GUION
GUION
GUION
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
TOXICOLOGIA
PUERTO BOYACÁ
2020
GUION INFORMATIVO
METALES Y GASES
1. comenzamos con el tema metales, sabemos que los metales son elementos químicos capaces
de conducir la electricidad y el calor. Y las características de los metales se deben a que son
elementos químicos que en su mayoría son sólidos (con excepción del mercurio) cuando se
encuentran a temperatura ambiente. Y son de alta peligrosidad para la salud de las personas,
ahora Johana usted especialista que nos puede contar sobre los metales.
3. si los metales se acumulan en nuestro organismo y no son eliminados. Estos compuestos son
muy peligrosos para la salud y afectan a negativamente a nuestros órganos. Continuamente
estamos expuestos a metales pesados, ya sea a través de los alimentos, a través del agua o del
aire que respiramos. Los principales órganos que se ven dañados ante la acumulación de metales
pesados en el organismo son los riñones, hígado, pulmones y también el sistema nervioso
(central y periférico).
Los metales pesados pueden ser también muy perjudiciales para el medio ambiente en general,
para el resto de animales y la gran mayoría de las plantas, de hecho, el incremento de metales
pesados debido a la actividad industrial ha desequilibrado y contaminado gravemente muchos
ecosistemas naturales.
Aire: muchos de los contaminantes los incorporamos a nuestro organismo a través del
aire que respiramos y por la piel.
Alimentos: los vegetales producidos con fertilizantes sintéticos y en zonas en las que el
suelo está contaminado con metales pesados, pasan a formar parte de las hortalizas,
frutas, cereales y legumbres y de ahí a nuestra cadena alimentaria. De ahí la importancia
de consumir alimentos de confianza, ecológicos u orgánicos.
1. y cuáles son los efectos de los metales en el cuerpo humano, ya que sabemos que son muy
peligrosos y que a diario nos exponemos a ellos, efectos pueden tener en la salud de las personas.
3. La exposición a metales pesados a lo largo del tiempo está relacionada con varios tipos de
cáncer, problemas en el desarrollo de fetos y niños, artritis, enfermedades cardiovasculares,
dolencias renales, etc.
Plomo: afecta al sistema nervioso, está asociado a anemia, esclerosis, fatiga y a cáncer de riñón
Cromo: este metal pesado está asociado a cáncer de pulmón, hepatotoxicidad y nefrotoxicidad.
Níquel: la exposición a largo plazo puede producir dolencias cardiacas, irritación de la piel y
daños en el hígado.
Cobre: causa daño en el hígado, en los riñones, está asociado a anemia y a irritaciones del
intestino delgado e intestino grueso.
Manganeso: daña el páncreas, el hígado, el aparato respiratorio, los riñones, el sistema nervioso
central y está asociado al Parkinson.
3. La mayoría de los metales pesados no se pueden eliminar del organismo, y los que se pueden
eliminar se hace en cantidades muy pequeñas. Lo mejor en estos casos es reducir la exposición a
los metales. Identifica qué fuentes de contaminación tienes más cercanas y evítalas en lo posible.
Además podemos recurrir a algunos remedios para reducir o ayudar a eliminar algunos metales
Cilantro o coriandro
Esta planta medicinal y aromática es muy útil para ayudar a eliminar metales pesados como el
mercurio o el plomo. Puedes añadirlo a tus recetas favoritas.
Ajo
Es otro remedio natural que todos tenemos en casa y que nos puede ayudar a reducir los niveles
de metales acumulados. Además de que el ajo es un poderoso antibacteriano natural, también
puede ser muy útil en este caso. Mejor consumirlos al natural, sin cocinar, para que mantenga
todas sus propiedades.
Vitamina C
Nos ayuda a mantener nuestro sistema inmunológico en buen funcionamiento. Algo de vital
importancia si queremos promover que nuestras defensas actúen en la eliminación de tóxicos.
Además, la vitamina C es importante para llevar a cabo multitud de funciones en nuestro
organismo, como la absorción del hierro o la formación de colágeno.
Es muy útil tener carbón vegetal activado en el botiquín, porque, entre sus usos, podemos
destacar que es beneficioso para eliminar los tóxicos de nuestro cuerpo. Se utiliza también para
las intoxicaciones alimentarias o de medicamentos.
Brócoli
Esta y otras verduras como el apio y la coliflor son beneficiosas para estimular el proceso natural
depurativo de nuestro cuerpo y por lo tanto la eliminación de tóxicos. Inclúyelas habitualmente
en tu dieta, preferentemente cocinadas al vapor para que conserven la mayor cantidad de sus
vitaminas.
La arcilla, barros o caolín es una herramienta muy beneficiosa para eliminar tóxicos de la piel y
retirar las impurezas. Se puede aplicar una vez cada semana o cada 15 días
1. Johana muchas gracias por acompañarnos en conversando con el especialista y esperamos nos
acompañe en un próxima emisión, muchas gracias.
1. bueno continuamos con nuestra experta en gases, la cual nos contara los peligros, efectos y
medias de prevención. Pero antes debemos saber son los gases son: estado de agregación de la
materia en el que las sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los
recipientes que las contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por
otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras,
explicando así las propiedades:
-Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de
distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atracción
entre las moléculas son despreciables, en comparación con la velocidad a que se mueven las
moléculas.
-Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene.
-Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes que las contiene.
-Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes espacios vacíos entre unas
moléculas y otras.
Irritantes: Son aquellos que al ser inhalados en altas concentraciones producen lesiones a nivel
de las mucosas aéreas
Asfixiantes:
Estas propiedades hacen que la utilización de los gases por el hombre le suponga un riesgo si no
se toman las medidas adecuadas,
1. yulmari y qué efectos tiene en el cuerpo humano la exposición a los diferentes gases.
Algunos de sus síntomas son: visión borrosa, dolor de cabeza o cefalea, mareos, vértigo,
aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, euforia, pérdida de la conciencia y disnea.
También, puede generar la muerte a muy pocos minutos de haber aspirado alguno de estos gases.
La exposición a gases irritantes incide directamente en las vías respiratorias, afectando bronquios
y alvéolos.
Entre los síntomas se destacan: lagrimeo, estornudos, tos seca, disfonía, bronco espasmos,
taquicardia, sudoración y palidez.
2. Ante la presencia de gases tóxicos, las medidas preventivas pueden salvar nuestra vida. En
todos los casos hay que evacuar el área y suministrar oxigeno de ser necesario.
Monitorear constantemente el área de trabajo. De esta forma se verifica que no haya fugas de
gases tóxicos o que los niveles de toxicidad estén controlados.
Es necesario estar capacitados en cuanto a cuáles son los niveles permitidos para permanecer en
un sitio determinado en función al gas que esté presente.
1. Bueno así le damos fin a este programa de conversando con el especialista, no olviden que
todos los martes tenemos especialistas y temas diferentes e importantes para cuidar nuestra salud
y medio ambiente. Feliz tarde