Función Judicial, Seguridad Interior
Función Judicial, Seguridad Interior
Función Judicial, Seguridad Interior
JORGE MERA F.
FELIPE GONZALEZ
JUAN ENRIQUE VARGA!:! V.
Julio, 1987.
3
Debe considerarse, por otra parte, que tanto en el período de
dictación de la ley como en el de su vigencia (1948 - 1957) se man-
tie nen en Chile, a lo menos formalmente, los mecanismos tradicio-
nales de acceso al poder y de ejercicio del mismo. Es así como con-
tinúa rigiendo la Constitución Política de 1925 sin alteraciones de
relevancia en estas materias (aun cuando, como veremos, se discu-
tirá la constitucionalidad de la Ley 8.987). Y en particular en el
caso del Poder Judicial, que será el de nuestra atención preferente
en este trabajo, permanecen sin modificaciones las facultades con-
l ~· nlda s en la Constitución , las que comprendían incluso las llama-
tln'l "hH talla<ks conservadoras", relativas a la mantención de los
dt'HH hn'lt' il'llll'lll.tlt•'l dt• l. t~ ¡wrsonas.
1'11 r .11 t«llllnlu, «'olntHt''• n•sulta interesante estudiar cuál
lttl ( 1 d l '"'' " "'' dl'l l'nd l.lt lwllt r;tl y tic qu~ manera entendió y
11111 1 1 u ru plll tll St'lllllld.ul lu h'tl•u del f•¡¡lado y otros cerca-
1111 t 11111 1 '1 d l l le h '' l'uhlc•tl dtllllllll' 1,, qHH ·' dt• la Ley de
1), ltllft' ti\ 11 lt tttUi 1111 11 , 1'11 'lltttu'lluntl.t'l qtH' M' ~u punía que
1 111 1 tll•lllluh• ltll hll 11 1 hlll) lltl \)11 ~·1"111'1111, y '·' ruucl6n judicial
11 p 11 ,¡, tl 111 N« 11 tllthun 111 ptwdu t'll l.t ttk:t ck htado de De-
l llttt
lt 111'1 lndu ''" 11110 de los n1 ~s uhundantes en
ltlll~l" thl "'Ir« .ulltt t'ti lll !i tll.tll'tJali t'll los anos qur van de 1925 a
11J?l V lit '"'"""''"'du' que se vtvían, con normas que preten-
d lttll f C• hlt•cl' t lrt dntiiH.t.tcia en nuest ro país y normas de excep-
' h'ttl qllc' 111111 fu u va .. tos campos, hacen aun más relevante la revi-
.iúu dl' Ju lum iún jud tcial en dicho período.
1•1 lt,tbajo comienza, entonces, con el problema de la consti-
tm ionalidad de la Ley 8.987, que se llevó muy pronto ante los
tt ibunales y a p~rlir del cual ya van fluyendo algunos de los rasgos
que asumirá la jurisprud encia.
Los tres capítulos que siguen al tema de la constitucionalidad
cubre n el estudio de casos en diferentes áreas: Libertad de opinión
y expresión, conflictos del trabajo y libertad personal. En cada
uno de los capítulos se han e legido casos que se han estimado rele-
vantes, ya por la interpretación seguida por los tribunales, ya por
las situaciones y personas afectadas.
En cada uno de los capítulos se avanzan algunas conclusiones,
las que, en todo caso, se sistematizan en las partes finales del traba-
jo, donde el tema general sobre Seguridad Interior del Estado, Or-
den Público y Función Judicial es retomado y anali1ado.
4
II. EL PROBLEMA DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
5
y escribir y estén inscritos en los registros electorales". Y en rela-
ción con esta norma, se vulnerarían además los arts. 8 y 9 de la
Constitución, que establecían las causales de suspensión y pérdida
del derecho a sufragio, respectivamente2 .
Pero además de dichos preceptos, se decía vulnerada una serie
de normas contempladas en los 4 primeros capítulos de la Consti-
tución: el Artículo 1°, que definía la forma de gobierno como de-
mocrática y representativa ; el artículo 2°, que consagraba el prin-
cipio de soberanía nacional ; el N° 1 del artículo 1O que establecía
la igualdad ante la ley ; el mismo Ariículo JO en Jo que se refiere
a la libertad de conciencia y opinión y el artículo 25 relativo a la
representación proporcional.
La pérdida de la calidad de ciudadano con derecho a sufragio,
problema elemental en juego, se producía en d os situaciones según
el texto del artículo 9 de la Constitución: primero, por haber per-
dido la nacionalidad chilena y, segundo, por co ndena a pena aflic-
tiva, pudiendo solicitarse rehabilitación ante el senado en este últi-
mo caso. La Ley 8.987 venía a introducir, entonces, una nueva
causal de pérdida, sin emplear para ello el procedimiento de refor-
ma a la Constitución.
Esta nueva causal se refería a aquellos inscritos que pertene-
cieran a las asociaciones ilícitas que en la introducción hemos se-
ñalado (en la práctica, básicamente afectaba a los mi emb ros del
Partido Comunista).
Como se indica e n la misma presentación realilada ante la
Corte Suprema, numerosos fueron los debates en el Co ngreso acer-
ca de la constitucionalidad de esta ley. La impugnación provino de
diversos sectores y no sólo de aquel que se vería más directamente
afectado.
Así por ejemplo, y siendo miembros del Partido Conservador,
los senadores Eduardo Cruz-Coke y Horacio Walker argumentarán
por la inconstitucionalidad de la ley. Comprendo que un gobierno
--co mienza Cruz-Coke en su intervención de 15 de junio de 1948- ,
frente a circunstancias extraordinarias, solicite facultades especia-
les para mantener el orden y la integridad de las instituciones re-
publicanas. El Presidente de la República no puede en este sentido
quejarse de la generosidad del Congreso de dárselas tan amplias co-
mo las pidiera. No comprendo que un gobierno quiera transfor-
marlas <'11 f1<'fi11WII!nle s, definiendo con ello al País como un coll-
¡unto .wcial <'11 climluci/m, 1• al puehlo, como elem l'nto irresponsa-
ble, incapaz de comprender sus derechos y deberes, sin darle los
instrumentos necesarios para que viva dentro de la ley. Pero menos
comprendo aún a los hombres que, obsesionados por lo que puede
en el proyecto favorecer sus intereses de hoy día, no ven que ma-
ñana pueden ser ellos los que tengan que sufrir el impacto de la in-
terpretación por el Estado de lo que debe ser contrario al interés
nacional 3 . Cruz-Coke expone además como uno de los principios
que inspiraba la acción de la Junta Ejecutiva de su partido el de la
inconstitucionalidad que representaría el dejar fuera de los regis-
tros electorales por una simple ley a un partido cualquiera, aunque
éste sea el comunista, y, por lo tanto, la necesidad de proceder
para este objeto a una reforma de la Constitución 4 •
Horacio Walker, hablando ante el Senado en la misma sesión,
observaba: El capítulo li de nuestra Carta Fundamental se institu-
la 'Nacionalidad y Ciudadanía' y establece en forma clara y precisa
quiénes son chilenos y cuándo se pierde la nacionalidad y quiénes
son ciudadanos y cuándo se suspende y se pierde la ciudadanía.
A nadie se le ha ocurrido hasta la fecha - continúa- preten-
der que, por medio de una simple ley, se pudiera desconocer el ca-
rácter de chilenos a personas comprendidas en alguno de los gru-
pos que enumera nuestra Constitución.
Tampoco ha pasado por la mente de nadie que, por medio de
una simple ley, se puedan establecer nuevas causales de pérdida de
la nacionalidad fuera de las que enumera nuestra Carta Funda-
mental.
¿ Y por qué no se acepta esa tesis respecto a la ciudadanía,
cuando ante el lenguaje de la Constitución y ante las enumeracio-
nes taxativas que emplea, se trata de situaciones jurídicas idén-
ticas?5.
Por otra parte, en la sesión del Senado de122 de junio de 1948,
Walker recogerá algunos de los argumentos invocados en favor de
la constitucionalidad de la ley, rebatiéndolos. Se refiere, entre
otras cosas, a quienes sostenían que debiendo los registros electo-
rales ser organizados por ley, el legislador podría establecer inhabi-
lidades al cumplir su cometido. Este es u11 lluevo y profundo error
- señaló en la ocasión. El legislador llamado a organizar los regis-
tros electorales, sólo puede dictar normas adjetivas. o sea, de mero
procedimiento (... )6
El recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad conte-
nía, todavía, una serie de remisiones a tratadistas y parlamentarios
7
nacionales, como Jorge Hunccus, Antonio Varas, Alcibíades Rol-
dán y varios otros7 .
La Corte Suprema se pronunció derechamente sobre el fondo
del asunto, pasando por alto las objeciones formales que, al enten-
der del Fiscal, lo hacían improcedente. En uno de los primeros
considerandos, la Corte señala que realizará un "examen lógico de
los problemas jurídico-constitucionales que plantea el recurso" 8 .
Agrupa entonces las disposiciones que se decían infringidas y, a
renglón seguido, en el considerando 4°, dice: los citados preceptos
de la Ley 8. 987 no se contraponen al régimen de Gobierno repu-
blicano y democrático representativo ni al principio de que la so-
beran(a reside esencialmente en la Nación, la cual delega su ejerci-
cio en las autoridades que la Constitución establece.
El fundamento para una afirmación tan radical lo da la Corte,
de manera muy sintética, por no decir lacónica, en Jos dos párrafos
siguientes:
En efecto, tales postulados no presuponen que todos los inte-
grantes de la nacionalidad participen del derecho de sufragio, y las
normas objetadas se contraen a seííalar causales de inhabilidad de
algunos ciudadanos para el ejercicio de aquel derecho.
Tan cierto es que no existe contradicción entre dichas normas
y los articulas 1° y 2° de la Constitución Política (sobre régimen
de gobierno y soberanfa), que ésta misma señala los requisitos del
derecho de sufragio ( Art. 7) y fija causales de suspensión y pérdida
de la calidad de ciudadano con derecho a sufragio (Art (culos 8 y
9), y nadie podrta sostener que los Art(culos 8 y 9 están en pugna
con los art(culos 1 y 2 del Estatuto Fundamental.
Continúa el faJlo desestimando la eventual infracción a otros
preceptos, como los relativos a la igualdad, libertad de conciencia
y otros expuestos en el recurso.
Pero lo interesante es el punto que se refiere a las causales de
suspensión y pérdida de la calidad de ciudadano con derecho a su-
fragio , respecto del cual la Ley 8.987 tenía relevante incidencia.
Dice la Corte: Es efectivo también que las prohibiciones o incapa-
rltlad<'s para el ejercicio de aquel derecho , que establecen los pre-
c t•¡Jto\ illlfWJ(nados de la Ley 8. 987, son distintos de las causales
lfii P e umultcmlm artfculos 8° y 9° de la Constitución Política:
11111 eunltaladlm no c•s, sin embargo, determinante para con-
e 11111 t/111 ,., ¡,¡,. c'ul/lmclicció n entre los preceptos legales y las dis-
1'"''' /flltt ' 'tl/1\1/lllc lfllltdc·' IIH'II('imwtlas. puesto que las leyes se-
cundarias pul·llen complementar el texto ·constitucional; y, para
declarar la ina,}/icabilidad de aquéllas. es preciso que aparezca esa
contraposicióu. porque la Corte Suprema sólo está facultada para
declarar inapli('(Jb/es preceptos legales que sean 'contrarios' a la
Constitución:
Más adelante la Corte ai'iade que si se hubiese tratado de una
enumeración taxativa el constituyente debió haber empleado el
adverbio "sólo" u otra expresión similar, desechando, en defmiti-
va, el recurso de inaplicabilidad en todas sus partes.
De todo lo anterior fluyen varias conclusiones. En primer lu-
gar, como en ningún momento se entran a revisar por el tribunal
los fines a que iba dirigida la Ley 8.987 y los fines de las disposi-
ciones constitucionales que se decían infringidas; esto es, en lo
fundamental, el problema de la Seguridad Interior del Estado.
En segundo lugar, y en más de un sentido de manera comple-
mentaria al punto anterior, el modus operandi de la Corte Supre-
ma y el carácter eminentemente "técnico" y "lógico., del que pre-
tende revestir su rol.
Respecto de la primera conclusión, no sólo en Jos pasajes
transcritos del fallo no aparece referencia alguna a la Seguridad del
Estado: en ningún pasaje de él se entra a un análisis de este ele-
mento, que es el telón de fondo de la Ley de Defensa de la Demo-
cracia. Apenas sí se reproducen algunas disposiciones de la ley que
obviamente descansan en el.supuesto que la Seguridad Interior del
Estado se encuentra en juego, pero se trata de meras citas sobre las
que en ningún momento se entra a reflexionar.
Ello envuelve una curiosa paradoja, puesto que, por una par-
te, la cancelación de la inscripción de algunas personas en los Re-
gistros Electorales obedecía a que se trataría de miembros de las
asociaciones iUcitas que persiguen la implantación en la República
de un régimen opuesto a la democracia o que atente contra la so-
beranía del país (Art. 1 de la Ley), o propaguen o fomenten. de
palabra o por escrito. o por cualquier otro m edio, doctrinas que
tiendan a destruir, por medio de la violencia, el orden social o la
organización polftica y jurídica de la Nación (Art.2 N° 3)y4 Y por
otro lado, el recurso interpuesto hace valer como algunas de las
disposiciones constitucionales infringidas precisamente aquellas
que consagran el régjmen de gobierno republicano y democrático
representativo.
En otras palabras. de lado y lado resulta forzoso pronunciarse
9
acerca del fondo del asunto si se lo deseaba aclarar debidamente.
Sin embargo, el fondo de asunto es pasado por alto en la argumen-
tación de la Corte al resolver el recurso.
Como correlato de lo anterior, se desprende la segunda con-
clusión. En efecto, el hecho que la Corte Suprema evite pronun-
ciarse y entrar a analizar una cuestión que era de la mayor impor-
tancia en las horas que vivía el país, fijando un criterio sobre la re-
lación entre la Seguridad del Estado y los derechos de las personas,
no responde, desde luego: a una simple omisión o error. Se trata,
muy por el contrario, que la Corte Suprema pretendía salvar el
problema traído a su presencia con arreglo a un e nfoque d e carác-
ter técnico, " racionalista-lógico", si se quiere usar términos más o
menos corrientes en la doctrina.
Es así como el camino seguido en la argumentación, según se
ha procurado mostrar con los pasajes citados, elabora una solución
al problema a partir de la relación, aparentamente despojada de
todo sesgo valorativo, que va desarro llando entre los distintos pre-
ceptos en juego.
La Corte Suprema que, con mo tivo de este caso, tuvo la oca-
sión de establecer un criterio en estas materias, y más allá todavía,
pudo haber asumido a cabalidad su papel de Poder del Estado, se
limita a consideraciones de naturaleza formal, restringiendo ella
misma su campo d e acción.
lO
Los 3 casos que se verán a continuación de ése son del segun-
do gobierno de Carlos Ibáftez del Campo y corresponden 2 de elJos
al afio 1954 y l a 1957, hacia el final de la vigencia de la Ley
8.981. Se trata de la petición de desafuero por presunto delito de
injuria al entonces Senador Salvador Allende; del proceso seguido
contra 3 periodistas por el mismo delito; y de la petición de desa-
fuero, por la misma figura penal, del entonces diputado Hugo
Miranda.
El juicio seguido contra Hernán Uribe Ortega, Director del
Diario "Democracia", se oÍ"iginó a raíz de la publicación en dicho
periódico de dos artículos que presuntamente contendrían calum-
nias e injurias en contra del Presidente de la República. Decretada
la instrucción del proceso ante una denuncia formulada por el In-
tendente Provincial, y citado el Director del diario, éste se negó a
individualizar a los autores de los artículos, invocando el secreto
profesional. Dándose por acreditado el hecho delictivo y la respon-
sabilidad del Director, se le encargó reo y una vez cerrado el Suma-
rio el Fiscal dedujo acusación en su contra.
E.o su defensa, el reo sostuvo que los artículos enjuiciados no
incurrían en calumnia ni injuria, por cuanto en ellos no habrían
existido imputaciones contra una persona determinada, exigencia
establecida por la Ley 8.987 y el Código Penal. Los artículos en
análisis serían la expresión de una crítica contra un régimen y, a
lo sumo, podrían extenderse al partido político base de ese régi-
men, pero en ningún caso cabría estimar que existiría una impu-
tación hacia el Presidente de la República. En subsidio, la defensa
solicitaba una pena rebajada de conformidad tanto a una disposi-
ción de la Ley 8.987 (Art. 7 inc. 2°) que disminuía la pena para
los Directores responsables, cuanto a las normas del Código Penal
(y se pedían dos atenuantes).
El fallo de primera instancia pronunciado por un Ministro de
Corte, determina una pena d e tres años y un día de relegación me-
nor en su grado máximo para el reo, en calidad de autor de calum-
nias e injurias encubiertas dirigidas al Jefe de Estado. De las peti-
ciones subsidiarias, acoge únicamente la atenuante de irreprocha-
ble conducta anterior.
Analizado el tratamiento dado a este caso, el mismo no difie-
re mayormente al método st·guido por los tribunales chilenos en
estas materias. Sin embargo. resulta interesante observar cómo en
la sentencia de segunda ins1 ;111cia Sl: dejan entrever las claras insu-
11
ficiencias y hasta contradicciones en que se incurre al pretender
restringir la función judicial a un mero procedimiento lógico-de-
ductivo.
Es así como la Corte de Apelaciones de Santiago, conservan-
do en lo esencial la sentencia de primera instancia, es decir, en
cuanto a que existía delito y el reo era culpable, reduce la pena
impuesta. Para. ello, de una parte, toma en cuenta el art. 7 inc. 2°
de la Ley 8.987, que disminuía las sanciones a los Directores por
entender que sólo les cabía una responsabilidad indirecta. Pero
por otra parte, y a esto apuntaba antes, acoge otra atenuante ade-
más de la irreprochable conducta anterior: acoge la que se refiere
al que pudiendo eludir la acción de /ajusticia por medio de la fuga
u ocultándose, se ha denunciado y confesado el delito (Art. 11
N° 8 del Código Penal). Lo paradójico del asunto es que según la
Corte no obstaba a ello la circunstancia de no haber dado el nom-
bre del autor de los artículos injuriosos, ya que esta negativa se
funda. no en el deseo de encubrir a una persona determinada, sino
que, como lo dice el Presidente del Circulo de Periodistas Sr. Pacull
en su declaración, con el objeto de dar cumplimiento a acuerdos
de carácter internacional adoptados por los periodistas, a frn de ga-
rantizar la libre emisión del pensamiento por medio de la prensa. 9
En otras palabras, al acogerse esta atenuante se reconocía que
estaba en la intención del reo el garantizar la libertad de expresión.
contemplada expresamente en la Constitución de 1925 y cuyo res-
guardo estaba asignado al Poder Judicial. Sin embargo, se estimó
de todos modos que su conducta merecía una sanción penal.
Un caso de mayor trascendencia pública fue el que tuvo por
objeto el desafuero del entonces Senador y futuro Presidente de la
República Salvador Allende Gossens. El requerimiento se funda en
que en el transcurso de una concentración pública en el Teatro
Caupolicán, el 14 de Marzo de 1954, cuyo desarrollo se transmitió
por radio, Allende habría injuriado al Presidente Carlos Ibáñez.
Más adelante, y ampliando la denuncia, el abogado del gobierno
acusó a Allende también por haber infringido la Ley de Defensa de
la Democracia, al incitar a la rebelión general .
Las expresiones pretendidamente injuriosas eran del siguiente
tenor: Yo pienso que e.s tremendamente dramático para un ancia-
no como él ver - óiganlo bien- cómo y de qué manera el pueblo
Iza ido comprendiendo su error; yo pienso que él tendrá también
noches de angustias al pensar que nunca un pueblo fue más grande
12
con un hombre, nunca le dio un espaldarazo más fuerte 10 •
Otras frases por las que se le inculpaba por injurias eran éstas:
que se dé cuenta que en él depositaron toda su fe y que enmiende
rumbos porque la crisis económica puede terminar inclusive con la
estabilidad de su propio Gobierno... El Presidente de la Repúb./ica
no oye este clamor. no comprende su tarea, no cambia rumbos...
La Corte de Apelaciones de Santiago, al considerar estos pun-
tos, los desestima como constitutivos de delito: de suyo el término
' anciano" empleado por Allende refiriéndose a Ibáí'lez no sería in-
1
13
huelga, no habría un intento de subvertir el orden público, sino
que el propósito de Allende sería, por el contrario, el de procurar
defender la estabilidad democrática. Cita para ello, incluso, un al-
cance hecho por Allende en su discurso: hay que defender esta de-
mocracia, hay que defender al Gobierno del propio Gobierno; a
pesar de esta democracia burguesa - aquí indica defectos que le
supone, acota la Corte- hay que defender esta democracia, hay
que defender la estabilidad republicana.
En defmitiva, la Corte de Santiago desechó la denuncia en to-
das sus partes y consecuencialmente negó lugar a la formación de
juicio en contra de Salvador Allende.
El análisis de este caso, y en particular de la argumentación
de la Corte en su voto mayoritario - que es el que se ha reseflado-,
dan cuenta de lo equívoca que resultaba la interpretación de la
Ley de Defensa de la Democracia por parte de los Tribun~les. Ello
se derivaba, por un lado, del propio carácter de este cuerpo legal,
que se autoasignaba la función de mantener el régimen democráti-
co en Chile; y de otro, por el escaso interés de los tribunales por
profundizar en su tarea de interpretación de la ley .
Sin entrar en pormenores, digamos que el carácter mismo de
la ley fue apreciado de manera contradictoria al momento de su
debate en el Parlamento. Y así, mientras sus defensores sostuvie-
ron que constituía una herramienta indispensable para mantener
el régimen democrático chileno, quienes la impugnaban afirmaron
que ella infringía las reglas elementales de la convivencia democrá-
tica y hubo quienes vieron que ella venía a subvertir el régimen
existente en Chile hasta entonces.
Lo cierto es que más allá del carácter de la Ley de Defensa de
la Democracia en general, las conductas que elJa sancionaba eran a
menudo sumamente amplias y vagas, desentendiéndose de la tradi-
ción penal chilena al respecto, la que buscando seguir a las escuelas
europeas tendía a que se sancionaran únicamente conductas preci-
sas y específicas.
En este contexto, disposiciones como las de los delitos de or-
den público, que recurrían a expresiones como produzcan o pue-
r/tm producir, es decir, de una amplitud enorme, presentaban gra-
VI'S problemas. Esto ya se vislumbraba a partir de los debates en el
l'aii ¡IIIH' Il lo, cuando la incriminación de esta clase de conductas
IIH' H'l' ib '''Jl~·cialcs rcparos .
11
J)(· 111.uwra que el único cam ino que quedaba para circunscri-
bir el ámbito de aplicación de la ley y hacerlo medianamente razo-
nable y previsible era el criterio judicial Pero ya se ha visto cómo
el Poder Judicial tendió a soslayar dicha tarea. Y en el caso del de-
safuero de Salvador Allende, omitió entrar a fondo al análisis del
concepto de Orden Público.
Otro caso, también de 1954, es el que se siguiera contra Hi-
dalgo, Montero y Morales, por un artículo periodístico que con-
tendría injurias contra un ministro de Estado, envolviendo además
una incitación a la huelga. Los tres inculpados fueron condenados
en primera instancia. La Corte de Apelaciones de Santiago, cono-
ciendo de la apelación, confirmó la sentencia agregando algunas
consideraciones.
Así, la Corte expresa que aparece de manifiesto el ánimo de
incitar a un paro nacional, haciendo hincapié en que ya en otra
ocasión habrfa sido 'una huelga nacional de Brazos Caídos la que
precipitó el derrumbe del primer Mandato Presidencial del General
lbáñez ', por lo cual evidentemente se señala al pueblo el camino
que debe seguir para lograr el objeto requerido de atentar contra
el Gobierno Constituciona/ 12 .
La Corte ve una serie coordinada de afirmaciones que irían
dirigidas en último término a la incitación a la huelga nacional:
'No hay ninguna manera de mirar por encima del calendario, con
la esperanza y el corazón arriba. Todos los días que vienen amane-
cen densos... '. 'Sólo el Gobierno será responsable si ve la luz roja
de alarma y de peligro que se enciende frente a sus ojos, o si se
empecina en seguir como ahora, tozuda y torpemente ciego. Entre
los más ácidos recuerdos que pueblan su peregrinaje político, a ve-
ces en las sombras y otras en plena hoguera, el Generallbáñez no
debe olvidar sin duda, que fue también una huelga nacional de
brazos caídos lo que precipitó el derrumbe de su primer Mandato
Presidencial'. 'De ahí también que sea imposible predecir lo que
viene y se insinúa'; '¡Lázaro, levántate! ¡Lázaro, anda! Pero con-
vertido en un Lázaro aún irremediable, todavía desahuciado por la
inoperancia y la desesperanza, el Gobierno no se levanta, ni anda'.
'Es el comienzo de la Bola de Nieve'; la enumeración (de la cual se
han escogido algunas afirmaciones) se cierra con las siguientes pa-
labras: 'Frente a este escándalo - se refiere a presuntos escándalos
financieros de algunos funcionarios de gobierno- , en invierno, este
mayo, el pueblo puede ir a las calles a mostrar su drama y a encen-
der sus esperanzas, la fe de su tumulto, como ya lo hizo en otras
15
ocasiones similares'.
El criterio aplicado a este respecto aparece algo diferente al
seguido al pronunciarse sobre el desafuero de Salvador AUende. De
hecho, en el caso en estudio, no se divisa propiamente una incita-
ción a la huelga nacional, sino que más bien, ejerciéndose la crítica
contra el gobierno constituido, se da cuenta de un panorama som-
brío que puede terminar acarreando el fin del gobierno. Si se re-
cuerda, algo de esto había en las palabras de AJlende, en que se in-
dicaban los peligros en que estaba envuelto el Presidente lbáñez.
Y, sin embargo, en un caso se condena y en el otro ni siquiera se
da Jugar a la formación de juicio.
Por último, y siempre en lo relativo al caso de los periodistas
Hidalgo, Montero y Morales, la condena por injurias en contra de
un Ministro de Estado se funda en las imputaciones hechas a éste
de haberse visto envuelto en escándalos financieros, escándalos que
al entender de la Corte no sólo no se haJiaban acreditados sino que
se contradecían con algunos documentos acompañados por el Mi-
nistro atacado, todo lo cual pondría aún más en evidencia el ani-
mus injuriandi de los periodistas.
El último caso sobre libertad de expresión y opinión que con-
sideraremos aquí concierne al desafuero del entonces Diputado (y
futuro Senador) del Partido Radical Hugo Miranda Ramírez.
En este caso, la resolución de la Corte de Apelaciones de La
Serena, que negaba lugar a la formación de juicio en contra del Di-
putado Miranda fue dejada sin efecto por la Corte Suprema, que
l'll voto de mayoría estimó que sí procedía encausarlo.
La denuncia aludía a injurias y calumnias proferidas en con-
tra del Presidente de la República y en especial a los siguientes
párrafos contenidos en el artículo publicado en "El Serenense" :
" H mismo que a no mediar la patriótica vigilancia parlamentaria
hahda entregado pedazos de nuestro suelo patrio a una potencia
I' XIWIIJCra"; "el mismo que por Decreto Supremo estableció el
u111t t,lh~mdo libre de Arica y usó el avión presidencial para acarrear
1t1111 l.11la'l dl' nylon y aparatos eléctricos para él y sus parientes";
11
1'1 111l ~ 111o lJII\' tantas veces ha pretendido quebrantar nuestras ins-
1 IIH hllll' t¡•puhlitanas y democráticas" 13 . Con ello se configura-
' 1 1 1 ti• ltln 111•1 Atl. 3 N° 1 de la ley de Defensa de la Dcmocra-
11 ' 1'11' ~ lthh 1 í.t qttl' eran autores de delito contra el orden pú-
llllt•• 1¡111 tH' 11/tul/t'll fHÍhlicamente el nornbre. bandera o escudos
/1 1,1 11 11 /ul/ o , •' 11 IJ•Ital forma, cometa11 los delitos de calumnia,
1ft
injuria, atentados o desacatos contra el Presidente de la República
y de los Ministros de Estado, sea o no con motivo de sus funciones
públicas;
El fundamento de la Corte de La Serena para negar el desa-
fuero parlamentario no resulta muy afortunado, puesto que da por
establecido que algunos de los términos empleados por el diputado
Miranda, al considerarlos aisladamente revistirían un carácter inju-
rioso. Sin embargo, y siempre según la Corte, éste sería uno de
aquellos casos en Jos que corresponde no sólo tomar en cuenta "el
significado lexicográfico de las frases pronunciadas, sino también
las circunstancias y oportunidad en que fueron dichas, el motivo
que las inspiró", etc. Ello es manifiestamente impropio, puesto
que siempre es indispensable recurrir al contexto para cumplir a
cabalidad la función interpretativa. Igualmente, ¿cómo podría
pensarse siquiera en pasar por alto la intención, en circunstancias
que es un elemento clave en esta clase de delitos? 14 .
De cualquier modo, según el fallo, existía un ánimo de retru-
car o un ánimo de defenderse y no propiamente un ánimo de inju-
riar. Para ello, la Corte se basa en que el artículo del diputado
Miranda sería una respuesta a un discurso pronunciado el día ante-
rior por el Presidente lbáñez, en que éste afrrmara que Un Partido
de miserables ha lanzado al pafs la noticia de que el Gobierno pre-
pararla un Golpe de Estado. Para la prensa y opinión pública na-
cionales pareció claro que el Partido al que aludía lbáfíez era el
Partido Radical, al que pertenecía Miranda.
Por su vez, la Corte Suprema, al conocer de la apelación dio
lugar, como se ha dicho, al desafuero. En una resolución muy es-
cueta, en la que después de dejar constancia en lo fundamental
de algunos de los textos del artículo periodístico que se han re-
producido aquí, seflala que Las antedichas expresiones, atendida
su gravedad y la situación de las personas que aparecen como ofen-
dido y ofensor, y no obstante las circunstancias en que fueron en-
tregadas a la publicidad, exceden de los lfmites de una critica me-
ramente polftica; y autorizan, por lo tanto, para concluir que ellas
constituyen un hecho que presenta los caracteres del delito con-
templado en el Art. 3°, W' 1. de la Ley de Defensa de la Demo-
cracia.
17
IV. CONFLICTOS DEL TRABAJO
IX
mente el Partido Comunista poseía un importante.: ascendiente.
De allí que al momento de elaborar la Ley 8.987 se tuvo en
especial consideración al sector laboral, al que se veía como una
amenaza para el sistema.
El primer caso que se ha escogido se siguiú contra Luis León
Gálvez y otros y se refiere a una huelga que tuvo lugar en la Maes-
tranza de San Bernardo y que se extendió a la totalidad de su per-
sonal de obreros y a otras secciones de la Empresa de Ferrocarriles
del Estado, hechos que ocurrieron en el año 19.51.
Tanto el Ministro Sumariante como la Corte de Apelaciones
d e Santiago estimaron que se había cometido uno de los delitos
contra el orden público establecidos en la Ley de Defensa de la
Democracia, en este caso el del N° 4 del Art. 3, sobre paros y huel-
gas ilegales. Ahí se establecía que No podrán declararse en huelga
ni suspender sus labores, en ningún caso, los funcionarios. emplea-
dos u obreros fiscales, municipales, de organismos del Estado, de
las empresas fiscales de administración autónoma, de instituciones
semifiscales ni los de instituciones particulares a cargo de servicios
de utilidad pública, quedando sujetos a las sanciones respectivas
quienes estimularen, promovieren o sostuvieren dichas huelgas o
suspensiones de labores.
Lo cierto es que en este juicio declararon varios parlamenta-
rios de la época, como Eugenio González, Salvador Allende, Eduar-
do Freí y Juan de Dios Cam10na, en el sentido que ninguno de los
procesados estimuló, promovió o sustuvo la huelga, testimonios
que fueron desechados por el Ministro primero y la Corte después.
Y una de las cosas más resaltantes para nuestro estud.i o es que
los tribunales estimaron indiferente el que la huelga pudiera haber
tenido un carácter exclusivamente gremial y económico, en orden
a lo cual existían abundantes pruebas. La ley, dijeron los tribuna-
les, no considera esa circunstancia, y establece que de suyo las huel-
gas en ciertos organismos constituyen delitos contra eJ Orden Pú-
blico. De esta manera, el que tales huelgas afectaren o no realmen-
te el orden público daría igual en tales casos. O sea. como la ley
dice qué es el Orden Público, los tribunales, no pul'den sino acatar
eso.
Es evidente que con un criterio menos fonnalista se pudo ha-
ber resuelto el caso de otro modo. De hecho, en la misma Consti-
tución de 1925 aparecía una serie de disposiciones relativas al
Orden Público. La propia Constitución podría haber sido emplea-
19
da perfectamente, entonces, para iluminar la interpretación de la
ley y evitar así una solución aberrante.
De otra parte, en la propia Jurisprudencia existían anteceden-
tes de definiciones acerca de lo que consiste el orden público. Tam-
bién pudo haberse revisado esa jurisprudencia para utilizarla en la
labor interpretativa, y no se hizo.
Y según hemos visto en algunos de los casos anteriores (como
por ejemplo en alguna medida en el desafuero de Salvador Allen-
de), no es que los tribunales ignoren que tienen esas posibilidades
de interpretación, sino que más bien se autolimitan en tal sentido.
Pero en realidad esto también se ve, aunque con carácter res-
tringido, en el caso en estudio. En efecto, y modificando en este
punto el fallo de primera instancia, la Corte interpretó restrictiva-
mente la expresión "sostener", con lo cual absolvió a algunos de
los procesados. Muy posiblemente, lo que estaba detrás de este cri-
terio era que si se identificaba "sostener" con "declararse en huelga"
en definitiva la ley tendría alcances incalculables no sólo en éste
sino en otros casos, y los afectados sumarían centenares o miles de
personas. La Corte dijo entonces: al usar la ley esa expresión ( "sos-
tener") sin duda no pudo referirse a la actuación individual de un
obrero que se limita a no asistir a su trabajo sino a la acción de per-
sonas ante la masa de obreros en huelga para impedir que éstos rea-
nuden sus faenas;16 . La Corte realiza, todavía, otras conexiones
con el Código Penal y con los fines de la Ley 8.987 para funda-
mentar su interpretación17 .
Así, se advierte una vez más cómo, de proponérselo, los tribu-
nales pueden operar con mayor amplitud en la interpretación, y
más aún en los juicios de la Ley de Defensa de la Democracia, que
los facultaba para apreciar la prueba y expedir sus fallos en con-
ciencia.
En el proceso seguido contra Clodomiro Gangas y otros
( 1953), se divisan otra vez los "artificios" utilizados por los tribu-
nales y la forma en que éstos amplían o restringen sus facultades
de interpretación, sin reconocerlo explícitamente. Los hechos apa-
recen descritos en la sentencia de la siguiente forma: Los obreros
del tercer tumo de Manufacturas Sumar S.A. en número aproxi-
mado de 25 O, paralizaron sus labores y se apoderaron de la fábrica
clausurando sus puertas; agredieron al subprefecto de Investigacio-
nes don Raúl del Campo, a quien lesionaron de mediana gravedad;
amenazaron con armas cortantes y contundentes a los empleados
20
Mario Praderio, Onel Bocaz y Eduardo García; incendiaron nume-
rosos tambores de fibra conteniendo algodón para hilados, ocasio-
nando los daños a que se refiere el parte de fojas 118 y que la em-
presa avalúo en cuatro millones de pesos; y se resistieron a obede-
cer las intimaciones que repetidas veces les hicieron las autorida-
des y la fuerza pública (. .. )18.
De las razones que originaron los hechos se deja constancia
en el propio fallo: según declara el Ministro del Trabajo don Lean-
dro Moreno en el oficio de Fojas 135 y el ex Intendente de Santia-
go don Mamerto Figueroa a fojas 123 y lo aseveran todos los obre-
ros que fueron detenidos, los trabajadores pertenecientes al sindi-
cato o rojos (sic), se encontraban exasperados porque los obreros
de la mutual o amarillos (sic) recibían gratificaciones, préstamos y
dádivas de la dirección de la fábrica que se les negaban a ellos; ade-
más se producían frecuentes despidos de los sindicatos y ellos esti-
maban que no se había cumplido el fallo arbitral del Ministro
señor Almeyda, estímulos poderosos que impulsaban a declarar el
paso ilegal y a apoderarse de la fábrica en la creencia que serían
amparados por el Intendente de la Provincia, que hacía poco tiem-
po había solicitado la expulsión del país de don Salomón Sumar.
La Corte de Apelaciones de Santiago estimó que los hechos
configuraban el delito contra el orden público del Art. 3 N° 4 de
la Ley 8.987 (ver caso anterior) y condenó a 11 obreros como au-
tores del delito.
En realidad, el camino seguido por la Corte fue bastante ex-
traño, puesto que antes de entrar a definir el orden público y de-
sestimar la defensa de los reos, ya había establecido que ateniéndo-
se al texto literal de la disposición, que es claro y que no admite
interpretaciones de otro orden y también a la historia fidedigna de
su establecimiento 19 y atendida la naturaleza de los hechos se halla
configurado el delito.
Para los abogados de la defensa se trataba de un desorden o
tumulto meramente policial o callejero, que no llegaba a alterar o
poder alterar el orden público. Además, se deja constancia que no
se trata de una industria vital.
Al desechar esta defensa, la Corte procedió a definir el orden
púb)jco como: "la situación y estado de legitimidad normal y de
armonía dentro del conjunto social, que permite el respeto y ga-
rantía de los derechos esenciales de los ciudadanos (los subrayados
son míos). Es decir. reconoce la elemental conexión entre orden
21
público y derechos de las personas en un Estado de Derecho, yen-
do mucho más allá que otros fallos en este sentido. Sin embargo, a
renglón seguido, la Corte dice que "es obvio" que los hechos acae-
cidos en Manufacturas Sumar constituyen manifiestamente altera-
ciones de ese orden público. La Corte no entra en mayores consi-
deraciones al respecto, pero indica que el derecho esencial afecta-
do es el de propiedad. Los derechos de los trabajadores, entretan-
to, así como las razones que los llevaron a su acción, sólo se toma-
rán como atenuantes para rebajar la pena.
Como contrapartida, aparecen los fundamentos que inspira-
ron a la Corte en relación al incendio o tentativa de incendio pro-
ducido con ocasión de la huelga ; (En primera instancia se condenó
a los 11 reos además como autores del delito de sabotaje - del Art.
3 N° 5 de la Ley- ejecutado mediante incendio).
La Corte dijo: no hay sabotaje porque no se trata de una in-
dustria vital, como lo exige la ley. Sin embargo, podía condenar
lisa y llanamente por el delito de incendio del Código Penal, que
admite numerosas clases y graves sanciones en algunos casos.
Y, sin embargo, la Corte sostuvo: Que, aún cuando se halla
establecido en autos el hecho de la tentativa de incendio de conos
o cilindros de fibra de algodón y la responsabilidad que en él les
corresponde a los reos José Reina/do, Luis y Gustavo Contreras y
Gilberto Espinoza, en atención a que este hecho no tuvo manifies-
tamente la trascendencia que se le atribuyó, como quiera que el
juez que constató en la inspección de fs. 80 vta., sólo la existencia
de numerosos tambores de esta materia afectados por el fuego en
su extremo superior, de hilado de algodón esparcidos por el suelo
y quemados en parte y de hallarse 'un poco quemadas' tres máqui-
nas de la Sección Pábilos, ese hecho no puede considerarse como
incendio, aún en grado de tentativa, sino, tan sólo un acto de ma-
nifestación singular del mismo hecho general enjuiciado, o sea, el
paro ilegal con apoderamiento ilícito de la industria fabril y su se-
cuela consiguien te de actos de violencia o de fuerza inherentes a
esa situación de hecho y a un movimiento colectivo ilega(10 .
Un te rcer caso de interés en estas materias es el que se siguie-
ra contra Felipe Castillo Rojas y otros, como consecuencia de la
implantación del trabajo lento en la oficina salitrera de María
Elena, propiedad en ese entonces de la Compafiía Salitrera Anglo-
Lautaro. Los hechos sucedieron en 1953.
En este juicio. un Ministro Sumariante primero y la Corte d e
22
Apl!laciones de La Serena después condenaron a 2 dirigentes sindi-
n llcs y 8 obreros como autores del delito de sabotaje doloso a una
1nd ustria vital.
La sentencia comienza subrayando que en estos casos la prue-
ba se aprecia en conciencia, recogiéndose incluso la definición d e
"conciencia" del Diccionario de la Real Academia: "el conocimien-
to interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos
evitar".
Señala en seguida que en la salitrera existía un convenio por
el cual los Sindicatos se comprometían a no formular peticiones
durante su vigencia (l año). Dos dirigentes sindicales, sin embargo,
y a partir del 1° de Diciembre de 1953, iniciaron una serie d e ges-
tiones ante las autoridades de la Oficina a fin de que se proporcio-
naran algunos mejoramientos económicos a los obreros. Vista la re-
nuencia d e los patrones a ello, les notificaron que impondrían en
su labor el trabajo de ritmo lento, lo que efectivamente cumplie-
ron por un lapso de 9 días, hasta que fueron detenidos los últimos
inculpados.
Luego el fallo deja constancia de la importancia d e la labor
de los "cargadores de tiros" (todos los inculpados desempef'íaban
estas labores) en la extracción del salitre y hasta llega a consignar
cómo d espués de la detenció n de los inculpados el ritmo del traba-
jo se ha elevado notablemente, incluso por sobre lo que es habitual
(al parecer esto sería de suyo ~mulable).
Respecto del sabotaje, la ley establecía que eran autores quie-
nes incitaran a ejecutarlo o de hecho lo llevaran a cabo. Los tribu-
nales entendieron que quedaban comprendidos aquí todos los tra-
bajadores participantes, sin entrar a consideraciones como las de la
Corte de Santiago en el caso de la Maestranza d e San Bernardo al
que más atrás nos hemos refe rido.
Pero quizá si el elemento más cuestionable era si estos actos
era n o no idóneos para alterar o poder alterar el normal desarrollo
de una industria vital y, en último término, el Ord~n Público, que
era el bien jurídico protegido.
De hecho, en la misma sentencia se define al Orden Público
como " la situación de normalidad y armonía existente en tre todos
los elementos d e un Estado, conseguida gracias al respeto caba l
de su legislación y en espec ial , de los derechos esenü.:des de los ciu
dadanos, situación dentro de la cual se elimina toda pcrturbat·iúll
de las normas morales, económicas y sociales impl·rantcs y q1u· M'
.u
ajusta a los principios filosóficos que informen dicho Estado" 21 .
Agregando a continuación: Desde un ángulo económico, el orden
público se ha definido como el conjunto de medidas y reglas lega-
les que dirigen la economía, organizando la producción y distribu-
ción de las riquezas en armonía con los intereses de la sociedad.
En cambio, en el voto de minoría en la Corte se sigue un cri-
terio completamente distinto al respecto (y que según el voto de-
bía conducir a absolver a los procesados). Se sostiene, entonces,
Que el orden público, bien jurídico protegido por la Ley de Defen-
sa de la Democracia y que no ha sido definido (por ella) tiene algu-
nas características propias que lo hacen diferenciar en su significa-
ción a aquel otro orden público general de amplia significación por
alteración de convivencia al infringirse el orden jurídico y que
como dijimos se produce como consecuencia de un delito y cuasi-
delito o falta, por desgracia de muy frecuente ocurrencia.
En el caso en estudio, entretanto, y siempre según el voto mi-
noritario, el concepto de orden público debería reunir las siguien-
tes características: a) Lesionar directamente el concepto de seguri-
dad en los ciudadanos; b) Los resultados de la acción tienen un
efecto directo o inmediato con respecto al orden público caso dis-
tinto de otros hechos punibles que producen una alteración de él
por efecto mediato, esto es, como consecuencia indirecta; e) Alte-
rar o tienden a alterar la convivencia social; d) La.alarma colectiva
por el peligro común que encierran emúge junto con producirse o
conocerse el hecho; e) Producen en los ciudadanos una intranquili-
dad en forma que hace desaparecer la paz social; f) La objetividad
jurídica inmediata de los hechos no es fácil advertirla salvo como
tm ataque directo y exclusivo a la paz pública.
Resulta, así, imprescindible preguntarse si el ritmo de trabajo
lento impuesto, con las características que tuvo, era idóneo para
atentar contra el orden público. Se trataba de una salitrera con
miles de obreros, en tanto que los procesados eran sólo 1O y la
labor que desempeñaban es sumamente corriente en todas las mi-
nas, obras camineras, salares, etc., por lo que debía descartarse que
se pudiera atentar contra el orden público por esta vía.
Por último, tampoco cabría decir que el objetivo de los pro-
cesados fueran el de perturbar el normal desarrollo de la industria,
ya que sus peticiones, de carácter económico y circunscritas a una
sección de la Oficina, le daba al asunto la fisonomía de un conflicto
lora! , siendo el objetivo el mejoramiento de las remuneraciones22 .
24
V LIBERTAD PERSONAL
25
Una nueva orden de detención y decreto de expulsión son ex-
pedidos en 1953 y contra eUos se dirige el Amparo.
Cabe tener presente que la calidad de extranjero volvía espe-
cialmente difícil la situación del amparado, toda vez que la Ley de
Defensa de la Democracia contenía algunas regulaciones específi-
cas para los extranjeros, dedicándoles incluso un apartado en par-
ticular, cubriendo del Art. 24 al Art. 28 de la ley. Así la resoluCión
que deniega el Amparo se fundamenta precisamente en los arts. 24
y 26, sosteniendo Que el artículo 24 de la Ley de Defensa de la
Democracia prohíbe la entrada al pafs a los extranjeros que profe-
san las doctrinas de que trata el JVO 3 del Art. 2 de dicha ley, o sea,
a los que profesan doctrinas que tiendan a destruir por medio de la
violencia el orden social o la organización jurídica y social de la
Nación, y a los que sean miembros de asociaciones u organizacio-
nes destinadas a su enseñanza y difusión;
4° Que, a su vez, el artículo 26 de la misma ley faculta al Mi-
nistro del Interior para expulsar, previo arresto, a los extranjeros
que no satisfacen las condiciones en que la autorización para en-
trar al país les fue concedida;
5° Que la ley entrega al Ministro de/Interior la calificación
de tales circunstancias, de tal modo que la orden de arresto y de
expulsión de que se reclama por la vfa del amparo, ha sido dada
por autoridad competente y en uno de los casos previstos por la
ley 23 .
Por último, se interpuso en favor de Jacobo Rosenblum un
recurso de reclamación ante la misma Corte Suprema, basándose
en las disposiciones de la Ley 3.446, del afio 1918, sobre entrada
al país y residencia en él de extranjeros, ley que también había in-
vocado la defensa en el Amparo. Luego de un extenso informe del
Fiscal, la Corte Suprema en escueta resolución declara improce-
dente el recurso24 .
El caso siguiente corresponde al Amparo interpuesto en Fa-
vor de Antonio Ferrán Sabaté, también extranjero, y más precisa-
m~ntc cspai'iol. Se trata de una persona que había vivido durante
J 1 ui'los en nuestro país y que hasta tenía descendientes chilenos
(l' llltc ellos. 5 hijos). Pesaba en su contra un decreto de detención
y l'X JliiiStÓil.
Conocieron del asunto los mismos tribunales que en el caso
aunque en el caso de la Corte de Apelaciones de Santiago
.ttlll'tio•.
w tr;lt.tha de otra Sala y por lo tanto cie otros Ministros.
La Corte de Santiago dio lugar al Amparo. afinnando que si
hicn el Ministerio del Interior tiene la facultad de arrestar y l'Xpul
s¡lr a un extranjero del territorio nacional, esa facultad queda .wjt•
la, como se ha dicho, a la revisión y control de los Tribunales dt•
lusticia, a quienes está encomendado por la Constitución el am¡w ·
ro de la libertad y garantías individuales de que gozan los indflll
duos dentro de los límites de la República 25 . •
El decreto de expulsión establecía que Fcrrán Sabat6 huh f11
sido sorprendido "en actividades que atentan contra las n:glas eh'
convivencia social", pero la Corte deja constancia que en niugun
momento se señalan cuáles serían esas actividades (el único "aut~·
cedente" que obraba en el expediente era la solicitud de la l>irt'<'
ción de Investigaciones para que se pusiera término a su Pl'l 111 Ít;n
de permanencia, por haberse comprobado que, a pesar tk l:OIII.tt
con la harina suficiente, no había enviado pan a tres de los l'll¡lf 1n
establecimientos de panadería que poseía).
Considerados estos elementos, los de índole familiar in chH
dos, la Corte de Santiago sostuvo no hallarse convencida dt• 11"'
el amparado constituyese un peligro para el Estado.
En consecuencia, se dejó sin efecto la orden de l'xpulsh·, .. y
se ordenó su inmediata libertad.
La Corte Suprema, sin embargo, a pesar de aco~l·r t.aruh1 ~ 11
el amparo, reducirá notablemente sus efectos. Es así como pruu
de a eliminar el considerando antes citado sobre la proh.'lTiuu '''
la libertad y las garantías individuales por parte de los T~thull.al• •
y determina que si bien el amparo es procedente, sólo se rd11·rr 11
la privación de libertad de Ferrán Sabaté y en nada afl'l'la ni dt•
creto de expulsión.
Para ello, la Corte Suprema invoca el art. 4 de la C'onsllhlt 11·,,1
de 1925, empleado reiteradamente por la jurisprudcnl:la t'll •·t~ fl•
clase de materias. Dicha disposición establecía que Ni11g111111 ltltl,&:l\
tratura, ninguna persona, ni reunión de personas pueden utn/111/1 '''·
ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra a111m tt11111
o derechos que los que expresamente se les haya confcriclo fUI/ lO\
leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo
Se trata, en suma, de que en virtud del principio de S\'IHII.I •
ción de los Poderes Públicos, no le está permitido al Judic1al 1111111'>
cuirse en la esfera propia del Ejecutivo. Ni siquit·ra la cin.unstarH 1.1
de hallarse en juego derechos elementales de las personas t'a~ull;lll,l
el Poder Judicial para intervenir, a pesar de qut· L'n la misma Cons
titución se le asigna el deber de velar por el respeto a tales dere-
chos. Como viéramos a propósito de la constitucionalidad de la
Ley de Defensa de la Democracia, hasta su creación constitucional
en 1925, la Corte Suprema jamás se entendió facultada para revisar
la correspondencia de las leyes con la Constitución. Asimismo, res-
pecto del Ejecutivo mantendrá una posición marcadamente forma-
lista, sin reconocer la vinculación existente entre la Separación de
los Poderes y los Derechos Humanos, como se ha planteado desde
antiguo en las doctrinas sobre el Estado de Derecho.
De esta manera, y partiendo la Corte Suprema de la base que
ningún Tribunal de la república tiene facultad es para pronunciarse
sobre el decreto de expulsión en la forma en que éste fue expedi-
do, se lo deja en pleno vigor.
lK
tlll.t t•sfcra propia, aunque con frecuencia, y como se ha señalado
pos diversos autores, una esfera de escasa trascendencia y rele-
v.t n c ia26.
Esto se conecta directamente con la visión que los Tribunales
poseen sobre su labor interpretativa. Según se desprende de varios
de los casos descritos, los Tribunales han tenido reiteradamente la
pretensión de regirse por un criterio "racionalista-lógico" de inter-
pretación, que concibe la actividad del juez como meramente lógi-
co-deductiva. En otras palabras, lisa y llanaml!nte deben limitarse
a aplicar la ley.
En realidad, la permanencia de este criterio en términos tan
radicales sólo puede explicarse por la educación en las Escuelas de
Derecho de nuestro país, e n las que ha primado notoriamente, y
hasta la caricatura, este enfo~ue, cuestión que en todo caso no nos
co rresponde desarrollar ahora 7 .
Este criterio, que he llamado aquí "racionalista-lógico", al-
canzó alguna difusión en el siglo pasado, tras el proceso de codifi-
cación europeo, siendo la Escuela de la Exégesis francesa uno de
sus principales propugnadores. Se sostuvo por ella que del solo es--
tudio de los textos jurídicos positivos podrían deducirse las solu-
ciones para todos los casos concretos que llegaran a conocimiento
de los Tribunales. De este modo, el juez carece de un papel propia-
mente creativo en su actividad, y ésta consiste únicamente en apli-
car la ley conforme a la "razón" y a un método lógico-deductivo.
Esto queda claro de varios de los fallos reseñados en este trabajo,
en los que no se reconoce una valoración o apreciación del juez,
sino que por la vía de un discurso pretendidamente neutro, despro-
visto de valoraciones, se alcanza la que sería la "única" solución
posible al caso de acuerdo con la ley.
Pero en realidad, la tarea del juez dista mucho de ser pura-
mente mecánica y aplicad ora de la ley. Este punto, sobre el que
hoy existe consenso en la doctrina especializada, viene siendo reco-
nocido desde hace bastante tiempo, incluso en los enfoques de cor-
te positivista. Sin ir más lejos, el propio Kelsen, corrientemente con-
siderado como uno de los autores más representativos del positivis-
mo jurídico, planteaba en las primeras décadas de este siglo que la
interpretación comprendía tanto una labor tk aplicación del dere-
cho como una de creación de derecho28 .
El hecho de entender la labor judicial como un mero proceso
deductivo no sólo carece de asidero desde el punto de vista de un
29
Estado de Derecho (en el que supone que los derechos fundamen-
tales de las personas constituyen los principios interpretativos por
excelencia) sino que tampoco resi~te un estudio lingüístico y lógi-
co riguroso. No es del caso entrar en pormenores al respecto, pero
lo que sí queda claro a estas alturas, es que en la medida en que re-
sulta imposible actualmente la implementación de un lenguaje per-
fecto -y en el caso de derecho, de un lenguaje normativo perfecto-
deja .de ser posible regular previamente y a cabalidad todas las si-
tuaciones. Más aún cuando, como en el caso del Derecho, intervie-
nen factores de múltiple naturaleza que distorsionan especialmente
la previsión de los casos futuros 29 .
Por lo demás, los tribunales, en la época de la Ley de Defensa
de la Democracia, partían del supuesto que se operaba en el con-
texto de un Estado de Derecho. Reconocían, incluso, que el pro-
pósito de dicha ley era la preservación del sistema democrático de
gobierno, como se derivaba de la historia del origen del tex to.
Pues bien, lo cierto es que desde el punto de vista de un Esta-
do de Derecho ni el sentido dado por los Tribunales al Principio de
Separación de los Poderes ni el carácter atribuido a la interpreta-
ción resisten un análisis detenido.
En efecto, el Principio de Separación de los Poderes no es
obstáculo para que el Judicial observe una actitud de protección
de los derechos de las personas frente al Ejecutivo y el Legislativo.
Si en alguna época, en los inicios del siglo x 1x, ello se planteó, no
constituyó sino un equívoco, muy posiblemente originado en la
necesidad apremiante de evitar que los jueces pasaren por alto las
legislaciones revolucionarias. Así lo ha reconocido, de forma prác-
ticamente unánime, la doctrina sobre el Estado de Derecho pos-
terior.
De este modo, la Separación de los Poderes aparece indisolu-
blemente ligada a una serie de otros principios e instituciones,
como ser: la Supremacía Constitucional; la designación mediante
elección de los miembros del Poder Constituyente y de los poderes
n>nslituidos; la institucionalización de la oposición; la publicidad ,
lll l' llo:tr lividad y o tras características que deben poseer las leyes;
lu lt'l'"lul.ul administrativa; el control de los órganos estatales;
1l q; lt 1.1 '\ l'll fin . lo que conformará el elemento en que descan-
11 ¡111 , ,, , 1111 •1 qtll' tklwrán apuntar todas ellas: el reconocimiento
h h•N d ' 11' 1 hus hiiiii.IIIO'i
l l111 l!''l'lllldll ttHil'ill'•l!lll ~~cncra l la obtenemos al trasladar es-
IIJ
luli t•nfoques a asuntos en que se hallan en juego elementos como
In Sq~uridad Interior del Estado, el Orden Público y otros análo-
¡ro' (referidos a la estabilidad político-social y, a la convivencia so-
l ial ). Las consecuencias resultan ser aún más radicales.
31
interés por elaborar una línea de trabajo.
Desde luego, emprender una tarea de esta naturaleza, de per-
filar ciertos criterios, requeriría a la vez de una profundización de
la jurisprudencia en el contenido, significación y alcance de los de-
rechos humanos. Porque según se ha venido sefialando en estas pá-
ginas, la Seguridad Interior del Estado y el Orden Público no pue-
den ser desligados en la perspectiva de un Estado de Derecho de
los derechos humanos. No se trata de "entelequias" que posean un
valor con independencia de la noción de derechos humanos, en la
que en último término descansan.
En este sentido, la función judicial desempeña un papel cru-
cial, puesto que en las Constituciones Políticas no se abunda con
detalle en tales derechos, sino que se les enuncia y se establecen
algunas reglas elementales a su respecto. La jurisprudencia debe,
en consecuencia, elaborar criterios acerca de cada una de las garan-
tías constitucionales y hacerlos extensivos a conceptos como la
Seguridad Interior del Estado, el Orden Público y otros análogos.
El estudio y remisión a la doctrina resultará básico al respecto, es-
pecialmente si se considera lo mucho que ésta ha adelantado en
estos terrenos, dejando muy atrás a la jurisprudencia chilena.
Con esto no se está proponiendo que los tribunales fijen crite-
rios rígidos e inmutables, que perderían rápidamente su sentido y
favorecerían nuevamente el formatismo. Se trata, muy por el con-
trario, de diseñar criterios progresivos, a través de una interpreta-
ción también progresiva, que se halle receptiva a los nuevos ele-
mentos que la doctrina vaya incorporando en materia de derechos
humanos.
Al respecto, son muchos los cambios específicos que podrían
recomendarse y sobre los cuales no cabe extenderse latamente
aquí, pero desde ya es indispensable difundir un enfoque crítico
frente al lenguaje utilizado por los tribunales, el que por la vía del
n·curso a pretendidos tecnicismos, no da a menudo sino muestras
1k una mentalidad anacrónica. Y con ello evitan argumentar y de-
s:tlloll:tr criterios frente a problemas como los derechos humanos,
,. ,, q m· MI papel es ccn t ral.
1'
NOTAS
En los EE.UU. por ejemplo, la acción de inconstitucionalidad de una ley surgió mer-
ced a la creación judicial Fllo ocurrió con ocasión del caso Marbury v/s Madison,
en 1803, es decir, a escasos años de la dictación de la Constitución, y cuando aún
no existía acuerdo en la doctrina al respecto (de hecho, Jefferson se oponía a él, en
tanto que Hamilton y Madison lo apoyaban).
2 El Ait. 8 de la Constitución de 1925 disponía: Se suspe11de ~1 ejercicio del derecho
a sufragio: JO por ineptitud flsica o me11tal que impida obrar libre y reflexivamente,
y 20 Por hallarse procesado el ciudadano como reo de delito que merezca peno
aflictiva.
A su vez, el Art. 9o establecía: Se pierde la calidad de ciudadano con derecho o su-
fragio: JO Por haber perdido la nacionalidad chilena, y 20 Por condena a pena aflic-
tiva. Los que por esta causa hubieren perdido la calidad de ciudadano, podrdn solici·
tar su rehabilitación del Senado.· .
3 Tomado de Debates del Senado de Chile, año 1948, Sesión 6a. (Legislatura Ordina-
ria) en Martes 15 de junio, pág. 524.
4
ldem, p. 520.
S Jbfdem, pp. 533-534.
6 Tomado de Revista de Derecho y Jurisprudencia Año 1949, 2a. parte, Sección 1a,
p. 628.
7
ldem, pp. 628 ss. En su intervención en el Senado de 15/6/48, Walker también alu-
de a ellos.
8 Esta referencia y todas las demás concernientes a este juicio están tomadas de R&-
vista de Derecho y Jurisprudencia (en adelante R.D.J.) Ailo 1949, 2a. p. , Sección 1a,
pp. 618 SS.
9 R.D.J . Año 1951. 2a p., Sección 43, pp. 255 ss.
10 Todas las referencias relativas al Desafuero del Senador Allende están extra idas de
R.D.J. Año 1954, 2a p., Secc. ¡a, pp. 11 s.s.
33
11 En las últimas décadas, un caso en que se recurrió hasta el abuso a la penalización
de conductas vagas, imprecisas e indefmidas, lo constituyó la legislación nazi. Véase,
por ejemplo, Franz Neumann, El Estado Democrático y el Estado Autoritario, Pai-
dós, Buenos Aires, 1968. En el mismo sentido, Arthur Kaufmann, Analogfa y 'na-
turaleza de la cosa', Edit. Jurídica, Santiago, 1976.
12 RD.J. Año 1954, 2a p. , Secc. 4a, pp. 18 ss.
13 RD.J. Año 1957, 2a p ., Secc. 4a, pp. 53 ss.
14 Respecto de la importancia del contexto en la interpretación, entie otras muchas
obras: Lon Fuller, Anatomfa del Derecho, Monte Avila Editores, Caracas, 1968 ;
del mismo autor, La Moral del Derecho, Edit. F. Trillas, México, 1967; Alf Ross,
Sobre el Derecho y la Justicia, EUDEBA, Buenos Aires, 1963; Roscoe Pound, Jus-
ticia conforme a Derecho, Letras, México, 1965, H.L.A. Hart, El Concepto de Dere-
cho, Abeledo Perrot, B. Aires, 1977. También de este autor, Derecho y Moral, D~
palma, B. Aires. 1962 y Law, Liberty and Morality, Oxford University Press, Oxford,
1978. Puede verse asimismo Karl Engisch, Introducción al Pensamiemo Jurfdico,
Guadarrama, Madrid , 1967.
15 Este pasaje y los siguientes están tomados de Debates del Senado de. Chile, año
1948, Sesión 6a (Legislatura Ordinaria) en Martes 15 de junio, p. 524.
16 RD.J., año 1951, 2a p., Secc. 4a, pp. 97 ss.
17 Sostuvo la Corte: SO Que cabe advertir que el Código Penal al considerar los delitos
contra la seguridad interior del Estado, hace una clara distinción entre los que se al-
zaren a mano armada en contra del gobierno y los instigadores, promo1•edores y sos-
tenedores de la sublevacién, castigando a unos y otros con distintas penas (Art (cu-
los 122 y 129 del Código Penal): da, as/, un significado preciso al término 'sost ener',
significado que, evidelltemente, es igual al usado por la Ley de Defensa de la Demo-
cracia; Para en seguida añadir: 90. Que todllvfa debe señalarse la circunstancia de
que la disposición en eswdio de esa ley tiende a evitar la paralización de servidos
públicos o de utilidad pública, y si se estimase que las penas deben recaer también
sobre cada uno de los huelguistas, se llegarla al caso de que al sancionarse a todos
ellos, precisamente podrfa paralizarse en forma indefinida un servicio, ya que entre
las penas está la vacancia del empleo:
18 Fsta cita y las siguientes de este proceso están tomadas de R.D.J., año 1953, 2a p.,
Secc. 4a, pp. 114 ss.
19 Y la sentencia hace una comparación con la Ley 6.026 de Seguridad Interior del
F5tado, derogada por la Ley de Defensa de la Democracia.
Jor1 1'1 mhmo considerando se agregan los siguientes antecedentes de hecho, que se
dnn pnr establecidos, y que fundamentarían también la decisión de la Corte: a) la
111111/ldt'llcla de los medios para producir el incendio: sólo tres litros de bencina;
l•) rf ltc1lw de• haberse originado en u11 local incombustible, lo que impedfa toda
lll"l'"~'lll"h~ ll posibl~: a otros sectores ele la mis~na industria: e) el evemo remo to,
¡•rt•• ¡•mllth tll/11/11¡111. de que alguna de las bomas lacrimógenas arrojadas por cara-
¡,¡,,,,,,, ,., n1• mi.vmo w•ctor de la fábrica, hubieran contri/Juido en todo o parte a
/"''"'" 11 1'1 lnnmllcJ, v d) la discordancia notoria en cuanto a la estimación de los
•ldlh •• 1'' '" '"''""' ¡1or 1 1/ e conato de incendio y por los otros actos consecuencia/es
aliJJIIItl• '"""' 11t11 c/d local ele la indus1ria. ele escasa monta a estarse a la impresión
;/d juez de lo causa y del Laboratorio de Policlo Técnico y de varios millones, según
ltl$ tJu~flos
de la industrio, discordancia que restll un elemento vlllioso de juicio parll
d ¡uzgomiento del coso.
}1
Todas las referencias de este juicio corresponden a R.D.J. año 1954, 2a p., Secc. 4a,
pp. 123 SS.
A ello cabe agregar lo que seí'lala el voto minoritario sobre el problema del dolo (cu-
ya presencia exigía la ley): 5°. Que respecto o la primera configurante, la implanta-
ción dolosa del trabajo lento puede estimarse que no concurre en el caso de autos
en la formo que la significo el legislador en lo Ley de Defensa de la Democracia. Al
efecto hay responsabilidad en quien eje<·utll uno acción tordfll, pausada, falta de
vigor o eficacia, po/obras que informan el concepto lento, cuando el resultado defi·
ciente obtenido es consecuencia del enxaño de que se hoce objeto a quien contrato
una labor, engaflo que consiste en hacerle creer que mediante una remuneración fijo
se va o obtener un resultado determi110do dentro de un tiempo dado. En este dolo
inductivo debe haber ocultamiento tanto del ánimo en el ritmo de trabajo del obre-
ro, como un ocultamiento de incapacidad ffsico o técnica, siendo u11o sorpresa paro
quien contrato lo obro el que no se obtengo el resultado previsto al pactarse el con-
trato;
60. Que en la especie no puede sostenerse que /raya habido dolo o engaño de parte
de los obreros, éstos nodo ocultaron respecto al trabajo que pretendieron, pues ad-
virtieron a sus porrones, que no trabajarían al día por un jomol fijo y con un rendi·
miento determinado, otro cosa hobrlo sido, si engaflosamellle hubieron obtenido en
sus labores un resultado imprevisto debido a procedimieflfos ocultos de un trabajo
-lento y cobrado injustomellte, esto es por más de lo pactado.
23
Los textos citados de este caso conesponden a R.D.J., aí'lo 1953, 20 p., secc. 4a.,
pp. 145 SS.
24 literalmente, la Corte Suprema resolvió lo siguiente: Vistos y teniendo en conside-
ración: Que lo reclomoción presentado a fojas 2 por doifo Raquel Bernsteln Rosen-
blum en favor de su marido Jocobo Rosenblum Wainster es distinto del recurso d~
amparo que otorgo lo Constitución y que también se dedujo y se funda en lo pre-
ceptuado sobre expulsión de extranjeros en lo Ley NO 3.446 cuyas disposiciones
son antagónicos con lo establecido al respecto en lo Ley de Defensa de lo Democra-
cia, por lo que se encuentran derogados; de acuerdo con lo prevenido en el llrtículo
26 de esto Último ley y con lo dictaminado por el señor Fiscal, se declarll improce-
dente el referido reclamo de Fojas 2.
25 R.D.J., año 1953, 2a p., Secc. 43, pp. 171 ss.
26 Sobre el particular puede verse Hugo Frühling, Poder Judicial y Política en Chile.
en Lll Administración de Justicia en América l,otiuo (varios autores), Consejo Lati
noamericano de Derecho y Desarrollo, Urna, 1984. Un trabajo clásico en esw ma
terias es el de Eduardo Novoa Monreal, ¿Justicia de Clase?, en Mensaje NO 187.
Marzo-Abril1970, pp. 108 SS.
27
De hecho, hasta avanzada la década de los sesenta. el método predominante en hH
Escuelas de Derecho del país era de corte exegéti<:o. Algunos intentos de reforma ~l'
desplegaron hacia la segunda mitad de esa d écada. los que fueron dejados sin efct·tu
a poco de comenzar el régimen militar, regresando al esquema exegético.
28 El siguiente pasaje, tomado de la Teoría Puro dd Den•c/10 (1 UDI'IlA. 8 Anr •
JS
1979) de Kelsen, es revelador al respecto: Cuando una norma inferior es cre1ukl so-
bre kz base de una superior y en ellll/1rco fijado por ella, ya se trate de una ley fun-
dada en la Constitución o de una decisión fundada en una ley, resulta claro que el
órgano creador de kz nor//l/1 inferior no sólo tiene en cuenta a la norma superior,
sino tambMn a otras no jurfdicas relativas a la moral, a la justicia o lo que se deno-
mina 'bien público', 'interés del Estado', 'progreso'_ pp. 170-171).
29 En este sentido, p. ej., Richard Hare, El Lenguaje de la Moral, UNAM, México,
1975; Justus Hartnack, Wittgenstein y La Filosoffacontemporónea, Ariel, Barcelo-
na, 1972; A. J. Ayer, La Filoso/fa del Siglo XX. Edit. Crítica, Barcelona, 1983 ; Au-
gusto SaJazar Bondy, Para una Filosofía del Valor, Edit. Universitaria, Santiago,
1971 . Vid . asimismo H.L. A. Hart, Derecho y Moral (cit.), especialmente pp. 58 ss.
36