0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

SGUNDO PROYECTO PRIMER GRADO Actual

El documento presenta el proyecto del primer grado de la Escuela Secundaria No. 313 sobre el uso del celular en los adolescentes. El proyecto busca analizar si los estudiantes son esclavos o amantes de su celular y cómo esto afecta su desempeño académico. Se utilizará una metodología basada en problemas de manera transversal durante el segundo trimestre, incluyendo actividades como encuestas, análisis de causas, campañas visuales y presentación de resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

SGUNDO PROYECTO PRIMER GRADO Actual

El documento presenta el proyecto del primer grado de la Escuela Secundaria No. 313 sobre el uso del celular en los adolescentes. El proyecto busca analizar si los estudiantes son esclavos o amantes de su celular y cómo esto afecta su desempeño académico. Se utilizará una metodología basada en problemas de manera transversal durante el segundo trimestre, incluyendo actividades como encuestas, análisis de causas, campañas visuales y presentación de resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.


DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

.
PROYECTO PRIMER GRADO
LOS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CELULAR
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿ERES ESCLAVO O AMANTE DEL CELULAR?
JUSTIFICACION DEL TEMA
En el siglo XXI la tecnología se ha vuelto indispensable en todas las actividades de la
vida cotidiana. Entre los 12 y los 16 años los estudiantes a nivel secundaria no cuentan
con un control adecuado de los dispositivos móviles, realizando un mal uso del celular
en el salón de clases, el cual repercute en su desempeño tanto académico como
socioemocional ya que no distinguen de manera clara los límites de su uso y las
repercusiones del mismo.

ESTRATEGIA DIDACTICA
- Metodología basada en Problemas.
- Trabajo del proyecto de manera transversal por grado.

PROCESOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE POR CAMPO FORMATIVO (Plan 2022)


Contenidos temáticos.
 Lenguaje.
- ESPAÑOL
 Los géneros periódicos y sus recursos para comunicar sucesos
significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.
- INGLES
 Mensajes en ingles en medios de comunicación masiva. Que
promuevan una vida saludable
- ARTES.
 Los lenguajes artísticos en la expresión de problemas de la
comunidad.
 Vid saludable expresada a través de mensajes construidos con
elementos de las artes para difundirlos por distintos medios de
comunicación.
 Saberes y pensamiento científico.
- Matemáticas.
 Medición y calculo en diferentes contextos.
 Obtención y representación de información.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

- Ciencias (Biología).

 Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los sistemas


nervioso y endocrino.

 Ética, Naturaleza y Sociedad.


- Historia
 La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación

- Geografía.
Los procesos productivos y sus consecuencias ambientales y
sociales en la comunidad, México y el Mundo.
- Formación cívica y ética.
 Las normas, leyes instituciones y organizaciones encargadas de
proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos
en la convivencia diaria
 El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.

De lo humano y lo comunitario.
- Educación Física.

 Capacidades, habilidades y destrezas motrices.


 Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de
relación.

- Tecnología.
PERFIRL DE EGRESO 2022
1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a
una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y
colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades
y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su
comunidad.
2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual,
política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación
mexicana.
3. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos
derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida
digna, libre de violencia y discriminación.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las


distintas etapas de su vida.
5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer
juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y
mundial.
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes
del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el
medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que
entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud
física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión
sustentable y compatible.
7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y
sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y
saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía
para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de
capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al
trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar
el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas
relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes,
con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las
de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su
lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la
cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y
saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen
la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de
los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLAN DE ACCIÓN

RESPONSABLES DEL PLAN DE ACCIÓN TEMPORALIDAD Y PRODUCTOS


- Maestros frente a grupo de cada una - SEGUDO TRIMESTRE (Muestra
de la asignatura (1° grado) Pedagógica del Proyecto a
- Coordinador de Grado 1° (Laura) finalizar el ciclo escolar ).
OCTUBRE fecha por definir.
ACTIVIDADES GENERALES
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
a) Elaborar un censo
sobre manejo del  El trabajo del  Docentes frente a grupo.
celular proyecto se tiene que  Tutores de grupo.
b) Establecer las causas que trabajar durante el  Coordinador de grado.
están provocando el
segundo periodo. Alumnos de Primer Grado
problema
c) Buscar reportajes o
noticias, artículos de
divulgación apropiadas
para el tema
d) Ver y analizar un video
sobre el daño que ocasiona el
uso excesivo del celular
e) campaña visual en contra
del uso excesivo del celular
f) Evaluar el proceso y
resultados del proyecto.
f) Presentación de la
Muestra Pedagógica.
(Ultima semana del ciclo
escolar ).
ESPAÑOL
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
b) Los alumnos buscarán  El trabajo del - Docentes frente
información relacionada a proyecto se tiene que a grupo.
a las problemáticas que trabajar durante el - Tutores de grupo.
causa el uso excesivo del primer periodo. Se - Coordinador de
celular. sugiere una vez por grado.
c) Reconocerá las semana. Alumnos de Primer
características de la Grado
noticia y la entrevista.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

d) Redactará notas
informativas y entrevistas
que aborden el tema de
del uso excesivo del
celular.
INGLES
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1. El alumno(a) redactara un diálogo - Docentes frente
en donde exprese sus cambios
físicos y estados de humor  El trabajo del a grupo.
relacionados con los cambios proyecto se tiene que - Tutores de grupo.
hormonales en inglés. trabajar durante el - Coordinador de
2. El alumno (a(elaborará un cartel
de emociones, donde exprese a primer periodo. Se grado.
través de ilustraciones sus sugiere una vez por Alumnos de Primer
diferentes estados de ánimos, con semana. Grado
instrucciones en inglés.
3. El alumno/a) elaborará un comic,
donde manifieste las características
físicas, biológicas y psicológicas del
adolescente en inglés.
4. Los alumnos(as) formaran equipos de
trabajo, para realizar un video
informativo sobre los cambios
psicológicos del adolescente en inglés.
5. los alumnos (as) investigan el tema de
los diferentes tipos de género y en
plenaria emiten su opinión con
respecto al tema en inglés.
6. Presentación de la Muestra
Pedagógica. (Ultima semana de
Octubre).
ARTES VISUALES
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1. Proyecto basado en - Docentes frente
indagación. a grupo.
2. Creación de una  El trabajo del - Tutores de grupo.
instalación artística. proyecto se tiene que - Coordinador de
3. Investigación documental trabajar durante el grado.
sobre el tema. primer periodo. Se Alumnos de Primer
4. Trabajo individual sugiere una vez por Grado
5. Galería de dibujos semana.
6. Investigación documental
sobre el tema.
7. Trabajo individual
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

8. Bocetos del proyecto


9. Lluvia de ideas.
10. Trabajo colaborativo, en
parejas.
11. Diseño y creación de una
escultura.
12. Realización de un Cartel
formativo alusivo al tema:
“Adolescencia y sus
cambio físico - biológicos,
psicológicos en el cuerpo
humano”.
13. Presentación de la
Muestra Pedagógica.
(Ultima semana de
octubre).
MATEMATICAS
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1. Los alumnos investigaran  Tercera y cuarta  Maestros de
a través de censos sobre semana del matemáticas
el uso del celular segundo  Docentes frente
2. Realizaran tablas de trimestre a grupo.
frecuencia de la  Tutores de grupo.
información obtenida  Coordinador de
3. Realizaran Gráficas de grado.
porcentajes. Alumnos de
4. Presentación de la Primer Grado
Muestra Pedagógica.
(Ultima semana del ciclo
escolar ).

CIENCIAS
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1. Se dará a conocer el  El trabajo del - Docentes frente
sistema nervioso con proyecto se tiene que a grupo.
imágenes y afecciones trabajar durante el - Tutores de grupo.
que causa el celular en segundo periodo. Se - Coordinador de
todo el cuerpo sugiere una vez por grado.
2. Presentación de la semana. Alumnos de Primer
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

Muestra Pedagógica. Grado


(Ultima semana del ciclo
escolar ).(tríptico o
infografía)
HISTORIA
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1.-Identifica las ideas y  El trabajo del - Docentes frente
representaciones de las personas de proyecto se tiene que a grupo.
acuerdo con su edad en diversos trabajar durante el - Tutores de grupo.
momentos históricos. primer periodo. Se - Coordinador de
2.- Comprende los cambios y
sugiere una vez por grado.
permanencias en las características
semana. Alumnos de Primer
y tareas que las sociedades
asignan a las personas, de acuerdo Grado
con su edad.
3.-Explica, con base en fuentes, las
actividades asignadas a las personas
según su edad en sociedades y
momentos históricos diversos.
4. Presentación de la Muestra
Pedagógica. (Ultima semana de
octubre).

GEOGRAFIA
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1.- Los alumnos de 1ro  El trabajo del - Docentes frente
responderán un proyecto se tiene que a grupo.
formulario acerca de su trabajar durante el - Tutores de grupo.
edad, sexo, grado y grupo primer periodo. Se - Coordinador de
nivel escuela, nivel CDMX sugiere una vez por grado.
y trasladarán esa semana. Alumnos de Primer
información a gráficas Grado

2.- Indagaran sobre Cómo se vive


la adolescencia en distintas
culturas del mundo.

3. Presentación de la Muestra
Pedagógica. (Ultima semana de
octubre).
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

FORMACION CIVICA
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1. El alumno conocerá la  El trabajo del - Docentes frente
Cartilla de los Derechos proyecto se tiene que a grupo.
Sexuales, como una trabajar durante el - Tutores de grupo.
respuesta a las distintas primer periodo. Se - Coordinador de
necesidades Humana y el sugiere una vez por grado.
mismo va elaborar un semana. Alumnos de Primer
cartel para dar a conocer Grado
los derechos.
2. Presentación de la
Muestra Pedagógica.
(Ultima semana de
octubre).
EDUCACION FISICA
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
1. Potencialidades cognitivas,  El trabajo del - Docentes frente
expresivas, motrices, creativas proyecto se tiene que a grupo.
y de relación.
2. Cambios físicos en la pubertad trabajar durante el - Tutores de grupo.
y adolescencia, por medio de primer periodo. Se - Coordinador de
esquemas. (identificación). sugiere una vez por grado.
3. Las 7 maravillas de mi cuerpo, semana. Alumnos de Primer
dibujarse en el piso y anotar si grado
están en la pubertad o
adolescencia, así como los
cambios que ocurren en esa
etapa.
4. Presentación de la Muestra
Pedagógica. (Ultima semana de
octubre).

EQUIPO SAE
ACTIVIDADES TIEMPOS RESPONSABLES
 ACTIVIDADES, PLATICAS Y - EQUIPO SAE.
CONFERENCIAS DE REFUERZO  SEGUNDO TRIMESTRE
RECURSOS
-Pizarrón, plumones, marcadores, papel bond, hojas blancas y de colores, Resistol,
tejeras, juego de geométrico, imágenes, libros, cuaderno de trabajo, recursos
tecnológicos, juego de geometría, etc.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PROGRAMA SINTÉTICO. (instrumento de trabajo)


©ampo Formativo, *Ética. Naturaleza y Sociedad-*Saberes y pensamiento crítico, * de lo humano y lo
comunitario,
Fuente, orientaciones para la 4ª. Sesión ordinaria de Consejo Técnico Escoliar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes. 24 de febrero del 2023 ciclo escolar 2022-2023 P. 6,7
Programa Escolar de Mejora Continua Secundaria Lázaro Cárdenas del Río (PEMC) ciclo escolar 2022-
2023.
Libro POR MI, POR TI Y POR TODOS , CDMX, información vital para a salud sexual, secretaria de salud de la
ciudad de México, 192p, primera edición

EVALUACIÓN

PROFESORES QUE ELABORARON EL PROYECTO DE PRIMER GRADO


 LAURA MARINA MORALES LEON
 MARIA FABIOLA ESPINOSA GARCIA
 ERIK SANTIAGO VELASCO
 LETICIA GOMEZ CABALLERO
 JAVIER NOE ORTIZ REYES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA.
DIRECCIÓN REGIONAL JUAREZ.
SUPERVISIÓN DE ZONA 18.
ESCUELA SECUNDARIA No. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CCT 09DES0313I
TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2023-2024

 ELIZABETH ROMERO VARGAS


 FELIX HUMBERTO MORALES MANTILLA
 CLAUDIA ANGELICA ACESNSION LANDEROS
 JAIME LOPEZ RIAÑO
 CLAUDIA RAQUEL GONZALES FLORES
SISTEMATIZACIÓN:
 LAURA MARINA MORALES LEON
 JAVIER NOE ORTIZ REYES
VoBo
Director de la escuela.
Maestro Pedro Parra Estrada.

También podría gustarte