Percepción de Riesgo Durante La Covid-19: Una Mirada Desde La Psicología Social
Percepción de Riesgo Durante La Covid-19: Una Mirada Desde La Psicología Social
Percepción de Riesgo Durante La Covid-19: Una Mirada Desde La Psicología Social
RESUMEN
Diversos estudios relacionados con el control y la transmisión de enfermedades nos ayudan
a identificar el fenómeno de la percepción de riesgos como el recurso fundamental en la
batalla contra la COVID-19. El presente artículo tiene como objetivos contribuir a la
comprensión de la naturaleza de ese proceso perceptivo desde la psicología social. Las
expresiones comportamentales indicativas del mayor o menor grado de existencia de dicha
percepción guardan estrecha relación con las actitudes humanas y los sistemas de creencias
que les sirven de soporte. Por tanto, cualquier estrategia diseñada para el aumento de la
percepción de riesgos involucra inevitablemente los procesos de cambio o modificación de
las actitudes subyacentes. En el artículo se discuten los modelos que destacan la importancia
del diseño de mensajes que consideren la diversidad de características de sus receptores, que
al aumentar su eficacia para el desarrollo de actitudes favorables hacia los protocolos
preventivos de salud aumentan (en consecuencia) los niveles de percepción de riesgos.
Palabras clave: actitudes humanas, comportamiento humano, factores de riesgo.
ABSTRACT
Various studies related to the control and transmission of diseases help us to identify the
phenomenon of risk perception as the fundamental resource in the battle against COVID-19.
The present article aims to contribute to the understanding of the nature of this perceptive
process through social psychology. The behavioural expressions that indicate the greater or
lesser degree of existence of this perception are closely related to human attitudes and the
belief systems that support them. Therefore, any strategy designed to increase risk perception
inevitably involves the processes of change or modification of underlying attitudes. The
article discusses the models that highlight the importance of designing messages that
consider the diversity of characteristics of their recipients, which by increasing their
effectiveness in developing favorable attitudes towards preventive health protocols increase
(consequently) the levels of risk perception.
Keywords: human attitudes, human behaviour, risk factors.
INTRODUCCIÓN
Como sabemos, la rápida expansión de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19),
identificado en la provincia de Hubei, en China, es motivo de preocupación mundial y ha sido declarada
por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una emergencia de salud pública
18
Revista cubana de psicología volumen 2, número 2
al nivel de pandemia. Por tales motivos la Organización Panamericana de la Salud y la OMS (2020)
brindaron orientaciones a los líderes de la región sobre cómo comunicar la información acerca de la
enfermedad y expertos de la organización han entrenado a las autoridades de salud en los principios de
la comunicación de riesgos durante emergencias de salud pública. Sobre estas bases, la Dirección
Nacional de Docencia Médica del MINSAP organizó la capacitación de los profesionales de la salud en
nuestro país (MINSAP, 2020). Informar a la población acerca de los riesgos para la salud que representa
la enfermedad, así como las medidas que pueden tomar para protegerse resulta clave con vistas a reducir
las probabilidades de que las personas se infecten y para mitigar su propagación. De manera que cada
vez más se pone en claro que el aumento de la percepción de riesgos constituye el recurso fundamental
en la batalla contra la COVID-19. El presente artículo tiene precisamente como objetivos contribuir
modestamente a la comprensión de la naturaleza de ese proceso desde la psicología social como ciencia:
la importancia y pertinencia de sus principios, leyes, principales categorías y herramientas básicas de
trabajo. Va dirigido especialmente a profesionales, directivos de organizaciones, activistas, líderes
comunitarios y demás personas encargadas de la elaboración y transmisión de mensajes relacionados con
la COVID-19, toda vez que se encuentran en posibilidad de multiplicar esta experiencia y convertirse en
importantes agentes de cambio.
A pesar de que la COVID-19 constituye una enfermedad reciente, tanto en nuestro país como en el
extranjero se han desarrollado diferentes estudios en los últimos veinte años que patentizan las
consecuencias de la baja percepción de riesgos en el área de salud. Estos se centran principalmente en
epidemias relacionadas con las infecciones de transmisión sexual (ITS-VIH), el tabaquismo y consumo
de drogas (adicciones), el dengue (focos del Aedes Aegypti), el problema de la transmisión de
enfermedades en comunidades insalubres, así como el tema de la percepción de riesgos en salud
ocupacional. Estas investigaciones aportan importantes experiencias ‒que pueden resultar de utilidad en
este nuevo campo‒ acerca de las peculiaridades de la variable “percepción de riesgos”, los factores que
la condicionan, así como las estrategias de su abordaje y los resultados alcanzados (Ibarra, Inda,
Fernández y Báez, 2000; Lameiras, Rodríguez y Dafonte, 2002; Rodríguez y Álvarez, 2006; Sierra, 2008;
Bárzaga, 2010; García, 2010; Maltez, 2010; Suárez y Campos, 2010; Vera, Varela y Macía, 2010; Uribe,
Verdugo y Zacarías, 2011; Latorre y Pantoja, 2012; Lima y Tullo, 2017).
I. DESARROLLO
1.1. Conceptualización de la percepción de riesgo
Tener percepción de riesgo en este contexto de salud es ser consciente de la probabilidad que uno tiene
de adquirir determinada enfermedad (en nuestro caso el coronavirus), en las diferentes circunstancias en
las que operan los factores de riesgo. Quiere decir que se concientiza la amenaza que el objeto (virus)
representa para la salud del individuo. Por ello, algunos autores la han definido también como la
vulnerabilidad percibida por la persona de considerarse en riesgo o no de enfermar.
Por tanto, nos referimos a un fenómeno atravesado por la subjetividad humana, ya que se trata de la
probabilidad subjetiva de que una consecuencia negativa le ocurra al sujeto. La ponderación de los
elementos psicológicos, personales, culturales y sociales en el juicio subjetivo es aún objeto de debate.
Las personas construyen su propia realidad y evalúan los riesgos de acuerdo a sus percepciones
subjetivas. Por ello es que en algunas pruebas psicológicas elaboradas para medir la percepción de riesgo
se le pide a la persona lo siguiente:
19
Revista cubana de psicología volumen 2, número 2
Evalúe cuál considera que sea su probabilidad de contagio con respecto al coronavirus.
Exprese su respuesta seleccionando una de las alternativas en la siguiente escala de 5 grados:
Muy probable Bastante probable Algo probable Poco probable Nada probable
22
Revista cubana de psicología volumen 2, número 2
En cuanto al uso de mensajes o argumentos racionales en contraposición a los emocionales, que es a lo
que se refiere lo planteado por Stanojlovic, se demostró que el argumento emocional resulta efectivo en
ciertos tipos de sujetos (auditorios), pero completamente inefectivo en otros. De manera que no se puede
afirmar que en los mensajes orientados a la comunicación de riesgos en salud sea imprescindible el
componente emotivo. Eso funciona para cierto tipo de receptores, pero resulta contraproducente para
otros, que podrían tener más bien el conocido “efecto boomerang”. De manera que nuestra tarea consiste
en identificar con suficiente precisión cuales son, y cuáles no, los receptores específicos en los que resulta
efectiva cada una de dichas aproximaciones, para de este modo elevar la efectividad de nuestros mensajes
o comunicaciones.
De lo anterior se deriva que hay que tomar en consideración las características de los receptores con
vistas al diseño del mensaje para lograr el cambio de actitudes. Sin pretender ser exhaustivo, pueden
considerarse las siguientes características: nivel cultural (y/o grado de escolaridad), su inteligencia, su
autoestima, su locus de control, sus experiencias anteriores y conocimientos, su grado de exposición a
otras fuentes alternativas de información, su grado de ego-implicación (que nos permitiría evaluar la
“distancia psicología” a la cual debiéramos situarnos para que el mensaje resulte efectivo), el grado en
que el procesamiento o nivel de elaboración del mensaje por parte del receptor se produce a través de la
ruta central, en contraste con la periférica, en el sentido de lo planteado por Petty y Cacioppò (1996),
etcétera. Tenemos, especialmente los psicólogos, que hacer un trabajo muy técnico.
CONSIDERACIONES FINALES
La literatura científica demuestra que cuando las personas se involucran directamente en el proceso de
tomar decisiones vinculadas con los problemas que las afectan aumentan sus niveles de comprensión y
compromiso. Además, exhiben un comportamiento más apropiado con respecto al riesgo de que se trate,
como expresión de la elevación de los niveles relacionados con la percepción de tales riesgos. En el caso
de nuestro país se constata que, en lo referente al cumplimiento de los protocolos de salubridad orientados
por el MINSAP y los niveles de control de los brotes de la enfermedad, se deben intensificar las medidas
para las próximas etapas, lo que implica continuar trabajando en el desarrollo de la percepción de riesgo
en algunos segmentos poblacionales.
Sin un conocimiento adecuado de las características de los receptores, con respecto a las variables
fundamentales que afectan la percepción de riesgos (especialmente en lo referente a sus conocimientos,
experiencias, sistemas de creencias, mitos, estereotipos, características individuales y psicosociales), no
se podrán diseñar estrategias y mensajes apropiados para un programa exitoso que modifique las actitudes
y comportamientos relacionados con el cumplimiento de los protocolos sanitarios orientados por el
MINSAP.
Resulta importante que a nivel comunitario los miembros se conviertan en agentes activos de salud al
tratar de difundir ellos mismos informaciones, actitudes y pautas de conducta. El hecho de que la
membresía cobre protagonismo en las acciones que se llevan a cabo no solo desarrolla las actitudes y
recursos individuales, sino que contribuye a crear un ambiente social en el que los mensajes resultan
mejor recibidos, pues adquieren significado al ser construidos desde un aprendizaje colectivo.
Hemos tomado como base de nuestra orientación tres importantes modelos sobre persuasión y
modificación de actitudes, desarrollados por la Psicología Social como disciplina científica: El Modelo
de la Comunicación Persuasiva de C. Hovland y el Grupo de la Universidad de Yale; el Modelo de la
Disonancia Cognitiva de L. Festinger y el Modelo de la Probabilidad de Elaboración de R. Petty y J.
Cacioppo. Estos modelos, considerados desde una perspectiva complementaria, pueden hacer una valiosa
contribución al diseño de estrategias de cambio, con vistas a elevar los niveles de percepción de riesgos
en esta batalla contra la COVID-19.
25
Revista cubana de psicología volumen 2, número 2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bárzaga, Y. (2010). Factores que determinan la baja percepción del riesgo de ITS en adolescentes de nivel
medio. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(21), pp. 49-60.
Casales, J. (2017). Fundamentos de psicología social. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Félix Varela.
García, J. (2010). Adolescencia y percepción de riesgo. Health and Addictions, 10(1). Recuperado de
http://www.haaj.org/es/editorial-adolescencia-y-percepcion-de-riesgo
Hovland, C., Janis, I. & Kelly, H. (1953). Communication and Persuasion: Psychological Studies of Opinion
Change. New Haven, Estados Unidos: Yale University Press.
Ibarra, A., Inda, J., Fernández, N. y Báez, R. (2000). Percepción de riesgos en una comunidad insalubre. Revista
Cubana de Medicina General e Integral, 16(5), pp. 436-441.
Lameiras, M., Rodríguez, Y. y Dafonte, F. (2002). Evolución de la percepción de riesgos de la transmisión
heterosexual del VIH en universitarios españoles. Psicothema, 14(2), pp. 255-261.
Latorre, P. y Pantoja, A. (2012). Diseño y validación de una escala de percepción de riesgo en actividades físico-
deportivas escolares. Retos, (21), pp. 25-29.
Lima, P. y Tullo, E. (2017). Percepción de riesgo ante eventos de salud urbana en trabajadores de epidemiología
en Paraguay. Revista de Comunicación y Salud, 7(1), pp. 61-79. Recuperado de
https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2017.7(1).61-79
Maltez, D. (2010). Percepción de riesgo para contraer dengue. Recuperado de
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2319/1/Percepcion-de-riesgo-para-contraer-
Dengue.html
Ministerio de Salud Pública. (2020). Coronavirus, COVID-19: capacitación de los profesionales, residentes,
internos, trabajadores y estudiantes de salud. La Habana, Cuba: Dirección Nacional de Docencia
Médica.
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2020). Orientaciones para
comunicar sobre la enfermedad por el coronavirus 2019. Recuperado de
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=51837-covid-19-
orientaciones-para-comunicar-sobre-la-enfermedad-por-el-coronavirus-2019&category_slug=materiales-
cientificos-tecnicos-7992&Itemid=270&lang=es
Petty, R. & Cacioppo, J. (1996). Attitudes and Persuasion: Classic and Contemporary Approaches. Iowa,
Estados Unidos de América: Wm. C. Brown Company Publisher.
Rodríguez, A. y Álvarez, L. (2006). Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual y reproductiva
de los adolescentes. Revista Cubana de Salud Pública, 32(1), pp. 143-160.
Sierra, D. (2008). Percepción de riesgo en acciones y situaciones para focos del mosquito Aedes Aegypti.
Recuperado de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1235/1/Percepcion-de-riesgo-en-
acciones-y-situaciones-para-focos-del-mosquito-Aedes-aegypti-.html
Stanojlovic, M. (2015). Percepción social de riesgo: una mirada general y aplicación a la comunicación de salud.
Revista de Comunicación y Salud, 5(1), pp. 96-107.
Suárez, N. y Campos, E. (2010). Prevalencia y percepción del riesgo del tabaquismo en el área de salud del
policlínico Dr. Jorge Ruiz Ramírez. Revista Cubana de Salud Pública, 36(2), pp. 102-110.
Uribe, J., Verdugo, J. y Zacarías, X. (2011). Relación entre percepción de riesgo y consumo de drogas en
estudiantes de bachillerato. Psicología y Salud, 21(1), pp. 47-55.
Vera, A., Varela, L. y Macía, F. (2010). El estudio de la percepción del riesgo y salud ocupacional: una mirada
desde los paradigmas de riesgo. Ciencia y Trabajo, 12(35), pp. 243-250.
26