0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Luns 17

Este documento describe un experimento para determinar el coeficiente de amortiguamiento de una masa oscilante. Se presentan los fundamentos teóricos del movimiento armónico amortiguado y se detalla el diseño experimental, procedimiento, tabla de datos y resultados obtenidos. El coeficiente de amortiguamiento γ se calculó como 0.0005 a partir de la gráfica del movimiento.

Cargado por

Claudio Alcalde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Luns 17

Este documento describe un experimento para determinar el coeficiente de amortiguamiento de una masa oscilante. Se presentan los fundamentos teóricos del movimiento armónico amortiguado y se detalla el diseño experimental, procedimiento, tabla de datos y resultados obtenidos. El coeficiente de amortiguamiento γ se calculó como 0.0005 a partir de la gráfica del movimiento.

Cargado por

Claudio Alcalde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de ingeniería eléctrica y electrónica


Escuela profesional de ingeniería electrónica

“COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO”

ESTUDIANTE:

● Alcalde Valdez Claudio Paul (2223210126)

DOCENTE:

● Ramirez Acuña Jhony Hermenegildo

CURSO:

● Lab. Física II
COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO

OBJETIVO
- Determinar la rapidez amortiguamiento de una masa que oscila en el medio libre.

FUNDAMENTO TEÓRICO
En el contexto de un objeto de masa “m” que está sujeto a fuerzas elásticas de tipo
Hooke (𝑓1=-kx) y fuerzas de fricción (𝑓2=-bx), la ecuación de movimiento para este
sistema se obtiene aplicando la Segunda Ley de Newton y se formula de la
siguiente manera:

∑ 𝐹 = 𝑚𝑥¨

Donde:

- ∑ 𝐹 es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

- 𝑚 es la masa del cuerpo.


- 𝑥¨ es la aceleración del cuerpo a lo largo de la dirección de movimiento.

Dentro de este caso, las fuerzas en juego incluyen la fuerza del resorte (𝑓1) y la
fuerza de fricción (𝑓2). Por lo tanto, la ecuación de movimiento se reformula como
sigue:
− 𝑘𝑥 − 𝑏𝑥˙ = 𝑚𝑥¨
Reorganizando la ecuación y dividiendo por 𝑚, obtenemos:

𝑥¨ + 𝑥˙ +
𝑏 𝑘
𝑚 𝑚
𝑥= 0

Se trata de una ecuación diferencial lineal de segundo orden que modela el


𝑏
movimiento amortiguado. En esta ecuación, 𝑚
representa el coeficiente de fricción
𝑘
y 𝑚
es la constante del resorte dividida por la masa, lo que da lugar a la frecuencia
natural no amortiguada (ω𝑜), que se define como:
𝑘
ω0 = 𝑚

La solución general para esta ecuación diferencial se encuentra siendo:


−γ𝑡
𝑥(𝑡) = 𝐴0𝑒 𝑐𝑜𝑠⁡(ω𝑡 + θ)

Donde:
- 𝐴0 es la amplitud inicial.
- γ es la tasa de amortiguamiento.
- ω es la frecuencia angular.
- θ es la fase inicial.

La frecuencia angular ω en el movimiento amortiguado se relaciona con la


frecuencia angular no amortiguada ω0 y la tasa de amortiguamiento (γ) de la
siguiente manera:
2 2 2
ω = ω0 − γ

La frecuencia de oscilación 𝑇 se va a relacionar con la frecuencia angular ω como:



𝑇= ω

DISEÑO

MATERIALES
- Soporte universal
- Pesas
- Soporte de pesas
- Resorte
- Sensor
PROCEDIMIENTO
1. Organizar todos los componentes en el diseño experimental, incluyendo el
soporte universal, el resorte, las pesas y el sensor, siguiendo la disposición indicada
en el diseño.
2. Ajustar la altura de las pesas colgantes para calcular la amplitud inicial de la
oscilación.
3. Posicionar el sensor debajo del resorte y la pesa, y comenzar a registrar datos a
intervalos de 0.05 segundos.
4. Reunir todos los datos en una tabla y realizar el análisis correspondiente.

TABLA DE DATOS

N° n t(s) Ai(mm) T(s) 𝜔(hz) 𝜔0(hz) 𝛾(hz)

1 0.05 0.3556224 0.00116279 5403.552 5403.5515

2 0.1 0.32928 0.00232558 2701.776 2701.7755

3 0.15 0.3161088 0.00348837 1801.184 1801.1835

4 0.2 0.3161088 0.00465116 1350.888 1350.8875

5 0.25 0.32928 0.00581395 1080.7104 1080.7099

6 0.3 0.3542504 0.00697674 900.592 900.5915

7 0.35 0.3890992 0.00813953 771.936 771.9355

8 0.4 0.4283384 0.00930233 675.444 675.4435

9 0.45 0.4681264 0.01046512 600.39466 600.39416


43
10 0.5 0.5037984 0.01162791 540.3552 540.3547
-0.0005
11 0.55 0.5315128 0.0127907 491.232 491.2315

12 0.6 0.5488 0.01395349 450.296 450.2955

13 0.65 0.5523672 0.01511628 415.65784 415.65734

14 0.7 0.5424888 0.01627907 385.968 385.9675

15 0.75 0.5197136 0.01744186 360.2368 360.2363

16 0.8 0.4878832 0.01860465 337.722 337.7215

17 0.85 0.4505648 0.01976744 317.856 317.8555

18 0.9 0.4116 0.02093023 300.19733 300.19683


284.39747 284.39697
19
0.95 0.374556 0.02209302 4 4

20 1 0.3451952 0.02325581 270.1776 270.1771

21 1.05 0.3262616 0.0244186 257.312 257.3115

22 1.1 0.3194016 0.0255814 245.616 245.6155

23 1.15 0.3262616 0.02674419 234.93704 234.93654

24 1.2 0.3451952 0.02790698 225.148 225.1475

25 1.25 0.374556 0.02906977 216.14208 216.14158

26 1.3 0.4105024 0.03023256 207.82892 207.82842

27 1.35 0.4489184 0.03139535 200.13155 200.13105

28 1.4 0.4851392 0.03255814 192.984 192.9835

29 1.45 0.5166952 0.03372093 186.32937 186.32887

30 1.5 0.5386472 0.03488372 180.1184 180.1179 -0.0005


31 1.55 0.5471536 0.03604651 174.30812 174.30762

32 1.6 0.5435864 0.0372093 168.861 168.8605

33 1.65 0.5279456 0.03837209 163.744 163.7435

34 1.7 0.5016032 0.03953488 158.928 158.9275

35 1.75 0.4675776 0.04069767 154.3872 154.3867

36 1.8 0.4299848 0.04186047 150.09866 150.09816

37 1.85 0.3932152 0.04302326 146.04194 146.04144

38 1.9 0.3605616 0.04418605 142.19873 142.19823

39 1.95 0.3372376 0.04534884 138.55261 138.55211

40 2 0.3248896 0.04651163 135.0888 135.0883

41 2.05 0.3246152 0.04767442 131.79395 131.79345

42 2.1 0.337512 0.04883721 128.656 128.6555

43 2.15 0.3613848 0.05 125.664 125.6635

44 2.2 0.3934896 0.05116279 122.808 122.8075

45 2.25 0.4305336 0.05232558 120.07893 120.07843


46 2.3 0.4675776 0.05348837 117.46852 117.46802

47 0.05 0.3556224 0.00116279 114.96919 114.96869

48 0.1 0.32928 0.00232558 112.574 112.5735 -0.0005


49 0.15 0.3161088 0.00348837 110.27657 110.27607

50 0.2 0.3161088 0.00465116 108.07104 108.07054

… … … … … …

RESULTADOS
Para determinar el valor de γ, comparamos la ecuación de x(t) con la representación
gráfica del tiempo frente a la posición:
−γ𝑡
𝑥(𝑡) = 𝐴0𝑒 𝑐𝑜𝑠⁡(ω𝑡 + θ) y = 0.4268e0.0005x

Comparamos el valor de "e" en ambas ecuaciones, teniendo en cuenta que en el


gráfico la posición (x) es igual al tiempo (t).
−𝑦𝑡 0.0005𝑥
𝑒 =𝑒 , 𝑥=𝑡
𝑦 =− 0. 0005
Para incluir los valores de ω y ω₀ en la tabla, utilizamos las siguientes ecuaciones:
2π 2 2 2
ω = 𝑇
ω0 = ω + γ
GRÁFICO
CONCLUSIONES
Este experimento sobre el movimiento armónico amortiguado facilitó la identificación
de la velocidad de disipación de energía de un objeto en oscilación en un entorno
sin restricciones. Los hallazgos respaldaron la destacada importancia de la fuerza
de fricción en la reducción de la magnitud de las oscilaciones, y demostraron cómo
la tasa de disipación de energía influye en la característica de los movimientos,
variando desde oscilaciones con poca disipación hasta aquellas con una disipación
excesiva.

CUESTIONARIO
1. A partir de la gráfica 𝑥=𝑥(𝑡), determinar el valor experimental del coeficiente
de amortiguamiento 𝛾.
0.0005𝑥
Teniendo en cuenta la ecuación que nos da la gráfica, 𝑦 = 0. 4268𝑒 ,y
comparando el exponente de “e” con la ecuación de x(t), no resulta que
𝑦 =− 0. 0005.
2. ¿Cuál es el significado del área bajo la curva obtenida en la gráfica 𝑥=𝑥(𝑡)?
Determinar su valor en el intervalo 𝑡 ∈ [0, 𝑡𝑛].
Obtenemos el valor del área bajo de la curva de [0, tn]
40
0.0005𝑥
∫ 0. 4268𝑒 𝑑𝑥
0
40
0.0005𝑥
0. 4268 ∫ 𝑒 𝑑𝑥
0

0.02 0
853. 6(𝑒 −𝑒 )
17. 2439
4. ¿Determine el decremento logarítmico?
Para hallar el decremento logarítmico se utiliza la siguiente fórmula:

𝐷𝑒𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑙𝑛⁡(𝐴𝑛/𝐴𝑛+1)

Donde “ln” es el logaritmo natural de la amplitud en un punto específico (An) sobre la


amplitud de la siguiente oscilación en el tiempo (An+1).

Reemplazando:
𝐷𝑒𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑙𝑛(0. 1240372/0. 1089284)
𝐷𝑒𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0. 129890735

También podría gustarte