La Literatura y Los Espacios No Convencionales Actualizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

La literatura y los espacios no convencionales

María Fernanda Moreno Perdomo

Angie Valentina Vasquez Cardenas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación – Licenciatura en educación artística

Práctica Artística Pedagógica. Universidad y Escuela

Docente: Isabel Borja Alarcón.

26 noviembre 2023

Bogotá D.C
Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................. 3

Justificación ............................................................................................................................. 3

Problema .................................................................................................................................. 4

Pregunta de investigación ....................................................................................................... 4

Objetivo ................................................................................................................................... 5

Antecedentes ........................................................................................................................... 5

1. Metodología............................................................................................................................. 8

1.1 Paradigmas ........................................................................................................................ 8

1.2 Enfoque o alcance ............................................................................................................. 8

1.3 Diseño ................................................................................................................................ 9

1.4 Métodos ........................................................................................................................... 10

1.4.1 Observación pedagógica ......................................................................................... 11

1.4.2 Auto observación ..................................................................................................... 15


Introducción

Justificación

Es importante promover el desarrollo de las personas a partir de la educación artística,

aprovechando todos los recursos y espacios disponibles, entre ellos los escolares no

convencionales; allí puede encontrarse oportunidades para sensibilizar con respecto a la

relación espacio, estudiante, creación artística y educación ambiental.

Con respecto a lo anterior, hay organizaciones internacionales, nacionales y regionales que

han generado posturas; algunas se mencionan a continuación.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) (2021)1 afirma que “La educación cultural y artística nutre por

igual la imaginación y la innovación. La cultura y las artes son importantes vehículos para

actuar en el mundo en los planos nacional y mundial”.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2 indica que “La educación artística y cultural

en la niñez y la juventud es fundamental para el desarrollo de sus habilidades y la

formación de su creatividad, su pensamiento crítico y su sensibilidad ante el mundo”.

1
UNESCO. (2021). UN MARCO PARA LA EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA. UNESCO
Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376144_spa

2
Gobierno Nacional. (2022). Colombia potencia la vida. Gobierno Nacional presenta Sinefac: decreto
reglamentario para fortalecer la educación artística y cultural en el país.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412904:Gobierno-Nacional-presenta-
Sinefac-decreto-reglamentario-para-fortalecer-la-educacion-artistica-y-cultural-en-el-pais
En el ámbito regional, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Distrito Capital (2023) 3 expresa que:

La formación artística y cultural es fundamental para la expresión y el ejercicio libre

de la corporalidad desde etapas tempranas del crecimiento, despierta la sensibilidad,

la creatividad y la apertura a la vivencia y comprensión de experiencias estéticas;

promueve valores y actitudes de respeto y valoración de la diferencia.

Problema

Aunque se reconoce que la educación artística promueve el desarrollo de los estudiantes en

los distintos aspectos de la vida y que ella puede realizarse en espacios diversos, incluidos

los escolares no convencionales, en la Licenciatura en Educación Artística de la

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (UDFJC) se está pendiente de elaborar

investigaciones acerca de la relación entre las dinámicas de clase y los espacios escolares

no convencionales, de manera particular en la asignatura Investigación y Sistematización de

Experiencias en Didáctica de la Literatura (ISIS). De continuar esta situación, no se estaría

generando conscientemente esta relación desperdiciando oportunidades para la mejor

formación de los estudiantes.

Pregunta de investigación

¿Qué características presentan algunas dinámicas de clase en relación con los espacios

escolares no convencionales para el desarrollo del espacio académico 2023-3 ISIS?

3
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL. (2023). Proyecto 7884 Formación y
cualificación para agentes culturales y ciudadanía en Bogotá.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/2023-07/proyecto_7884_ficha_ebi-
d_v29_11_julio_2023.pdf
Objetivo

Caracterizar algunas dinámicas de clase en relación con los espacios escolares no

convencionales para el desarrollo del espacio académico 2023-3 ISIS.

Antecedentes

Algunos antecedentes de este trabajo son los siguientes.

Rodríguez (2021)4 en su tesis, La lectura: de escenarios escolares a espacios no

convencionales. Una experiencia en ámbitos educativos de Bogotá enuncia que:

Las prácticas lectoras en escenarios no convencionales y/o alternativos buscan

trascender de las prácticas mediáticas que aún se practican en la escuela,

permitiendo a cada sujeto generar un puente, un vínculo estrecho con la lectura,

desde la concepción misma de esta como la ruta para emancipar y comprender la

realidad inmediata de cada individuo.

Huertas Bernal y Melo Muñoz (2018)5 expresan que:

Para futuras indagaciones con respecto a la historia de la agrupación y al análisis de

algunos ritmos propios de la costa pacífica y atlántica de Colombia; dando la

4 Rodríguez, R. Y. (2021). Tesis - La lectura: de escenarios escolares a espacios no convencionales. Una


experiencia en ámbitos educativos de Bogotá. Trabajo de maestría. Maestría en educación. Facultad de
Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28461/Rodr%c3%adguezRubyYohana2021.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

5
Huertas Bernal, L. Y. y Melo Muñoz, H. D. (2018). Grupo de Tambores: Un espacio de crecimiento
pedagógico, musical e identitario dentro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Trabajo de
grado. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. Facultad de Ciencias y
Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15969
posibilidad de aplicar los conocimientos prácticos y teóricos en espacios

interdisciplinarios y no convencionales.

Sánchez Figueroa (2018)6 aporta que:

La lectura con susurradores es una modalidad dentro de la promoción de lectura que

nace en espacios no convencionales. Tiene la característica de crear lazos mucho

más íntimos (de confianza y alianza) entre lector-texto, lector-lector, lector-texto-

lector, pues el elemento del susurrador genera otras dinámicas corporales, gestuales

y vocales que posibilitan esta cercanía y nuevas lecturas. Esto debe caracterizarse en

la teoría, con teóricos.

Uribe Chavarriaga y Londoño Jaramillo (2020, p. x) 7 manifiestan que "los espacios no

escolares y la educación no convencional, en los que no se precisa de un aula, sillas

organizadas en filas, columnas y la figura de un maestro como el único portador de

conocimiento".

Avila, Herbstein, Rinaudo y Yazyi (2015)8 enuncian que:

Es importante detenernos en los procesos de apropiación y producción cultural

realizados por los chicos, los lugares no son solo ámbitos donde se despliega la vida

cotidiana a modo de “un escenario”, son espacios que forman parte de sus vivencias

6
Sánchez Figueroa, D. C. (2018). Leer la vida- resignificar el cáncer - curaliviar el alma, propuesta de
promoción de lectura. Trabajo de grado. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación
Artística. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/12868

7Uribe Chavarriaga Santiago y Londoño Jaramillo Valentina (2020) Trabajo de grado -Cuerpo Exquisito: Un
Tejido de narraciones de memoria. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16210

8
Olga Silvia Avila, María Carla Herbstein, Gustavo Rinaudo y Marina Yazyi (2015) Experiencias de niñez y
educación Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios educativos
y es preciso considerar la dimensión social del lugar como parte constitutiva de sus

experiencias y prácticas, con incidencia en los modos de constituirse como sujetos

sociales.
1. Metodología

1.1 Paradigmas

Está investigación propone el uso del paradigma mixto de investigación ya que tiene un alto

componente de datos cuantitativo y cualitativos que se llevarán a cabo paralelamente con el

fin de lograr un panorama más completo del tema de investigación, teniendo así un

paradigma mixto, de este paradigma Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2018)9 expresa

que:

Un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e

implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos,

así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de

toda la información recabada.

1.2 Enfoque o alcance

Según Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2014, p.124)10, existen 4 enfoques de

investigación: exploratorio, descriptivo, comparativo, explicativo. Este trabajo se propone

en un enfoque exploratorio.

El enfoque exploratorio consiste en investigar un tema poco estudiado, del cual se tienen

muchas dudas o no se ha abordado con anterioridad. “Los estudios exploratorios son como

9
Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2018, p. 10) Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa,
Cualitativa y Mixta
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLas
Rutas.pdf

10
Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2014, p. 124) Metodología de la investigación. 6ta Edición.
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/151/2021/08/Hernandez-Sampieri.-Metodologia-
de-la-investigacion.pdf
realizar un viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental ni leído

ningún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario”.

Teniendo en cuenta lo anterior se considera fundamental abordar las dinámicas de las clases

en los espacios escolares no convencionales, desde un enfoque exploratorio el cual permite

indagar o visibilizar el impacto que pueden tener dichos espacios en el ámbito académico.

La incidencia de las investigaciones que aborden el tema podría llegar a transformar los

espacios para educar desde el aprovechamiento de los no convencionales.

1.3 Diseño

La investigación sugiere el uso del diseño anidado de este, según Hernández Sanpieri

Mendoza Torres (2014, p.559 - 560)11 el diseño anidado relaciona los resultados del

análisis cualitativo y cuantitativo.

El diseño anidado concurrente colecta simultáneamente datos cuantitativos y

cualitativos Los datos recolectados por ambos métodos son comparados o

mezclados en la fase de análisis. Una enorme ventaja de este modelo es que se

recolectan simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos (en una fase) y el

investigador posee una visión más completa y holística del problema de estudio, es

decir, obtiene las fortalezas del análisis CUAN y CUAL.

11 Hernández Sanpieri Mendoza Torres (2014, p.559 - 560) Metodología de la investigación. 6ta Edición.
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/151/2021/08/Hernandez-Sampieri.-Metodologia-
de-la-investigacion.pdf
1.4 Métodos

La investigación tendrá como base de sistematización dos tipos de métodos los empíricos y

los teóricos los cuales se abordarán a continuación: de los métodos empíricos podemos

resaltar a Nocedo de León y Abreu Guerra (1984)12.

Dentro de los métodos empiricos se encuentra la encuesta y entrevista, sobre esto

resaltamos que:

El método de encuesta que es un método auxiliar o complementario en la mayoría

de las investigaciones pedagógicas y psicológicas, aunque de gran valor cuando se

quiere indagar acerca de las opiniones sociales, ya que puede ayudar a recoger gran

cantidad de información, en un tiempo relativamente breve dedicado a este trabajo.

Ahora bien, aunque existen distintos tipos de encuesta otro método empírico que se

abordará en la presente investigación será la entrevista sobre esta resaltamos lo siguiente:

Podemos definir la entrevista como una conversación de carácter planificado entre

el entrevistador y el (o los) entrevistado (s). En toda entrevista existe un propósito

definido en relación con el entrevistado. Este propósito, por lo general, es el de

obtener Información confiable sobre ciertos hechos y opiniones, pero la entrevista

puede tener también como objetivo facilitar información e influir sobre

determinados aspectos de la conducta del entrevistado.

12
Nocedo de León y Abreu Guerra (1984) Metodología de la investigación pedagógica y psicológica.
Segunda parte Metodos empiricos (1).pdf
1.4.1 Observación pedagógica

En qué consiste

La observación se comprende como la herramienta que nos permite abrir el panorama

educativo, dentro de las concepciones que permean el proceso de observación son tres:

técnica artesanal, practica, critica emancipadora y a partir de los objetivos Pascuas Sánchez

y Cuéllar Arvila (2021)13 expresan que:

El proceso de observación pedagógica es el inicio de la práctica profesional docente

y, acuerdo con la revisión de distintas concepciones, la etapa de observación

pedagógica es el punto de partida para el ejercicio de la reflexión del contexto, el

contacto y análisis de la realidad educativa.

Este aparte tiene como base la concepción a partir de los objetivos, este método de

observación consiste en que “de acuerdo con los objetivos, se tienen observaciones directas,

participativas, estructuradas, de campo e individuales con sus respectivos antagónicos”

(2021, p.180)14.

La clasificación mencionada propone una alta gama de opciones que sean acordes a las

necesidades del practicante u observador; Esta concepción a partir de objetivos enfoca la

investigación hacia un análisis que busca caracterizar las dinámicas de clase en relación con

13
Pascuas Sánchez y Cuéllar Arvila (2021) Artículo de reflexión- La importancia de la observación
pedagógica para la práctica profesional docente a partir de la experiencia en la Práctica I durante el
periodo académico 2019-2. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/2316/4289

14
Nocedo de León y Abreu Guerra (2021, p.180) Artículo de reflexión- La importancia de la observación
pedagógica para la práctica profesional docente a partir de la experiencia en la Práctica I durante el
periodo académico 2019-2. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/2316/4289
los espacios escolares no convencionales y su incidencia en el ámbito educativo estos a

partir de la observación consiente de las relaciones que forman los estudiantes de ISIS con

la actividad escolar en el espacio no convencional, es válido aclarar que durante el

transcurso de la observación se comprenderá la realidad del proceso académico sin

juzgarlo, convirtiendo así los hallazgos de la investigación en un puente entre los docentes

y los estudiantes.

Instrumento para observación

Institución:
Curso:
Asignatura:
Observador(a):

Tema:
Fecha de observación:

Categorías Subcategorías Anotaciones observador(es)


1. Participantes y a. Participantes (número por roles: #
recursos o medios profesor(es), # estudiantes, # observadores)

b. Infraestructura observable atinente al proceso


(física: del salón o espacio donde se dicta la
clase-; de ser posible, tomar una imagen)
c. Apoyo a los participantes, según entorno, para
desempeñar su rol (si se necesitó ese apoyo; por
ejemplo: ayuda para conectar un equipo, ayuda
distribuyendo a los alumnos algún material)
2. Del a. Fluidez en la comunicación de los estudiantes
aprendizaje hacia la profesora (¿se aprecia que los
estudiantes y la profesora construyen un ámbito
de comunicación amable?)

b. Colaboración entre los estudiantes en la clase


observada para obtener el aprendizaje (¿los
estudiantes pudieron ayudarse entre sí?)

c. Realización por parte de los estudiantes de las


actividades que orienta la profesora en el tiempo
indicado para ello (¿los estudiantes alcanzaron a
hacer cada trabajo asignado en el tiempo que se
les dio?).
d. Cumplimiento por parte de los estudiantes de
reglas para la participación (¿cuál(es) regla(s) se
observó que cumplieron; por ejemplo: tomar la
palabra sin arrebatarla a otros, prestar atención a
las palabras de otros, dejar concentrar a los
demás cuando es necesario, solicitar
comedidamente un favor)
f. Capacidad creativa para realizar las
actividades o para hacer preguntas (¿cómo se
demostró esa capacidad creativa?)
g. Seguimiento de los estudiantes a las
instrucciones que indica la profesora (¿cómo se
dio ese seguimiento: secuencialmente o en un
orden que podía determinar el estudiante
libremente?)
h. Autonomía de los estudiantes al realizar las
actividades propuestas (escribir al menos un
ejemplo de cómo se demostró esa autonomía)
3. De la a. Indicación del tema y del objetivo, por parte
enseñanza de la profesora a los estudiantes (¿cómo se hizo?
-oralmente, por escrito en una diapositiva, por
escrito en el tablero, etc.-
b. Identificación, por parte de la profesora, de
los conocimientos previos de los estudiantes
para establecer relación con los nuevos
conocimientos (cómo se hizo esa identificación -
antes de la clase consultando a los estudiantes,
revisando el plan de área o el Syllabus y
verificando el desarrollo de temas, mediante
prueba diagnóstica-)
c. Manejo de tres momentos en la clase:
introducción, desarrollo y cierre (Sí, los tres. O:
Solo se observó el desarrollo de dos momentos
(cuáles) o de un momento (cuál)

d. Uso de recursos o medios didácticos (cuáles y


para qué -por ejemplo: diapositiva para explicar
…; el tablero para…, una guitarra para…, etc.)

e. Manejo de estrategias por parte de la


profesora para motivar la participación de los
estudiantes (cuáles)
h. Estrategias implementadas por la profesora
para la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes (cuáles)
i. Retroalimentación por parte de la profesora a
la participación de los estudiantes (cómo se dio)

Formato de Observación
1.4.2 Auto observación

En que consiste

Este aparte se realiza con base en Smyth (1991, p.279) 15 quien plantea que para transformar las

dinámicas en el aula desde la labor del docente se deben tener presente cuatro factores o preguntas

que lograrían encaminar de una manera consiente el accionar del docente en el aula, las preguntas

que nos plantea Smith son:

1. Descripción — ¿Qué es lo que hago?

2. Inspiración — ¿Cuál es el sentido de la enseñanza que imparto?

3. Confrontación — ¿Cómo llegué a ser de esta forma?

4. Reconstrucción — Cómo podría hacer las cosas de otra manera?

Las anteriores preguntas serán el ancla que se utilizara en esta investigación desde la

intensión de realizar un trabajo consiente como practicante, convirtiéndonos en

observadores de nuestros procesos como actores en el aula; este método de autoobservación

tiene un orden puntual con el fin de comprender ¿que estoy haciendo como docente? Ese

será el punto de partida para después llegar a los factores que nos ayudaran a cuestionar y

entender el ¿Por qué hacemos algo en el aula? Y finalmente abrirnos un panorama para

mejor nuestras formas de relacionarnos con el trabajo en el aula.

15
Smyth (1991, p. 279) Una pedagogía critica de la practica en el aula. Ciclo de Smyth Artículo.pdf
Instrumento para Auto observación

Nombre:

Fecha:

Auto observación:

Descripción Inspiración Confrontación Reconstrucción


¿Qué es lo que ¿Cuál es el sentido de la ¿Cómo llegué a ser de ¿Cómo podría hacer
hago? enseñanza que imparto? esta forma? las cosas de otra
manera?

Instrumento Auto evaluador

1.4.3 Encuesta

En qué consiste

Este aparte se realiza con base en Lic. Nocedo de León y Lic. Abreu Guerra (1989)16

estudia el método de encuesta que es un método auxiliar o complementario en la mayoría

de las investigaciones pedagógicas y psicológicas, aunque de gran valor cuando se quiere

indagar acerca de las opiniones sociales, ya que puede ayudar a recoger gran cantidad de

información, en un tiempo relativamente breve dedicado a este trabajo.

Las encuestas se utilizan para investigar hechos o fenómenos de carácter masivo. Algunos

autores señalan que la encuesta se empica para el estudio de actitudes hacia diferentes

problemas. Ha sido ampliamente usada para recoger información acerca de los estados de

16
Lic. Nocedo de León y Lic. Abreu Guerra (1989) ) Metodología de la investigación pedagógica y
psicológica Segunda parte. Metodos empiricos (1).pdf
opinión de la población, también sobre un determinado aspecto relacionado con problemas

sociales, económicos y educacionales.

Instrumento para la encuesta. Orientaciones

Encuesta se realizará en la plataforma de Google Forms:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclNveefjSDCdx5LFH1V5xXG1Xie0hbNZWdI3gIG

MhilscReg/viewform?usp=sf_link

1. ¿Con qué frecuencia se utiliza la literatura en el entorno educativo no convencional

en el que participa?

2. ¿Qué tipo de literatura cree usted que se prefiere o se utiliza con mayor frecuencia

en este contexto educativo?

3. ¿Cómo percibe el impacto de la literatura en los espacios no convencionales para el

desarrollo de habilidades de lectura y escritura?

4. ¿En qué medida cree que la literatura promueve la creatividad y la imaginación de

los estudiantes en este contexto?

5. ¿Ha notado diferencias en el interés y la participación de los estudiantes cuando se

utilizan enfoques literarios en lugar de métodos más tradicionales?

6. ¿Cuáles son los resultados que espera alcanzar mediante el uso de la literatura en la

educación no convencional?

7. ¿Cuáles son algunos ejemplos concretos de estrategias o actividades literarias que

ha implementado con éxito en entornos educativos no convencionales?

8. ¿Cómo aborda la diversidad cultural en la selección de obras literarias en estos

contextos educativos no convencionales?


9. ¿Qué desafíos ha enfrentado al utilizar la literatura en entornos no convencionales y

cómo los ha superado?

10. ¿Qué consejos o recomendaciones tendría para otros educadores que deseen

incorporar la literatura en sus enfoques de educación no convencional?

1.4.4 Entrevista

En qué consiste

Este aparte se realiza con base en Lic. Nocedo de León y Lic. Abreu Guerra (1989)17

La entrevista posee sus aspectos fuertes y débiles en comparación con la encuesta. Con la

encuesta se puede abarcar de una vez a un círculo muy grande de personas; en la entrevista

esto no se puede hacer.

Pero si bien la entrevista no permite abarcar un gran número de sujetos, por otra parte,

ofrece posibilidades de penetrar más hondamente, de esclarecer las causas más profundas

de los fenómenos. Además, la entrevista es un método muy flexible, más operativo que la

encuesta, y en manos de un entrevistador eficaz encierra grandes posibilidades

investigativas.

Instrumento para la entrevista. Orientaciones

1. ¿Cómo describiría el enfoque educativo en su lugar no convencional en relación con

el uso de la literatura?

17
Lic. Nocedo de León y Lic. Abreu Guerra (1989. Pag 49-50) Metodología de la investigación pedagógica y
psicológica Segunda parte. Metodos empiricos (1).pdf
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos que busca alcanzar al incorporar la literatura

en su entorno educativo no convencional?

3. ¿Puede proporcionar ejemplos de cómo la literatura ha tenido un impacto positivo

en los estudiantes en este contexto?

4. ¿Qué desafíos ha enfrentado al integrar la literatura en un entorno educativo no

convencional y cómo los ha abordado?

5. ¿Cuál es su visión a largo plazo para la integración de la literatura en la educación

en lugares no convencionales?

1.4.5 Análisis y síntesis; inducción deducción

En qué consisten

Este aparte se realiza con base en Lic. Nocedo de León y Lic. Abreu Guerra (1989)18 quien

expresan que:

El análisis y la síntesis son dos procesos cognoscitivos que cumplen funciones muy

importantes en la Investigación científica y no existen independientemente uno del otro. En

realidad, el análisis se produce mediante la síntesis: el análisis de los elementos de la

situación problemática se realiza relacionando estos elementos entre sí y vinculándolos con

la situación problema como un todo. A su vez, la síntesis se produce sobre la base de los

resultados dados previamente por el análisis.

18
Lic. Nocedo de León y Lic. Abreu Guerra (1989. Pag 78-79) Metodología de la investigación
pedagógica y psicológica Primera parte. Metodos teoricos.pdf
La inducción y la deducción son dos métodos teóricos de fundamental importancia para la

investigación. La inducción la podemos definir como una forma de razonamiento por

medio de la cual se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más

general que refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales. La deducción es

una forma de razonamiento, mediante el cual se pasa de un conocimiento general a otro de

menor nivel de generalidad.

1.5 Guía didáctica

Cómo docentes en formación es importante tener presente la guía didáctica con la cual se abordará

en la clase, está herramienta nos permite organizar las ideas que se tienen para la clase y se

convierte en un formato que puede ser comprendido por los estudiantes que lo llevarán a cabo, por

ende, dicha guía debe ser bastante clara respecto a lo que abordará la sesión de clase, sobre lo

anterior Arteaga Estévez y Figueroa Sierra (2004)19 mencionan que:

La Guía didáctica es el instrumento básico que orienta al estudiante cómo realizar el estudio

independiente a lo largo del desarrollo de la asignatura. Debe indicar, de manera precisa,

qué tiene que aprender, cómo puede aprenderlo y cuándo lo habrá aprendido. Ha de ser un

material único, organizado por temas teniendo en cuenta, además, todos los medios

disponibles, tales como; materiales impresos, TV, vídeos, software y otros recursos.

Su importancia radica en que proporciona una estructura, orientación y recursos

para los educadores, lo que a su vez mejora la comprensión y la experiencia de

aprendizaje de los estudiantes.

19
Arteaga Estévez y Figueroa Sierra (2004). La Guía Didáctica. Dialnet-LaGuiaDidactica-
6320438(1).pdf
1. Estructura y organización: La guía didáctica establece un marco organizativo para el

contenido a enseñar, lo que ayuda a los profesores a planificar de manera efectiva

sus clases. Esto garantiza que los temas se presenten de manera lógica y secuencial.

2. Objetivos claros: Define los objetivos de aprendizaje específicos que se deben

lograr con la lección o el curso, lo que ayuda a los estudiantes a comprender lo que

se espera de ellos.

3. Recursos y actividades: Proporciona sugerencias sobre materiales, recursos y

actividades que pueden utilizarse para enseñar el tema. Esto ahorra tiempo a los

profesores al ofrecerles ideas y herramientas prácticas.

4. Adaptabilidad: Permite a los educadores adaptar la enseñanza según las necesidades

y habilidades de sus estudiantes. Pueden personalizar las actividades o estrategias

para lograr una mejor comprensión.

5. Evaluación: Incluye pautas sobre cómo evaluar el progreso y el logro de los

estudiantes, lo que es fundamental para medir el éxito del proceso de enseñanza y

aprendizaje.

6. Consistencia: Ayuda a mantener la coherencia en la enseñanza, especialmente

cuando varios educadores están involucrados en la misma materia o curso.

Instrumento

El presente trabajo tendrá como base la siguiente guía didáctica:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Educación Artística


Guía didáctica No. 1
Curso:
Practicante(s):
Nombre de la docente encargada:
Número de estudiantes:
Fecha de la clase:
Horario de la clase:
Duración:
Competencia(s):
Evidencia(s) de desempeño:
Eje articulador:

Tema:
Párrafo descriptivo: Resume lo que se hará en la sesión
Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
Evaluación:
Teoría de base
Recursos:
Referencias bibliográficas:
1.6 Matriz DOFA

Que es la Matriz DOFA

Instrumento para presentar los datos de análisis y síntesis; inducción deducción:

Matriz DOFA

MATRIZ DOFA
Internos Fortalezas Debilidades

Externos

OPORTUNIDADES Estrategias FO Estrategias

AMENAZAS Estrategias Estrategias


2. Resultados

2.1. Datos obtenidos de la observación

Pegar el o los formularios de observación diligenciados, 1 por integrante del grupo

2.2. Datos obtenidos de la Autobservación

Pegar el o los formularios de observación diligenciados, 1 por integrante del grupo

2.3. Datos obtenidos en la Encuesta

2.4. Datos obtenidos en la Entrevista

2.5 Matriz DOFA

2.6 Guía Didáctica

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Educación Artística

Guía didáctica No. 1

Curso: Investigación y Sistematización en Experiencias de Didácticas de la Literatura


(ISIS)

Practicante(s): María Fernanda Moreno Perdomo – Angie Valentina Vasquez Cardenas

Nombre de la docente encargada: Isabel Borja

Número de estudiantes: 30

Fecha de la clase: 20 de Nov del 2023


Horario de la clase: 10:30 am – 12:20 pm

Duración: 1hora y 50 min.

Competencia(s): Sensibilidad literaria en los espacios no convencionales

Evidencia(s) de desempeño: Me relaciono lúdicamente con el espacio a partir de las


expresiones literarias que se encuentran por la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas sede Macarena A: leo, recorro, capturó y escribo

Eje articulador: Entorno, literatura, escritura

Tema: Las narraciones habitando sitios escolares no convencionales.

Párrafo descriptivo: La sesión iniciará con preguntas base de ¿qué consideran como
literatura? y ¿qué espacios consideran posibles para crear “literatura”? posteriormente se
guiará y se darán unas pautas para que los estudiantes realicen un “mapeo literario” en el
cual indicaran que espacio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede
Macarena A, desean utilizar para realizar su ejercicio de exploración y aprendizaje
literario.

A continuación, los estudiantes podrán llevar a cabo la actividad en cada uno de los
espacios propuestos por ellos mismos, esto para resaltar la importancia de la literatura en
los espacios no convencionales y motivar al futuro docente a salir del aula tradicional,
mirar o recrear otro tipo de aprendizaje a partir de estas experiencias generadas en esta
clase.

Cuando los estudiantes tengan su creación literaria construida, se comenzará una guía o
mapeo, alrededor de las diferentes obras literarias realizadas por los estudiantes esto con
el fin de compartir y comprender el trabajo realizado por ellos.

Finalmente se realiza una retroalimentación acerca de lo aprendido durante la actividad,


como fue su proceso de elaboración de sus obras y cómo vivieron está experiencia
literaria en el espacio no convencional.

Inicio (15 min):

Se iniciará la sesión con un saludo y presentación de nosotras como practicantes.

Para dar inició a la clase se harán unas preguntas claves a los estudiantes de ISIS, se les
pedirá que se pociones en círculo sentados en el piso para poder jugar a la “botellita”, la
persona que quede seleccionada por la botella deberá responder las preguntas, de esta
manera será más dinámica la participación de cada uno, las preguntas que se realizarán
son las siguientes:

1. ¿Qué entienden por literatura?

2. ¿En qué espacios encontramos literatura?

3. ¿Qué entienden por espacios no convencionales?

Seguido del foro de ideas sobre la literatura nos dispondremos a explicar ¿qué es la
literatura? y aclararemos que es posible encontrarla en espacios no convencionales, lo
anterior dará paso a que los estudiantes tengan claros los conceptos y comprendan las
indicaciones que se les darán después para la realización del ejercicio de creación
literaria.

Desarrollo: (85 minutos):

Se les pedirá a los estudiantes de ISIS que hagan grupos y se les dará la indicación de que
piensen en grupo un lugar no convencional dentro de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas sede Macarena A, cada grupo compartirá el espacio escogido, las
practicantes anotarán los espacios en el tablero para que todos los tengan presentes.

Posteriormente se les solicitará a los grupos que realicen una propuesta literaria por
consiguiente se determinará qué tipo de "literatura" van a elegir (cuento, poema,
narraciones etc.) cada grupo tendrá 5 minutos para saber cómo será su ejercicio esto con
el fin de que les sea más sencillo plasmarlo en el lugar escogido.

Después de que cada grupo tenga su creación se dispondrá un espacio para hacer un
"mapeo colectivo" entre todos los equipos esto para determinar en qué sitio de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Macarena A, empiezan las muestras
literarias y en qué punto se terminarán, también se les dará la indicación del punto de
encuentro para iniciar el recorrido (hora y lugar).

Posteriormente se dará el tiempo de 30 minutos para que cada equipo se dirija a su


espacio propuesto y realice su escrito colectivo, pueden ser varios o un solo escrito por
equipo lo importante es que tenga una línea y un sentido en torno al espacio propio,
común y en dónde se estén elaborando la actividad.

Para este momento se realizará el recorrido literario y cada grupo presentará la obra que
hicieron, los estudiantes escucharán asertivamente los ejercicios propuestos por cada
grupo, esto hasta llegar hasta la muestra final.

Cierre (10 min):

Finalmente nos dispondremos en el espacio en el que nos encontremos para compartir las
experiencias vividas, hablar sobre las obras, cómo les pareció, cuál fue la que más les
gustó y que digan lo que aprendieron en la clase sobre literatura y los espacios no
convencionales.

Se dará por terminada la clase y los practicantes se despedirán de los estudiantes y les
indicarán que pueden regresar al salón por sus objetos personales.

Evaluación:

La evaluación estará basada en diferentes aspectos que se tendrán en cuenta de inicio a


fin los cuales son:

o Participación en clase
o Creación literaria final
o Trabajo grupal

La evaluación se enfoca tanto en el proceso como en el resultado literario.

Para esta sesión se tendrá en cuenta el desarrollo y desempeño tanto individual como
grupal en las actividades realizadas, se tendrá en cuenta el proceso de clase; se
identificará las dificultades y facilidades en el desarrollo, tanto como en su capacidad
creadora y seguimiento de indicaciones.

Teoría de base:

La literatura como eje articulador de múltiples experiencias estéticas que son posibles en
distintos lugares por ende abordar la literatura en los espacios no convencionales logra
construir un puente entre las nuevas generaciones y el hábito lecto-escritor más
experiencial y creativo, fomentar otras formas de aprender literatura, irse más allá del
aula y mirar a la literatura y ver que hay distintas formas de leer y de aprender a leer.

Un referente importante en el ámbito de la literatura en espacios no convencionales es el


poeta y dramaturgo Bertolt Brecht (2004)20. Brecht es conocido por su teoría y práctica
del "teatro épico" que desafiaba las convenciones teatrales tradicionales y buscaba
involucrar activamente a la audiencia en una reflexión crítica. Sus obras a menudo se
representaban en espacios no convencionales, y él abogaba por la utilización de la
teatralidad en la vida cotidiana para crear conciencia social y política. Así es como la
literatura en espacios no convencionales ofrece al alumnado oportunidades de:

20
Bertolt Brecht (2004) Escritos sobre teatro. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:a7d05d89-
3b93-476a-8b3e-50905d0050c2
• Aprendizaje experiencial: Permite a los estudiantes relacionarse de manera más
práctica y vivencial con la literatura, lo que puede aumentar la comprensión y el
interés.

• Fomento de la creatividad: Estos entornos alternativos pueden inspirar a los


estudiantes a crear sus propias obras literarias y experimentar con la escritura de
manera más libre.

• Conexión con la vida cotidiana: La literatura fuera del aula puede ayudar a los
estudiantes a relacionar los temas literarios con su entorno y experiencias
personales.

• Diversidad cultural: Facilita la exploración de literaturas de diferentes culturas y


épocas, enriqueciendo la educación literaria.

• Desarrollo de habilidades sociales: La discusión de obras literarias en espacios no


convencionales puede promover la comunicación, el debate y el pensamiento
crítico.

• Acceso a públicos diversos: Permite llegar a audiencias que no se involucrarían


de manera tradicional en la enseñanza literaria.

Recursos:

• Botella
• Marcadores o esferos
• Cinta
• Hojas de papel
• Colores
• Otros materiales que los estudiantes consideren necesarios para su creación
literaria.

Referencias bibliográficas:

Bertolt Brecht (2004) Escritos sobre teatro.


Conclusiones
Referencias Bibliográficas

También podría gustarte