Act 6. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Act 6. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Act 6. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Hablar de las empresas a nivel mundial es un tema de gran relevancia, sin embargo,
México tiene un gran interés en fomentar y estimular el desarrollo de las micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país.
Es muy común pasar desapercibidas las pequeñas cosas, y aunque esto sea
insignificante de manera individual su importancia en colectivo es de gran impacto,
por ejemplo: un tornillo por sí solo no tiene gran importancia para alguien, sin
embargo, si se está colocando una estructura metálica o de cualquier otro material,
no se podría sostener y dejar fija si no contamos con los tornillos necesarios para
colocarlos y ajustar lo requerido.
Lo mismo pasa con las empresas, a primera vista una micro empresa tiene un gran
desinterés para nosotros, sin embargo difícilmente analizamos todo lo que está
detrás de esta micro empresa, los empleos que está generando, las familias que
depende de esos empleos, y el impacto económico que tiene en nuestro país, y
aunque quizás el impacto sea pequeño, al juntar una gran cantidad de micro,
pequeñas y medianas empresas, el ingreso económico al país, el impacto
económico será cada vez más visible.
Desarrollo
La estratificación de las empresas se refiere a un sistema de clasificación que se
utiliza para categorizar a las empresas en función de varios factores, como su
tamaño, estructura organizativa y nivel de ingresos. Esta clasificación ayuda a
comprender mejor el panorama empresarial y a identificar las características y
necesidades específicas de cada tipo de empresa.
Características principales:
El derecho mercantil delimita las reglas del juego para todos los comerciantes, sin
excepción y es aplicable a todos aquellos que ejercen el comercio, desde
profesionales independientes hasta emporios comerciales y multinacionales, regula
las relaciones entre comerciantes e incluso entre comerciantes y clientes. El
derecho mercantil es una rama del derecho que regula las actividades comerciales
y empresariales, regula a las personas, las relaciones y los actos que tienen que
ver con el intercambio de bienes y servicios. En este contexto, tiene una estrecha
relación con las micro, pequeñas y medianas empresas
A continuación, se presentan algunas formas en las que el derecho mercantil se
relaciona con estas empresas:
Conclusiones:
En resumen, el derecho mercantil es fundamental para el funcionamiento y
desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Proporciona el marco legal
necesario para su constitución, operación y protección, y promueve la competencia
justa y el desarrollo económico.
Aunque no son muy conocidas en México como las grandes industrias o empresas
multinacionales contribuyen de gran forma en la economía del país y al desarrollo
de nuevos empleos además de que también pagan impuestos lo que contribuye al
desarrollo económico.
Es por ello que no debemos hacer de menos la labor que tienen dentro de la
economía ya que también influyen en la estabilidad de la misma.
Las micros, pequeñas y medianas empresas son una parte fundamental en la
industria empresarial en México, para el perfil del contador se vuelve muy importante
llevar a cabo la información de manera clara ya que para ellos la contabilidad es
fundamental ya que permite analizar la información y de esta forma ver en qué
posición se encuentra la empresa y que esta sea confiable y permita a los socios,
accionistas, clientes, acreedores y público en general tener toda la confianza. Un
control eficiente en la contabilidad es crucial para estas empresas para su éxito y su
crecimiento. En conclusión, son generadoras de miles de empleos y son empresas
en su mayoría familiares, las cuales son un segmento importante en la economía
del país que ayudan al desarrollo de este, gracias a los emprendedores.
Fuentes consultadas:
de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_130819.pdf
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1718/
MPYMEM.pdf?sequence=1
Negocios, 100 [@100negocios]. (2019, mayo 3). ¿Cómo se Clasifican las Empresas
https://www.economia.gob.mx/files/marco_normativo/A539.pdf