Centro Divino Niño 2023. Doc 2
Centro Divino Niño 2023. Doc 2
Centro Divino Niño 2023. Doc 2
SAPOA.
AÑO: V
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
DOCENTE:
INTEGRANTES
Este agradecimiento es especialmente a Dios y a todas las personas que nos dieron su
apoyo durante nuestra formación académica, por que sin el esfuerzo de ello no hubiese sido
posible que nosotros llegáramos a culminar nuestra investigación.
A nuestros padres por darnos buenos ejemplos y siempre estar a nuestro lado para que
salgamos adelante, gracias al esfuerzo que nos dieron alentándonos para seguir adelante
A cada uno de nuestros maestros quienes también formaron parte de este proceso que hoy
en día estamos culminando, por cada uno de las palabras de aliento que nos daban el día a
día, gracias por eso.
Objetivo general
Objetivo especifico
INTRODUCCION…………………………………………………3
Bosquejo…………………………………………………………5
MARCO TEORICO…………………………………………….….6
CONCLUCION……………………………………………………..9
RECOMENDACIONES…………………………………………...11
ANEXOS………………………...…………………………………12
GLOSARIO………………………………………………………….
FUENTES BIBLIOGRAFICAS…………………………………….
Introducción
Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente en un
laboratorio para mejorar sus características, como sus resistencias a plagas o sus
capacidades de crecer en condiciones adversas. Estos alimentos se crean mediante la
inserción de genes de una especie en otra, lo que permite la creación de plantas y animales
con características que no se encuentran inicialmente en la naturaleza.
Aunque hay controversia sobre los efectos de los alimentos modificados en la salud
humana y el medio ambiente, los transgénicos han sido objeto de controversia desde su
creación en los años 80. Han sido aclamados por alguno como una solución para la
seguridad alimentaria y la producción sostenible de los alimentos, mientras otros lo ven
como una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. En las diferentes páginas,
exploraremos los pros y los contras de los alimentos transgénicos, así como en la
agricultura y en la sociedad en general.
“Los alimentos transgénicos son aquellos que se caracterizan por que han sido
manipulados genéticamente a partir de un organismo modificado al que se le han
incorporados genes de otros organismos para producir algunas características
requeridas como lo menciona. La biotecnología ha desarrollado numerosos
métodos gracias a largos y minuciosos procesos, que requieren el paso de varias
generaciones de plantas silvestres y la selección de cosechas para desarrollar
algunas características específicas en un determinado producto que han
beneficiado la agricultura y la producción de alimentos” [Reyes S.M. S y Rozocuski
N. J (.2003) alimentos transgénicos. Revista chilena de nutrición, bromatología y
toxicología https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182003000100003
“No existen evidencias científicas que demuestren que los AT son seguros para la
salud humana. Los únicos estudios que supuestamente prueban la seguridad de
estos alimentos son realizados por las propias multinacionales que quieren
ponerlos el mercado”. Mencionando así [(Muñoz, Rico. A, Amigos de tierra)
(2017). https://www.tierra.org/efectos-sobre-la- ieren%20ponerlos%20en%20el
%20mercado.
Algunas personas les preocupa que los alimentos son seguro para la salud
humana o el medio ambiente y otros aseguran y otros aseguran que estos
alimentos son seguro para la salud de nuestro consumo, pero cada persona
es libre de consumirlo o no.
“Algunos del perjuicio de los alimentos transgénicos implican el aumento en el uso
de productos tóxicos en la agricultura. También se puede mencionar la aparición
de alergia, debido a que estos alimentos contienen nuevas toxinas y alergias como
impacto negativo en el organismo.” Según Bawa, A.S., & Anilakumar K.R(2003).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3791249/.
Hay muchas maneras que puede elegir para evitar ingerir los alimentos
modificados genéticamente para estos es necesario buscar el sello orgánico de
USDA. Estos tienen certificación, así mismo buscar alimentos verificados
libremente de OMG (Organismos modificados genéticamente). Teniendo en cuenta
que la mayoría de comida son procesadas, prueba grano seco como: Frijoles,
nueces, excepto maíz y Solla, una manera mucho mas factible es comprar en
mercado o granja de agricultores locales o así mismo cultiva tu propia comida con
semillas no modificadas, pregunta en estos locales si usan productos modificados
genéticamente en sus granjas , a estas alturas es posible que hayas escuchado
argumentos interesantes de ambos lados del debate sobre OGM ,pero no importa
qué lado apoyes, al final la decisión a tomar es elección libre decidir y hasta que el
entorno regulatorio sea lo suficientemente fuerte como para garantizar la
transparencia y un mayor acceso a la información se estará en constante
controversia por sus beneficios y daños ”. Dicho en palabras de Humber, N.
(2019). https://nutritionstudies.org/es/ocho-consejos-para-evitar-las-comidas-
geneticamente-modificadas/
https://www.scielo.cl/www.royalsoc.ac.uk/st_pol54.htm.
“Los alimentos (GM) pueden mejorar la nutrición de las personas, lograr una
mayor producción de alimentos y reducir el uso de químicos, pero al existir riesgos
ligados a su consumo, es necesario que tengan un buen etiquetado para que el
consumidor tome decisiones informadas.
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/
revista_salud_bosque/volumen5_.
Estos alimentos mejoran la nutrición de las personas, sin embargo, existen riesgos
que no cualquiera puede consumirlos porque algunas personas sufren efectos
secundarios como por ejemplo las alergias por lo tanto estos alimentos pueden
tener etiquetas que le informen al consumidor.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0974694313003289#:~:text=Through%20the%20use%20of%20transgenics,to
%20produce%20more%20desirable%20products
- Asegúrese que los alimentos transgénicos que consuma cumplan con los
estándares de seguridad alimentaria de su país. Algunas agencias reguladoras
suelen aprobar los alimentos transgénicos antes de su comercialización.
Inserción
Debate
Impredecibles
Colza
Biotecnología
Convencionales
Cárnicos
Controvertido
Instancia
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182003000100003
https://www.tierra.org/efectos-sobre-la- ieren%20ponerlos%20en%20el
%20mercado.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3791249/.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182003000100003
https://nutritionstudies.org/es/ocho-consejos-para-evitar-las-comidas-
geneticamente-modificadas/
https://www.tierra.org/agricultura-y-alimentacion-libres-de-transgenicos/
https://www.alainet.org/es/articulo/105797
https://www.scielo.cl/www.royalsoc.ac.uk/st_pol54.htm
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/
revista_salud_bosque/volumen5_.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S0974694313003289#:~:text=Through%20the%20use%20of%20transgenics,to
%20produce%20more%20desirable%20products
https://www.plataformatierra.es/innovacion/papel-transgenicos-industria-
agrolimentaria/