0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

CUESTIONARIO

Este documento describe una práctica de laboratorio para medir temperaturas usando diferentes instrumentos como termómetros de mercurio, bimétales y termocuplas. Se midieron puntos de fusión y ebullición del agua, así como condiciones ambientales usando termómetros y cartas psicrométricas. Los datos muestran las mediciones tomadas con diferentes instrumentos y su precisión dependiendo del rango y aplicación. El documento también explica conceptos como sensibilidad y precisión de los instrumentos.

Cargado por

Chris Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

CUESTIONARIO

Este documento describe una práctica de laboratorio para medir temperaturas usando diferentes instrumentos como termómetros de mercurio, bimétales y termocuplas. Se midieron puntos de fusión y ebullición del agua, así como condiciones ambientales usando termómetros y cartas psicrométricas. Los datos muestran las mediciones tomadas con diferentes instrumentos y su precisión dependiendo del rango y aplicación. El documento también explica conceptos como sensibilidad y precisión de los instrumentos.

Cargado por

Chris Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTRODUCCIÓN

En la siguiente practica se realizará la medición de temperaturas con ayuda de diferentes


tipos de instrumentos. Se utilizarán termómetros de mercurio, bimetálicos, multímetros asi
como termocuplas de diferente tipo. Los datos a medir son el punto de ebullición y fusión
del agua, así como la determinación de las condiciones del aire mediante termómetros y
con ayuda de cartas psicométricas, con esto se observará la importancia de las
condiciones ambientales al momento de realizar mediciones, así como las diferentes
aplicaciones de cada termómetro ya que cada uno cuenta con un rango, apreciación y
precisión distinta dependiendo del uso que tengan.
OBJETIVOS
1. Comprender los principios y el uso de distintos instrumentos de medición de
temperatura.
2. Usar adecuadamente termocuplas con distintos instrumentos y tablas
3. Emplear mediciones de temperatura y cartas psicrométricas para determinar el estado
del aire.

DATOS MEDIDOS
1.- Medición de Temperatura empleando varios equipos

INSTRUMENTOS DE TEMPERATURAS MEDIDAS


MEDICION PUNTOS DE FUSION PUNTO DE EBULLICION
[ºC] [ºF] [ºC] [ºF]
Termometro de Mercurio 1 33.8 89 192.2
Termometro Bimetalico 10 32 70 170
Medidor Fluke 0.3 32.54 90.7 195.26
Sensor Analogico (K) 0 32 89 192.2
Tabla 1. Medición de los puntos de fusión y ebullición

No. TERMOCUPLA TIPO MEDICION DIRECTA USANDO VOLTAJE Y TABLAS


T [ºC] mV [mV] T [ºC]
1 K 89 2.2 45
2 T 88.5 2.39 58
3 E 89 3.45 46
Tabla 2. Medición de temperatura con voltajes

DATOS UNIDADES PSICÓMETRO MEDIDOR DIGITAL


Temp. Bulbo seco Tbs [ºC] 29 32.3
Temp. Bulbo Tbh [ºC] 19
húmedo
Humedad Relativa Ø [%] 44 25
Contenido de agua w [kga/kg] 1.5x10^-3
Volumen v [dm^3/kga] 1235
específico
Entalpia específica h [kJ/kg a.s.] 68
Temp. De Rocío T [ºC] 15
Presión Patm [psia] 20.4 psia (2800msnm)
atmosférica
Tabla 3. Medicion de las condiciones del ambiente

CUESTIONARIO
1. Definir brevemente en sus palabras los siguientes términos referidos a
instrumentos de medida:
a. Rango: Se considera un intervalo de valores para los cuales esta diseñado o trabaja
una maquina. [1]
b. Sobre-rango: sobremedia colocada en la maquina para que trabaje en un rango estable
[1]
c. Amplitud o alcance: Se entiende como la distancia entre dos valores medidos. [2]
d. Resolución o apreciación: Se refiere al punto de vista que se tiene acerca de algo, en
este caso se puede decir que es la cantidad de decimales que tiene una medida [3]
e. Sensibilidad: La sensibilidad de un aparato de medida nos indica cuántas de las cifras
de una medida son significativas. [4]
f. Precisión (acurracy): Se refiere a que tanto están dispersos los valores que se miden.
[5]
g. Exactitud (precision): Significa que tan cercanos son los valores medidos al valor real
h. Fiabilidad (reliability): Es la seguridad que brinda un instrumento de medición para
acercarse a los valores reales.
3. Realice las siguientes conversiones de unidades:

45ºC 113 ºF
368.15 K 95 ºC
540.67 R 81 ºF
100.4 ºF 311.15 K
Tabla 4. Conversión de temperaturas

Δ15 ºC Δ27 ºF
Δ111 ºC Δ111 K
Δ99 ºF Δ55 ºC
Δ1.5 ºF Δ1.5 R
Tabla 5. Conversión de variación de temperaturas

5. Consulte y dibuje como conectar una extensión de termocupla a una termocupla


Paso1
Determina el tipo de termopar. El tipo determina cuál de los cables del dispositivo es
positivo o negativo. Por ejemplo, un termopar tipo J tiene un cable positivo hecho de una
aleación de hierro, y un cable negativo hecho de una aleación de cobre y níquel.
Paso 2
Obtén un cable de extensión del termopar. Estos son cables utilizados para alargar los
cables del sensor. El cable debe coincidir con el tipo que se está utilizando, por lo que
un tipo K sólo puede utilizar un cable de extensión Tipo K, por ejemplo
Paso 3
Conecta el cable positivo del termopar al cable de extensión positivo. Del mismo modo,
conecta el cable negativo del sensor a la extensión negativa. Los cables pueden estar
codificados por colores para hacer las conexiones más fáciles. Por ejemplo, tanto el
cable positivo del termopar como el cable de extensión positivo pueden ser de color
blanco. Sus lados negativos pueden ser de color rojo [6]

Fig 1. Conexión de extensiones de Termocuplas


7. Llenar la hoja de datos, incluya la carta psicrométrica
9. Calcule la temperatura de rocío con la carta provista en la hoja de datos, para las siguientes
condiciones:

Tbs=28 °C y %HR=40%  Trocio= 13.2°C

Tbs=30 °C y Tbh=30°C  Trocio= 30°C

Tbs=20 °C y %HR=90%  Trocio= 18.3°C

Tbs=27 °C y Tbh=18°C  Trocio= 14.5°C

11. Interpretando las curvas obtenidas en la pregunta anterior indique, para el rango de
temperaturas empleado en la práctica, cuál termocupla presenta una mayor sensibilidad.
Explique.
No tengo la grafica

13.Indique el procedimiento para medir temperatura con un voltímetro. Explique cómo


compensaría la temperatura ambiente en caso de no contar con hielo para la medición.
Para hacer una medición de temperatura con el multímetro MUL-100, sigue estos
sencillos pasos:

1. Coloca la perilla rotatoria en la posición ºF ó ºC y la pantalla LCD mostrará la


temperatura ambiente.
2. Inserta el termoacoplador tipo “K” dentro del socket de temperatura, procurando
conectar los polos de la clavija con las ranuras correspondientes del socket.
3. Coloca el otro extremo del termoacoplador sobre el objeto a medir. [7]
Conectar las resistencias patrón al multímetro utilizando la conexión a cuatro terminales,
aún cuando la resistencia patrón sólo presentara dos. Los cables serán de cobre para
evitar el efecto de las fuerzas electromotrices parásitas. Si las resistencias patrón lo
permiten estas se introducirán en baño de aceite de forma que estén en un recinto
isotermo a temperatura controlada; si no es posible durante todo el proceso de calibración
se monitorizará la temperatura en las resistencias para efectuar las oportunas
correcciones por efecto de ésta. [8]
Conclusiones:
Para las diferentes termocuplas se deben observar el código de colores que tiene cada
una para una correcta medición, así como a la hora de conectar sus respectivas
extensiones no tener problemas.
Se debe tener cuidado al momento de medir temperaturas con el multímetro ya que de no
corregir la variación de temperaturas del ambiente así como distintas corrientes parasitas
se puede tener una medida errónea de lo que se necesita
Existen diferentes tipos de instrumentos de medición de temperatura cada uno con un
rango o apreciación diferente que se usaran para diferentes tipos de aplicaciones, se
debe tomar en cuenta el tipo de instrumento y el error que pueden tener antes de realizar
la toma de datos.

Bibliografía:

[1] «Wikipedia,» Wikipedia, [En línea]. Available:


https://es.wikipedia.org/wiki/Rango_(estadística).

[2] «Wikipedia,» Wikipedia, [En línea]. Available:


https://es.wikipedia.org/wiki/Amplitud_(física).

[3] «DeConceptos,» DeConceptos, [En línea]. Available:


https://deconceptos.com/ciencias-sociales/apreciacion.

[4] «Recursostic,» Recursostic, [En línea]. Available:


http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/sensibilidad/
sensibilidad.html.

[5] «Wikipedia,» Wikipedia, [En línea]. Available:


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Precisión_y_exactitud.

[6] «Ehowenespanol,» Ehowenespanol, [En línea]. Available:


https://www.ehowenespanol.com/regla-oro-instalacion-termopar-como_298818/.

[7] «instalacioneselctricasresidenciales,» instalacioneselctricasresidenciales, [En línea].


Available: https://instalacioneselctricasresidenciales.blogspot.com/2011/09/medicion-
de-temperatura.html.

[8] «Cem,» cEM, [En línea]. Available: https://www.cem.es/sites/default/files/el-


020_digital.pdf.

También podría gustarte