Presentación y encuadre de la Experiencia Educativa (Todo en modo texto
con formato y una sola foto JPG)
1.- Investiga sobre los nuevos indicadores de egreso de Universidad y de
deserción con la pandemia y emite un comentario.
De acuerdo con el Anuario de Educación Superior ANUIES Ciclo 2018-2018, el
total de alumnos que cursaron la educación Universitaria (nacional) fue de
4,705,400, de los cuales el 16.83% logró concluir sus estudios universitarios, lo
que equivale a 791,966 alumnos egresados. Sin embargo, continuando con
lamentables hechos, únicamente 600,017 egresados consiguieron titularse, lo que
equivale al 75.76% del total de egresados en el año 2019. El número de nuevo
ingreso en este año fue de 1,409,386, lo que hace una matrícula completa de
5,322,820 alumnos nivel universitario.
Durante el año 2020, en el apogeo de la pandemia ocasionada por el Covid-19, la
cifra de alumnos que cursó el nivel superior fue de 4,931,200, es decir, 391,620
alumnos menos a lo largo de un semestre, cifra muy lamentable que se traduce en
deserción escolar.
Ahora bien, durante el ciclo 2020-2021, el total de egresados fue de 855,731
alumnos, de los cuales únicamente 525,593 consiguieron titularse.
Durante la pandemia, el principal factor que contribuyó a la deserción escolar fue
la falta de infraestructura tecnológica en los hogares de los estudiantes, así
también la pérdida de trabajos y necesidad económica, que hacían muy difícil
sostener la economía familiar, y aún más la escuela y los gastos que derivan de la
misma. Fue muy común que jóvenes dejaran de estudiar para la reducción de
gastos y así también buscaran empleos emergentes o maneras de ayudar a la
economía familiar.
Desde mi perspectiva, la pandemia tuvo, sin lugar a dudas un efecto perjudicial en
todos los niveles educativos, ya que así como hubo deserción escolar por la
pérdida de empleos y falta de medios económicos y tecnológicos para sostener la
educación, en contraparte impulsó a que el alumnado dejara de esforzarse por
aprender y motivarse a la educación, para convertirse en únicamente un
intercambio de tareas para conseguir un número aprobatorio que poco merecía el
estudiante, y entonces, para aprender y evolucionar de grado, sólo se volvió
necesario entregar lo menos posible.
Fuentes de información en APA:
1. De México, H. (2021, 18 abril). Crece deserción escolar a causa del Covid-19. El Heraldo de
México. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/4/18/crece-desercion-escolar-
causa-del-covid-19-285450.html
2. Anuarios Estadísticos de Educación Superior - ANUIES.
(s. f.)2019,2020,2021. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-
estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
3. Geografía, E. D. N. I. Y. (s. f.). Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de la
Educación Media Superior (ENILEMS)
2019. https://www.inegi.org.mx/programas/enilems/2019/
4. López, R. (2020, 16 diciembre). En México, sólo 1 de cada 3 estudiantes de prepa entró a
universidad en 2019: Inegi. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/politica/educacion-
mexico-inegi-1-3-estudiantes-entro-universidad
2.- Importancia de la Inversión en el ámbito académico.
La educación, en general, se observa desde distintas perspectivas, pues se
analiza desde la enseñanza de los valores, normas sociales de comportamiento,
conductas acertadas, hasta la educación en el ámbito académico.
Por otro lado, la inversión, surge no sólo como un concepto que engloba el
aspecto económico, sino que también abarca el objetivo constante de mejora de
nuestras conductas sociales, es decir, “invertir” esfuerzo y dedicación a formarnos,
cada vez más, como mejores personas.
Ahora bien, desde la óptica exclusiva de la educación académica y la inversión
monetaria, me gustaría hacer énfasis en que la educación es el principal impulsor
de la mejora social hablando política, cultural y económicamente.
Debería ser que, como ciudadanos, todos tuviéramos el acceso a educación de
calidad y en cualquier nivel educativo, pues es un derecho. Pero si somos
realistas, tenemos un sinfín de escuelas y el acceso a ellas, sin embargo, carecen
de calidad e instrumentos necesarios para que el alumno aprenda contenido
realmente importante, por lo tanto, todo lo que se necesite para aportar al
aprendizaje, debe ser conseguido aparte.
Si queremos un verdadero cambio social, económico y político, es necesario
reformar nuestras prioridades como adultos, y que el estudio se vuelva algo
primordial para cada individuo, pues, si conocemos más, exigimos, pero también
nos comprometemos más, evolucionamos como sociedad.
3.- Reseña y Análisis de la dinámica de Caballete- Barco- Camisa.
Fue una actividad simplemente precisa, con un mensaje y creatividad,
simplemente fantástica.
La dinámica Caballete-Barco-Camisa despertó la creatividad y curiosidad del
alumnado. Al inicio, fungió como presentación de cada individuo, ya que en el
caballete cada quién puso su nombre.
Posteriormente, el barco fue la parte medular de la dinámica, pues, fue la metáfora
perfecta para ejemplificar las diferentes situaciones de nuestra vida, desde que
somos los dueños de nuestro propio destino, hasta el como los problemas y
situaciones difíciles nos marcan, pero, si somos capaces, debemos transformar
esas marcas, en algo más, algo productivo y con un significado nuevo que varía
dependiendo de la situación, en este caso, se transformó en una camisa de papel.
La camisa, a su vez, es la simbología de quienes somos, y también la pasión por
hacer las cosas, el orgullo por algo que queremos llevar a todos lados, el orgullo
por la Gestión del Capital Humano.
4.-.Comentario del Video Nosotros los mexicanos.
El ser humano es un conjunto de emociones, sentimientos, sensaciones,
pensamientos e ideas, que lo vuelven un ser excepcional, sin embargo, son las
mismas características anteriores las que pueden transformar al individuo y
convertir sus acciones en incongruencias.
Lo que observé en el video, es una realidad latente en nuestro país, es realmente
lamentable que, a pesar de ser una grabación antigua, el mensaje aún siga
vigente en nuestra sociedad.
En concreto, el video menciona que como mexicanos, decimos que “siempre es
igual” (hablando del ámbito político, económico, social), y en eso no mentimos,
pero ciertamente, no somos capaces de comprometernos y encaminar nuestras
ideas hacia soluciones y acciones reales, porque siempre es más fácil culpar a
alguien más que responsabilizarnos de nuestras acciones u omisiones. Es
momento de que, como individuos, dentro de nuestros diferentes grupos sociales
empecemos a ser conscientes y responsables de nuestros pensamientos y actos,
no podemos seguir echándole la culpa a los demás porque las cosas no se
resuelven si nosotros somos los que lo debemos resolver.
Es momento de empezar a ser dueños de nuestras acciones y así también
apropiarnos de nuestras consecuencias.
5. Una sola Foto jpg del Barco y la camisa con diseño y color.
6.- Da una Replica a un compañero el cual no tenga retroalimentación.