................................................................6

1.1.3. Ecuador...............................................................................................................7

1.1.4. Región Costa......................................................................................................8

1.1.5. Región Sierra......................................................................................................9

1.1.6. Contexto Legal...................................................................................................9

1.2. Planteamiento del problema.............................................................................12

1.2.1. Identificación del problema..........................................................................13

1.3. Justificación......................................................................................................14

1.4. Objetivos..........................................................................................................15

1.4.1. General..........................................................................................................15

1.4.2. Específicos....................................................................................................15

1.5. Hipótesis...........................................................................................................15

Capitulo II..........................................................................................................................16

2. Marco Metodológico............................................................................................16
2.1. Lugar del observador (auto socio análisis).......................................................17

2.2. Tipo de investigación y enfoque......................................................................18

2.3. Diseño de investigación...................................................................................18

2.4. Localización del estudio...................................................................................19

2.5. Universo, población y muestra.........................................................................22

2.6. Planificación y estrategias................................................................................23

2.6.1. Técnicas y herramientas................................................................................23

2.6.2. Estudio de caso..............................................................................................23

2.6.3. Análisis de narraciones como método investigativo.....................................24

2.6.4. Herramientas de Investigación......................................................................24

2.7. Plan de análisis en la producción de descripciones etnográficas.....................25

2.8. Cronograma (Carta de Gantt)...........................................................................26

Capitulo III.........................................................................................................................27

Marco teórico.................................................................................................................27

Supuesto Paradigmático.................................................................................................27

Teorías generales...........................................................................................................27

Interaccionismo Simbólico........................................................................................27

Teoría del Poder.........................................................................................................28

3.1. Entorno Familiar..............................................................................................29


3.2. Evaluación del Yo............................................................................................31

3.3. Consumo de alcohol en jóvenes.......................................................................34

3.4. Aislamiento y soledad en pandemia.................................................................37

Capitulo IV........................................................................................................................39

4. Inmersión Etnográfica..........................................................................................39

4.1. Introducción.....................................................................................................39

Capítulo V..........................................................................................................................53

5.1. Conclusiones....................................................................................................53

5.2. Hallazgos..........................................................................................................55

Referencias........................................................................................................................56

Anexos...............................................................................................................................64

Tabulación Encuesta Socioeconómica..........................................................................64

Guía de preguntas para entrevista a profundidad..........................................................74

Transcripción entrevistas a profundidad........................................................................76

Videos entrevistas a profundidad...................................................................................76

Anotaciones sobre entrevistas a profundidad................................................................78

Imágenes recopiladas aportadas por los participantes...................................................80

Link videos de reuniones aportados por los participantes.............................................83


Capítulo I
Introducción

En el presente informe se el impacto que tuvo la pandemia en jóvenes los cuales su rango

de edad va desde los 18 hasta los 25 años, mediante 5 ejes temáticos los cuales ayudarán a ver si

realmente todos tuvieron las mismas dificultades y si los mismos factores influyeron en la toma

de decisiones para que sus vidas regresen a lo que era la normalidad para ellos; con la

información recopilada se contextualizará un poco más sobre como las personas vivieron y

atravesaron la pandemia tanto en el contexto nacional como a nivel mundial.

La manera con la cual se trabajará es mediante encuestas socioeconómicas a todos los

participantes de las diferentes ciudades de Ecuador, luego se realizarán entrevistas para conocer

un poco más a cada participante de esta manera empatizar más con ellos, y como se mencionó

conocerlos mejor, a continuación de eso se realizarán la entrevistas a profundidad, de esta

manera para poder tener un mejor conocimiento sobre estas personas, siempre realizando las

entrevistas sin un criterio marcado, es decir sin ir a justificar o juzgar a cada entrevistado sobre

su accionar ante sus salidas en tiempo de COVID; todo esto se realizará mediante la virtualidad

para no arriesgar ni a los participantes, ni a los entrevistadores.

Se analizará la información de manera crítica, para así poder ver de qué manera se puede

actuar ante las situaciones de fiestas clandestinas que se dan durante este tiempo y ver si

realmente las cifras de contagio son por culpa de los jóvenes, como muchos adultos afirman o

simplemente es porque no existe un correcto control de las autoridades hacia toda la población,

es decir todos los rangos de edad o es la indisciplina de todos los ciudadanos que no acatan las

órdenes dadas por el Gobierno.


1.1. Antecedentes

Introducción

En el presente apartado se presentarán los antecedentes a nivel macro hasta llegar a un


punto más acorde a la región a estudiar, en esta sección se contextualizará la información
competente para entender a profundidad en qué situación se desarrolla la postura que se está
estudiando. Se abarcará temas de interés en la crisis sanitaria como cifras de contagios y pérdidas
humanas, eventos característicos de la nueva realidad que afronta el mundo; en conjunto con
todas las implicaciones que conllevo esto, tal es el caso, de restricciones de movilidad,
cuarentenas obligatorias, distanciamiento social, recalcando en la desobediencia social presente.

1.1.1. A nivel global

Los seres humanos viven una crisis sanitaria, que repercute en varios sectores, tanto
económicos, políticos, culturales y sociales, exentos de todo precedente. Ante la pandemia
originada por el virus Sars-Cov2 (COVID-19), existió una deshabituación de la sociedad ante su
cotidianidad, los comercios cerraron y la economía se paralizó; las sociedades entran en estrictas
cuarentenas, siendo medidas comparadas a situaciones de guerra. Sin embargo, aún no se conoce
el tiempo que durará la crisis sanitaria, ni la forma en que se dará una recuperación mundial, en
un retorno a la antigua normalidad. Aunque económicamente hablando ciertos mecanismos
tradicionales de mercado, podrían no ser suficientes para enfrentar la crisis por la paralización
total de la producción.

La crisis sanitaria que exploto en abril del año pasado, estando atravesando la quinta ola
de contagios en algunos países del mundo; hasta la fecha según datos Centro de Ciencias e
Ingeniería de la Universidad Jhons Hopkins, existen un total de 2,1 millones de casos
confirmados de contagio, siendo Estados Unidos en términos absolutos el país con más contagios
seguido por la India y Brasil (Universidad Jhons Hopkins, 2021). Del mismo modo el
coronavirus ha dejado 4 millones de muertes registradas en todo el mundo, sin embargo, la
letalidad de la misma varía según la región; como se puede apreciar en Perú que presenta una
tasa de mortalidad más elevada que los países con tasas más altas de contagio, cuenta con 600
decesos por cada 100.00 habitantes.
Según datos recopilados, actualmente América acumula el 39% de los diagnósticos y el
47% de los fallecidos, al contrario de Europa que mantiene un poco más de la cuarta parte de las
infecciones y decesos a nivel mundial. A pesar de ello, esta distribución en un principio no fue
así, las distintas olas de contagios y muertes han afectado de formas diferentes al planeta. En
marzo de 2020 los casos de contagios aumentaron en Europa, para luego llegar de forma brusca a
América con el despunte de muertos en octubre hasta llegar al millón de fallecidos a escala
global. Hasta el presente año, enero del 2021, el coronavirus ascendió al millón de casos de
contagios (UJH, 2021).

En base a predicciones y las acciones tomadas por los gobiernos que se dan a base de
ensayo y error, en determinados casos la crisis sanitaria está alcanzando elementos de crisis
política, como se ve en las incoherencias frecuentes a través de las autoridades locales y los
gobiernos centrales o entre países que se encuentran en el seno de los bloques de incorporaciones
regionales. Al igual que, la desprotección de los sectores más vulnerables y las dificultades que
enfrentan cada día para obtener bienes básicos imprescindibles, de manera que esto ya ha
generado estallidos sociales. Uno de los estallidos sociales consta como la desobediencia social
ante el cumplimiento de las medidas decretadas por cada país para mantener el virus a raya y el
orden social.

1.1.2. En Latinoamérica

A nivel regional, hasta agosto del 2021 se identifican un total de 42 mil caos confirmados
en América Latina y el Caribe, siendo Brasil el país más afectado de la región con 20, 4 millones
de casos confirmados, siendo seguido por argentina con 5,1 millones de infectados; dentro de la
región los países más afectados también se encuentran Colombia, Perú, Chile y Ecuador. En lo
que corresponde a decesos, de igual forma hasta agosto del 2021, en su mayoría los casos fatales
fueron registrados fueron en Brasil, con una totalidad de 571.662 fallecimientos, seguido por
México con 250 mil decesos. (UJH, 2021)

"La Policía Nacional sigue reiterando su labor preventiva y de búsqueda de conciencia


social para que la gente no siga violando las normas con respecto al aislamiento
preventivo", menciono el Coronel Néstor Borja de la Policía Nacional de Colombia
(Díaz, 2020, párr. 3).
Por ello, se establecieron estrictas normativas con respecto al distanciamiento social, gran
cantidad de ciudadanos en América Latina han decidido hacer caso omiso a las restricciones,
pese a las cifras de contagios y fallecimientos recientes. Por diversas razones, principalmente
jóvenes organizan y participan de estas fiestas, los asistentes en su mayoría son menores de edad
quienes violan todas las normas de bioseguridad, acompañado del consumo de alcohol y
sustancias alucinógenas. Estos casos se repiten comúnmente en países como Venezuela,
Ecuador, Colombia y Brasil, las “corona party” son fiestas organizadas en plena pandemia y
principalmente por redes sociales en desafío a las restricciones impuestas. (Díaz, 2020)

"Una manada de niños, la mayoría menores, hicieron[sic] una fiesta en esta casa
desocupada. Había como 150 personas entre 12, 13 hasta por ahí 16, 17”, afirmo
Kevin Rodríguez, un testigo ocular de esas fiestas en Bogotá (Díaz, 2020, párr. 5)

Reiterando el ámbito económico, causa de los efectos de la crisis han llevado a cambiar
las previsiones y pronosticar una caída del PIB de al menos un 1,8% en toda la región. No es de
abstenerse a que el desarrollo de la pandemia lleve a previsiones de contracciones de entre un 3%
y un 4%, o incluso más. El impacto económico final depende de las medidas que se tomen a
nivel nacional, regional y mundial.

1.1.3. Ecuador

Desde el principio de la crisis sanitaria el país se vio envuelto en numerosas normativas,


hasta el punto de establecer un estado de excepción, lo cual permitió ordenar y normar a la
sociedad para evitar daños y riesgos mayores. Hasta la actualidad a nivel nacional se cuenta con
457, 489 casos confirmados de Covid-19, contando con uno de los índices más altos de la región,
en lo que corresponde a descensos se han confirmado 21, 545 ciudadanos fallecidos. (Portal
Oficial del Gobierno de la República del Ecuador, 2021); a su vez durante todo este proceso se
presenció un cierre de emergencia de escuelas, espacios de trabajo, fronteras, etc.

Durante la aplicación del estado de excepción por calamidad nacional del COVID-19,
en el país se produce una indisciplina social debido a que el confinamiento sumergió
en una crisis psicosocial a muchos hogares que no pudieron respetar las medidas de
seguridad, por la falta de ingresos económicos para su manutención diaria y
satisfacción de necesidades básicas. Es considerable el número de ciudadanos
sancionados que no respetaron dichas medidas, sometiéndose a las multas impuestas
(Pazmiño, 2020, citado en Plan V, párr.7)

El vicepresidente de la república, en una rueda de prensa, a comienzos de la propagación


del virus hizo un llamado a la comunidad a la calma donde se informó sobre el abastecimiento de
productos de primera necesidad, sobre el cual se informó que el sector alimenticio debe
funcionar para que la venta y distribución se mantenga acorde a las medidas de bioseguridad,
manteniendo así a un cierto grado la ya reducida economía del país. Ya que el Comité Nacional
de Operaciones de Emergencia (COE), mantiene una comitiva especifica que analiza las pérdidas
económicas y lidia con las repercusiones futuras que se presentaran (Secretaria General de
Comunicación de la Presidencia, 2020)

“El mayor enemigo debe ser el virus y no la desobediencia” (Otto Sonnenholzner, 2020, párr. 2)

Pese a las que las autoridades han tomado diferentes medidas para que los contagios no
incrementen a niveles abismales, pero pese a esto las fiestas clandestinas siguen realizándose en
todas las ciudades del Ecuador, siendo las cifras de un solo fin de semana, demostrando que la
indisciplina es un hecho constante en la ciudadanía.

“A nivel nacional se registraron 688 aglomeraciones y 1.430 fiestas clandestinas, según


información del COE nacional” […] “los uniformados fueron agredidos con machetes, sillas y
palos”, (El Universo, 2021)

Las respuestas de las personas al momento que la policía intervienen en las reuniones
también son alarmantes, esto demuestra que las personas tienen conductas deliberadas que van
en contra de la normativa social y del Estado.

1.1.4. Región Costa

Pese a que Guayaquil vivió duros momentos a causa de la llegada del COVID-19 al país,
eso no fue motivo suficiente para que en varios sectores de la ciudad se dejaran de realizar fiestas
clandestinas en viviendas y en espacios privados.

El ECU-911 maneja las cifras de las personas contagiadas. Esta institución ha logrado
registrar, entre el 16 de marzo y el 10 de junio, 8.913 alertas relacionadas con fiestas clandestinas
y los escándalos en espacios privados, realizados en viviendas o centros privados. Una
perspectiva que no es exclusiva de los sitios antes mencionados, sino que se extiende por toda la
ciudad y que se concentra en las parroquias en las que, confidencialmente, se registra también un
mayor número de casos de contagios del coronavirus.

“Las fiestas se concentran en las zonas suburbanas, en la parroquia Febres Cordero, en el


suburbio, y la zona del sur de la ciudad, mientras que los escándalos en espacios privados se
registran más en los distritos Portete y 9 de octubre, al sur, y en Florida, Prosperina y Pascuales,
al norte”, explica a EXPRESÓ el director zonal del ECU-911 Samborondón, Juan Marco Figallo.

1.1.5. Región Sierra

Cuando llegó la pandemia del COVID-19, la ciudad de Quito estaba pasando por una
fuerte crisis estructural y multidimensional configurada desde el cambio de siglo. Esto era una
problemática aguda preexistente, difícilmente comprendida como normal. Este fenómeno del
covid-19 aceleró la crisis urbana de la ciudad a niveles sin precedentes y provocó una parálisis
urbana que, mediante su lógica disruptiva, llegó a paralizar el Distrito Metropolitano de Quito
(Carrión, 2020). Por otro lado, pese a que el cumplimiento de las medidas restrictivas ha sido
calificado como “satisfactorio” por las autoridades, pero la indisciplina ciudadana continúa.
Durante los fines de semana las autoridades informaban que no encontraron eventos masivos, sin
embargo, aún se llevaron a cabo reuniones de manera clandestina en el país, haciendo caso
omiso a las restricciones.

A nivel nacional se registraron 688 aglomeraciones y 1.430 fiestas clandestinas, según


información del COE nacional. En Pichincha, donde Quito es la ciudad más afectada por la
pandemia de COVID-19, existieron 230 alertas de incumplimiento de las medidas.

1.1.6. Contexto Legal

Debido a la abrumante situación que el país se ha encontrado pasando con la pandemia


mundial del Covid-19, el gobierno nacional ha implementado diversas normativas de
bioseguridad para evitar el contagio excesivo de la ciudadanía, incentivando con campañas para
el cumplimiento de ellas y evidentemente sancionando a las personas que las incumplan, el COE
nacional del ecuador junto con el gobierno tomaron la decisión de poner al país en estado de
excepción debido a la cifra excesivamente alta de contagiados, Las provincias que entraron en el
estado de excepción son: Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas,
Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora
Chinchipe, El Oro y Sucumbíos.

El estado de excepción se acompañó con diversas normativas para el cuidado y la


prevención del contagio, estas medidas se rigieron por el lapso de 28 días, se implementó un
toque de queda que se llevaría a cabo de lunes a jueves desde las 20h00 y finalizará a las 05h00,
mediante que los días viernes, sábado y domingo se aplicará una delimitación de la movilidad en
absoluto, en esto el toque de queda no será interrumpido e iniciará a las 20h00 del día viernes y
finalizará a las 05h00 del día lunes. La disposición será válida hasta en feriados siendo días
destacados de descanso.

Se debe mantener un distanciamiento interpersonal mínimo de 1,5, si es posible tener un


distanciamiento de 2 metros sería más factible. Se intensifica el uso de cubre bocas o también
conocido como mascarillas para así evitar la dispersión de infecciones respiratorias, de la misma
manera el uso de alcohol antiséptico para la correcta desinfección de objetos y de las manos en
sí. Otra recomendación muy importante es evitar el contacto de las manos con la cara. De la
misma forma, lavarse las manos muy constantemente. Procurar no dar saludos con beso, abrazo
o de mano. Evadir compartir utensilios como vasos, platos, cubiertos y demás (Servicio Nacional
de Gestión de Riesgos y Emergencias, 2021)

1.1.7. Acciones realizadas

El gobierno del Ecuador ha realizado diversas inspecciones y controles de


establecimientos y localidades para evitar el aumento masivo del contagio de personas con la
Covid-19, identificando las denominadas batidas en centros de distracción y diversión para la
ciudadanía; demostrando la responsabilidad y llevando a cabo el orden que deben ejercer en el
país. Por ejemplo, en Esmeraldas y en Santo Domingo de los Tsáchilas se evidenciaron personas
en estado etílico los cuales fueron detenidos por la policía nacional del Ecuador, se destacaron
retiro de personas de canchas deportivas, intervenciones en fiestas y reuniones sociales debido al
incumplimiento de las normas de bioseguridad impuestas por el gobierno mediante su estado de
excepción.

1.1.8. Algunos estudios realizados


Entre los estudios a tomar en cuenta, al ser una temática tan reciente, se han considerado
las investigaciones en torno al año pasado principalmente entre los que se encuentran:

Se puede empezar hablando del artículo de Claudia Morales Ramírez, Libertad…en el


confinamiento, publicado en diciembre del 2019 en la Revista mexicana Pulso Académico, en
ella topa temas principalmente de manera subjetiva sobre como afronto las primeras etapas del
confinamiento y como como psicóloga brindo ayuda psicológica debido a los estragos del
“encierro”; desde muchos puntos de vista se abarca como varias personas afrontaron esta
situación con respecto a su libertad personal. Si bien este artículo expone claramente que
sentimientos y preocupaciones se desarrollaron durante la pandemia en sus inicios, no trata temas
de interés para esta investigación puesto que no abarca temas de desobediencia social ni
comportamiento post confinamiento.

Otro estudio a tomar en cuenta es el de Lorenzo Cotino Hueso, en abril del 2020, cuando
el confinamiento explotó oficialmente a nivel global, con el tema Confinamiento, libertad de
circulación y personal, prohibición de reuniones y actividades y otras restricciones de derechos
por la pandemia del Coronavirus; al hablar de derechos en esta publicación se abarcan temas
principalmente de normativas sobre el Derecho ordinario y régimen constitucional, hablando
también de las exigencias de calidad normativa y cobertura legal de los límites materiales, así
como los derechos fundamentales por la emergencia.

De hecho, las temáticas son de gran interés puesto que hablan de la constitucionalidad del
confinamiento en tema de leyes, pero al ser un artículo estrictamente legal no cuenta con los
factores psicosociales que se deben tomar en cuenta a la hora estudiar la temática de
confinamiento desde el punto de vista que estamos abarcando en esta investigación.

Desde otra perspectiva se tiene el artículo de José Antonio Marín-Casanova, publicado en


el 2020 con el título Consecuencias de una crisis sanitaria. Botiquín de ideas para comprender el
coronavirus y su tecno-pandemia informacional. Allí se puede apreciar temáticas de corte
informático, topando temas como consecuencias políticas y económica, principalmente se habla
sobre las limitaciones y retos a afrontar desde un punto ontológico, gnoseológico y axiológico.
Siendo un artículo reflexivo, multifocal y en su mayoría de corte filosófico, no contiene una
realidad concreta de la situación a nivel personal, sino, abarca más sobre en lo que muto la
normalidad a un ámbito tecnológico.
Un tema competente es al que se ciñe José-Luis Anta en 2020, con Acontecimiento y
control social. Régimen de confinamiento durante el Covid-19, donde se hace un análisis sobre
las consecuencias de la necro política, las dudad que surgen a partir de la dominación social que
se dio principalmente con el control médico y jurídico, recalcando en las formas de vida
generados por el régimen de confinamiento. Al abarcar un análisis y dejando como reflexión
sobre la forma en que vivíamos pre pandemia, no toma temáticas como normalidad post
confinamiento desde la “nueva normalidad” con la permisibilidad del retorno a los trabajos y
escuelas.

Una tematica importante tratado por Mario Di Giacomo con su artículo, Necro política,
publicado en el 2020, donde habla principalmente de la cuestión política con regímenes
autocráticos que surgieron a raíz de la pandemia, como lo es la imposición de estados excepción
dejando como resultado la suspensión del Estado de derecho. Si bien, se abarcan temas con
relación al confinamiento y al ser humano como individuo y colectivo, se centra más hacia la
política con una clara crítica hacia el Estado, al ser escrito en un contexto de confinamiento no
abarca temas tratados un año después como la afectación mental y física de los individuos.

Por otro lado, el artículo Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento


social durante la pandemia de Covid-19, con autoría de Yunier Broche-Pérez, Evelyn Fernández-
Castillo y Darlyn Reyes, publicado en febrero del 2021, siendo de los más actuales, trata
temáticas relacionadas con la afectación de la salud mental que las medidas tomadas dejaron
como consecuencia y la importancia que debería tener la salud mental para el sistema de salud.
Aunque abarca temas relacionados con la investigación no profundiza en el impacto psicológico
en adolescentes y jóvenes en etapa temprana.

Por último, se puede mencionar a José Picco, Emanuel Gonzales, Sebastián Wolf,
verónica Gómez y David Wolf en un estudio Sobre los Aspectos psicosociales de la pandemia
COVID-19 en la población de la ciudad de Mendoza, publicado a mediados de año 2020; donde
se valoró los aspectos psicosociales y conductuales del confinamiento obligatorio a causa de la
situación emergente y sobre todo el grado de afección que dejo en la población. Se obtuvieron
resultados como un alto índice que aumentó la cantidad de ejercicio a practicar, de igual manera,
se alteró a un uso de pantallas más frecuente y el desequilibrio de alimentación saludable.
Dejando como principal resultado que se desarrollaron síntomas compatibles con ansiedad,
tristeza, falta de voluntad y depresión, aun así, en competencia a esta investigación no define una
causalidad efectiva de los síntomas desarrollados al ser una investigación de corte cuantitativa.

1.2. Planteamiento del problema

Introducción

En este apartado se hablará sobre que temáticas se encontraron al investigar sobre el tema
Covid-19 y confinamiento, a su vez se abordaran los vacíos que dejaron las investigaciones
realizadas hasta el momento que dejan exento de precedentes el tema que se pretende investigar.
1.2.1. Identificación del problema

En base a las investigaciones realizadas y la observación de nuestro entorno, el análisis


del contexto del país, del mismo modo, situaciones suscitadas en nuestro circulo personal y
familiar se encontrar los siguientes vacíos investigativos:

a. No abarca temas de desobediencia social ni comportamiento post confinamiento.


b. Artículo estrictamente legal no cuenta con los factores psicosociales que se deben
tomar en cuenta
c. No contiene una realidad concreta de la situación a nivel personal, sino, abarca más
sobre en lo que muto la normalidad a un ámbito tecnológico.
d. Abarca un análisis y deja una reflexión sobre la forma en que vivíamos pre pandemia,
no toma temáticas como normalidad post confinamiento desde la “nueva normalidad”
e. Ausencia de temas tratados un año después como la afectación mental y física de los
individuos.
f. No define una causalidad efectiva de los síntomas desarrollados al ser una
investigación de corte cuantitativa.
g. No profundiza en el impacto psicológico en adolescentes y jóvenes en etapa
temprana.

En base a estos vacíos plateados y por logística, se profundizará en las consecuencias


psicológicas, la “nueva normalidad” y desobediencia social en conjunto con comportamientos
post confinamiento, se escogió estos vacíos en conjunto puesto que por la situación actual del
país con la reapertura comercial y libre circulación, existe una arraigada desobediencia con
respecto a las medidas de bioseguridad tomando en cuenta que, el Estado ha buscado
implementar medidas de prevención y control ante las aglomeraciones y reuniones

Frente a una población, principalmente la población joven, que no demuestra interés ni


conciencia en la situación presente al realizar reuniones privadas donde existe consumo de
alcohol y sustancias ilícitas, con la violación directa del distanciamiento social y el aforo
establecido por el Estado. Del mismo modo, el contexto familiar se relaciona con los vacíos
investigativos puesto que la familia como núcleo de la sociedad se vio involucrada como
institución en todos los contextos antes mencionados, por lo cual se desconoce que conductas y
factores psicológicos influyen en el desarrollo de este tipo de comportamientos.

1.2.2. Pregunta de investigación

En base a las preguntas y dudas surgidas en el planteamiento del problema, desarrollamos


las siguientes preguntas de investigación:

1.2.2.1. Pregunta General

¿Cuáles son las principales causas o motivos para que los jóvenes realicen o asistan a este
tipo de fiestas clandestinas?

1.2.2.2. Preguntas específicas

¿Qué motivación surge ante la necesidad de salir del hogar en tiempo de pandemia y
confinamiento?

¿Qué relación guardan los lazos familiares y la convivencia en confinamiento con la


conducta de los jóvenes?

¿El consumo de sustancias en qué grado influye en la desobediencia social?

¿Qué factores psicosociales entran en juego al determinar que se violen las normativas
del estado?

¿Qué sentimientos desarrollados durante la cuarentena fueron los detonantes de la


conducta de los jóvenes?

1.3. Justificación
Con esta investigación se intenta observar de cerca si el comportamiento de los jóvenes
responde a constructos sociales, estrés generado al estar encerrados durante demasiado tiempo en
sus hogares o responden a actos de rebeldía por el hecho de ser jóvenes y creer que no ocurrirá
nada grave, puesto que todavía no se tiene en claro el porqué de las diferentes conductas; como
es conocimiento de todos la realización de las fiestas clandestinas han sido duramente criticadas
porque son consideradas las causantes de las diferentes olas de contagio, por lo cual esto será de
ayuda para comprobar si esto es cierto o no.

Lo que este trabajo aporta a hacia la comunidad en general es establecer y analizar las
razones y argumentos por los cuales los jóvenes deciden salir durante tiempos de Covid,
ayudando a entender más este tipo de comportamiento, puesto que la problemática es más que
clara, pero sólo se centran en las estadísticas de contagio y las de fiestas clandestinas, pero no se
ha intentado comprender o buscar la verdadera razón que impulsa a los adolescentes a salir sin
importar nada, de esta manera poniendo su vida en riesgo e incluso la de sus familiares, así pues,
se dará un nuevo enfoque sobre los jóvenes siendo y teniendo actitudes sociales incorrectas.

Se analizarán diferentes puntos de vista, diferentes personas de diferentes edades, al


escucharlos e interactuar con ellos comprender, no sólo como investigadores, sino como entes
sociales, característica que comparten todos los seres humanos; la investigación no intenta
justificar las acciones de las personas, pero como ya se mencionó anteriormente si será de ayuda
para comprender su accionar ante situaciones no antes vistas ni analizadas, y esto de alguna
manera pueda ayudar tanto a padres como a las autoridades del país a que tengan otras
herramientas para poner límites o leyes diferentes.

1.4. Objetivos

1.4.1. General

Descubrir la motivación de los jóvenes para asistir a fiestas pese a las restricciones y la
situación de pandemia que atraviesa el mundo.

1.4.2. Específicos

1. Analizar las razones por las cuales los jóvenes pueden llegar a transgredir las
normativas sociales
2. Comparar narrativas para focalizar las casusas detonantes de la desobediencia social
en jóvenes
3. Profundizar en la narrativa de los participantes para dar a conocer los beneficios que
obtienen al infringir las normas

1.5. Hipótesis

Los jóvenes deciden asistir a fiestas clandestinas como una alternativa a afrontar el estrés
producido durante el tiempo de cuarentena. Por ello, rompen las restricciones para asistir a
fiestas, debido a que el ser humano es un ser social, por lo tanto, estas actividades son
consideradas necesarias para mantener su vida social y salud mental.
Capitulo II
2. Marco Metodológico

Introducción

El presente apartado tiene como finalidad exponer la manera en la que se realizará el


marco investigativo, empezando por la descripción de los componentes estudiados y los criterios
de inclusión adaptados para la presente investigación etnográfica. De la misma manera, se
exponen las técnicas y herramientas empleadas para la obtención de los datos requeridos para la
realización del proyecto investigativo.

2.1. Lugar del observador (auto socio análisis)

El plan de investigación que estamos empleando requiere cierto tipo de perspectiva para
cumplir con los campos de estudio señalados. Por ello, es imperativo recalcar nuestras
posiciones, contexto y perspectiva desde la que se va a realizar un análisis profundo de la
temática. Puesto que como menciona Bourdieu y Wacquant (1992), citado en Gutiérrez (2005),
mediante un proceso de auto socio análisis el agente social explicara sus posibilidades y
limitaciones, sus libertades y necesidades según su sistema de disposiciones y con ello tomar
distancia respecto a ellas.

Es por ello que, estando en la posición de investigadores y observadores se debe


establecer una perspectiva objetiva y acorde al tema a profundizar. Por ello Gutiérrez (1998)
sugiere que:

Desde la perspectiva de Bourdieu, supone plantear una determinada manera de mirar y


analizar los condicionamientos sociales que afectan al proceso de investigación,
tomando como punto especial de la mirada, al propio investigador y sus relaciones,
proceso que adquiere, para el analista, el carácter de auto socio análisis. (párr. 7)

Por ello en calidad de investigadores posicionamos nuestro contexto, el cual se sitúa


directamente a una crisis política, económica y social post covid. Todos los integrantes del grupo
a pesar de estar cursando nuestro segundo semestre no hemos tenido la oportunidad de pisar el
campus de la Universidad y conocer la tan famosa experiencia universitaria; que, para jóvenes de
nuestra edad, según nuestra cultura, resulta importante. Como grupo reconocemos la falta de
libertad que implica vivir bajo una cuarenta con restricciones totales y parciales.

Si bien las medidas impuestas fueron necesarias, la juventud ecuatoriana está


caracterizada por fines de semana de juerga y camaradería, lo cual al verse sesgada por la
virtualidad supuso un cambio tremendo en la dinámica ecuatoriana como sociedad.
Consideramos enormemente que el no haber experimentado este primer año universitario, como
es tradición del país, no nos reprime ni nos limita a realizar una investigación de esta magnitud ni
nos imposibilita objetivar nuestro análisis.

Consideramos que las experiencias de la población a la que estamos realizando la


investigación nos proporciona un amplio espectro en la habitus según cada región del país,
considerando nuestra inclusión en estas mismas comunidades, reflejando así la realidad social
resultante de las construcciones sociales. De la misma manera, consideramos que a lo largo de
nuestra juventud hemos asistido a reuniones sociales que nos brindan una preliminar para
entender la temática, igualmente, en el periodo post cuarentena al menos se podría contar una
vez con la que cada integrante salió a alguna reunión social a pasar tiempo de calidad con su
gente cercana.

2.2. Tipo de investigación y enfoque

El tipo de investigación a emplear es de tipo cualitativa, ya que es muy amplio en su


variedad de métodos y formas de interpretación. Tal como menciona Pita y Pértegas (2002) “Los
investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados
mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas” (p. 1).

De igual manera, existen reiterados encuentros entre el investigador y los informantes,


los cuales permitirán la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes con respecto
a sus vidas, experiencias y situaciones; de igual forma este tipo de investigación usa entrevistas
que siguen un modelo de una conversación entre iguales y no un intercambio formal de
preguntas y respuestas (Taylor y Bogdan,1987).

“La metodología cualitativa, observa y analiza desde una perspectiva holística a los
escenarios y personas, los cuales no son reducidos a variables sino considerados como un todo”
(Taylor y Bogdan, 1987, p. 20). Por ello, el investigador desde el punto de vista cualitativo
estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en las que se hallan.
Este enfoque permitirá considerar los datos que se presentarán basados en un determinado
tiempo y lugar, usando un proceso inductivo en el cual los sujetos involucrados (Investigador e
informantes) plantean una relación.

2.3. Diseño de investigación

El diseño investigativo planteado es de tipo etnográfico acerca de personas que se


encuentran en el contexto específico según varios sectores del país y de la misma forma
comparten la misma conducta habitual de libar los fines de semana. Por ello, una investigación
de corte etnográfico permite describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o
contexto determinado realizar normalmente, de la misma forma el significado que le dan a ese
comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o especiales y así poder resaltar las
regularidades o patrones (Álvarez-Gayou, 2003).

De igual forma, se usará un diseño de tipo narrativo, ya que se recolectará datos sobre
historias de vida y experiencias determinadas de personas para describirlas y analizarlas. Como
menciona Salgado (2007) el investigador analizara diversas cuestiones como la historia de vida,
pasaje o acontecimientos, el ambiente (tiempo y lugar) en el cual vive la persona o donde
sucedieron los hechos.

2.4. Localización del estudio

El presente estudio se localiza en dos regiones de Ecuador, Costa y Sierra,


específicamente se han localizado 5 sectores específicos, 3 en la Sierra y 2 en la Costa. Estas
locaciones fueron escogidas por la viabilidad de estudio según el lugar de domicilio tanto de los
investigadores como de los informantes, lo cual aporto una variedad de contextos para la
investigación. Las locaciones a estudiar son:

1. Provincia Pichincha, Distrito metropolitano de Quito, Sector Sur


Gráfico 1. Ubicación geográfica de Turubamba bajo. Google. S. f.
Mapa de Turubamba bajo, Quito, Ecuador en google maps.

2. Provincia Cotopaxi, Ciudad Latacunga, Parroquia Eloy Alfaro.

Gráfico 2. Ubicación Geográfica de la parroquia Eloy Alfaro.


Google. S. f. Mapa de Parroquia Eloy Alfaro, Latacunga, Ecuador en
google maps

3. Provincia Bolívar, Ciudad Las Naves, Cantón Las Naves

Gráfico 3. Ubicación geográfica de Cantón Las Naves, Google.


S.f. Mapa de Cantón Las Naves, Ciudad Las Naves, Ecuador en google
maps.
4. Provincia Santo Domingo, ciudad Santo Domingo

Gráfico 4. Ubicación Geográfica de Santo Domingo de los


Colorados, Google. S. f. Mapa ciudad Santo Domingo de los Colorados,
Ecuador en google maps

5. Provincia Manabí, Ciudad El Carmen


Gráfico 5. Ubicación geográfica de ciudad El Carmen, Google. S.
f. Mapa Ciudad El Carmen, Manabí, Ecuador en google maps

2.5. Universo, población y muestra

2.5.1. Universo

El universo del estudio está conformado por jóvenes hombres y mujeres, que habitan
en el país, que vivieron el confinamiento.

2.5.2. Descripción de la población

La población se encuentra definida por jóvenes hombres y mujeres de entre 18-25


años, que hayan experimentado y/o realizado reuniones clandestinas dentro del contexto de la
pandemia por Covid-19, pertenecientes al estrato socioeconómico medio.

2.5.3. Muestra

La muestra consta de 6 hombres y 6 mujeres de entre 18-25 años, los cuales fueron
incluidos en la investigación como principales actores debido a la facilidad de movilización y
procrastinación durante la pandemia. La mitad de la muestra tanto de hombres como mujeres
por igual pertenece a la Costa y la otra mitad a la Sierra, los participantes cuentan con un
título de Bachiller, del mismo modo, se autodefinen como mestizos siendo en su mayoría
habitantes de sectores urbanos de las ciudades donde se localizan.
La selección de la muestra se seleccionó bajo criterios preestablecidos siendo así una
muestra intencional, tal como lo describe López (2004) “El investigador decide según los
objetivos, los elementos que integrarán la muestra, considerando aquellas unidades
supuestamente típicas de la población que se desea conocer. El investigador decide qué
unidades integrarán la muestra de acuerdo a su percepción” (p. 73).

2.5.3.1.Criterios de inclusión
 Ser hombre o mujer, que haya asistido como mínimo a una reunión social
durante el periodo de pandemia
 Nivel socioeconómico medio
 Autodefinición como Mestizo
 Edad comprendida entre los 18 y 25 años
 Disponibilidad y participación voluntaria en el estudio
 Vivir en Ecuador, región Costa o Sierra en los sectores delimitados
2.5.3.2. Criterios de exclusión
 No asistir a reuniones sociales
 Exceder o incumplir el rango de edad
 Participación sin consentimiento
2.5.3.3.Criterios de eliminación
 Retiro voluntario

2.6. Planificación y estrategias

El proyecto al estar enmarcado en un diseño etnográfico y narrativo, presenta cierto tipo


de temáticas a establecer. Como el uso de entrevistas a profundidad no estructuradas y
semiestructuradas; como primer paso se plantea una entrevista abierta de tipo narrativa para
recolectar experiencias de vida y analizar a profundidad la manera de pensar de los individuos a
estudiar. A continuación, en base a la información recolectada se estructurarán preguntas abiertas
para poder realizar un análisis más específico; entre las estrategias previstas como principal está
establecer correctamente nuestros objetivos y problema de investigación, ya que estos marcan un
precedente para desarrollar el resto de la investigación.
2.6.1. Técnicas y herramientas

En la presente investigación, se utilizará la triangulación metodológica como fuente para


encontrar similitudes entre la población estudiada. Al ser una investigación de corte descriptiva-
exploratoria, se plantean diversas técnicas como: estudio de caso, entrevista a profundidad,
encuesta socioeconómica y por último la metodología narrativa que usa experiencias propias
como historias de vida.

2.6.2. Estudio de caso

El estudio de caso implica una descripción amplia y profunda del caso en sí mismo, sin la
necesidad de partir de una hipótesis ni generalizando las observaciones […] (Gilgun, 1994,
citado en Muñiz, 2010). Igualmente, Merriam (1998) y Stake (1994, citado en Muñiz, 2010),
distinguen 4 tipos de casos para estudio; en este caso el que se usara es el caso “típico”, ya que la
persona representa a un grupo o comunidad, del mismo modo, pueden estudiarse varias personas
con características en común, para determinar cierta coherencia o similitud en las respuestas.

2.6.3. Análisis de narraciones como método investigativo

Es imperativo el uso de la narración como primera técnica puesto que esta servirá como
entrevista preliminar para la futura entrevista a profundidad y conocer el contexto sobre el cual
se estructurarán las preguntas. Como mencionan Sparkes y Devís (2018), refieren a una primera
instancia de los investigadores en la cual:

Toman las historias o relatos como hechos sociales, datos para un análisis riguroso y
sistemático, mediante el uso de procedimientos, técnicas y estrategias analíticas. Es
decir, realizan un análisis de las narraciones con el propósito de explorar ciertas
características de contenido o estructura de los relatos e, incluso, llegan a teorizar
sobre ellos desde alguna perspectiva sociológica, psicológica o de otra disciplina
académica.

Desde este punto de vista, la implicación del investigador o investigadora en


el proceso de análisis se realiza pensando sobre las historias. Adopta, por tanto, una
postura estrictamente metodológica a la hora de encarar el análisis, ya que somete el
relato al escrutinio técnico, lo reduce a contenido y analiza dicho contenido para
obtener patrones, categorías o temas. (p. 6)
2.6.4. Herramientas de Investigación

2.6.4.1.Entrevista a profundidad

Este tipo de entrevista semiestructurada, característica de las investigaciones cualitativas,


permitirá abordar diversos temas ahondando en las motivaciones, ya que se puede conocer a más
profundidad la cotidianidad del participante, con ello darnos una idea de su estructura psíquica y
la realidad intrafamiliar que está viviendo. Por ello, se establecen diferentes ejes temáticos como:

 Entorno familiar
 Evaluación del Yo y estructuras yoicas
 Experiencias relacionadas al consumo de alcohol en reuniones sociales
 Sentimientos de aislamiento y soledad durante el encierro en pandemia
 Desarrollo de estrés y ansiedad por la falta de interrelación social

Estos ejes temáticos permitirán desarrollar un guión base sobre temas generales de los
que se pretende abordar. Tal como menciona Robles (2011):

Aquí, no hay intercambio formal de preguntas y respuestas, se plantea un guion sobre


temas generales y poco a poco se va abordando. En este sentido, la creatividad debe
estar a flote constantemente, pues se debe evitar hacer preguntas directas y cerradas,
amenazantes y ambiguas. (p. 40).

2.6.4.2.Encuesta socioeconómica

Se emplea esta técnica con el fin de conocer la realidad de los participantes debido al
golpe económico resultante de la crisis nacional por el Covid-19 y predecir los impactos que
tuvieron en la situación a investigar en este proyecto.

2.7. Plan de análisis en la producción de descripciones etnográficas

Una investigación cualitativa no consta únicamente de la recolección de datos, puesto


que el saber interpretar los mismos es de suma importancia como menciona Carrillo et. al
(2011) “(…) hasta el momento de poner en práctica nuestra experiencia investigadora
cuando realmente encontramos el sentido y entendimos el significado de dichas
afirmaciones” (párr. 2). Dentro de lo que comprende el análisis de información se puede decir
que involucra la obtención de ideas relevantes, desde las distintas fuentes de información, lo
cual permitirá expresar el contenido sin ambigüedades y con ello recuperar la información
obtenida (Sarduy, 2007).

Como primer punto de análisis, cabe destacar que, al ser una etnografía de carácter
descriptivo, al tratar con la narración de los participantes mencionados en las herramientas de
investigación, en este punto en la descripción etnográfica el investigador debe tratar de
proporcionar una imagen fiel a la que el individuo relata (Taylor y Bogdan, 1987). Por ello, se
empleará el análisis paradigmático, según Sparkes y Devís (2018) este tipo de análisis
examina la similitudes y diferencias temáticas existentes entre diferentes relatos, ya que, el
objetivo de este análisis reside en la capacidad de desarrollar un conocimiento general sobre
temas centrales que constituyen el contenido de las historias que serán objeto de estudio.

Una vez registradas las narrativas y realizado tu respectivo análisis, el resultado de


este será instrumento para realizar la entrevista a profundidad, con el producto de este análisis
se procederá a la codificación del contenido recolectado tal como lo menciona Seid (2016)
“La codificación de preguntas abiertas de cuestionario constituye una actividad que a
menudo sirve para introducir a los estudiantes el tipo de operaciones que supone el análisis
cualitativo” (p. 7).

La codificación permitirá la facilidad de desglose de temas puesto que estará


constituido por ejes temáticos. “El análisis temático eje por eje de la grilla permite
desarrollar la teoría y a la vez también controlarla” (Seid, 2016, p.17). Este tipo de análisis
teórico permite realizar un cotejo del marco teórico que se está elaborando con los datos
codificados a partir del análisis, para poder validar el esquema teórico y ponerlo a prueba con
los propios registros empíricos de los que provienen.
2.8. Cronograma (Carta de Gantt)

Capitulo III
Marco teórico

Supuesto Paradigmático

Al ser un trabajo de corte etnográfico, el estudio bajo un paradigma interpretativo resulta


menos restrictivo sobre la expresiones etnográficas y sobre todo fenomenológicas que supone el
estudio de un grupo social. Es así como Guba y Lincoln (1985), plantean como axioma la
naturaleza de la realidad, visto desde este paradigma el ser humano por defecto es el sujeto de
estudio y amplía la recepción subjetiva de la realidad, “[…] el concepto de que las realidades
son múltiples, holísticas y construidas […] El objetivo de la investigación pasaría a ser la
comprensión de los fenómenos” (Guba y Lincoln, 1985 citado en González 2001, p. 228)

Teorías generales

Interaccionismo Simbólico

El interaccionismo simbólico resulta en una relación entre en individuo y la sociedad,


desde sus inicios con Durkheim, padre de la sociología científica, quien se basaba en
explicaciones estrictamente sociales acerca del comportamiento humano a fin de darle un
carácter científico, dejando de lado la parte psicológica (Perlo, 2006). Es así como según Perlo
(2006), se puede decir que:

El concepto de conciencia colectiva es el que le permite explicar las relaciones


entre individuo y sociedad sin introducirse en marcos de comprensión ajenos a la
sociología. Los hechos sociales constituyen una conciencia colectiva que ejercerá
coerción sobre la conducta de los individuos. De este modo la sociedad, según la
definiera Durkheim “como un sistema de ideas, sentimientos, costumbres”, queda por
encima del individuo y la conciencia individual sometida a la conciencia colectiva.
(Perlo, 2006, pp. 91-92)

Por otro lado, Tarde, un contemporáneo de Durkheim; dentro de la misma línea de


pensamiento, pero en contraposición busca relacionar la psicología dentro de la sociología; es así
que plantea las relaciones interpersonales como objeto de estudio, ya que, Perlo (2006),
menciona que para Tarde “[…]el comportamiento social es producto de la influencia recíproca
entre los individuos dentro de una colectividad.[…] La interacción entre los individuos provoca
que algunos ejerzan influencia mental sobre otros, que de este modo asimilan modelos, a los
cuales terminan imitando”(p.92)

Al basarnos en estos teóricos como base no se puede dejar de lado a George Mead,
principal precursor del interaccionismo, es así que Mead alude que la sociedad en esencia es
interacción, “[…] no hay nada en la sociedad sino conjunto de reacciones comunes a los
individuos” (Carbaña y Lamo, 1978, p.170). El interaccionismo simbólico se distingue por
prestar rigurosa atención a la comprensión de la acción social desde el punto de vista de quien lo
está viviendo, es decir, del actor. (Carbaña y Lamo, 1978)
Teoría del Poder

Dentro de la temática es imperativo esclarecer la teoría del Poder de Foucault, l acual


permite entender las condicionantes del poder y en lo que compete al tema, la constante en la que
el poder es aplicado como forma de sujeción sobre el cuerpo, siendo este el objeto y blanco de
poder. Es así que Hilario (2015) menciona que:

Foucault hace referencia a que en el proceso histórico el poder de control y


sometimiento se ha centrado en el control del cuerpo, en el control del individuo, del
hombre, llevándolo a que este obedezca al reconocer la superioridad del otro. (p.128)

En la misma línea para Hilario (2015) en este punto también aparece en concepto de
libertad, ya que esta forma parte de quien ejerce el poder y el sometido a voluntad, es por ello
que se va formando una fuerza de resistencia cuando el poder es entregado a una autoridad
totalitaria, se generan mecanismos de resistencia hacia este poder, a lo que alude que:

Que donde hay poder hay resistencia, y no obstante (o mejor: por lo mismo), ésta
nunca está en posición de exterioridad respecto del poder…el carácter estrictamente
relacional de las relaciones de poder. No pueden existir más que en función de una
multiplicidad de puntos de resistencia: éstos desempeñan, en las relaciones de poder,
el papel de adversario, de blanco, de apoyo, de saliente para una aprehensión. Los
puntos de resistencia están presentes en todas partes dentro de la red de poder.
(Foucault, 2007 citado en Hilario, 2015, p.129)

Es así que al entender esto dicho por Foucault, se podría decir que toda su teoría recide en
“que donde hay poder hay resistencia”, ya que el individuo al entregar voluntariamente su
dominación en cuerpo y al convertirse este en autoridad y fuente de sujeción; la autoridad sufre
una conversión hasta que es vista como poder absoluto sobre la integridad del hombre. Es por
ello, que con este cambio se produce automáticamente resistencia y por ende, el sometido
buscara varia formas de resistirse al poder de sometimiento (Hilario, 2015).

Introducción

En el presente apartado se desarrollarán todos los conceptos teóricos pertinentes para la


comprensión y desarrollo del trabajo etnográfico, enmarcado en los ejes temáticos pertinentes
planteados en la metodología de la presente investigación; todo esto visto y aportado desde un
enfoque de corte humanista, ya que se estudiará el contexto y vivencias de los seres humanos en
situaciones reales como sucede en la espontaneidad de la vida cotidiana. El uso de este enfoqué
permite focalizar la justificación en la que nos centramos para realizar este proyecto.
3.1. Entorno Familiar

Empezar hablando del entorno familiar y su conceptualización, repercute en el


entendimiento de cómo se estructura una familia, como funciona una familia y como estas
influirán en las conductas de los jóvenes, relacionándose así con nuestro tema por la constante
presencia que tuvo la familia durante el periodo de confinamiento total en el tiempo que duro la
pandemia.

El entorno resulta un factor predomínate en la relación del individuo con la realidad,


donde un trabajo en equidad puede denotar un entorno favorecedor para el desarrollo de las
personas dentro de la intimidad del hogar como preparación para el mundo externo. Es decir,
como lo menciona Andolfi (2001), citado en Alpizar (2015), en su libro “Terapia familiar: un
enfoque interaccional”, se menciona que los supuestos sistémicos, exigen direccionar la atención
no directamente a la persona, sino a los sistemas en los que participa. A lo que Alpizar (2015)
explica:
Es decir, al pasar de lo individual a lo colectivo, el interés se traslada de la explicación
del comportamiento individual, tomado aisladamente, a la observación de las
interacciones que ocurren entre los diversos miembros de la familia, además, a los
vínculos más cercanos e influyentes o cualquier otra relación que ya se haya hecho
parte de un miembro o de todo el centro familiar […] (p. 106)

3.1.1. Conceptualización familiar

El concepto de familia varía dependiendo el país y la cultura de la que se esté tratando,


sabiendo que se puede concebir como un sistema a base de relaciones que evoluciona en base a
un sistema social, político, cultural y ubicación geográfica; enmarcando diversas creencias,
formas y narrativas, estas familias están constituidas principalmente por lazos afectivos,
consanguíneos o legales. Las relaciones conyugales establecen una fuerte relación entre el
concepto madre e hijo dentro de la concepción de familia, a lo que Velasco et. al (2010)
construye un modelo ideal de lo que se tendría en mente al momento de usar la palabra familia:
[…] Sirve para designar un grupo social que ofrece por lo menos tres característica: 1)
encuentra su origen en el matrimonio; 2) consta de esposo, esposa e hijos nacidos de
su unión, aunque puede concebirse que otros parientes puedan encontrar acomodo al
lado de ese grupo nuclear; y 3) los miembros de la familia se mantienen unidos por a)
Lazos legales; b) derechos y obligaciones económicos, religiosos y de otro tipo; c) una
red definida de prohibiciones y privilegios sexuales, y una serie variable y
diversificada de sentimientos psicológicos como amor afecto, respeto, temor, etc
(Velasco et. al, 2010, p. 201).

Por otro lado, Valdivia (2008), habla acerca de la familia tradicional, comúnmente tratada
en el mundo rural, hablando principalmente de la territoriedad, y la concepción reproductiva,
educativa, transmisión de creencias y educación en la religión, siendo la imagen de la mujer una
fuente importante en la concepción de la familia, como se le atribuía hace unos tiempos ciertos
roles preestablecidos:

Al Hombre le correspondía: como esposo, el cuidado y protección de la esposa en una


atmósfera de autoridad. En relación a los hijos, la ayuda para el propio autocontrol.
Ponía firmeza y rigidez educativa. En relación a la casa, la función pública, el trabajo
y mantenimiento económico del hogar. En relación al trabajo, la división sexual era
una norma clara (Valdivia, 2008, p. 17).

Existe una clara diferencia en la concepción entre familia y roles de género, en lo que la
distinción urbanismo y ruralidad refiere; si bien, en la actualidad el contexto ha evolucionado, en
muchos lugares debido a la cultura, tradiciones y costumbres arraigadas en la población,
permiten se mantengan dichos estándares y prototipos de lo que una familia debe ser. Sin
embargo, como se mencionó de una cultura a otra existe una ruptura de la visión tradicional de
género en lo que respecta las responsabilidades conyugales y parentales.

En la actualidad, no se puede generalizar a un solo tipo de familia, no específicamente la


nuclear o tradicional, puesto que por situaciones extenuantes que pueden ser de naturaleza legal,
socio afectiva o por vínculos, existe una amplia diversidad; incluyendo en ello la familia
extendida, dado el caso donde familiares consanguíneos de segundo orden comparten una
vivienda, como los son abuelos, tíos, sobrinos y primos (Alpízar, 2015). Es por ello, que se
puede apreciar a la familia en la calidad de un grupo social que se rige bajo lazos afectivos, de
trabajo, necesidades y sobre todo una comunidad proveedora de educación.
3.1.2. Tipos de familia

Familias monoparentales. Se pueden dar por la muerte de uno de los conyugues, por
divorcio, elección voluntaria, de la madre o el padre, mediante la adopción o la maternidad
solitaria (Marina, 2012).

Familiar reconstruidas. Es la constitución a partir de un divorcio con hijos y la aparición


de una nueva pareja (Marina, 2012)

Familias homosexuales. Como menciona su nombre se trata de familias estructuradas por


dos conyugues del mismo sexo, quienes pueden mantener las mismas competencias que una
pareja heterosexual (Marina, 2012)
3.2. Evaluación del Yo

Entendemos como desde la perspectiva psicoanalítica, se puede estudiar estructuras intra


psíquicas de un individuo y por ello entender cuáles son los detonantes consciente e
inconscientes presentes en un individuo se relaciona con el corte de nuestra investigación al
presentar una apertura a una mejor compresión en lo que reacciones frente a situaciones refiere.

3.2.1. El psicoanálisis

La ciencia psicoanalítica realizo el estudio teórico del yo individual, como lo menciona


Freud (1961) incluyendo a la vida psíquica inconsciente, es decir, el cocimiento de los instintos
reprimidos de las fantasías y afectos; del mismo modo, estudia temas relacionadas al individuo
como la adaptación del niño o adulto al mundo exterior, centrándose en las fantasías infantiles
que prevalecen hasta la vida adulta, etc., siendo más específica:

Desde un principio, su objeto fue el yo y sus perturbaciones la investigación del ello y


sus diversas maneras de actuar siempre constituyeron sólo" el medio para lograr aquel
fin. Y este ha sido invariablemente el mismo: la extirpación de estos trastornos y el
restablecimiento de la integridad del yo. (Freud, 1961, p. 7)

3.2.2. Ello, Yo y Super Yo

El Yo no actúa de manera autónoma, siendo así, una función múltiple entre el yo-ello-
superyo, puesto que Freud (1923) formuló su teoría neurótica estructural que establece una
estructura psíquica conformada a partir de tres complementos: yo, ello y superyo. Sin dejar de
lado los conceptos principales de su teoría anterior (pulsiones, conflictos inconscientes, principio
de placer, etc), es por ello que cada una de estas estructuras van a formar parte de las funciones
mentales específicas clasificadas en base a un nivel organizacional superior, ya que, cada una de
estas estructuras conforman un aspecto especifico del funcionamiento mental:

[…] el polo pulsional se atribuye al ello; el yo se erige como representante de los


intereses de la totalidad de la persona; y el superyo critica y ofrece un modelo de
conducta, derivado de la interiorización de las prohibiciones y exigencias parentales.
(Nos, 1995, p. 42)

Con ello se puede decir que, al desarrollarse esta teoría el yo se puede representar como
un sistema consiente y adaptativo a las dificultades del conflicto psíquico, siendo así el mediador
entre la psiquis y la realidad. Al ser un sistema consiente coordina la percepción consciente de
los estímulos del medio externo. Por otro lado, a su muerte la Escuela Psicológica del Yo
direccionada hacia un enfoque más estructuralista, se estudió esto aspectos desde las funciones
del yo y los mecanismos de defensa, a nivel del estudio de temáticas sobre el inconsciente (Nos,
1995).

Heinz Hartman, dentro de la misma línea investigativa, plateo una reestructuración de la


teoría freudiana, en la cual concibió una teoría psicoanalítica de corte estructural, en la cual:

[…] reviso la cruda y simplista dialéctica del dualismo polar entre polos opuestos (por
ejemplo: impulso del ello-defensa del yo; catexis del yo-catexis del objeto; libido-
agresión; principio del placer-principio de realidad, etc.) que gobernaba la teoría
psicoanalítica hasta entonces e introdujo una visión de campo con múltiples factores,
más acorde con los modelos causales de la ciencia moderna en general. (Nos, 1995, p.
44)

Al contrastas dos perspectivas teóricas dentro del mismo pensamiento, se puede decir que
el Yo es apreciado como una estructura menos simple como las bases freudianas proponen,
Hartman le otorga ciertos niveles más a y no complejos de los que se encuentra invlucrado, por
otro lado, Freud llego a apreciar al yo como un ente

3.2.3. Estructuras Yoicas

La estructura psíquica del Yo se va consolidando conforme se consolida el desarrollo


psíquico en la infancia. Siendo todo un proceso descrito por Jaramillo (2011) que se da en las
primeras introyecciones donde la autoimagen no está bien definida, a continuación, con la
maduración de los procesos cognitivos y motrices se distinguen los objetos externos del mundo
psíquico interno; siendo eta la etapa donde se empiezan a notar los límites yoico.

Giraldo (2014), define tres grados para estudiar las funciones Yoicas desde la perspectiva
de Fiorino que dividió a las funciones Yoica en base a tres elementos: las básicas, Las defensivas
y las sintéticas, integradoras u organizadoras, dando una descripción de ellas como:

Las funciones básicas se refiere al conjunto de actividades mentales como la atención,


la memoria, la percepción, la planificación, las conductas de control la coordinación
motriz y la acción estas aluden a las habilidades cognitivas con las que se cree se nace
en estado de manera autónoma desde la infancia y están fuera del área de conflicto
(ASCY), la segunda son las funciones Yoicas defensivas que están dirigidas a
controlar la ansiedad mediante modalidades de manejo del conflicto esta habilidad
restablece el equilibrio psíquico eliminando las presiones con las tensiones. (Giraldo,
2014, pp.28-29)

Bellak et. al (1973), citado en Gonzáles y Cuevas (1992), al hablar sobre la evaluación de
las funciones del Yo, el cual puede ser evaluado basándose en una escala de datos dados basados
en la historia de vida y sintomatología actual del individuo. Se dio la selección de 12 funciones
del Yo, que parten de una descripción y evaluación de la conducta del individuo, mediante
parámetros observables. “Se reconoce que las funciones del Yo pueden verse influenciadas por
pulsiones o por factores del Super-Yo, así como que también existe cierto grado de
superposición entre las distintas funciones del Yo” (Bellak et.al, 1973, citado en González y
Cueva,1992, p.28)

Gonzales y Cueva (1992), pudieron diferenciar y destacar las principales característica y


factores componentes de las funciones del Yo tales como:

1. Contacto con la realidad.


2. Juicio crítico. Sus factores componentes
3. Sentido de la realidad del mundo y del sí mismo.
4. Regulación y control de pulsiones, afectos e impulsos.
5. Relaciones objetales o interpersonales.
6. Procesos cognitivos.
7. Regresión adaptativa.
8. Mecanismos de defensa.
9. Filtro de estímulos.
10.Funcionamiento sintético-integrativo.
11. Funcionamiento autónomo.
12. Competencia y dominio (Gonzalez y Cuevas, 1992, pp. 3-4)

3.3. Consumo de alcohol en jóvenes

El consumo de alcohol como tema pertinente en nuestra investigación confluye al ser un


elemento constante en la vida de los jóvenes desde edades tempranas, sobre todo al momento de
realizar reuniones familiares y sociales, siendo muchas veces el centro de atención o motivo por
el cual se han realizado estas reuniones.

En la cultura ecuatoriana existe la aceptación social del consumo del alcohol, estando así
arraigada en la cultura, por ende, la obtención del mismo no demanda ninguna dificultad. Las
características y necesidades sociales, como la aceptación a un grupo de igual, se convierte en un
factor que facilita en inicio del consumo del mismo en edades tempranas. Se puede apreciar en la
revisión realizada por Espada, Méndez, Griffin y Botvin (2003) en la cual se mostró que el abuso
de alcohol a tempranas edades y en la etapa de adolescencia se relaciona de manera multicausal
con problemas de salud, fracaso escolar, sexo no planificado, problemas legales, alteraciones
afectivas e inicio de consumo de otras drogas.

3.3.1. Vacío existencial en la prevalencia del consumo de alcohol

Visto desde una perspectiva psicoanalítica, el estudio del vacío existencial precede a la
internalización y compresión de la estructura psíquica de cada persona, como menciona Lodoño
(2016) existen ciertos recursos espirituales que permiten a una persona anclarse en el sentido de
la vida y en conjunto con la tensión existencial del ambiente, desencadena al vacío existencial
sobre el cual Frankl (1997), citado en Lodoño (2016), menciona que: “sus dificultades dimanan
esencialmente de un sentimiento de inconsistencia total que corroe sus vidas”.

Por ende, el vacío existencial sugiere una inhibición de la voluntad del sentido, eso quiere
decir, que se presenta una dificultas para actuar de manera autónoma y creativa en el mundo,
interesarse en aquello que el mundo pueda ofrecer. Por ello, Lodoño (2016) desde una
perspectiva clínica psicoterapéutica alude que:
[…] la persona tiende a llenar su vida de algo que se asimile a la felicidad o placer que
obtendría al alcanzar un verdadero sentido de vida. Es así como, fácilmente, se
embarca en procederes ilegítimos que, con el transcurrir de la vida, evidenciarán, con
crudeza y sufrimiento, la ausencia de sentido de vida, demostrando que la felicidad o
placer no definen en sí el sentido de vida. (Lodoño, 2016, p. 26)

Como complemento con lo anterior, Lodoño (2016) menciona que “Frankl, cita
diversos estudios que demuestran cómo casos de alcoholismo y drogadicción están
asociados al vacío existencial en un 90 y 100 %, respectivamente.” (p. 27).

3.3.2. Factores psicosociales en el consumo de alcohol

Como menciona Ramírez y Andrade (2005) mencionan que la familia, el medio social y
la escuela son elemento del sistema que están en constante comunicación cualquier afectación en
uno de esto tendrá consecuencias en el conjunto del sistema, desde la perspectiva que la familia
como agente de socialización desarrollan normas en relación a la sociedad, para el adolescente
fomentara que:

[…] aprenda y asuma roles, hábitos, normas, costumbres, actitudes en general y


tradiciones de la sociedad, comunidad - grupo a través de una evolución del
aprendizaje creciente llamado proceso de socialización. (Ramírez y Andrade, 2005, p.
827)

Entre los principales factores psicosociales de protección y riesgo, entre los que están
involucrados la familia y los pares, dado que en ciertas situaciones estos son los incitadores del
inicio y prevalencia en el consumo de alcohol, debido a que son modelos de referencia social en
torno a comportamiento, sin embargo, en un estudio realizado por Andrade et. al (2015), que los
llamados agente de socialización, que sería la familia y los pares, también son un factor protector
contra el consumo de alcohol si estos se presentan como modelos positivos; específicamente
tener amigos que no consumen alcohol y una correcta supervisión materna previene el consumo
elevado de alcohol.

Para que lo factores de riesgos estén presentes en un individuo debe existir la exposición,
la exposición a estos factores determinan la prevalencia de los mismos en el entorno, ya que una
persona debió estar en contacto con uno o más factores para poder desarrollar un problema.
Dependiendo a su vez del grado y frecuencia de exposición al mismo, un factor podrá incidir y
producir efectos tanto físicos como mentales. Existiendo una presente relación entre la
exposición a una o más sustancias, “Experimentalmente sugiere que cuanta mayor dependencia
a la nicotina, mayor es el consumo de alcohol, o que el alcohol ejerce un estímulo inespecífico
en varias áreas comportamentales aumentando el consumo de cigarrillo” (Ramírez y de
Andrade, 2005, p.815)

3.3.3. Factores socioeconómicos en el consumo de alcohol

Los factores a tomar en cuenta en el ámbito socioeconómico son la situación laboral y


nivel educativo, ya que, en el país definen la prevalencia del consumo de alcohol hasta anunciar
niveles críticos como el exceso. Tomados valores de Meneses et. al, estudio publicado en 2019,
las personas que viven en una situación de pobreza tienen una probabilidad del 1.12 % mayor de
ser un consumidor de alcohol, del mismo modo, si el individuo culmino sus estudios
secundarios, es menos probable que sea un consumidor en comparación con las personas que no
lograron culminar su instrucción primaria o en su defecto ningún nivel de instrucción.

[…] a partir de las bases de la ciencia económica y la teoría del consumidor, el


consumo de un bien puede ser catalogado como hábito o adicción, dependiendo del
aumento del consumo en el tiempo. (Stigler y Becker, 1977, citado en Meneses,
Cisneros y Braganza, 2019. p. 295)

Existen ciertos detonantes que influyen en este tipo de comportamiento, basado en ciertas
características y hábitos propios e cada individuo, como lo pueden ser estado civil, edad, sexo,
hábitos de salud, zona de residencia; marcando así el consumo como un problema de salud
pública. Por otro lado, los niveles de consumo vienen de la mano de un aserie de factores de
vulnerabilidad social y personal; entre estos factores como los menciona Meneses et. al (2019):

Los factores de vulnerabilidad personal son características específicas de cada


individuo que influyen en sus hábitos de consumo, estos pueden ser la edad, el sexo,
características familiares y el nivel socioeconómico. Por otro lado, los factores de
vulnerabilidad social son características del entorno de un consumidor que pueden
influir en sus características de consumo, entre estos están: el nivel de desarrollo, la
cultura y sus normas, el contexto de consumo (lugar y ocasión) y la reglamentación
existente (leyes concernientes al consumo de alcohol). (Meneses et.al, 2019, p. 302)
Por otro lado, y manteniendo la misma concepción del anterior autor Van Oers et. al
(1999) concluyen que, según bajos niveles de escolaridad, la probabilidad de consumir alcohol
mayor, a diferencia de los individuos que pertenecen a un alto nivel. Estos hallazgos, se
consiguieron a partir de una regresión logística que estandariza el nivel de dependencia al
alcohol a partir de variables como la educación.
3.4. Aislamiento y soledad en pandemia

La repercusión de esta temática en la investigación radica en las condicionantes que


surgen durante un aislamiento que se puede dar durante la pandemia, siendo así dichos
sentimientos el punto de partida para nuestra investigación.

Dado que la soledad es un fenómeno visual que va de la mano a la necesidad humana de


sentir que pertenece a algún lugar, se presenta como una experiencia subjetiva que varía según la
estructura psíquica de cada persona dando como resulto una variedad de respuestas tanto físicas
como psicosociales. En conjunto con la soledad puede asociarse la ansiedad, autolesión,
depresión hasta escalar a intentos de suicidios.

Considerando los antecedentes de otras pandemias y epidemias, los jóvenes serían los
que presentan mayores síntomas de ansiedad, depresión y estrés post traumático
asociados al sentimiento de culpa ante el temor a infectar a otro, especialmente si se
trata de un familiar (Hall, Hall, & Chapman, 2008; Müller, 2014; Sim, Chan, Chong,
Chua, & Soon, 2010; Tucci et al., 2017, citados en Rodríguez et. al, 2020, p. 292)

“El contacto social es una necesidad tan crucial que la capacidad para satisfacerla
repercute en la salud y el bienestar” (Shovestul et al., 2020, citado en Rodríguez, 2020. p. 63).
Viendo a la soledad con objeto de estudio, se puede definir como un evento universal,
relaiconado con el nivel deseado y el real de las relaciones sociales, vistas desde la calidad o
cantidad de estas, enmarcadas como generadoras del sentimiento de soledad (Cacioppo y
Hawkley, 2009, citado en Rodríguez, 2020. P. 64)

Desde diferentes perspectivas, cualquier investigación tomada en cuenta sobre la soledad


involucra ver al ser humanos como ente de constante necesidad hacia el contacto de un par para
poder sobrevivir, sentirse seguro y con condiciones adecuadas para el desarrollo subjetivo del
visón hacia el mundo. Según Scalise, Ginter y Gernstein (1984), citado en Contini et. al (2012),
el constructo de soledad viene integrado por dimensiones como el agotamiento, aislamiento, y el
abatimiento, por lo que:

Estos autores ya consideraban al aislamiento como una experiencia de separación


interpersonal por la que el sujeto evita el contacto y las relaciones sociales, y, por lo
tanto, incrementa los sentimientos de soledad. Las relaciones entre soledad y
aislamiento se observaron en este trabajo a partir de las asociaciones estadísticas
positivas entre las dimensiones del CAS. (Contini et. al, 2012, p. 143)

Por lo tanto, desde nuestro punto de vista resulta inseparables los conceptos de soledad y
aislamiento puesto que se encuentran correlacionados con respecto a su causalidad y
sintomatología, uno no puede existir sin el otro.

Por ende, surge una temática base en la comunicación y desarrollo humano como lo es la
interacción social, es por ello que, los comportamientos sociales según Lacunza (2011), se
aprenden a lo largo del a vida por lo que ciertas conductas tanto en niños como adolescentes, el
saber cómo reaccionar dependiendo la situación en la que se estén desenvolviendo dependerá
estrictamente del proceso de socialización:
Según Schaffer (1990), las interacciones sociales implican una serie de modelos de
comportamientos muy complejos y sincronizados, ejecutados recíprocamente por dos
o más sujetos. Cabe destacar que la socialización se produce en interrelación con el
desarrollo cognitivo. (Lacunza, 2011, p. 161)

Capitulo IV
4. Inmersión Etnográfica
4.1. Introducción

Para empezar con el trabajo etnográfico nos parece pertinente reiterar nuestros objetivos,
ya que nuestros objetivos nos marcan la pauta y guía en nuestro proceso investigativo; en el cual
buscamos. Por lo que se puede mencionar que dentro de lo que comprenden la desobediencia
social, en referencia a las fiestas clandestinas, existe todo tipo de investigaciones sobre salud,
educación, política, etc.; pero no enmarcan contexto de la psiquis interna de los jóvenes y la
motivación intrínseca para realizar fiestas sin distanciamiento social. Por tanto, analizar
diferentes puntos de vista en diferentes contextos y profundizar en ellos resulta imperativo tener
en cuenta al momento de realizar esta etnografía

La situación que todo el mundo está viviendo se ve reflejada en todos los sectores de la
población, por lo que se pudo observar por meses un silencio total en las calles y una actividad
incesante en redes social, las cuales ya de por sí en esta época han tenido un gran impacto en las
comunicaciones, del mismo, se pudo apreciar la necesidad de contar con un aparato electrónico,
puesto que, siendo la peor de las ocasiones, demostró el posible futuro de una sociedad de la
tecnología.

A partir de ello, al observar en varias redes sociales los estados y actualización de


muchos amigos y conocidos, se pudo apreciar como algunos vivían en total aislamiento
incluyendo las medidas de bioseguridad, mientras que otras personas no. Se podía observar como
grupos humanos se reunían en alguna casa sin cuidar de las medidas de bioseguridad para
realizar reuniones con música fuerte y alcohol presente. Mientras que en las noticas y redes
sociales se podía ver el pánico y los esfuerzos por mantener a raya un virus que ha dejado tantos
estragos en todos los ámbitos.

Al observar aquello nos incentivó a preguntarnos: ¿Cuáles son las principales causas o
motivos para que los jóvenes realicen o asistan a este tipo de fiestas clandestinas?, dado que este
tipo de reuniones están prohibidas por el COE Nacional.

De allí contamos con nuestra inmersión etnográfica siendo nuestro primer punto
presentar un contexto general de sus vivencias durante el periodo de confinamiento y la situación
que se experimentó en sus hogares. Por ello, a través de las narrativas podremos dar una voz a
los jóvenes, los cuales dentro de lo enmarcado han sido vistos como un factor de riesgo para la
sociedad por la viabilidad de contagio del virus.

Antes de adentrarnos en las temáticas más profundamente, cabe presentar y


contextualizar la situación familiar de nuestros participantes partiendo de un estudio
socioeconómico que nos brindara una contextualización de los sujetos a analizar.

Al contar con una muestra que representa dos culturas y formas de pensar presentes en el
país, contamos con el consentimiento de los participantes que fueron abordados por mensaje
principalmente al formar parte de nuestros contactos. A partir de ello, y con nuestras preguntas
de investigación planteadas, recurrimos a plantear nuestra investigación y solicitar su
participación a lo que se dio una afirmación sin inconvenientes y todos dispuestos a participar
voluntariamente, a continuación, se presentara una breve descripción obtenida de datos aportados
por los mismos individuos en una entrevista preliminar basada en una autoconcepción de su
realidad.
4.2. Breve descripción de los participantes
Participante 1

Leslie Murillo, se encuentra terminado el primer semestre de la carrera de marketing digital


en la ciudad de Quito, pero por la situación actual del mundo se encuentra recibiendo clases en
línea en su domicilio en la Av. Rio Yanuncai y Malactos, sector urbano en la ciudad de Santo
Domingo, el contexto de su lugar de residencia es tranquilo; debido a su carrera ya se encuentra
trabajando publicista y diseñadora, tiene 18 años, se identifica con la etnia mestiza, se describe
como alguien sociable, tiene cambios de humor, alguien creativa, alguien que ayuda a otras
personas si ve que están tristes. Le gusta cocinar y conocer nuevos lugares; los lugares a los
cuales sale de fiesta son muy variados, a veces va a discotecas, casas de amigos o reuniones en
lugares abiertos.

Se encuentra en una situación socioeconómica media estable por la cuarentena su situación


económica no se vio afectada, puesto que las personas que son el sustento del hogar continuaron
con sus empleos en modalidad de teletrabajo. El contexto de su hogar es apto para el desarrollo
óptico como persona.

Participante 2
Andrés. L. Rojas, se encuentra terminando el cuarto semestre de Licenciatura en Educación
Básica en la ciudad de Santo Domingo, su domicilio actual es en Valle Hermoso, sector rural, el
contexto del lugar en el que reside es tranquilo; se graduó con honores del colegio, tiene 20 años,
se identifica con la etnia mestiza, se describe como alguien inteligente pero dejado, pero a la vez
hace sus deberes, amigable, buena gente.

Su situación socioeconómica no se vio afectada a raíz de la pandemia, debido a que su mamá


sigue trabajando como docente, además que considera que están ahorrando puesto que no gastan
en pasajes. Vive con su mamá y su abuelo, pero su familia vive cerca de su casa, siendo un
contexto de hogar agradable para la convivencia del día a día; le gusta el ciclismo y salir con
amigos, cuando sale de fiesta por lo general lo hace a discotecas con su grupo habitual de amigos
o en alguna casa de su mismo círculo social.
Participante 3

Salome Huiracocha, acaba de terminar el tercer semestre de Medicina Veterinaria en la


ciudad de Santo Domingo, su domicilio actual es en Valle Hermoso, sector rural, el contexto del
lugar de residencia es tranquilo; tiene 18 años, se identifica con la etnia mestiza, se describe
como alguien responsable para hacer las cosas, alguien honesta, muy sentimental, se enoja y
llora por todo, ella lo describe como ser bipolar. Le gusta hacer ejercicio pero que no tenga
relación con deportes, de preferencia trotar, ir al gimnasio o andar en bicicleta, le gusta salir a
pasear y conocer lugar, pero más se encuentra concentrada en sus estudios ya sea yendo a lugares
para hacer prácticas o buscando nuevos casos, cuando sale a fiestas es con su prima y sus
amigos, ya sea a sitios que permitan consumo de alcohol o alguna casa.

Su situación económica es media, pero si se vio afectada a raíz de la pandemia debido a


que el sustento del hogar es una tienda y se vieron forzados a cerrarla por muchos meses, además
que ahora les exigen más permiso para laborar. Vive con sus abuelos, sus padres, su hermana y
su perrito, tiene una buena convivencia con todos los integrantes de la familia, así que tiene un
buen contexto en su hogar.
Participante 4

Ingrid Alejandra, tiene 18 años vive con sus padres, vive en el Carmen Manabí- Vía
Maicito, estudia en Santo Domingo, está en cuarto semestre de la carrera de gastronomía, ella ya
toma sus clases presenciales por ende viaja a Santo Domingo y regresa a su vivienda, el lugar
donde vive es en la zona rural no es algo tranquilo porque existe mucha delincuencia en esa
zona, trabaja en un restaurante para pagar sus estudios y practicar más, su situación socia
económica es un poco baja, durante la cuarentena se vio afectada por qué no daban empleos, las
personas que viven en su casa fueron el sustento del hogar como mencione viven en la zona rural
y en la zona rural casi no hay contagios. Su hogar es apto para el desarrollo óptico como persona.
Participante 5

Nicolas Zambrano, tiene 19 años vive en el Carmen- Manabí, estudia en la ULEAN esta
cursando el cuarto semestre de la carrera de educación básica, recibe sus clases de forma virtual,
trabaja en un comercial que es de sus padres, se describe una persona sociable, amable,
respetuoso, los lugares cuando sale es a la cancha o con amigos a alguna fiesta.

Su situación socioeconómica no se vio afectada ya que trabajaba en un comercio donde


los dueños son sus padres, vive con sus padres y hermanos donde la convivencia es algo
tranquila. Su casa es apta para el desarrollo óptico como persona.
Participante 6

Karen Moya, se encuentra empezando su tercer semestre en la carrera de Leyes en la


ciudad de Quito, donde tiene su residencia en el sector Sur, el barrio de Chillogallo, siendo este
un sector urbano su residencia se encuentra dentro de un conjunto habitacional en un sector muy
tranquilo sin mayores percances por la privacidad que brinda este tipo de residencial.
Actualmente no cuenta con trabajo remunerado, pero realiza practicas con relación a su carrera;
tiene 19 años cumplidos hasta la fecha del contacto, perteneciente a la clase medio y auto
identificándose como mestiza, su situación socioeconómica no se vio afectada por la pandemia
puesto que sus padres trabajan en el sector agroexportador y mantuvieron sus trabajos, a
excepción. Al momento de salir suele hacerlo principalmente a casas de conocidos o en carros
hacia lugares abiertos.
Participante 7

Diego Romero, se encuentra en el 4 semestre de Auditoria en la ciudad de Quito, lugar de


su actual residencia en el sector del Recreo, en el sector urbano sur de la ciudad, su residencia es
una casa de varios pisos donde se encuentra el negocio familiar de elaboración de uniformes
deportivos, por lo que convive con varios miembros de su familia de segundo grado. A partir de
la pandemia cuenta con un empleo de medio tiempo en el negocio familiar que le permite
sustentar ciertos gastos. Mientras que al estar en una universidad privada ese gasto es cubierto
por sus padres. Tiene 20 años hasta la fecha de la entrevista, pertenece a la clase social media-
alta, y se autodefine como mestizo, al momento de acudir a fiestas estas son es casas de
conocidos y en ciertas ocasiones en su casa ha realizado reuniones con un aforo máximo de 10
personas, sin embargo, no se respetaban las medidas de bioseguridad.
Participante 9

Lenin abata, se encuentra iniciando nivelación en la carrera de Abogacía en la ciudad de


Ambato, pero por la situación actual del mundo se encuentra recibiendo clases en línea en su
domicilio que se encuentra ubicado en el Barrio San Rafael-Calle Bolivia, en la ciudad e
Latacunga, provincia de Cotopaxi, el lugar donde se encuentra ubicada su vivienda en lugar
tranquilo, tiene 19 años, se identifica con la etnia mestiza, se describe como alguien sociable, le
gusta disfrutar de la naturaleza, salir con su grupo de amigos, viajar, le gusta acudir a fiestas ya
sea familiares o con amigos.

Se encuentra en una situación socioeconómica media estable por la cuarentena no se vio


afectada, su entorno familia continuaron con sus empleos en modalidad teletrabajo. El contexto
de su hogar es apto para el desarrollo óptico como persona
Participante 10

Katherine Chuquitarco, se encuentra terminando el segundo semestre de la carrera de


Enfermería en la ciudad de Ambato, pero por la situación actual del mundo se encuentra
recibiendo clases en línea en su domicilio que se encuentra ubicado en el Barrio San Juan-Chan,
en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, el lugar donde se encuentra ubicada su
vivienda en lugar tranquilo, tiene 20 años, se identifica con la etnia mestiza, se describe como
alguien sociable, amable, ayudar a las personas que más lo necesitan, participar como ayudante
en distintos programas educativos, le gusta viajar y salir con su grupo de amigos.

Se encuentra en una situación socioeconómica media estable por la cuarentena no se vio


afectada, su entorno familia continuaron con sus empleos en modalidad teletrabajo. El contexto
de su hogar es apto para el desarrollo óptico como persona.
Participante 11

Maria García, se encuentra terminando el segundo semestre de la Carrera de Psicología


en la ciudad de Quevedo, pero debido a la situación de emergencia por la cual pasa el país se
encuentra recibiendo clases virtuales en su Domicilio, ubicado en La parroquia Las Mercedes,
cantón Las Naves, Provincia Bolívar, el contexto del lugar en el que reside es propiamente
tranquilo, en los tiempos libres comparte con su familiar y realiza actividades que ayuden en el
labor de su casa, tiene 20 años de edad, tiene un buen carácter, determinadamente fuerte, es muy
sociable, le gusta ayudar a las personas. Le gusta practicar deportes como el futbol, básquet y
visitar ligares nuevos con sus amigos, acudiendo a fiestas o reuniones en discotecas, bares y
lugares abiertos.

Se encuentra en una situación socioeconómica media estable por la cuarentena su


situación económica no se vio afectada, puesto que las personas que son el sustento del hogar
son propietarios de tierra son producción y así logrando fomentar su economía.
Participante 12

Jheremy Portilla, por el momento no se encuentra estudiando, solo labora en la zona


rural, con factores como el trabajo a diario en el campo, su domicilio se encentra ubicado en el
Recinto buenos Aires, Cantón las Naves, provincia Bolívar, en contexto el lugar en el que reside
está considerado completamente tranquilo, tiene 18 años de edad, se describe como una persona
sociable, de buen humor, colaborativa, amable y respetuosa.

Su situación socioeconómica no se vio afectada a raíz de la pandemia, debido a que su


mamá sigue trabajando en una empresa vive son sus dos abuelos y con ellos convive, ayuda en
labores de la casa y en la finca que sus abuelos son propietarios, sale de fiesta un poco
frecuentemente, sale a reuniones con amigos en discotecas, bares o lugares abiertos

Una vez que pudimos obtener una conceptualización de la realidad que se está viviendo
en nuestro país, pudimos observar que las dinámicas varían de una región a otra e incluso del
sector urbano al rural. Aun así, se encontraron las mismas similitudes tales como estar cursando
sus estudios superiores en los primeros niveles y contar con un entorno propicio para
desarrollarse autónomamente. A partir de allí, encontramos las similitudes pertinentes para poder
continuar con nuestro grupo de estudio, durante las dos semanas siguientes planeamos y
desarrollamos nuestro marco teórico a partir de los ejes temático que establecimos a partir de la
primera entrevista. Entre los que están temas relacionados con el entorno familiar, evolución del
yo, consumo del alcohol, aislamiento y soledad, hasta el punto de estrés y ansiedad, todos estos
temas vistos desde el contexto actual de la pandemia. Cabe mencionar que un participante se
retiró voluntariamente de la investigación por falta de tiempo debido a sus viajes por estudios,
por lo que se la incluyo únicamente hasta la entrevista preliminar, lo cual ayudo a establecer los
ejes temáticos
4.3. Entorno familiar

El entorno familiar está muy arraigado en las teorías de aprendizaje como principal
medio de adquisición de costumbres y normativas sociales, así como la formación de la psiquis
de cada persona. Las entrevistas realizadas permitieron adentrarnos más en cómo funciona la
familia ecuatoriana bajo circunstancias extenuantes, ya que vivir bajo un mismo techo, brinda un
entorno eminentemente existencial donde suele ocurrir un gran número de experiencias que
inducen vivencias intimas y esenciales derivadas de la convivencia cotidiana con la familia.

De igual forma se logra identificar que diversas personas han manejado esta situación de
una manera óptima, fomentando así diversas actividades para poder identificar un espacio de
confort en su casa junto a su familia, ligándose a realizar actividades dinámicas para así mejorar
su comunicación y evitar estar mal durante el tiempo de encierro.

(…) cambió en el confinamiento porque ya nos veíamos todos los días, entonces nos
turnábamos quien había el desayuno (Andrés, entrevista personal, 2021)

En algunos hogares la relación escalo a buenos términos por el tiempo empleado en la


cohabitación y el aumento de las conversaciones, pero a la medida que el poco tiempo pasaba ese
nivel comunicativo en familia se fue disminuyendo fue igual que antes que la pandemia. Durante
todo el tiempo de cuarentena menciona los puntos buenos o malos de la convivencia durante
todo el proceso de confinamiento, desde sus inicios, hasta la etapa actual en la que nos
encontramos:

(…) al principio era como bonito, te digo a tener, o sea había como ese cariño que de
tener a toda tu familia junta (…) Y luego como que se volvió tan como era tanto
tiempo a las mismas personas, ver las mismas personas, eso sí, fue como estresante
creo que para todos (Naomi, entrevista personal, 2021).

La incidencia del recuerdo de la situación pre-covid, marca un presente para las salidas
de los jóvenes, el no haber permanecido mucho tiempo en casa por motivos de estudio y trabajo,
denotó una conducta a la que se buscó volver sin tener en cuenta que la situación agravó el poder
retornar a como cada uno como individuo manejaba su vida. En la mayoría de casos, se empezó
con salidas ocasionales hasta en al punto de llegar a salidas todos los fines de semana. Un punto
coincidente es el temor por parte de la familia ante esta situación y la inminente acción de los
investigados a salir reiteradas veces de su hogar.

Por otro lado, el sentido de familia tradicional históricamente concebida fluctuó en los
casos estudiados, los típicos roles de géneros arraigados en la costumbre ecuatoriana se vieron
modificados por el cambio de dinámica presente. Tales fueron los casos, donde en la distinción
de urbanismo y ruralidad, estos roles se vieron más acentuados o en su defecto cambiaron en pro
de una igualdad y colaboración mutua; donde la mujer como madre se encargaba de todas las
labores del hogar.

El cuidado y conciencia de las normativas de bioseguridad están muy presente dentro del
hogar, sin embargo, se desconoce a qué medida existía un cuidado al momento de salir de casa.
Esto puede llegar a cohibir a los padres a la hora de permitir a sus hijos salir de casa, pese al
constante temor de un contagio, por otro lado, existe una confianza total en los padres al saber
que sus hijos se cuidaran y respetaran, todas las medidas conocidas de prevención.

Contando con este tema desarrollado se logró contextualizar en que situación se dieron
las salidas, y como por un lado existe el temor por un contagio, pero también se comentó sobre
una permisibilidad a la hora de salir, siendo los padres un factor influyente al permitir que sus
hijos salgan dada la situación actual, aludiendo a un estado de compresión por la edad en la que
se encuentran los jóvenes:

[…] lo toma bien pero no le agrada mucho que yo salga, pero ella entiende que igual
estar encerrado no es tan bueno porque uno se estresa. (María, entrevista personal,
20201)

No se quiso adentrar en situaciones más personales, debido a la resiliencia mostrada


desde las primeras entrevistas al denotarse un poco más cerrados al momento de hablar de la
situación con sus familias, en reiteradas ocasiones se mencionaban problemas, pero evadían dar
una respuesta más profunda, por lo que no se adentró más en la temática
4.4. Evaluación del Yo

Dado que fue un tanto complicado evaluar el nivel de conciencia ya que no se podía dar
una explicación adecuada, ni aplicar directamente el test por lo que se hizo una adecuación del
tema, se planteó una pregunta de autoconcepción ya que este apartado se basa en las conductas
observables y por la situación actual, como investigadores no podemos realizar un trabajo de
campo como es debido.

Naciendo esta concepción de la evaluación del Yo, desde el psicoanálisis donde el objeto
de estudio fundamental es el Yo y la perturbación que este se pude acarrear en relación con el
media ambiente. Se puede observar como la concepción de Hartman sobre el principio de placer
y realidad brevemente comentados gobiernan en parte en la visión de un campo investigativo con
múltiples factores, es decir, aplicado a nuestro caso al ser estos dos polos opuesto se
involucraron en respuesta a una situación multifactorial como lo fue el aislamiento.

Toda esta temática de las estructuras Yoicas son formadas en su forma fundamental por
la familia desde la infancia y por ello la importancia del apartado anterior, al profundizar un poco
en las dinámicas familiares. Al estar relacionadas las estructuras yoicas con cierto tipo de
funciones que realizan como los grados de atención, memoria, atención; siendo en este tema
conclusiones meramente subjetivas debido a la forma de percibir la realidad y como estas
estructuras fueron formadas, por ende, nace la evaluación del yo que se basa en la historia de
vida, siendo esta nuestra base investigativa.

Una temática presente en la evaluación del yo es el contacto con la realidad y el juicio


crítico estas características se hablaron con los entrevistados y todos mantuvieron una respuesta
positiva auto percibida, a lo que nos referimos es que, ellos son conscientes de los peligros y
todo lo que conlleva salir a la calle y compartir con más personas, es decir, si bien el Yo está
presente el que actúa bajo una pulsión inconsciente es el ello. Del mismo modo se puede apreciar
como el super Yo si bien ofrece un modelo de conducta sobre la cual están las bases parentales,
los individuos tienen plena conciencia de las prohibiciones y precauciones, aun así, el polo
pulsional del ello termina dominando al yo y al superyo.

Sin embargo, desde nuestra perspectiva no muestran un contacto real con la realidad
puesto que si bien mencionan estar conscientes siguen saliendo de casa y sabes los peligros a los
que se enfrentan y aun así continúan tomando la misma decisión reiteradas veces:

[…] que físicamente sí, psicológicamente no […] físicamente sí, porque si como que
me cuido, no toco mucho a la gente, pero ya psicológicamente, ya después de un rato
se me olvida y ya, es como que no tuviera virus. (Entrevista a participante Andrés,
2021).
“sí, creo que sí, es más yo soy una persona religiosa como yo creo en Dios siempre
que salgo de la casa te santiguas y toda la vaina” (Karen, entrevista personal, 2021)

En este caso Karen da una respuesta afirmativa en el caso de estar consciente aunque
atribuye a un acto de la cultura religiosa la protección hacia un tema de índole biológico,
existiendo así un rito religioso mezclado con elementos mágicos de un pensamiento de
protección que podría supeditar al rasgo biológico que conlleva el contagio, obviamente sin dejar
de lado las creencias de los individuos ni irrespetando las mismas, dado el caso se establece que
solo con tener un cuidado en cierto punto es suficiente como método de prevención, del mismo
modo se habló sobre las consecuencias que abarcan las frecuentes salidas y la influencias que
estas tienen en su decisión de salir de nuevo a lo que respondió:
Creo que ósea, no influye tanto porque creo que, bueno he aprendido que más que
mmm eso de pensar mucho en las conclusiones de que podría pasar y eso, es más
miedo, ya entonces aprendí que no puedo vivir con miedo, simplemente obvio tengo
que tener precauciones. Porque si no me cuido, obviamente me puede pasar algo.
Porque considero que cualquier persona le puede llegar a pasar algo y no
necesariamente es su culpa, entonces no manejas como pasan las cosas o tu destino,
pero si te tienes que cuidar (Karen, entrevista personal, 2021)

El miedo a contagiarse o contagiar al resto de individuos de cada hogar, estaba latente a


comienzos de pandemia, y actualmente sigue el constante pánico, pero de alguna manera no
implica una preocupación mayor. Con ellos se evidencia el aspecto de normalidad y
familiarización con el entorno, es decir, primero se dio una deshabituación con el comienzo de la
pandemia seguida de una habituación al confinamiento y siguiendo esta línea viven en una
constante habituación a las nuevas condicionantes que surgen. En la situación actual muchas
personas ya tienen familiarizado el virus, que incluso tienen acciones automáticas, ya sea para
entrar o salir del hogar:

(…) me costumbre mucho. A ejemplo, a usar mascarilla, o sea, es fácil para mí,
incluso cuando salgo sin mascarillas, como que me siento como que algo me faltara
(Naomi, entrevista personal, 2021).

4.5. Consumo de alcohol


Resulta coyuntural hablar de este tema en la presente investigación debido a la constante
presencia del consumo de alcohol y como como se ha integrado a forma de estructura cuando se
habla de diversión. El alcohol como inhibidor del sistema nervioso y de las facultades cognitivas
superiores, en el contexto resuelto se denota que cada uno es responsable de sus actos al
momento de ingerir bebidas alcohólicas, lo hace por gusto, por compartir con amigos y en parte
pertenecer e integrarse a sus grupos, ya que el consumo del alcohol empezó por sus diferentes
grupos de amigos o por el propio núcleo familiar; cada quien tiene su grupo establecido para las
salidas que incluyan beber, pero también tienen reuniones para pasar el tiempo, tal vez ir a comer
o salir a caminar o andar en bicicleta.

E igualmente se conoce el factor integrador del alcohol en las dinámicas sociales de un


grupo y la capacidad de este de inducir a estado alterados de la conciencia a un rango grupal, por
lo que, refleja que el grupo requiere de un rito de pérdida de conciencia individual para poder
exaltar la grupalidad

“Ósea si, normal, casi siempre, pero ósea yo tengo diferentes círculos para tomar, ósea
es con los que siempre salgo y con los que juego futbol, pero ósea todos, de ahí eso
esos dos grupos se toma, pero normal” (Diego, entrevista personal, 2021)

Las personas que comienzan a beber en la adolescencia son más propensas a seguirlo
asiendo durante el resto de su vida, siendo algo muy normal dado el poco control en el país de la
distribución del mismo, desarrollándose incluyo en un contexto escolar y dado, que los inicios se
dieron en una etapa donde los adolescente tienen una mayor conexión con sus pares y estas
relaciones son las que prevalecen hasta la actualidad por lo cual representan una red de seguridad
para hablar temas que no pueden tratar con sus padres.

El alcohol muestra una clara relación de inhibición y este sentimiento de despreocupación


fundamenta la decisión de salir de casa, no necesariamente a consumir alcohol, pero, para las
personas introvertidas el alcohol es su medio para poder entablar relaciones sociales y en otros
casos, el alcohol ha sido un gusto adquirido, que si bien no lo hacen en su día a día mencionan el
gusto por consumirlo:

[…] A los 12, pero ya lo consideré que me gustó y tomarlo más en serio cuando
empecé a salir más, yo más en reuniones de amigos, porque fiestas todavía no hay me
siento más yo estando borracho, aunque para salir de lo de la de la rutina, más que
todo (Andrés, entrevista personal, 2021).
[…] desde primero de bachillerato así, pero no tomaba a lo mudo, tomaba fresco, de
ahí ya tomar, así como grande ya desde los 17 así y desde ahí ya me gusto […] ósea
yo lo hago por gusto, yo si hago por gusto, porque cuando no quiero digo no quiero,
pero casi siempre tomo (Diego, entrevista personal, 2021)

Un punto no tratado directamente con los entrevistados, pero claramente identificable, es


el vacío existencial; muchos en sus hogares no completan el sentimiento de autorrealización al
no poder interactuar con el medio por lo que al mínimo intento buscan una manera de buscar
felicidad o placer, para llenar vacíos que el tiempo de encierro provoco. Es así como el alcohol
como inhibidor de la conciencia permite que los individuos bloqueen pensamientos sobre el
vacío y el sentido que tiene su vida dentro de la mera existencia.
4.6. Aislamiento y soledad

Se planteó esta incógnita a los participantes con el fin de conocer cómo se afrontó la
situación en confinamiento por la inminente noticia que fue la desconexión física que se dio con
el mundo exterior, los cuales Frecuentemente sentían que, si era necesario salir de casa, pero
concluyeron que con lo que estaba pasando era complicado y por la convivencia con su familia y
la conexión por redes sociales con sus amigos se puedo lidiar con esta temática.

Puesto que siendo la soledad un fenómeno visual, fácilmente detectable en conjunto con
la necesidad de pertenencia, a la autopercepción de esta soledad es imperativa para descubrir
todo aquello que el entrevistado realmente vivió y aquello que el mismo quiere mostrar a los
demás. Como el hecho de durante todo este tiempo haber permanecido en sus habitaciones en
algunas ocasiones mientras su familia estaba en otra habitación. Si bien, esto servía como medio
de estabilidad mental en hogares un tanto conflictivos, pudo ser sin intención un aislamiento
voluntario que precedió a sentimientos de soledad.
Entrevistadora: ¿Durante la pandemia mantuviste un contacto constante con tus
amigos?

Diego: si, si, si, ósea si


Entrevistadora: Y ¿Qué tan frecuente era este contacto

Diego: ósea con todos claro que no, pero ósea siempre hay dos con los que estás
conversando siempre, que si era diario me escribía todo, me escribe jajá

Entrevistadora: Entonces son amigos que has mantenido siempre y que con
pandemia o sin pandemia han estado en contacto

Diego: mmm, sip

Tomando en cuenta que antes del confinamiento salían cada fin de semana con su grupo
de amigos. Más que nada existió la necesidad de salir por el sentimiento de que se pierden de
algo o su tiempo podía estar mejor ocupado. Sin embargo, contados casos si presentaron
pensamientos de soledad y un tanto autodestructivos:

(…) más por las noches, y cuando ya no tenía nada que hacer (…) veces pasaba
incluso en el teléfono, pero con ellos así (…) había un momento, o sea, como esos
break Down, sabes cómo de ahí estoy sola, Dios mío, me odio, quiero irme, pero era
super poquitos (Naomi, entrevista personal, 2021).

En una situación antecesora a la pandemia, las actividades diarias de cada miembro del
hogar imposibilitaban la interacción con los miembros de la familia, se estima que el tiempo total
en el hogar era de un 20% comparado a la totalidad que se mantuvo en la pandemia. Es así como
la soledad vista como un objeto de estudio, sus causantes son las relaciones sociales, visto como
una necesidad de contacto para sentir seguridad, brindando así condiciones óptimas para un
desarrollo subjetivo.
4.7. Estrés y Ansiedad por Falta de Interacción social

Habiendo estudiado y hablado con los entrevistados sobre la soledad, resulta como tema
complementario la interacción social, por lo que, las destrezas en el ámbito social son parte de
las actividades de los humanos ya que parcialmente el nivel de calidad humano puede estar
definido por la capacidad de relacionarse, del mismo, modo inciden en el desarrollo de ciertos
rasgos en la autoestima, en la autorregulación del comportamiento entre otros aspectos, que
influyen directamente en los ámbitos escolares, familiares, entre otros.
Las entrevistas realizadas a los diferentes individuos permitieron comprender de mejor
manera y conocer si durante todo el proceso de encierro las personas sentían que los niveles de
estrés y ansiedad incrementaban, a medida que se pasaba más tiempo en el hogar y la interacción
social cara a cara disminuía constantemente, se hacía un poco más difícil las situaciones de
ansiedad:

(…) Al principio fue como mucho tiempo para dormir y nada que hacer entonces,
como que no, pero ya en los últimos meses sí. Ahí, sí, sí incrementó (…) Creo que
cocinar era más o sea de eso (Naomi, entrevista personal, 2021).

Me sentía triste porque no sabía que iba a llegar a pasar el día siguiente, y cuando
terminara el confinamiento, y sí claro el temor de saber si esto va a seguir o no. (…)
Escuchaba música, veía películas (Lenin, entrevista personal, 2021).

La incertidumbre de no saber cuánto tiempo iba a durar la situación de encierro total


hicieron que las personas se sintieran desesperanzadas, esto de cierta manera contribuyó a que
las personas encontraran diferentes maneras o pasatiempos para poder afrontar o conllevar la
cuarentena; como se mencionó en el eje temático del entorno familiar, al principio era algo que
se sentía agradable y era un aspecto positivo, pero con el pasar del tiempo se fue cambiando de
opinión y se quería que se quiten las restricciones lo antes posible, para retomar el contacto
directo con el círculos social cercano.

(…) Es fundamental, pero no, no necesario (…) Mucho, muchísimo (…) me llevo con
medio Valle Hermoso, ya me hice amigo (…) cuando me sentía solo, sí porque si me
sentía no es que te digo que siempre andaba bien, sino que a veces y por las noches
(…) El ciclismo (…) casi me pongo a llorar cuando vi a mi mejor amiga de la
Universidad (Entrevista a participante Andrés, 2021).

El ser humano es social por naturaleza, es por esto que tener contacto con otras personas
fuera del entorno familiar, es importante para un mejor desarrollo y desenvolvimiento en su vida
diaria, así pues, incluso algunas personas al ver después de tanto tiempo a personas que
consideran importante, se sienten felices el retomar el contacto con ellas.
Capítulo V

5.1. Conclusiones

En el siguiente apartado se expondrán las conclusiones obtenidas a partir de la


investigación etnográfica, donde daremos respuesta a nuestras preguntas de investigación vistas
desde un paradigma interpretativo y a su vez de corte humanista, utilizado en la elaboración de
nuestro marco teórico y aplicando al análisis del discurso presente en las narrativas de vida
recolectadas de nuestros entrevistados.

1. Como primera interrogante investigativa ¿Qué relación guardan los lazos familiares y la
convivencia en confinamiento con la conducta de los jóvenes? A lo que podemos
concluir que al verse fortalecidos los lazos familiares por la convivencia diaria que antes
no se mantenía, la conducta dentro del hogar se vio modificada tanto por las nuevas
dinámicas establecidas y hábitos que formaron parte de su día a día. Es así como la
familia como ente formador de las estructuras Yoicas del individuo, tiene una influencia
mucho antes de la pandemia y no únicamente en el proceso de aislamiento.
2. Como segunda interrogante investigativa se encuentra: ¿El consumo de sustancias a que
grado influye en la desobediencia social? Si bien el consumo de alcohol en este caso
resulta una constante, ha sido un factor histórico en la realidad del país, sin embargo, al
ser el confinamiento una imposición autoritaria, se ve como un sometimiento del cuerpo
al que por naturaleza el ser humano se opone, por ende, existen ciertos modos de
representar la resistencia hacia la imposición del poder.
3. Como tercera interrogante investigativa, se presenta ¿Qué factores psicosociales entran
en juego al determinar que se violen las normativas del Estado? Entre los factores
psicosociales se encuentran la ansiedad, estrés y la necesidad de interacción; vistas como
acompañantes a la constante necesidad de ruptura de la realidad frente a imposiciones del
Estado donde en conjunto con el confinamiento busca una normalización de la sociedad,
a lo que el ser humano por naturaleza se opone.
4. Como cuarta interrogante investigativa tenemos ¿Qué sentimientos desarrollados durante
la cuarentena fueron los detonantes de la conducta de los jóvenes? Se concluye que, al
pasar de los días y meses, la acumulación de diferentes sentimientos, siendo en su
mayoría negativos, como la tristeza y nostalgia, convirtiendo así al hogar en un espacio
de encierro parcial y en todo encierro existen factores presentes constantemente que
determinan la condición de encierro, siendo estoy todos los sentimientos de encierro
tristeza, añoranza, extrañamiento por la realidad que está afrontando.
5. Ahora en respuesta a nuestro planteamiento general que engloba a todos los anteriores, el
cual es ¿Cuáles son las principales causas o motivos para que los jóvenes realicen o
asistan a este tipo de fiestas clandestinas? Al contrario de lo que se esperaba y creía, la
principal motivación de los jóvenes para salir a las fiestas de manera clandestina es el
querer a retomar el estilo de vida que se tenía establecido, la rutina habitual, puesto que
antes de que se dé un encierro total cada persona llevaba un ritmo de vida acelerado y
siempre en constante interacción social. Ya que de un momento a otro se detuvo toda la
actividad que, en cierta manera, es indispensable el ser humano; el cual tiende a realizar
acciones un tanto impulsivas para asimilar su nuevo entorno social y en búsqueda de
espacios que le otorguen libertad frente al sometimiento vivido durante la pandemia; por
ello, nace la necesidad de querer ver a sus amigos después de un largo periodo de tiempo
como relajación a las tenciones ocasionadas por un encierro obligatorio y en respuesta a
la imposición del poder que se vivió.
6. En respuesta a nuestros objetivos planteados empezando con las razones por las cuales
los jóvenes pueden llegar a transgredir las normativas sociales no se encuentra
directamente con el sentido y el deseo de romper las normas, sino, como medio para
llegar a un fin, puesto que las normativas impuestas sin un acuerdo previo en consenso
con la ciudadanía, por ende la interacción social como razón de trasgresión la vemos
como una excusa ante la verdadera razón que es la imposición de normas, siendo estas en
la sociedad ecuatoriana un factor que provoca resistencia a la autoridad.
7. Del mismo modo, al hablar de las narrativas para focalizar las casusas detonantes de la
desobediencia social en jóvenes, mediante la comparación de las entrevistas y los análisis
de los discursos se logró identificar las causas las cuales residen principalmente en el
deseo de sentirse libres y aminorar el sentimiento de desprendimiento a lo que fue
anteriormente su realidad pre-covid, en conjunto con el trasfondo que implica dentro del
individuo y su relación con la sociedad.
8. Por otro lado, al profundizar en la narrativa de los participantes se dieron a conocer
ciertos beneficios implicados en la salud mental como el poder entablar conversaciones
que no pueden mantener con sus padres, la relajación de su día a día, es decir, un escape
de la realidad que brinda esos momentos en los que puede olvidarse de sus problemas por
un momento.

5.2. Hallazgos

1. Pese a lo que se cree popularmente sobre los padres autoritarios quienes suelen
conocer y tener control total sobre sus hijos, siendo quienes exigen total conocimiento
sobre las actividades de los mismos, realmente no conocen a cabalidad lo que sus hijos
hacen cuando salen de casa debido a la rigurosidad con el que manejan el tema, a
diferencia de los jóvenes con padres permisivos, son aquellos que tienen más
confianza de informarles y comentarles a que lugares se dirigen, que actividades
realizan y las personas que van a estar, ya que no tienen miedo a ser regañados o les
nieguen el permiso de salir de casa.
2. En relación al consumo de alcohol, se pensaba que los jóvenes que se encuentran
cursando un tercer nivel de educación, serían quienes tendrían más concientización
sobre la situación y las consecuencias que se tendrían al asistir a fiestas clandestinas,
al igual que el resto de jóvenes que se encuentran cursando el colegio o jóvenes que no
se encuentran estudiando; a lo que se puede decir que el cuerpo tiene necesidades
inconscientes que el nivel de escolaridad frente a las normas y leyes no tiene ninguna
influencia.
3. Los jóvenes no se sintieron completamente solos, ni tenían sentimientos de completo
asilamiento, puesto que al tener constante contacto con sus amigos más cercanos por
medios tecnológicos y tener a su familia cerca, les ayudó a afrontar de mejor manera el
encierro, y no presentar cuadros de depresión en los peores casos.
Referencias
Agencia EFE. (02 de mayo de 2021). Alerta por fiestas clandestinas durante toque de queda en
Ecuador. Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/alerta-fiestas-clandestinas-toque-
queda-ecuador-103737.html

Alpízar, L. (2015). Entorno familiar: factor de riesgo o protección para el desarrollo de


condiciones adictivas en los hijos. Drugs and Addictive Behavior, 1(1), 102-112.
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/article/view/1760/1441

Andrade, P., Sánchez-Xicotencatl, C., Morales, N. y González-González, A. (2015). Fortalezas


externas y consumo de alcohol en Adolescentes. Psicología Iberoamericana, 23(2), 27-35.
Anta, J-L. (2020). Acontecimiento y control social. El Régimen de confinamiento durante el
Covid-19. Revista Periferia, 25(2), 216-226. Vista de Acontecimiento y control social. El
Régimen de confinamiento durante el Covid-19 (uab.cat)

Alvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología.


Paidós.

Armijo, P. (2020). Quito continúa siendo escenario de indisciplina ciudadana y fiestas


clandestinas en medio de la pandemia. Sierra.
https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/quito-fiestas-clandestinas-suspendidas-
eventos-locales-clausurados-nota/

Broche-Pérez, Y., Fernández-Castillo, E., y Reyes, D. (2020). Consecuencias de la cuarentena y


el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Salud
Pública, (46), 1-14. SciELO - Salud Pública - Consecuencias psicológicas de la
cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19 Consecuencias
psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19
(scielosp.org)

Carabaña, J., y Lamo, E. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y
valoración crítica. Revista española de investigaciones sociológicas, 1(78), 159-204.
http://files.sociedadycomunicacionbuap.webnode.com.ar/200000009-517985275d/
interaccionismo%20y%20teoria%20social.pdf
Carrillo, M., Leyva, J., y Medina, J. (2011). Análisis de los datos cualitativos: un proceso
complejo. Index de Enfermeria: información bibliográfica, investigación y humanidades,
20(1-2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-
12962011000100020&script=sci_arttext&tlng=en

Contini, E., Lacunza, A., Medina, S., Álvarez, M., Gonzalez, M., y Coria, V. (2012). Una
problemática a resolver: Soledad y aislamiento adolescente. Revista electrónica de
Psicología Iztacala, 15(1), 129-149. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-
2012/epi121g.pdf

Cotino, L. (2020). Confinamiento, libertad de circulación y personal, prohibición de reuniones y


actividades y otras resticciones de derechos por la pandemia del Coronavirus. Diario La
Ley, (9608), 1-17. (PDF) Confinamientos, libertad de circulación y personal, prohibición
de reuniones y actividades y otras restricciones de derechos por la pandemia del
coronavirus (researchgate.net)

Díaz, J. (09 de Julio de 2020). Fiestas clandestinas en Latinoamérica desafían al coronavirus.


La Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/america-latina/fiestas-clandestinas-
coronavirus-latinoamerica

Di Giacomo, M. (2020). Necropolítica. Comunicación: estudios venezolanos de comunicación,


(190-191), 61-67. Necropolítica - Dialnet (unirioja.es)

El Comercio. (20 de mayo de 2020). Más de 5 000 fiestas en cuarentena en Ecuador; ¿en qué
provincias hubo más casos? El Comercio.
https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/fiestas-suspendidas-ecuador-
emergencia-coronavirus.html

El Universo. (3 de mayo de 2021). En Quito continúan las fiestas clandestinas, pese al toque de
queda. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/quito-aglomeraciones-
fin-de-semana-feriado-toque-de-queda-nota/

Emergencias, S. N. (2021). Gobierno del Encuentro, juntos lo lograremos.


www.gestionderiesgos.gob.ec/resoluciones-coe-nacional-21-de-abril-de-2021/
Espada, J.P., Méndez, F.X., Griffin, K.W. y Botvin, G.J. (2003). Adolescencia: consumo de
alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 84, 9-17.

Freud, A. (1961). El yo y los mecanismos de defensa (Y. Carcamo Trad.) Editorial Piados.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57757337/Mecanismos_de_defensa._Anna_Freud.-
with-cover-page-v2.pdf?Expires=1630430699&Signature=OeVjHx8el4alEKrYgWLDz-
Gl027R6EzgtlycRoJMUdEytT-onrXy5e-OIPw44rgEwKmwy7pGgcS5uBCHlNJQL2-
qGZEeOv~TtTb9hYtDxg78szaJqOHOdKlfmkyCBID3497uOLzc8M3MfhipERScLe081j
6TdhNnCCFKdXvaBmlFHm416GVjT~Kc76DoQsdUojCc-OmIvHqAxuCwBUtzD-
np42gvLyOT-eQPhSuBgjWJ39lpA~3dsKMt6qNAAb8ThsoBU38jC-
HBsAd99tI4uDhyNc3UB2odo4R32GXMmG9dNIQDilynwkfiZa~6sxRxXkyEeBkX2n2
EreTHCx1QJg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Giraldo, Y. (2014). Evaluación de las funciones yoicas en adolescentes vinculados al programa


Génesis de la institución de trabajo San José, Bello 2013-2014[Tesis de grado,
Corporación Universitaria Lasallista]. Repositorio Lasallista.
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1524/1/
Evaluacion_funciones_yoicas_adolescentes_programa_Genesis.pdf

Gutiérrez, A. (1998). Investigar las prácticas y practicar la investigación, Algunos aportes desde
la sociología de Bourdieu. Kairos: Revista de temas sociales, (15).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7298345

Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreya Editor

Gonzales, J., y Cuevas, C. (1992). La evaluación psicodinámica de las funciones del yo. Psiquis,
13 (8), 287-324. http://www.psicoter.es/art/92_A101_01.pdf

González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y

educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, 227-

246.
Hilario, K. (2015). La teoría del Poder de Foucault en el ámbito educativo. Horizonte en

Ciencia, 5(9), 127-133.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/5709/570960874011/570960874011.pdf

Jaramillo, M. (2011). El paciente con organización fronteriza de la personalidad en la obra de


Otto Kernberg: sus relaciones interpersonales y análisis de caso del personaje Alex
Forrest en la película atracción fatal de Adrian Lyne [ Tesis de grado, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3445/T-PUCE-3392.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Johns Hopkins University & Medicine. (2021). Global Map. Coronavirus Resource Center.
https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Lodoño, C. (2016). Vacío existencial y consumo de marihuana. Estudio de caso desde la

psicoterapia centrada en el sentido [Tesis Magistral, Universidad del Norte]. Repositorio

Uninorte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5821/16736206.pdf?

sequence=1

López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto cero, 9(8), 69-74.


http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s1815-02762004000100012&script=sci_arttext

Marina, J. (2012). El entorno familiar. Pediatría Integral, 16 (5), 414-417.


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62350432/ANEMIAS_Y_SU_Dx20200312-81244-
54q7kj-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1630279655&Signature=KHoyKP4PULel6Cu~-WPTUHwMVXV3-
ilcTOuEejdt3W4P5-e-kNZCQwh~ZV9owgh-
DxzuY2QFJGQJfjTuudeEWMV5FJM3FG~ZFZ~l-
L3bAQ6L56ndwWHhaeWMyvidw2Vg3Cvd5-
dgHtiduKvccNy0VJpZL9Fk~bVmcVxupRsXZoWu6xSN3loZbgJKlF3~y3KxOLB6YM
bjRJb0~Uoi-ztNqcbbDDbcCVKNdvsWUIz5KyQ9G9uQyjreHddB7u-tzImyziiejcnszWt-
rSyBZWJGmD5dOYPMfCq4t-vjcf4w~-j3tAv5vbXm9oZM3Ceu2nIGkuLMqzGHV-
4ZU1r6zr0J9g__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=65

Marín-Casanova, J. (2020). Consecuencias de una crisis sanitaria. Botiquín de ideas para


comprender el coronavirus y su tecno-pandemia informacional. Revista de Comunicación
y salud, 10(2), 66-80. Consecuencias de una crisis sanitaria.: Botiquín de ideas para
comprender el coronavirus y su tecno-pandemia informacional. - Dialnet (unirioja.es)

Meneses, K., Cisneros, M., y Braganza, M. (2019). Análisis socioeconómico del consumo
excesivo de alcohol en Ecuador. Revista Científica de Salud, 17(2), 293-208.
http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v17n2/1692-7273-recis-17-02-00293.pdf

Morales, C. (2019). Libertad…en el confinamiento. Pulso académico, (17), 26-28.


PulsoAcademico_17.pdf (unam.mx)

Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de estudios de


posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León, 1-8.
https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacion-
cualitativa.pdf

Nos, J. (1995). La escuela nortemaericana de la Psicología del yo. Anuario de Psicología, (67),
42-50. https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/download/9108/11632
Picco, J., González, E., Wolff, S., Gómez, V., y Wolff, D. (2020). Aspectos psicosociales de la
pandemia COVID-19 en la población de la ciudad de Mendoza. Revista argentina de
cardiología, 88(3), 207-210. 305366159004.pdf (redalyc.org)
Perlo, C. (2006). Aportes del interaccionismo simbólico a las teorías de la organización. Invenio,
9(16), 89-107. https://www.redalyc.org/pdf/877/87701607.pdf
Pita, S. y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-
78. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf

Pizzi, H., & Tomas, A. (2020). Las conductas sociales inapropiadas, reuniones familiares,
aglomeraciones en bares y restaurantes, fiestas clandestinas o eventos no permitidos
como causas mayoritarias del aumento de los casos en la actual etapa de la pandemia por
covid 19. Revista de Salud Pública,Edición Especial, 1.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/31045/32045

Plan V. (21 de mayo de 2020). Las tres nuevas amenazas que enfrenta el ecuador de la covid y
cómo procesarlas. Plan V. https://www.planv.com.ec/historias/politica/tres-nuevas-
amenazas-que-enfrenta-el-ecuador-la-covid-y-como-procesarlas

Ramírez, M., y Andrade, D. (2005). La familia y los factores de riesgo relacionados con el
consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes. Revista Latino-Americana de
Enfermagem, 13(1), 813-818.
https://www.ascodes.com/wp-content/uploads/2017/11/LA-FAMILIA-Y-LOS-
FACTORES-DE-RIESGO-RELACIONADOS-CON-EL-CONSUMO-DE-
ALCOHOL.pdf

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico.
Cuicuilco, (52), 39-49. http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v18n52/v18n52a4.pdf

Rodríguez, A., Bongiardino, L., Borensztein, L., Aufenacker, S., Crawley, A., Botero, C.,
Scavone, A y Vazquez, N. (2020). Sentimientos de soledad y problemas internalizantes
frente al distanciamiento social y confinamiento preventivo por el coronavirus COVID-
19. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 24 (2), 57-84.
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/5706/Rodriguez-
Quiroga_otros_Sentimientos_soledad.pdf?sequence=1

Rodríguez, A., Bongiardino, L., Borensztein, L., Aufenacker, S., Crawley, A., Botero, C.,
Scavone, A y Vazquez, N. (2020). Mentalización, sentimientos de soledad y problemas
internalizantes durante la cuarentena por el nuevo coronavirus COVID-19. XII
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII
Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de
Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
aacademica.org/000-007/267.pdf? view
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos.
Liberabit, 13 (13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf

Sarduy, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa.


Revista Cubana de Salud Pública, 33(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000300020

Seid, G. (2016). Procedimiento para el análisis cualitativo de entrevistas. Una propuesta


didáctica. V Encuentro Latinoamericano de metodología de las Ciencias Sociales.
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Seid.pdf

Secretaria General de Comunicación de la Presidencia. (17 de marzo de 2020). Otto


Sonnenholzner: “El mayor enemigo debe ser el virus y no la desobediencia”. Gobierno
del Encuentro. https://www.comunicacion.gob.ec/otto-sonnenholzner-el-mayor-enemigo-
debe-ser-el-virus-y-no-la-desobediencia/

Sparkes, A., y Devís, J. (2018). Investigación y sus formas de análisis: una visión desde la
educación física y el deporte. Expomotricidad.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/335323

Taylor, S., y Bogman, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.


Editorial Paidós Ibérica.
http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-
de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf

Tomas, H. (2020). Las conductas sociales inapropiadas, reuniones familiares, aglomeraciones en


bares y restaurantes, fiestas clandestinas o eventos no permitidos como causas
mayoritarias del aumento de los casos en la actual etapa de la pandemia por COVID 19.
Revista de Salud Pública, Edición Especial diciembre, 91-94.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/31045/32045

Valdivia, C. (2008). La familia: conceptos, cambios y nuevos modelos. La revue de REDIF, 1,


15-22.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39803003/PAPER_FAMILIA_EXTENSA_Y_MA
S-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1630281256&Signature=JbypZ4lUlhIImYnjPnaPxylf3uq5TPC56AwDl9~oD2l
BgP7sKrviedSG4-lgnWfxLDzsIr9dGjmRT2-mYSFVol1TG-MM3tmIGf~-
6jHmtXAJzI85vTUSibdngvsNVBwOZrnKFdDaPUR9QBvlCofRkT4B3spj~zqkIRnJVE
pVarf6AgCfxIO~gy4jhWuxwQk4jL22UJtlJsTIDDx1NnDZ3opD-
ow8wn3ogVhCHvr2nL-MW3okMB1qF7itNlfp97jyYuGEqlJjrY-XWA-yfmEqnk-
wLs~kiZ8575TWfsBll3ZIfgrRNXqlJNsT4UiFhxVTqP8nKovz7vNXEneaZo3D9A__&K
ey-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Van Oers JA, Bongers IM, van de Goor LA, Garretsen HF1999. Alcohol Consumtion,
alcoholrelated problems, problem-drinking, and socioeconomic status. Alcohol
Alcoholism.,34(1),78-88. https://doi.org/10.1093/alcalc/34.1.78

Velasco, H., Cruces, F., y Días, A. (2010). Lecturas de Antropología social y cultural. La
cultura y las culturas. Editorial UNED. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=4FLsZw-
aQv4C&oi=fnd&pg=PA195&dq=la+familia&ots=9B5RRta6Cf&sig=Rzu7-
I5FnamI5BhoC2rbDeBoojk#v=onepage&q=la%20familia&f=false
Anexos
Tabulación Encuesta Socioeconómica
Guía de preguntas para entrevista a profundidad

Se ira avanzando según los ejes temáticos establecidos. Estos ejes temáticos permitirán
desarrollar un guión base sobre temas generales de los que se pretende abordar. Tal como
menciona Robles (2011):

Aquí, no hay intercambio formal de preguntas y respuestas, se plantea un guion sobre


temas generales y poco a poco se va abordando. En este sentido, la creatividad debe
estar a flote constantemente, pues se debe evitar hacer preguntas directas y cerradas,
amenazantes y ambiguas. (p. 40).

Ejes temáticos

1. Entorno familiar
 Como es la dinámica familiar a partir de la pandemia (en confinamiento y sin
confinamiento)
 Relación con sus padres y/o con las personas que vive
 Comentarios que recibe al salir de casa (¿pide permiso para salir?)
 Que tal permisivos son en casa con respecto a salir de casa
 ¿Los padres saben que actividades realiza cuando sale?
2. Evaluación del Yo
 Capacidades cognitivas que le permiten desarrollarse (presta atención a su entorno
cuando sale de casa)
 Control de sí mismos bajo circunstancias de ansiedad ( ¿Provoca ansiedad la
situación de posible contagio?
 Contanto con la realidad: esta conciente física y psíquicamente sobre la situación
que enfrenta al salir de casa
 Juicio crítico: Anticipación de las posibles consecuencias de un hecho (previsión
de peligros probables, problemas legales, censura social, desaprobación,
inadecuación, daño físico).
 Sentido de la realidad del mundo y del sí mismo: Grado de realización (grado en
el cual los acontecimientos externos son experimentados como reales e incluidos
en un contexto de familiaridad)
 Claridad de límites entre el sí mismo y el mundo externo (grado de delimitación
de la frontera entre sí mismo y el mundo externo)
 Efectividad de los mecanismos de control y demora (grado de tolerancia a la
frustración, y el grado en el cual los derivados pulsionales son canalizados a
través de la ideación, expresión afectiva, y conducta manifiesta).
 Grado y calidad de las relaciones con los demás (teniendo en cuenta narcisismo,
simbiosis, separación-individuación, tendencia al retraimiento, egocentrismo,
elección narcisista de objetos, o grado de mutualidad, reciprocidad, empatía y
facilidad de comunicación. Grado de intimidad-distanciamiento y grado de
flexibilidad y elección en el mantenimiento de las relaciones objetales).
 Grado en el cual el individuo percibe y responde a los demás como entidades
independientes más que como extensiones de sí mismo.
3. Experiencias relacionadas con el consumo de alcohol
 Como empezó la relación con el consumo de alcohol
 En qué contexto se plantea el consumo de alcohol
 Existe un gusto por consumir alcohol o es por presión social
 Círculo social con respecto al consumo de alcohol
 Es necesario el alcohol cada que se sale con amigos
 Hasta qué punto (estado de embriaguez) se consume alcohol
 ¿Salir a consumir alcohol con amigos atribuye a una relajación de la
cotidianeidad del día a día?
 ¿Los problemas se resuelven con amigos y un alcohol?
4. Sentimientos de aislamiento y soledad durante el encierro por pandemia
 Como fue la cuarentena en tu casa
 Con quien convivías durante el aislamiento
 Existieron desacuerdos por el encierro en tu casa
 Tuviste contacto constante por redes con tus amigos
 Que tan frecuentemente sentias la necesidad de salir a la calle
 Antes del confinamiento que cantidad de tiempo pasabas fuera de casa
 En algún momento te sentiste excluido de la sociedad y del día a día por el
confinamiento
 En tu casa pasabas la mayoría de tiempo solo en tu habitación o compartías
con tu familia
 A raíz de no poder salir de casa te sentiste solo o que no podías convivir con
tu familia
5. Desarrollo de estrés y ansiedad por la falta de interacción social
 Que tan fundamental es para ti tener contacto con otras personas
 Que tanto tienes contacto con personas fuera de tu entorno familiar
 Sentiste que tus niveles de ansiedad incrementaban por la falta de interacción
social (durante el encierro)
 Realizaba alguna actividad que le ayudó para poder conllevar la etapa de
cuarentena y no sentir estrés o ansiedad.
 Que sentiste al ya poder salir con mayor facilidad después de tanto tiempo sin
ver a nadie que no sea del entorno familiar.
 Que fue lo primero que hiciste cuando las restricciones dejaron de ser tan
poco permisivas.

Transcripción entrevistas a profundidad

https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/klortegam_uce_edu_ec/

EUZvDIF4HEpBmO-HOQebLwkB6NrqSodyyO-lBHlNhkjOdA?e=gRSAUM

Salome Huiracocha:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/kdgalarza_uce_edu_ec/EXaqzBtIGe9LpVrJti-

2OGgBpfU_TFOoUxtULkzHewgf9A?e=c8sk9G

Videos entrevistas a profundidad

Ingrid Alejandra: https://youtu.be/AN3IEExfbnw


Nicolás Zambrano:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/enguanga_uce_edu_ec/

ERRq45RMosdMmpwMPlZEAVwBpVyVVHqipmQlUE-lBfSFPg?e=9HV55I

Lenin Abata:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/tnveintimilla_uce_edu_ec/

EYSXxIB6nftMnbUVvXaYeMsBPDbcmbOvsQGNLVf9TrdiZA?e=6fYa7f

Katherinne Chuquitarco:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/tnveintimilla_uce_edu_ec/

EUJvXy3T86FPosm8zQDgsjIBVKULU3bbfyrzQ5LqhP_BjA?e=7BnBdO

Andrés Rojas: https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/kdgalarza_uce_edu_ec/

EZuibnIcA55Hghyv43HW_pkBoSuY8DbvQ4O9LvJbYDYrtg?e=L4eTps

Naomi Murillo:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/kdgalarza_uce_edu_ec/EXaqzBtIGe9LpVrJti-

2OGgBpfU_TFOoUxtULkzHewgf9A?e=c8sk9G

Diego Romero:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/klortegam_uce_edu_ec/

EYZ2SwbdeOVLoSSu5Nzg0FUBhNdII6KuTeVzWkqZsvQvkQ?e=gekQgm

Karen Moya: https://uceedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/klortegam_uce_edu_ec/

EUZvDIF4HEpBmO-HOQebLwkB6NrqSodyyO-lBHlNhkjOdA?e=gRSAUM

Entrevistas realizadas por Anderson Villacres:

https://uceedu-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/aavillacresh_uce_edu_ec/

Eldw1ckMJd5BvT8QNuOGbWMBCA2zlIbn8Dv4SumsXr91jA?e=20rz2q
Anotaciones sobre entrevistas a profundidad

En época de la pandemia antes de la cuarentena y después de esta ha sido para algunas

personas complicado entender por lo que se está pasando, los jóvenes salen sin miedo alguno de

un contagio, en una familia se les hace complicado convivir todos juntos, porque siempre se

pasaba más en la calle que en casa, cuando inicio la cuarentena se tuvo que pasar más tiempo

todos juntos en la casa, se llegó a evidenciar muchas cualidades que tenían cada uno, fue un

poco complicado porque hubo algunos desacuerdos.

Al momento de convivir más tiempo en familia ya que por ende antes de esta crisis sanitaria los

padres pasaban fuera de casa debido a que trabajaban fue difícil entenderse, también se evidencio

estrés, ansiedad, preocupaciones por que faltaba un miembro de la familia que se encontraba

trabajando en otra ciudad y era algo complicado comunicarse. Como la cuarentena termino se

volvió a la normalidad claro con toda la protección que cada individuo debe cuidarse, pero

terminar la cuarentena incentivo más a los jóvenes a salir a fiestas clandestinas o salir con más

frecuencia, como lo menciona la chica ella a relazado viajes tranquilos, ella es consciente de la

situación.

Como se mencionó los padres han sido más flexibles en términos de permisos para los

jóvenes, los jóvenes no siempre dicen el lugar en donde van a estar, solo les mencionan con

quien saldrán

Bueno mencionando lo que significa un poco la evaluación del yo y la variación que

existe, en culturas, etnias, tomando en consideración que la situación en la sociedad es diferente

tanto para hombres como mujeres, los jóvenes al ver que se terminó la cuarentena organizaron

fiestas clandestinas, donde se incrementó el contagio en algún momento se tuvo miedo porque

les dio gripe y tenía ese miedo porque no sabías si era gripe o COVID les dio les asusto tener
sospechas de un posible contagio. Ahora se sale a comer fuera de casa compartiendo con

amigos, se puede decir comer fuera de casa si me da mucho miedo porque no se sabe las medidas

de bioseguridad, pero hasta el día de hoy no ha pasado nada, voy a comer a lugares que veo más

o menos tienen las medidas de bioseguridad. Hay muchos factores pero no podría definir uno

por qué como es una situación muy digo desesperante, porque existen personas que hacen

discriminaciones por no ser de la misma cultura, había gente que estaba tomando ya sí y llegó un

cierto de grupos de otros amigos que estaban invitados a la fiesta y como que los excluyeron si

me entiendes como presente que es para atención se sentido como un poco incómoda porque se

supone que vas a un lado para que te diviertas para que te sientas bien para que te la pases bien

divertido.

Desde distintos tipos de vista se considera que esto es algo malo como sabemos el

alcohol no es una droga pero es algo adictivito, la primera vez que consumió alcohol fue como

presión social de parte de sus amigos porque decían todos que bebiera, entonces pienso que eso

entonces no es algo constructivo como persona siento que alcohol está no considerado como una

droga pero se ve adictivo no estoy acuerdo que las personas o sea los jóvenes como nosotros

consumamos alcohol que estamos destruyendo en pocas palabras

En el hogar de Ingrid s fue el dilema de entenderse porque como digo cada uno ha sido

solo llegábamos a nuestras casas a comer a la casa y cada uno se va a su cuarto dormir a

descansar cada quien fue como que viene desarrollando su manera de entender su manera de

comunicarse ella menciona que se aisló mucho y no tuvo contacto con nadie, internet todo para

andar y venir, pero hablar con mis amigo en el momento para saber cómo estaban pero prefirió

tomarse un tiempo para ella donde estaba cuando escuchaban las noticias por eso se dejó de ver

noticia porque empezaron a sacar muchas cosas preocupantes, sentía que tiene que salir entonces
mejor dejo de ver noticia por mi familia un poco y también por mis amigos porque a nadie me

llamaba nadie o sea nadie se preocupó por mí y entonces decidí quedarme nomas en mi casa fue

como que más a reunirnos entre familia y jugar videojuegos pasar un tiempo más bueno, mi

mamá si vio que estaba super mal por esto de la pandemia tratar de convivir más ver películas

jugar en videojuegos y así creo que eso fue lo más Pues se sintió super bonitos tantas cosas que

pasaron entonces como que bien ya la vez mal porque no tenía con quien verme que pues salir ir

a algún lado

Imágenes recopiladas aportadas por los participantes


Link videos de reuniones aportados por los participantes

https://uceedu-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/kdgalarza_uce_edu_ec/

Ep1VWDYU251Klvr9KF7VcdwBlYy1cyUO6VDR9zbH4OcYAQ?e=nQyAtW

También podría gustarte