0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

15 Preguntas - Equipo 1

El documento presenta un proyecto de vías terrestres realizado por un equipo de estudiantes de ingeniería en transporte del Instituto Politécnico Nacional. El proyecto incluye preguntas sobre conceptos fundamentales de la ingeniería, el método científico, y las diferencias entre la ciencia antigua y moderna.

Cargado por

Black Vlogs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

15 Preguntas - Equipo 1

El documento presenta un proyecto de vías terrestres realizado por un equipo de estudiantes de ingeniería en transporte del Instituto Politécnico Nacional. El proyecto incluye preguntas sobre conceptos fundamentales de la ingeniería, el método científico, y las diferencias entre la ciencia antigua y moderna.

Cargado por

Black Vlogs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería


Ciencias Sociales y Administrativas

Programa Académico
Ingeniería en Transporte

Secuencia
2TM20

Proyecto de Vías Terrestres

Profesor
Ing. Rafael Abraham Carmona Cristóbal

Equipo #1
 Badillo Rodríguez Luís Daniel
 Cid Gonzalez Maximiliano
 Chilaca Godínez Ricardo Omar
 Oriol Toledo Sebastián
 Pedrero Zugarazo Nayeli Guadalupe
 Pérez Olaya Valeria
 Luciano Zamora Miriam Natali

PREGUNTAS DE TRABAJO #1
1.1 EL ORIGEN DE LA INGENIERÍA
1.2 PROCESO Y ETAPAS IMPORTANTES DE LA INGENIERÍA
1.3 CIENCIA MODERNA Y CIENCIA ANTIGUA
1.4 CUALIDADES Y VARIANTES ENTRE CIENCIA E INGENIERÍA

Fecha de entrega
18-SEPTIEMBRE-2023
1.- ¿A qué se llama aspectos fundamentales de la ingeniería?
a. La actividad fundamental de todo ingeniero es la toma de decisiones para solucionar problemas
b. La difusión de la informática
c. Compilar los nuevos códigos para las construcciones
d. Planificación y construcción
e. Llevar a cabo un trabajo de Agrimensura
f. Desarrollo de trabajos de extensión de redes

2.- ¿Cuál fue el cambio trascendental en la formación académica de los ingenieros?


a. La oportunidad de más trabajos de extensión en las construcciones
b. Los grandes avances en el arte, literatura y filosofía
c. Obras importantes que se construyeron en Grecia
d. La creación de la École Polytechnique
e. Desarrollo de dispositivos y maquinarias
f. La invención de la pólvora y los cañones

3.- ¿Cuáles fueron los acontecimientos históricos más significativos para la acepción actual del ingeniero?
a. Los grandes avances en el arte, literatura y filosofía
b. Obras importantes que se construyeron en Grecia
c. Desarrollo de dispositivos y maquinarias
d. La difusión de la informática
e. La invención de la pólvora y los cañones
f. La Revolución Industrial y la Ilustración.

4.- ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la fase de Prefactibilidad en la evaluación de proyectos?

a. Evaluar la factibilidad técnica del proyecto.


b. Evaluar la factibilidad social del proyecto.
c. Realizar un análisis detallado de los aspectos financieros del proyecto.
d. Evaluar la factibilidad geográfica del proyecto.
e. Realizar un análisis exhaustivo de los aspectos ambientales del proyecto.
f. Evaluar la factibilidad política del proyecto.

5.- Durante la fase de ejecución en el desarrollo de un nuevo activo, ¿qué actividades específicas se llevan a cabo?
a. Investigación de mercado y competencia
b. Diseño conceptual y prototipado
c. Construcción, montaje y puesta en marcha de equipos y sistemas
d. Planificación estratégica a largo plazo
e. Evaluación de costos y presupuesto
f. Análisis de viabilidad financiera

6.- ¿Por qué es importante la evaluación del proyecto durante la fase de Cierre de Proyecto?
a. Para definir nuevos objetivos
b. Para iniciar la ejecución del proyecto
c. Para identificar riesgos potenciales
d. Para evaluar el presupuesto inicial
e. Para aprender lecciones y mejorar en proyectos futuros
f. Para realizar pruebas de concepto
7.- ¿Cuál de las siguientes características es esencial para considerar que una disciplina es una ciencia?
a. Subjetividad y conjeturas
b. Falta de acumulación de conocimiento
c. Uso de un lenguaje impreciso
d. Basarse en hechos comprobables y verificables
e. No requerir observación ni experimentación
f. No enfocarse en un área específica

8.- ¿Cuál es el paso del método científico en el que se formula una suposición que se aceptará o rechazará en función de la
experimentación?
a. Planteamiento del problema
b. Hipótesis
c. Observación
d. Análisis
e. Conclusión
f. Experimentación

9.- ¿Cuál de las siguientes teorías de la ciencia antigua sostuvo que ciertas formas de vida a partir de materia orgánica,
inorgánica o una combinación de ambas, y se basaba en la observación de procesos naturales como la putrefacción?

a. Teoría heliocéntrica de Copérnico


b. Teoría del átomo de Demócrito
c. Teoría de la generación espontánea
d. Teoría geocéntrica de Ptolomeo
e. Teoría de la relatividad de Einstein
f. Teoría de la evolución de Darwin

10.- ¿Cuál es una de las características clave de la ciencia moderna en contraste con la ciencia antigua?
a. La ciencia moderna se basa en la observación sistemática y el razonamiento lógico, mientras que la ciencia antigua se basa en
la magia.
b. La ciencia moderna utiliza tecnología avanzada, mientras que la ciencia antigua se centraba en la alquimia.
c. La ciencia moderna se desarrolló exclusivamente en el mundo islámico, mientras que la ciencia antigua se desarrolló en
Egipto y Babilonia.
d. La ciencia moderna se enfoca en explicaciones sobrenaturales, mientras que la ciencia antigua se centra en la
experimentación controlada.
e. La ciencia moderna se basa en el método científico y la recopilación de evidencia empírica verificable.
f. La ciencia antigua se caracteriza por su enfoque internacional en proyectos de investigación.

11.- ¿Qué avances tecnológicos han permitido a la ciencia moderna realizar investigaciones más precisas y avanzadas?
a. La astrología y la adivinación
b. Los números arábigos y la alquimia
c. Los microscopios, telescopios y computadoras
d. Los experimentos mágicos y la magia negra
e. La observación de las estrellas y la mitología
f. La adivinación y la cartomancia

12.- ¿Cuál es una característica fundamental de la ingeniería como profesión?


a. Se basa únicamente en conocimientos de ciencias sociales.
b. No requiere la conceptualización y el diseño de sistemas o productos.
c. Se enfoca en la optimización de materiales y recursos para el bienestar de la humanidad.
d. No utiliza conocimientos de ciencias naturales y matemáticas.
e. No busca el desarrollo sostenible.
f. No contribuye al crecimiento económico.
13.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la ciencia?
a. La ciencia se basa en conocimientos irracionales y no verificables.
b. La ciencia busca la optimización de recursos y materiales.
c. La ciencia es un conjunto de creencias sin fundamento lógico.
d. La ciencia se caracteriza por ser sistemática y exacta.
e. La ciencia no es una actividad de investigación.
f. La ciencia no se basa en conocimientos de ciencias naturales y matemáticas.

14.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al método ingenieril?
a. Se centra en la investigación y el descubrimiento de nuevos conocimientos.
b. No tiene aplicación práctica en la resolución de problemas reales.
c. Busca satisfacer necesidades específicas y resolver problemas prácticos.
d. No tiene relación con la optimización de recursos.
e. No se preocupa por la eficiencia y la efectividad de las soluciones.
f. Se enfoca en la conceptualización y el diseño de sistemas y productos.

15.- ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el objetivo del método científico?
a. Resolver problemas prácticos y satisfacer necesidades específicas.
b. Descubrir nuevos conocimientos y aplicarlos en la industria.
c. Investigar fenómenos naturales y optimizar recursos.
d. Experimentar para mejorar productos y procesos.
e. Satisfacer necesidades específicas y diseñar soluciones técnicas.
f. Investigar y producir proposiciones verdaderas sobre el mundo.

También podría gustarte