Chile
Chile
Chile
I
R
88
E
S
C risis de la industria
del gas natural en Argentina
Roberto Kozulj
ISBN: 92-1-322674-8
LC/L.2282-P
N° de venta: S.05.II.G.34
Copyright © Naciones Unidas, marzo del 2005. Todos los derechos reservados
Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile
La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al
Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York,
N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones
gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les
solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Índice
Resumen ........................................................................................7
Introducción .....................................................................................11
I. Análisis sintético del marco legal y del contexto
anterior y posterior a la devaluación .................................15
A. La convertibilidad.................................................................15
B. Las reformas en la industria del gas: las actividades
desreguladas y las reguladas.................................................16
C. La configuración del upstream.............................................16
D. La reestructuración del transporte y distribución de gas ......19
E. Análisis de la sustentabilidad de la convertibilidad
y de la legitimidad de los reclamos de “seguridad
jurídica” por parte de las empresas privatizadas .................21
F. Conclusiones ........................................................................23
II. Análisis de la crisis energética del año 2004...................25
A. Los elementos constitutitos de la crisis tal como
fueron difundidos .................................................................25
B. El análisis a la luz de la evidencia empírica
disponible y del contexto macroeconómico .........................26
C. El comportamiento de la demanda .......................................27
D. Las restricciones en la capacidad de transporte....................29
E. Acerca de la situación de las reservas ..................................30
F. Análisis acerca de la supuesta falta de rentabilidad
de la actividad.......................................................................32
G. El problema de la distorsión de los precios relativos ...........33
H. Conclusiones ........................................................................34
3
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Índice de cuadro
Cuadro 1 Evolución de la demanda por tipo de usuario 1993-2003 .......................................... 27
Cuadro 2 Evolución de la demanda por tipo de usuario incrementos del primer
trimestre de 2004 respecto a igual período de 2003 y 1999 ...................................... 28
Cuadro 3 Estimación de la diferencia de ingresos de los productores de hidrocarburos
en la situación promedio durante y después de la convertibilidad ............................. 33
Cuadro 4 Evolución de los precios del crudo en el mercado internacional y en el
mercado interno.......................................................................................................... 41
Cuadro 5a Estimación de la renta conjunta del sector de hidrocarburos a los niveles de
producción del año 2003: situación de precios y costos promedio durante
el período 1994-2001 ................................................................................................. 43
Cuadro 5b Estimación de la renta conjunta del sector de hidrocarburos a los niveles de
Producción del año 2003: situación media 2003-2004 sin ajuste de los precios
del gas natural ............................................................................................................ 43
Cuadro 5c Estimación de la renta conjunta del sector de hidrocarburos a los niveles de
producción del año 2003: situación media 2003-2004/5 con ajuste de los
precios del gas natural según resolución 208/04 ........................................................ 44
Cuadro 6 Estimación de costos totales de producción por barril equivalente de petróleo......... 45
Cuadro 7 Estimación del incremento de la capacidad y del mercado interno en los
segmentos de transporte y distribución ...................................................................... 49
Cuadro 8 Deuda, costo del financiamiento, utilidades e inversiones netas de las
compañías licenciatarias de gas.................................................................................. 49
Cuadro 9 Gasoductos de exportación desde Argentina.............................................................. 51
Cuadro 10 Costos por pozo utilizado en el estudio encargado por la Secretaría de Energía
para la determinación del costo de gas en boca de pozo ............................................ 54
Cuadro 11 Estimación del costo medio por pozo resultante de los datos utilizados como
base para los cálculos del costo del gas natural.......................................................... 55
Cuadro 12 Inversiones de YPF y estimaciones del total de inversiones en el upstream
4
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
doméstico 1994-1997..................................................................................................56
Cuadro 13 Estimación de los descubrimientos necesarios para abastecer la demanda
interna y externa..........................................................................................................58
Índice de gráficos
Gráfico 1 Demanda interna y total mensual en millones de m3/día ............................................28
Gráfico 2 Demanda industrial y para generación eléctrica .........................................................29
Gráfico 3 Evolución del gas entregado, de la reinyección a formación del gas retenido
en planta en el yacimiento Loma La Lata, período enero 1993 a diciembre 2003 .....34
Gráfico 4 Reservas, producción y relación reservas-producción, período 1980-2002 ...............37
Gráfico 5 Precios medios de importación del crudo en el mercado mundial ..............................40
Gráfico 6 Estimación de los precios medios del gas en boca de pozo antes y durante
la desregulación y luego de la emergencia del año 2002 ............................................42
Gráfico 7 Estimación de la renta petrolera antes y después de la convertibilidad.
Estimaciones sobre cantidades del año 2003 ..............................................................45
Gráfico 8 Evolución de los pozos de exploración y avanzada perforados por períodos
desde 1970 hasta el año 2000......................................................................................46
Gráfico 9 Estimación del período de agotamiento de las reservas según las proyecciones
de demanda acumulada 2004-2020 en ausencia de nuevos descubrimientos .............58
Gráfico 10 Hipótesis mercado potencial máximo para un crecimiento de la demanda
energética del 3% A.A. ...............................................................................................59
Gráfico 11 Hipótesis mercado potencial evolutivo para un crecimiento global de la
demanda energética del 3% A.A.................................................................................60
5
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Resumen
7
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
La concepción básica del esquema ha sido que la expansión del abastecimiento sería
asegurada de modo automático por medio de una elevada rentabilidad. Se supuso que ello bastaría
para incentivar y asegurar la oferta futura a precios razonables y en cantidades suficientes. En
consecuencia, las inversiones en exploración, producción, transporte y distribución de gas no debían
revestir carácter obligatorio, a pesar de que las dos últimas actividades se definen en el ámbito de
los servicios públicos regulados y, como tales, están sujetas a la obligación de abastecer los
requerimientos de la demanda con estándares de calidad establecidos. Se ha ignorado de este modo
que en un mundo globalizado los actores no necesariamente reinvierten sus utilidades en el mismo
espacio geográfico que las generaron.
En el caso de los productores de hidrocarburos, las nuevas inversiones en exploración se
concentraron en Bolivia donde, por una parte, los descubrimientos previos de Yacimientos
Bolivianos de Gas (YABOG), la legislación, la perspectiva geológica y la ubicación estratégica
respecto del mercado de Brasil y de Argentina, presentaron una constelación más favorable. Por
otra parte, al estar ligada la rentabilidad de la industria a la posibilidad de mantener los precios
dolarizados, el propio contexto del plan de convertibilidad indujo a que las inversiones de largo
plazo se concentraran hacia los mercados externos, mientras que el perfil de las inversiones para el
mercado interno tuvo un claro sesgo de corto y mediano plazo. Además, al hallarse basada en una
fuerte sobrevaluación monetaria, la convertibilidad no podía ser mantenida indefinidamente.
Al mismo tiempo, el marco legal presenta otra incongruencia básica. Las actividades en el
proceso de exploración, desarrollo y producción (upstream) se rigen bajo un ámbito legal e
institucional distinto a las del proceso de transformación, comercialización y distribución
(downstream). El primero, localizado institucionalmente en el ámbito de la Secretaría de Energía, se
caracteriza por reglas de libertad de mercado, libre disponibilidad de la producción de hidrocarburos
y de una parte sustantiva de las divisas obtenidas por su explotación. La única restricción prevista
por la legislación, tras la desregulación del sector ocurrida a inicios de los noventa, la constituye la
prohibición de exportar gas si éste no fuese suficiente para abastecer el mercado interno. En cambio,
en el segundo ámbito, las reglas suponen una definición de servicio público regulado por el Ente
Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), aun cuando dicha regulación puede ser encuadrada como
"débil" debido a los criterios de fiscalización y control establecidos por la Ley N° 24076 que rige el
transporte, distribución y comercialización de gas para el mercado interno.
Esta incongruencia básica, ha desembocado en una grave crisis tras la ruptura de la
convertibilidad y el dictado de la ley de emergencia económica (Ley N° 25561), debido a que tanto
los precios del gas en boca de pozo (segmento desregulado), como las tarifas de transporte y
distribución (segmentos regulados) han sido "pesificadas" temporalmente, lo que ha significado una
reducción de ingresos en términos de divisas a pesar de que la totalidad de la renta hidrocarburífera
es mayor que la obtenida en plena vigencia de la convertibilidad como consecuencia del alza de los
precios del crudo y la disminución de los costos internos. En consecuencia las empresas han
reclamado por la "seguridad jurídica" aduciendo que el gobierno rompió de modo unilateral las
reglas vigentes incumpliendo los contratos. Si bien el abandono de la convertibilidad fue la
consecuencia natural del propio esquema, propicio a "ataques especulativos" por su no
convergencia macroeconómica y dependiente del financiamiento externo continuo, en realidad las
autoridades se han visto sometidas a una situación de hecho que escapa prácticamente de modo total
a las decisiones nacionales.
Pero, además, las empresas distribuidoras y transportistas se endeudaron en el exterior al
tiempo que remitían sus utilidades, de modo tal de hallarse con el capital invertido ya recuperado y
simultáneamente con una deuda financiera cuya correspondencia con las inversiones realizadas es
mínima. De hecho el 73% de la deuda fue contraída entre los años 2000 y 2001, años en los cuales
ya no se realizaron inversiones para el mercado interno, cuando la caída de la convertibilidad era
inminente debido tanto al creciente endeudamiento externo acumulado, como al desempleo
8
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
estructural irreversible en el marco de una moneda sobrevaluada, como a las presiones externas por
devaluar que se venían dando desde 1997.
De este modo la crisis energética puede ser considerada como una estrategia de presión por
parte de los productores para obtener aumentos del gas en boca de pozo. Esto lo lograron de dos
formas. La primera, porque tras el desabastecimiento el gobierno dictó la Resolución 208/04, por
medio de la cual obtuvo un acuerdo con los productores para garantizar el abastecimiento interno en
firme a cambio de incrementos graduales en los precios hasta llegar en julio del año 2006 a los
valores vigentes a inicios de la convertibilidad. La segunda, porque la crisis obligó a realizar
importaciones desde Bolivia a un precio similar al que regía para el gas proveniente de la cuenca
neuquina durante la convertibilidad. Dado que los principales operadores de las reservas bolivianas
son los mismos que operan las de Argentina, la estrategia de presión utilizada fue un medio eficaz
para las empresas de recuperar el nivel de precios del gas en boca de pozo y condicionar el
abastecimiento futuro modificando sustantivamente la matriz espacial de abastecimiento interno y
posiblemente externo. Ello además implica nuevas inversiones en transporte y nuevas reglas de
financiamiento donde el Estado desempeñará un rol importante.
Esta nueva configuración de la industria tendrá como consecuencia el aumento del costo del
gas para los usuarios internos, repercusiones en el costo de la energía eléctrica y los productos
nacionales, pero también una componente de incertidumbre acerca de la capacidad de cumplir con
los acuerdos de exportación. Esto último porque si bien las reservas ya descubiertas de la Argentina
son suficientes para garantizar el suministro en un horizonte próximo a los 10 años, más allá de este
plazo se requerirá de nuevos descubrimientos e inversiones en exploración y desarrollo que los
productores pueden ver como inconvenientes frente a la posibilidad de monetizar las reservas ya
descubiertas en Bolivia.
Es de prever por lo tanto que si bien las exportaciones proseguirán su curso, es difícil pensar
que logren aumentarse sobre la base de las reservas de Argentina salvo que ello provenga de una
eficaz acción conjunta entre Argentina y Chile, lo que supone cambios de enfoque geopolítico y una
acción conjunta para inducir a los productores a realizar inversiones en especial en la cuenca
neuquina.
La lección más importante aprendida del caso argentino y de la reciente crisis energética, es
que las reglas de mercado y la ausencia de un Estado regulador fuerte o empresario, son
incompatibles con el objetivo de garantizar el abastecimiento futuro al menor costo, tal como se
expresa retóricamente como fundamento central de las reformas de los años noventa.
9
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Introducción
11
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Pero además, las actividades en el upstream se rigen bajo un ámbito legal e institucional
distinto, caracterizado por reglas de libertad de mercado, libre disponibilidad de la producción de
hidrocarburos y de una parte sustantiva de las divisas obtenidas por su explotación. La única
restricción prevista por la legislación, tras la desregulación del sector, ocurrida a inicios de los
noventa, la constituye la prohibición de exportar gas si éste no fuese suficiente para abastecer el
mercado interno.
Esta incongruencia básica, ha desembocado en una crisis tras la ruptura de la convertibilidad
y el dictado de la ley de emergencia económica (Ley N° 25561), debido a que tanto los precios del
gas en boca de pozo, como las tarifas de transporte y distribución han sido "pesificadas"
temporalmente, lo que ha significado una reducción de ingresos en términos de divisas. En
consecuencia las empresas han reclamado por la "seguridad jurídica", acusando al gobierno de la
ruptura unilateral de las reglas de juego establecidas inicialmente. Por su parte, en tanto la
producción de gas se halla fuera del ámbito de los servicios públicos, los productores se han hallado
en condiciones de restringir la oferta como modo de forzar al gobierno a otorgar los aumentos
solicitados.
De este modo la crisis de abastecimiento de gas ha sido presentada como consecuencia de la
ausencia de nuevas inversiones dado que, supuestamente, el nivel de rentabilidad post-
convertibilidad no les permitiría a las empresas invertir para asegurar el abastecimiento de los
mercados interno y externo. Sin embargo, no se ha reparado en que ciertas inversiones,
especialmente aquellas que hubiesen expandido el sistema a largo plazo, no fueron tampoco
realizadas cuando la situación de rentabilidad era óptima y que la rentabilidad del sector
hidrocarburífero en su conjunto mejoró notablemente desde el año 2002 como consecuencia del
nuevo escenario de precios internacionales.
El propósito de este estudio es precisamente aportar aquellos elementos objetivos que
permiten analizar los diversos componentes de la crisis a la luz de la evidencia empírica disponible
y argumentar de modo crítico la afirmación de que se produjo una ruptura unilateral de las reglas
de juego por parte de las autoridades argentinas.
El énfasis del análisis será la identificación de los problemas actuales y previsibles para el
desarrollo de la industria del gas en Argentina y de las exportaciones a sus países vecinos,
principalmente a Chile, Uruguay y Brasil.
El estudio comprende los siguientes capítulos. 1- Análisis sintético de: a) los decretos de
desregulación petrolera; b) de los marcos regulatorios que no vincularon rentabilidad con
inversiones de mediano y largo plazo; c) del significado y consecuencias de la retirada del Estado
de la planificación y control de los recursos estratégicos; d) del papel de la sobrevaluación
monetaria durante la convertibilidad como sutil mecanismo de transferencia de recursos hacia las
empresas privatizadas y el sector financiero; e) de la legitimidad del reclamo de “seguridad
jurídica” por parte de las empresas privatizadas en el contexto de un esquema macroeconómico no
convergente y altamente dependiente de la voluntad externa de financiar los desequilibrios
crecientes provocados por una moneda sobrevaluada, pero garantizada legalmente.
El capítulo 2 está destinado a analizar la "objetividad" de la crisis energética. Para ello se
dará respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿Ha crecido la demanda de un modo imprevisto?;
b) ¿Existen restricciones en la capacidad de transporte?; c) ¿Falta gas en Argentina, las reservas son
suficientes, en qué plazo y bajo qué circunstancias no lo serían?; d) ¿Las inversiones no se
realizaron por falta de rentabilidad?; e) ¿Se trata de corregir una distorsión de los precios relativos
que origina una seria distorsión en la asignación eficiente de los recursos energéticos y productivos?
12
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
13
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
A. La convertibilidad
El marco general en el que se desarrollaron todas las actividades
de las empresas privatizadas reposaba en el denominado Plan de
Convertibilidad. Dicho plan, puesto en marcha en abril de 1991,
estableció por Ley N° 23928 la paridad cambiaria 1 peso = 1 dólar. De
este modo se convalidó la virtual dolarización de la economía y se
resignó toda posibilidad de ejercer una política monetaria activa.
Adicionalmente, no se estableció ningún período durante el cual
tendría vigencia el régimen de la convertibilidad.
Sin embargo, y este no es un detalle menor, el punto de partida
sobre el cual se estableció la paridad "uno a uno" implicaba una
sobrevaluación monetaria respecto a los niveles de paridad previos
vigentes durante la mayor parte de la historia argentina, con lo cual se
afectó de modo drástico el conjunto de precios relativos de la
economía. El nivel de dicha sobrevaluación con respecto al del año
1986, considerado según expertos como nivel de equilibrio y similar al
que resulta del promedio histórico de largo plazo, comenzó siendo de
15
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
un 68% en 1991 y, poco después, alcanzó entre el 100% a 120% para mantenerse hasta diciembre
del año 2001.1
Lo que dicha sobrevaluación implicó para las empresas privatizadas puede resumirse en lo
siguiente: los niveles tarifarios en dólares crecieron abruptamente, pero no lo hicieron tanto en
términos de poder adquisitivo interno dado que en algunos casos hasta fueron relativamente
inferiores a los que regían previamente. De este modo las empresas concesionarias o licenciatarias
que ingresaron al negocio pagando valores muy por debajo del costo de reposición de los activos,
tuvieron tarifas próximas a las de expansión de largo plazo sin que ello afectase el nivel de la
demanda. Por consiguiente el nivel de rentabilidad fue extraordinario, en especial para las
licenciatarias de transporte y distribución de gas y para los productores de hidrocarburos (R.Kozulj
y otros 1993, R. Kozulj, 1995, 2001, 2002 a y b; UNIREN, 2004).
1
Es decir la paridad real con base en 1986 igual a 1, era próxima a 2 a 1 lo que significa más del 100% de sobrevaluación monetaria
respecto al valor teórico de equilibrio; el valor de la paridad promedio para 1913-2002, excluyendo los períodos de apreciación,
resulta en 0,99, casi idéntico al vigente en 1986 y de 1,17 cuando se considera el promedio simple de la serie completa desde 1913 a
2002. Pero con respecto al valor de 1987 y 1988, el grado de apreciación a inicios de la convertibilidad ha sido de 132% y 107%
respectivamente y de 186% respecto a 1989, lo que hace al cambio brusco de orientación macroeconómica una causa de la
desestructuración del aparato productivo.
2
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), nombre completo de la empresa es Repsol YPF.
16
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
3
Cfr. Kozulj, R. Y Bravo, V. (1993), cuadro° 22, p-162. Los valores fueron substantivamente superiores para las cuatro primeras áreas
centrales ya desarrolladas ( entre 2,84 y 5,40 dólares/barril de reserva certificada), e inferiores para las áreas de las cuencas austral y
del noroeste ( entre 0,45 y 0,57 dólares/barril ), más vinculadas a la posterior privatización de Gas del Estado en virtud tanto del
proceso de adjudicaciones como del carácter predominantemente gasífero de las mismas.
17
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
18
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Frente al virtual desabastecimiento del mercado interno, el único instrumento legal con el que
contaba el Estado consistía en limitar los volúmenes de exportación. Obviamente esta medida
implicó un alto costo en términos de relaciones internacionales y de la propia imagen del país. A su
vez revela el grado de debilidad en la cual quedó el Estado tras las reformas de los noventa y la
inconsistencia del marco legal que por una parte establece reglas de mercado para el segmento de
producción de gas y por otra regula una actividad considerada como servicio público, la cual
depende obviamente del suministro básico del insumo gas.
19
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
El reclamo por la seguridad jurídica por parte de las empresas privatizadas que operan en los
segmentos regulados, se deriva de la supuesta ruptura unilateral de las reglas de juego por parte del
gobierno argentino. En efecto, la Ley de Emergencia Económica y Social dictada a comienzos del
año 2002, tras la devaluación del peso y el abandono de la convertibilidad, implicó la pesificación
de las tarifas de transporte y distribución y el congelamiento parcial de los precios del gas en boca
de pozo. No así del petróleo y sus derivados. Dichas tarifas fueron establecidas en los contratos en
pesos convertibles equivalentes a dólares a la paridad 1 a 1 y sufrieron ajustes indexatorios por
medio del Índice de Precios Mayoristas de los Estados Unidos cada seis meses, existiendo cláusulas
de dolarización. Las licencias fueron otorgadas por un plazo inicial de 35 años, de los cuales habían
transcurrido 9 en el momento de la ruptura.
Sin embargo resultaba claro para todos los expertos nacionales e internacionales que la
sustentabilidad de la convertibilidad en el largo plazo era inviable debido principalmente a que
reposaba en una fuerte sobrevaluación de la moneda local.4 Por otra parte, si bien han sido muchas
las discusiones acerca de cuál es el nivel de paridad real que podría ser considerado de equilibrio
para la Argentina, tanto el análisis teórico como el empírico señalaban, sin dejar lugar a dudas, que
el nivel vigente durante la convertibilidad se hallaba bien lejos de toda definición posible de
paridad de equilibrio.
La demostración objetiva de la no sustentabilidad de la convertibilidad reposa en varios
elementos: a) la comparación histórica de largo plazo entre la paridad vigente durante la
convertibilidad y la que rigió durante la mayor parte del tiempo en este país; b) la inducción del
nivel de tipo de cambio vigente a un desequilibrio comercial de tipo estructural; c) la creciente
necesidad de financiamiento externo para sostener la demanda anual de divisas; d) los efectos
desestructurantes sobre el aparato productivo y su grado de integración interno debido a la
sustitución de producción local por la de origen externo; e) los efectos de tal desestructuración
sobre el nivel de empleo y por lo tanto sobre la generación de pobreza estructural creciente; f) la no
convergencia fiscal, en tanto todo ajuste del gasto provocaba una simultánea caída de los ingresos
fiscales como consecuencia del aumento de la recesión económica estructural; g) la escasa
incidencia de la reducción del costo laboral en el aumento de la "competitividad" de los productos
nacionales frente a los importados, debida tanto a la casi nula absorción de mano de obra por parte
de la industria, como a la baja incidencia del costo laboral dentro de la formación de precios de los
productos industriales. La serie de cuadros y gráficos presentados en el Anexo N° I permiten
apreciar las afirmaciones anteriores en cuanto al grado de sobrevaluación monetaria, su efecto sobre
la balanza comercial y el endeudamiento, como así también sobre el nivel de desempleo y pobreza.
Del mismo modo se presenta a modo de síntesis una estimación del destino de la demanda de
divisas provistas a través de los fondos prestados y avalados por el FMI.
Por consiguiente, el fin de la convertibilidad era un hecho predictible científicamente desde
sus mismos comienzos. Es bien sabido que un esquema tal de tipo de cambio fijo y sobrevaluado
resultaba además propicio para ataques especulativos, tal como los descritos por Krugman desde
1977, atribuibles "al resultado natural del comportamiento de los inversores de maximizar sus
beneficios". Economistas de la talla de Stiglitz, Krugman, Tysson y numerosos académicos de
prestigio en dictámenes para el FMI coincidieron en que los ataques especulativos son sistémicos y
ampliamente exitosos aun en economías sanas y sin déficit fiscal y que los blancos más vulnerables
son los sistemas de tipo de cambio fijo.
4
La paridad real con base en 1986 igual a 1, era próxima a 2 a 1 lo que significa más del 100% de sobrevaluación monetaria respecto
al valor teórico de equilibrio; el valor de la paridad promedio para 1913-2002, excluyendo los períodos de apreciación, resulta en
0,99, casi idéntico al vigente en 1986 y de 1,17 cuando se considera el promedio simple de la serie completa desde 1913 a 2002. Pero
con respecto al valor de 1987 y 1988, el grado de apreciación a inicios de la convertibilidad ha sido de 132% y 107%
respectivamente y de 186% respecto a 1989, lo que hace al cambio brusco de orientación macroeconómica imposible de no percibir
como causa de la futura desestructuración del aparato productivo y del "ataque especulativo" del año 2001.
21
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
5
Cf. Diario Clarín, suplemento económico, 10-10-1993 notas de R. Frigerio y M. Lascano; Nota de W. Rhodes (Citycorp)
“Banqueros preocupados por la sobrevaluación del peso”, Clarín, 26-4-1994; Ámbito Financiero, 1-6-1995; Ámbito Financiero, 12-
6-1995, p 20; Ámbito Financiero, 3-12-1997, p 13. Ámbito Financiero, 16-05-1998, p 6.
6
El " hecho del príncipe" es un término que proviene de la literatura jurídica correspondiente a los aspectos financieros. Se deriva una
orden del Estado irresistible para el deudor en el sentido en que éste no podrá superar el obstáculo que aquel le impone y en
consecuencia se halla en la absoluta imposibilidad de ejecutar la obligación.
22
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
bancaria muy elevada. Hacia junio del año 2001 pudo cancelar una suma que según distintas fuentes
oscilaría entre un mínimo de 4.100 y alrededor de 4.500 millones de euros,7 lograda supuestamente
con la venta de sus activos en Indonesia. Pero es sabido que el grueso del capital de Repsol-YPF
provino de sus activos en Argentina y también es sabido que los principales accionistas de dicha
compañía eran fondos de pensión de los Estados Unidos y los grupos BBVA y La Caixa (R. Kozulj,
2002), todos operando en Argentina. Por consiguiente, aquellos grupos que lograron transferir
dólares al exterior y devolvieron a los ahorristas bien sea depósitos pesificados a la relación 1,4,
bien sea plazos fijos o fondos comunes de inversión también pesificados o en el cese de pago,
lograron ganancias extraordinarias a través de la diferencia cambiaria, en especial durante el
período del ajuste excesivo (overshooting) cuando la relación cambiaria rozó los 3,8 pesos por
dólar. Por consiguiente parte de dicha cancelación de deuda pudo haber sido lograda mediante el
ataque especulativo.
Es sabido que el propio gobierno español requirió al grupo BBVA informaciones acerca de
sus operaciones en el exterior y el giro de divisas a sus filiales en los denominados "paraísos
fiscales" (Cecchini, D. y Zicolillo, J., 2002).
F. Conclusiones
La reforma del sector energético argentino fue considerada durante casi toda la década del 90
como altamente exitosa. Los parámetros para juzgar tal éxito consistieron en que las empresas
petroleras redujeron sus costos (N. Gadano, 1998), lograron elevados niveles de rentabilidad al
igual que las transportistas y distribuidoras de gas, al tiempo que la expansión de la producción de
gas y petróleo fue impresionante. La tasa de crecimiento de la producción de petróleo fue de
alrededor del 4,4% a.a. y la de gas del 5,5% a.a. durante toda una década. Los precios mayoristas de
la energía eléctrica disminuyeron drásticamente tras las reformas gracias a la introducción de los
ciclos combinados que mejoraron la eficiencia global del sistema. Sin embargo, las razones de tales
"éxitos" se debieron fundamentalmente a factores cuya sustentabilidad en el largo plazo resultaba
imposible, como por ejemplo: a) la expansión basada en costos marginales decrecientes; b) la
explotación intensiva de reservas ya descubiertas sin suficientes inversiones en exploración; c) una
elevada rentabilidad basada en costos hundidos, magras inversiones e internalización de precios
internacionales por medio de una fuerte sobrevaluación monetaria y d) una regulación débil y
complaciente con los intereses de las empresas, que les permitió endeudarse sin conocer ni fiscalizar
si dicha deuda guardaba relación alguna con las inversiones reales. De hecho en los balances de las
empresas se consideran como inversiones la revalorización de los activos, la incorporación de obras
financiadas y pagadas por terceros y la activación de gastos superiores a los 250 mil dólares aun si
se trata de gastos de mantenimiento como por ejemplo el de las plantas compresoras.
La crisis provocada por la caída de la convertiblidad puso en evidencia la enorme
vulnerabilidad de todo el sistema energético. Manifestó los peligrosos vacíos legales de las
reformas, la dificultad del Estado para retomar el control del sector energético sobre la base de
"derechos adquiridos" por las empresas privadas durante una década, las presiones internacionales
condicionantes de la marcha de la macroeconomía y la escasa respuesta de las señales de precios
para inducir inversiones genuinas que garanticen la expansión del sistema y el abastecimiento
futuro. Por otra parte el modelo, propuesto como ejemplar para ser aplicado en toda la región, tuvo
como consecuencias un alto costo económico y social. Si bien es cierto que la devaluación aumentó
aun más los índices de pobreza e indigencia, es evidente que la misma era previsible desde los
mismos comienzos de las reformas y consecuencia directa de la sobrevaluación previa (R. Kozulj y
7
En efecto, según declaraciones oficiales Repsol redujo drásticamente su deuda. En sólo un año, un 46% de un total de 8.960 millones
de euros que tenía de deuda en junio del 2001. Es decir en más de 4.100 millones de euros. Sin embargo en una nota periodística se
señala que la deuda de Repsol-YPF era antes de esa fecha de 20.800 millones de euros (3.460 billones de pesetas), Cf. Julian
González, Repsol YPF se propone recortar su deuda en 832.000 millones de pesetas en 2000 , El Mundo, 22-10-2001.
23
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
otros 1993; R. Kozulj, 1995). Las complejas relaciones entre la convertibilidad, las privatizaciones
y los reclamos de seguridad jurídica han sido por lo general pocas veces bien comprendidas o
aceptadas. El uso del sector energético como sector predominantemente especulativo y financiero,
constituye una de las mayores dificultades a superar en la actualidad, sin que medie una profunda
reforma del marco legal. Sin embargo, el poder adquirido por las empresas del sector energético (y
el sector financiero fuertemente vinculado a ellas) se oponen rotundamente a aceptar estos hechos,
lo que dificulta toda negociación razonable. Al mismo tiempo la concesión irrestricta a sus
demandas implicaría profundizar aun más la brecha social generada por las reformas y los fracasos
previos durante los ochenta y los noventa en lo que respecta a lograr un desarrollo sustentable a
largo plazo.
24
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
25
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
través de la Secretaría de Energía, ordenó el recorte de los volúmenes exportados, dada la prioridad
de abastecer el mercado interno tal como se hallaba previsto en las autorizaciones de exportación
otorgadas por dicho organismo. Las amenazas de corte se extendieron al sector no interrumpible y
las previsiones de demanda para el año 2004 llegaron a señalar un déficit del orden de los 15
millones de m3/día ( prácticamente un incremento del orden del 15% respecto a la demanda del año
2003). Por consiguiente el período de cortes se extendería en los días pico del período mayo a
septiembre del 2004, cuando lo habitual era que los días de corte abarcaran el período junio-agosto.
En general las cifras fueron presentadas en términos comparativos difíciles de evaluar en su
real magnitud desde una perspectiva de largo plazo. Por ejemplo, las cifras de consumo industrial o
de demanda para generación eléctrica, se realizaron comparando cifras mensuales respecto a años
anteriores, caracterizados por la recesión del año 2002, o la abundancia hidrológica durante el año
2003.
8
Esta relación corresponde al promedio registrado en el período 1988-2003 sobre la base de datos de ENARGAS y la Secretaría de
Energía. El coeficiente de variabilidad (desvío estandard/promedio) es del 1%, lo que muestra la estabilidad de dicha relación en los
últimos 15 años. La demanda de marzo del 2004 fue del orden de los 105 miles de millones m3/día.
26
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
C. El comportamiento de la demanda
Cuadro 1
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE USUARIO 1993-2003
3
(En millones de m /día)
Año Residencial Comercial Entes Industria Centrales SDB GNC Total Total Total
Oficiales eléctricas mercado exportaciones demanda
interno
1993 15,4 2,4 1,6 21,2 16,3 0,8 2,1 59,8 59,8
1994 15,5 2,4 1,0 24,1 15,7 0,8 2,6 62,1 62,1
1995 15,8 2,6 0,6 25,2 19,6 0,7 2,8 67,2 67,2
1996 16,0 2,5 0,7 25,6 23,9 0,7 3,0 72,4 0,0 72,4
1997 15,9 2,7 0,7 26,7 23,6 0,7 3,5 73,8 1,9 75,6
1998 16,1 2,6 0,8 27,1 23,4 0,8 3,9 74,7 8,5 83,2
1999 18,0 2,8 0,9 26,8 29,3 0,9 4,1 82,7 11,6 94,3
2000 19,1 2,9 0,9 27,3 29,9 0,9 4,6 85,6 13,4 99,0
2001 18,4 2,8 1,0 26,4 24,4 0,9 5,1 78,9 16,7 95,5
2002 18,2 2,7 1,0 26,8 21,3 1,0 5,6 76,7 16,3 93,0
2003 18,9 2,8 1,1 29,3 24,0 1,1 7,2 84,5 18,8 103,3
Fuente: elaboración propia con datos del Enargas, Datos Operativos, serie de consumos mensuales por tipo de usuario
y datos de exportación directa y a través del sistema de transporte.
Cuadro 2
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE USUARIO
27
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
INCREMENTOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 RESPECTO A IGUAL PERÍODO DE 2003 Y 1999
(en porcentajes)
Período Residencial Comercial Entes Industria Centrales SDB GNC Total
Oficiales eléctricas
Promedio enero-febrero de
2004/promedio (enero 1 12 4 19 40 12 24 24
febrero del 2003)
Promedio enero-febrero
del 2004/promedio enero
1 3 5 6 -2 10 15 3
febrero de 1999 en %
equivalente interanual.
Fuente: elaboración propia con datos del Enargas. Datos Operativos, serie de consumos mensuales por tipo de usuario.
De este modo se constata que si bien el incremento durante el primer trimestre de 2004 ha
sido significativo respecto al del año 2003, considerando años anteriores los incrementos de la
demanda podían ser perfectamente previstos. El caso del incremento de la demanda de GNC
obviamente es el único explicable en términos de los precios relativos, dado que la pesificación del
precio del gas y la liberación de los precios de los derivados en un contexto de fuertes alzas del
precio internacional del crudo, indujeron a una masiva conversión del parque automotor. No
obstante el peso del mercado de GNC en el total de la demanda interna de gas es del 9% y del 7%
respecto a la demanda total.
De este modo ni la demanda para generación eléctrica ni la industrial presentan valores
demasiado alejados de los ya registrados. Por otra parte, es obvio que resulta aventurado realizar
pronósticos anuales sobre la base de la demanda de un solo trimestre.
La representación de la evolución de la demanda en términos de millones de m3 diarios entre
enero de 1993 hasta marzo del 2004 se muestra en el gráfico 1.
Gráfico 1
DEMANDA INTERNA Y TOTAL MENSUAL EN MILLONES DE M3/DÍA
(promedio mensual período enero 1993-marzo 2004)
140
120
100
En millones de m día
3
80
60
40
20
0
Jul
Jul
Dic
Nov
Dic
Abr
Ago
Feb
Sep
Jun
Ago
Oct
Oct
May
May
Mar
Mar
Ene/1993
Ene/2000
Feb/2004
Fuente: elaboración propia con datos del Enargas. Datos Operativos, serie de consumos
mensuales por tipo de usuario y datos de exportación directa y a través del sistema de transporte.
28
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
El gráfico 2 muestra la evolución de los consumos de gas natural del sector industrial y
eléctrico a través de una serie mensual para el período enero de 1993 a marzo del 2004.
Gráfico 2
DEMANDA INDUSTRIAL Y PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA
3
(en miles de millones de m /día promedio mensual período enero 1993-marzo de 2004)
70
60
50
En miles de millones de m3/día promedio por mes
Industria
40
Centrales eléctricas
30
10
Mar/2004
Abr
Abr
Abr
Jul
Jul
Jul
Jul
Oct
Oct
Oct
Oct
Ene/1993
Ene/1996
Ene/1999
Ene/2002
Fuente: elaboración propia con datos del Enargas. Datos Operativos, serie de consumos
mensuales por tipo de usuario.
Del mismo se desprende que mientras la demanda industrial alcanzada en marzo de 2004
supera el límite registrado en el pasado (lo que muestra también los signos de recuperación de la
industria tras la devaluación), la demanda de gas para generación eléctrica se halla por debajo de los
registrados históricamente. Sin embargo la suma de ambas cifras registra que el pico de marzo de
2004, es sólo superior en un 2,5% al registrado en marzo del año 1999.
Por consiguiente la crisis energética no pudo tener como causa un incremento imprevisto de
la demanda impulsada por estos dos sectores tal como fue difundido, ni tampoco por el incremento
en la demanda total como se demostró en los puntos anteriores.
29
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
abril del 2004 no pudo haberse debido a la falta de capacidad de transporte debido a que los
volúmenes demandados fueron inferiores a dicha capacidad.
No obstante, resulta claro que la tendencia creciente de la demanda requiere de la expansión
del sistema de transporte y que las empresas transportistas no han realizado obras para acompañar el
abastecimiento interno en el mediano y largo plazo. De este modo de no ser ampliada la capacidad
de transporte el sistema sufriría restricciones crecientes en el período invernal, en particular si la
demanda para generación correspondiese a la de años hidrológicamente pobres. En este contexto el
Estado anunció la construcción de nuevos gasoductos a ser financiados con fondos fiduciarios.
De lo anterior se deriva que la falta de inversiones no se ha debido sólo a la pesificación de
las tarifas tras la devaluación del año 2002, dado que tampoco fueron realizadas entre los años 1999
y 2001 cuando las tarifas eran las previstas para la expansión de largo plazo.
9
La diferencia se explica en un 97% por los distintos volúmenes autorizados desde la cuenca del noroeste en las correspondientes
publicaciones de la Secretaría de Energía.
10
La Resolución ex-Secretaría de Energía y Minería N° 482/1998 define como reservas a “aquellas cantidades de hidrocarburos que se
espera recuperar a partir de acumulaciones conocidas a una fecha determinada”. Las reservas probadas son aquellas cantidades de
gas que de acuerdo al análisis de datos geológicos y de ingeniería, pueden ser estimadas con “razonable certeza” sobre la base de ser
comercialmente recuperables, a partir de una fecha dada, de reservorios conocidos, bajo condiciones económicamente determinadas,
métodos operativos y reglamentaciones gubernamentales. “Razonable certeza” es definida en un nivel de confiabilidad del 90%. Las
reservas probables son aquellas reservas no probadas que sobre la base del análisis de los datos geológicos y de ingeniería, se
estima como más “probables” que sean económicamente recuperables. “Probable”: implica que tienen un nivel de confiabilidad del
50% de ser recuperadas.
30
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
de pozo. Sin embargo no se conoce que una reclasificación semejante se haya producido entre 1989
y 2001 cuando los precios del gas mejoraron súbitamente.
De todos modos, lo cierto es que ni la Argentina podía ser considerado un país gasífero a
mediados de los noventa, cuando se decidió el rumbo exportador, ni tampoco puede ser considerado
un país sin gas. En realidad el problema pasa por otro lado.
Los principales actores de la industria petrolera argentina, han sido también los principales
actores en muchos países de la región a través de distintos modos de participación. En el caso
concreto de Bolivia se han concentrado en la búsqueda de gas principalmente con miras al mercado
de Brasil. Sin embargo, tanto la política de Petrobrás como el desarrollo del mercado de gas en
Brasil, aunados a los grandes descubrimientos o incorporación de reservas de Bolivia, crearon un
excedente en dicho país.
En efecto, Bolivia posee alrededor de 1966 millones m3 de gas entre reservas probadas y
probables. Repsol-YPF a través de Andina y la ex Maxus controla el 35% de dichas reservas; la
empresa Total el 14% y Petrobras otro tanto. Es decir que los tres principales oferentes de gas en
Argentina, son también operadores del 63% de las reservas de Bolivia.
De este modo, aun cuando a través de la Resolución 208/2004 se estableció un acuerdo de
precios y niveles de producción para frenar la crisis de " falta de capacidad de inyección", los
precios de importación desde Bolivia son más altos que los fijados en dicha resolución y permiten
evacuar las reservas a un precio superior al que obtendrían en otros mercados. Aun la salida
conjunta de las reservas bolivianas por Ilo en Perú con las de Camisea, aportarían a Bolivia un net
back para su gas inferior al resultante de las exportaciones por ductos y además ambos proyectos no
son excluyentes.
Los ejercicios prospectivos realizados señalan que lo más grave es que la Argentina se
hallaría en condiciones de abastecer tanto su mercado interno como el externo hasta alrededor del
año 2010-2012, sin realizar ningún esfuerzo exploratorio.
De este modo, en ausencia de un marco legal que obligue a las empresas a invertir en
exploración, o bien permita hacerlo al Estado en las áreas privatizadas bajo concesión, el país corre
un serio riesgo de quedarse sin gas para el futuro y pasar a depender de modo creciente de las
importaciones de Bolivia.
Aun cuando la exploración cero es una hipótesis extrema, resulta claro que las señales de
precios no han bastado para incentivar la exploración en el país, dado que las mismas señales y la
propia rentabilidad obtenida en Argentina, han permitido justamente desplazar las inversiones hacia
cuencas regionales con mejores perspectivas geológicas. En otras palabras, el precio en Argentina
que igualase el costo de oportunidad con países como República Bolivariana de Venezuela para el
petróleo y como Bolivia para el gas, jamás podrían ser internalizados en la economía nacional.
Por consiguiente, las incógnitas son al menos dos: a) ¿cuál es el nivel real de reservas ya
descubiertas (aunque no declaradas) de la Argentina?; b) ¿será el Estado capaz de modificar la
legislación de modo tal de obligar a las empresas a realizar inversiones en exploración o realizarlas
con éxito por su propia cuenta? Sobre estos aspectos se volverá en el capítulo tres.
31
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
a alrededor de un tercio de su valor previo, por medio de las resoluciones 180/2004 y 181/2004, y
más particularmente la 208/2004, se logró corregir el sendero de recuperación gradual. Las dos
primeras resoluciones permitieron liberar las contrataciones de grandes usuarios que actualmente
pagan precios dolarizados en un nivel muy próximo al de la convertibilidad. La segunda establece
aumentos graduales que llevarán a una generalización del aumento del precio del gas hacia julio del
año 2005, situación similar a la que rigió al inicio de la desregulación.
Pero en este contexto se ha olvidado que las empresas productoras de hidrocarburos han
recibido beneficios extraordinarios debido al alza internacional del precio del crudo, que aun con
retenciones como las vigentes, han originado una rentabilidad superior a la que rigió durante todo el
período de la convertibilidad. Se ha estimado que la renta excedente supera con creces el efecto de
la pesificación del gas.
El cuadro 3 revela que en la peor hipótesis posible (hipótesis I) la situación fue neutral desde
el punto de vista de los ingresos, mientras que en las realistas medias (hipótesis II y III), la situación
post-convertibilidad, aplicada tan sólo al upstream, produjo una sobrerenta respecto a la estimada en
promedio para el mejor período de la convertibilidad (1994-2001). Dicha sobrerenta de ingresos se
estima del orden de los 1.000 millones de dólares, ello sin considerar la disminución de costos, sin
tomar en cuenta que no han invertido en exploración y sin computar los efectos de los precios
internacionales y disminución de costos en el upstream, en especial para las empresas integradas.
Como luego se verá, las inversiones en exploración han disminuido en la Argentina después
del proceso de privatizaciones y más aun tras el contexto del año 2002 en adelante. Ello a pesar de
la sobrerenta que tal contexto les proporcionó. Por consiguiente, esto significa que la hipótesis de
un progresivo agotamiento de las reservas descubiertas a pesar de la mejora en los precios del gas
tras la resolución 208/2004 es una hipótesis a considerar como de probable ocurrencia si el Estado
no interviene rápidamente.
32
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro 3
ESTIMACIÓN DE LA DIFERENCIA DE INGRESOS DE LOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS EN
LA SITUACIÓN PROMEDIO DURANTE Y DESPUÉS DE LA CONVERTIBILIDAD
Hipótesis Total de ventas de GN en Precio medio Precio medio post- Diferencia Monto anual de la
a)
el mercado interno convertibilidad convertibilidad (dólares/ diferencia (en
3 3 3 3
(miles de m al año) (dólares/ m ) (dólares/ m ) m) millones de dólares)
Hipótesis I precio Mercado interno y externo = 24 dólares/barril se aplican retenciones del 20% a las
exportaciones. Las proporciones son mercado interno (MI)= 66.6% y mercado externo (ME)=33,4%.
Hipótesis II precio MI y ME= 28 dólares/barril. Retenciones a las exportaciones del 25%. Las proporciones son
mercado interno (MI)= 66.6% y mercado externo (ME)=33,4%.
Hipótesis III precio MI = 29 dólares por barril y externo neto dólares 28.5 (retenciones 25%); las proporciones son
mercado interno (MI)= 66.6% y mercado externo (ME)=33,4%.
Nótese que el ejercicio no incluye el acuerdo a 32.5 dólares por barril logrado ni el reciente sistema de retenciones
móviles que arrojaría un precio neto máximo de 24 dólares por barril. para el precio de exportación.
33
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
H. Conclusiones
A partir del análisis efectuado se concluye que la crisis energética ha sido sobredimensionada
con el objeto de lograr aumentos en los precios del gas en boca de pozo, justificar las
importaciones de Bolivia y obtener del Estado el financiamiento para obras de expansión en
infraestructura, además de constituir un fuerte elemento de presión política frente a un gobierno al
que desde su comienzo se buscó restar legitimidad. En tal sentido no debe ser olvidado que el actual
gobierno accedió al poder sin que se produjera una segunda vuelta electoral, en la cual según los
sondeos realizados, hubiese ganado por una fuerte mayoría. En tal sentido, frente a la ruptura
institucional del año 2001 y los reclamos de la sociedad, un poder político fortalecido hubiese
constituido un escollo difícil de superar en las negociaciones por la deuda externa, el default y el
tema de las tarifas de las empresas de servicios públicos privatizados durante los noventa.
Sin embargo desde el punto de vista objetivo y mas allá de todo juicio acerca de la
intencionalidad, las actuales medidas para superar la crisis han favorecido aun más a los actores mas
concentrados de la industria del gas, tal como ocurrió durante los noventa lo que pone de manifiesto
la complejidad de la situación argentina y la debilidad de sus instituciones gubernamentales.
34
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
35
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
una severa restricción de la oferta durante el período inmediatamente posterior. En caso de que el
yacimiento se hubiese despresurizado, se estaría ante una grave negligencia por parte del operador,
dado que se trata del yacimiento que abastecería, según los datos de la SE y del ENARGAS, en
promedio al 52% del mercado interno y en los meses punta llega a representar más del 70%,11 si se
toman las cifras de gas entregadas por este yacimiento respecto al total del consumo interno.
En todo caso la ausencia de inversiones sería el motivo último de tal situación, y como se ha
visto, ésta no podría ser justificada por una falta de rentabilidad. El precio recibido por el gas de la
cuenca neuquina durante el año 2003 se situó en los 0,55 dólares/MBTU, y el costo estimado de
explotación y desarrollo (sin exploración) en Loma la Lata se estima en 0,26 dólares/MBTU.
Gráfico 3
EVOLUCIÓN DEL GAS ENTREGADO, DE LA REINYECCIÓN A FORMACIÓN Y DEL GAS RETENIDO
EN PLANTA EN EL YACIMIENTO LOMA LA LATA. PERÍODO ENERO 1993 A DICIEMBRE 2003
1 600 000
1 400 000
1 200 000
1 000 000
800 000
600 000
400 000
200 000
-200 000
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Resolución N° 319 de la Secretaría de Energía de la
Nación. Le pediría agregar este texto debajo del gráfico de Loma La Lata que le adjunto.
Nota: El 5 de agosto del año 2000 y en el marco de la negociación de la extensión de la concesión del yacimiento
Loma La Lata, Repsol YPF proyectaba la posibilidad de incrementar la producción de 75 millones de barriles
equivalentes de petróleo a 100 millones de barriles equivalentes de petróleo hacia el año 2004-2005. Es decir un
33%. Tras la pesificación del precio entre 2002 y 2003, alegó la declinación del yacimiento y problemas de orden
técnico. Es decir que en la propuesta de Repsol-YPF la producción de Loma La Lata podía aportar mas de 15
millones de metros cúbicos diarios a la oferta, con lo cual no hubiera habido déficit interno ni corte de
exportaciones.
Sin embargo, a nivel país la capacidad de producción registrada en agosto del 2003 superaba
ampliamente la demanda del primer trimestre, tal como se ha mostrado en el punto anterior. Lo
mismo cabe para el propio yacimiento Loma la Lata en tanto su producción entre junio y agosto del
año 2003 excede en un 61% el promedio del gas entregado por este yacimiento en el primer
11
Sin embargo la calidad de la información puede ser puesta en duda debido a que la capacidad de los gasoductos que conectan la
cuenca neuquina con los centros de consumo (NEUBA I Y II y Centro Oeste) son inferiores a dicha capacidad de entrega registrada
en los meses punta.
36
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
trimestre del 2003 incrementado en un 24%, que es la cifra de aumento de la demanda registrada en
el primer trimestre del 2004 respecto a la del 2003.
De este modo, si bien no se puede descartar totalmente la existencia de problemas técnicos, la
evidencia empírica es insuficiente para probarlo y el tema ameritaría un análisis técnico a nivel de
cada yacimiento, lo que excede las posibilidades de este trabajo. Pero aun así la ausencia de
inversiones es un hecho grave, en especial si se estaba registrando un aumento de la demanda
sostenido desde mediados del año 2003. Por lo tanto el contexto explicativo de la crisis mas
convincente es el que relaciona la restricción de oferta con la presión por obtener mayores precios y
justificar las importaciones desde Bolivia, dado que de este modo los mismos operadores obtendrán
los aumentos requeridos llevando a dolarizar el precio del gas en el mercado interno, tal como era
reclamado desde el año 2002.
900 60
800
50
700
500
En BMC
30
400
300 20
200
10
100
0 0
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía, BP Statistical Review y Enargas.
Los datos revelan con mucha claridad la relativa estabilidad del volumen total de reservas
comprobadas a pesar de las dos reclasificaciones a la baja ocurridas entre 1989 y 1991 y en el año
2002. Por consiguiente, la Argentina fue y sigue siendo un país con reservas, pero no un país
gasífero a pesar de ser el país con mayor penetración del gas natural en su matriz energética. La
relación reservas producción promedio, cuando se define la política exportadora, era de 16 años y se
mantuvo en un nivel promedio de 17 años entre 1995 y 2002. Es sólo a partir de la reclasificación
37
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
de reservas que baja a 13 años. Aun así los esfuerzos exploratorios y descubrimientos necesarios
para sostener el nivel de la demanda interna y externa ya comprometida deberán ser de una
magnitud similar o superior a la ocurrida en el pasado, dependiendo ello del horizonte de reservas
que se considere prudente sostener para los próximos 20 años.
Los esfuerzos de exploración privados han sido bajos como ya se ha repetido en este trabajo,
y no es de esperar que se incrementen.
El Estado no dispone de información propia ni respecto a la producción ni respecto a las
reservas, por lo cual la información puede ser incierta.
Las grandes reservas ya descubiertas en Bolivia en manos de idénticos operadores a los que
concentran el mercado argentino, vuelve poco probable que se realicen grandes esfuerzos de
exploración privada, aun cuando los precios se dolaricen en el 2005 a un nivel próximo al que rigió
durante la convertibilidad.
Por consiguiente, se concluye que a corto plazo no faltan ni reservas ni capacidad de
producción, salvo que los productores adopten estrategias restrictivas.
38
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
39
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
45 160%
40 140%
134%
35
120%
114%
109% 110%
30 105% 106% 107% 105%
Precios de importación del crudo (dólares/barril)
103%
100%
95%
100% 100%
25
5 20%
0 0%
Precio Spot FOB Asia Dubai Fateh (dólares/barril)
WTI
Precio Spot FOB Arabia Saudita heavy (dólares/barril)
Argentina
Precio Irak Kirkuk Netback en el Golfo de
Precio Spot FOB Seri Kerir Iran Mediterráneo heavy
(dólares/bbl)
Mar 19, 2004 porcentaje respecto al precio spot FOB medio de Arabia Saudita (dólares/barril)
Se puede observar que a esta fecha los precios de Argentina continuaron como previsto por
los decretos de desregulación petrolera, la tendencia de los precios internacionales.
Las diferencias de estos precios se pueden observar también a través de las cifras del
cuadro 4.
En el año 2004 se presentan dos situaciones una tras el primer acuerdo de precios
estabilizando el barril en 28,50 frente al precio WTI de 36,77 dólares/barril. La segunda
corresponde al acuerdo tras la trepada del precio del WTI a más de 40 dólares por barril. Sin
embargo, los precios de exportación del crudo argentino responden al precio medio de importación
y sólo ellos se hallan sujetos a retenciones, las que fueron primero del 20% y luego del 25%. A
partir de agosto de 2004 se ha establecido un régimen de retenciones móviles que limita bastante
más la captación de la renta petrolera. Sin embargo, dadas las diferencias entre los precios de
40
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
importación para las empresas no integradas y el "precio acuerdo", las transacciones se realizan al
nivel próximo al acuerdo y las empresas integradas lo trasladan a formación de precios de los
derivados. Por lo tanto el precio medio de ingresos por ventas de crudo resulta de una ponderación
de precios y volúmenes transados en el mercado interno y externo.
Cuadro 4
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL CRUDO EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Y EN EL MERCADO INTERNO
(En dólares por barril)
Año Precios medios ponderados Precios de Precios
de importación de todos los importación Spot Argentina
países importadores Estados Unidos mercado interno
De todos modos surge que a pesar de las retenciones los precios que reciben las empresas
petroleras resulta más alto que el vigente durante la convertibilidad.
Con respecto a los precios del gas, la pesificación causó una disminución respecto a los
valores previos, de un orden próximo a la tasa de devaluación, aunque no idéntico en tanto se
autorizaron precios estacionales más altos. De todos modos los valores oscilaron entre los 0,4 a 0,55
dólares por MBTU frente a los precios de 1 a 1,5 dólares/MBTU vigentes desde la desregulación
del sector para las diversas cuencas, correspondiendo el más bajo al gas de la cuenca austral y el
más elevado al de la cuenca neuquina.
Una estimación del nivel de precios medios expresados en dólares constantes de 1990 para el
gas en boca de pozo se presenta en el gráfico 6.
Ahora bien, aun sin el efecto del aumento concedido tras la firma de la resolución 208/2004,
se verá que la rentabilidad conjunta del sector aumentó luego de la ruptura de la convertibilidad
tanto por disminución de costos como por efecto del aumento de los precios del crudo.
41
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Gráfico 6
ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS MEDIOS DEL GAS EN BOCA DE POZO ANTES Y
DURANTE LA DESREGULACIÓN Y LUEGO DE LA EMERGENCIA DEL AÑO 2002
1,20
1,00
0,80
En dólares de 1990
0,60
por MBTU
en dólares
de 1990
por
0,40 MMBTU
0,20
0,00
1966-1972
1973-1975
1976-1983
1984-1989
1990-1992
1993-2001
2002-2004
Fuente: Estimaciones propias con datos de YPF, Gas del Estado y ENARGAS.
Nota: No incluye ajustes por exportación, ventas a grandes usuarios ni lo dispuesto por la Resolución 208/2004.
42
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro 5a
ESTIMACIÓN DE LA RENTA CONJUNTA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS A LOS NIVELES DE
PRODUCCIÓN DEL AÑO 2003: SITUACIÓN DE PRECIOS Y COSTOS PROMEDIO DURANTE EL
PERÍODO 1994-200112
Situación convertibilidad: Ingresos en Costos BEP Utilidades
miles de (miles de
crudo interno dólares/barril 19,8 dólares dólares) (en miles de dólares)
crudo exportado dólares/barril 1,25
gas interno 1,25 dólares/MBTU
gas de exportación 1,05 dólares /MBTU
Gas nacional 1 422 570 Se estiman los costos del BEP en la
situación-convertibilidad= 6,97
dólares/barril
Exportaciones de gas 282 946
Petróleo en el mercado interno 3 447 549
Fuente: estimaciones propias con datos de la Secretaría de Energía, Enargas y N.Gadano (1998).
Cuadro 5b
ESTIMACIÓN DE LA RENTA CONJUNTA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS A LOS NIVELES DE
PRODUCCIÓN DEL AÑO 2003: SITUACIÓN MEDIA 2003-2004 SIN AJUSTE DE LOS
PRECIOS DEL GAS NATURAL
Situación post-convertibilidad: Ingresos Costos BEP Utilidades
crudo interno dólares/barril 28,5 (miles de
crudo exportado dólares/barril 24,5 (en miles de dólares) (En miles de dólares)
gas interno 0,445 dólares/MBTU dólares
gas de exportación 1,05 dólares /MBTU
Gas nacional antes de la Resolución 208/2004 506 435 Se estiman los costos del BEP en la
situación post-convertibilidad= 4.6
dólares/barril
Exportaciones de gas 282 946
Fuente: estimaciones propias con datos de la Secretaría de Energía, Enargas y N. Gadano (1998).
12
Cantidades y factores de conversión considerados para el cálculo de ingresos y costos de la producción de hidrocarburos: gas
Mercado interno = 30.830 de millones de m3 al año; gas exportado = 7.300 millones de m3 al año; total gas = 38.130 millones de
m3/año = 104 millones de m3/día (Conversión precio de 1 m3 de gas = precio por MBTU/27,09); Crudo Mercado Interno = 182.410
miles de barriles/año; crudo exportado = 91.337 miles de barriles/año; total crudo vendido = 273.747 miles de barriles/año = 43.521
miles de m3 año (conversión 6,29 barriles por m3).
43
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Cuadro 5c
ESTIMACIÓN DE LA RENTA CONJUNTA DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS A LOS NIVELES DE
PRODUCCIÓN DEL AÑO 2003: SITUACIÓN MEDIA 2003-2004/5 CON AJUSTE DE
LOS PRECIOS DEL GAS NATURAL SEGÚN RESOLUCIÓN 208/04
Situación post-convertibilidad: Ingresos Costos BEP Utilidades
crudo interno dólares/barril 28,5 (en miles de (miles de (en miles de dólares)
crudo exportado dólares/barril 24,5 dólares) dólares)
gas interno 1,028 dólares/MBTU
gas de exportación 1,05 dólares /MBTU
Gas nacional con Resolución 208/2004 1 169 922 Se estiman los costos del BEP en la
situación post-convertibilidad=4,6
dólares/barril
Exportaciones de gas 282 946
Fuente: estimaciones propias con datos de la Secretaría de Energía, Enargas y N.Gadano (1998).
De hecho tampoco la producción petrolera presenta los niveles de 1999, lo que indica un
panorama general de declinación de la producción de hidrocarburos debido a la ausencia de
inversiones en exploración durante los noventa.
Se argumenta en cambio que tanto la recesión desde 1999, como el contexto de precios hasta
el año 2001 no alentaron a las empresas a aumentar su capacidad de producción y menos aun a
realizar inversiones en exploración para incorporar nuevas reservas. De este modo, el aumento de
precios del crudo y la pesificación de los precios del gas después del año 2001, hallaron a las
empresas frente a dos situaciones disímiles (altos precios del crudo y bajos para el gas) y con una
capacidad de producción al límite.
Sin embargo, aun cuando se pueda aceptar parcialmente este hecho el mismo no parece
suficiente en términos explicativos. En efecto, objetivamente, la rentabilidad de las empresas
productoras ha sido tras la devaluación del peso, mucho mayor que la que rigió en promedio
durante los años en que se mantuvo el régimen de la convertibilidad (cuadros 5 a, b y c y gráfico 7).
Esto fue efecto tanto de la disminución del costo local, como del alza del precio internacional del
crudo, como actualmente del ajuste del precio interno del gas que hacia julio del año 2005 superará
el nivel de un dólar por millón de BTU.
Según un estudio acerca del desempeño de las empresas del sector energético argentino (N.
Gadano, 1998), “La privatización permitió a YPF reducir significativamente sus costos operativos.
Mediante la aplicación de técnicas más eficientes, el costo de extracción de petróleo y gas, medido
en dólares por barril de petróleo equivalente, cayó de 4,18 en 1992 a 2,56 dólares/BEP. También se
redujeron los costos en la industria refinadora. De acuerdo a información de YPF, el costo total de
procesamiento cayó de US$ 3,43 por barril en 1995 a US$ 2,88 por barril en 1997”.
El cuadro 6 muestra la evolución del costo de producción total de un barril equivalente de
petróleo según los datos de YPF S.A. durante el período 1992-1997 y una estimación del costo
actual considerando el nivel de incremento de los costos en el orden del 90% (Índice de precios
mayoristas incluyendo los productos importados) y un tipo de cambio de $ 2,9 por dólar.
44
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro 6
ESTIMACIÓN DE COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN POR BARRIL
EQUIVALENTE DE PETRÓLEO
(en dólares/barril)
Costos/Año 1992 1993 1994 1995 1996 1997 2003*
Extracción 4,18 3,68 3,00 2,72 2,56 2,55 1,67
Desarrollo 2,40 3,20 3,50 3,61 3,15 3,40 2,23
"Finding" 0,60 0,70 1,95 1,25 1,39 1,02 0,67
Total 7,18 7,58 8,45 7,58 7,10 6,97 4,57
Fuente: Estimaciones propias sobre la base de datos publicados por N. Gadano, (1998) quien cita YPF
Annual Report como fuente original, para el período 1992-1997. Para estimar el costo en el año 2003 se
considera un incremento de 90% en el costo interno y una tasa de cambio de $ 2,9 por dólar.
Gráfico 7
ESTIMACIÓN DE LA RENTA PETROLERA ANTES Y DESPUÉS DE LA CONVERTIBILIDAD.
ESTIMACIONES SOBRE CANTIDADES DEL AÑO 2003
4000
3500 3376
3009
En millones de dólares año
3000
2500
2000
1474
1500
1000
500
0
Situación 1991-2001 Situación 2003 Situación 2004/2005
Fuente: estimaciones propias con datos de la Secretaría de Energía, Enargas y N. Gadano (1998).
45
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
140
en número de pozos promedio anual
120
100 1970-1972
1973-1975
80 1976-1982
1983-1989
60 1990-1994
1995-2000
40
20
0
Pozos exploración Pozos avanzada
Entre los años 2001 y 2003, el número medio se mantuvo por debajo de los 20 pozos anuales,
lo que muestra la gravedad de haber perdido el control de los recursos hidrocarburíferos. No sólo
las empresas pueden restringir la oferta, sino que su estrategia financiera puede conducir a un
progresivo agotamiento de los yacimientos, de modo tal que el país se pueda hallar frente a una
crisis real a mediano plazo.
46
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
V. El comportamiento financiero en
los segmentos de transporte,
distribución y análisis crítico del
acuerdo con los productores de
gas
47
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
de sus inversiones bajo reglas de mercado. Sin embargo, el nivel de las tarifas de transporte fue
calculado sobre la base de la recuperación del capital necesario para la construcción de un nuevo
gasoducto de tipo ideal de 1.000 km de longitud y 30 pulgadas de diámetro. La mejor evidencia de
que los inversores no apostaron a la estabilidad de las reglas de la convertibilidad fue su falta de
previsión para el abastecimiento a largo plazo y la realización de la expansión troncal únicamente
con miras al mercado externo.
De este modo la insuficiencia de capacidad de transporte prevista para los próximos años, se
financiará mediante fondos fiduciarios. Se tiene en mente que los fondos provendrán del sistema
previsional privatizado y se recuperarán mediante tarifas.
En el caso de las distribuidoras la expansión se basó en el aporte de terceros interesados a los
cuales se les compensó sólo mediante una parte de sus desembolsos reales. Estas reglas fueron
posibles tanto porque la autoridad regulatoria lo permitió, como porque los usuarios se hallaban
interesados en acceder al gas natural habida cuenta del precio de sustitutos como el GLP y el
kerosene.
A pesar de lo anterior, las transportadoras y distribuidoras de gas rechazan los aumentos
ofrecidos por la Unidad Renegociadora de Contratos del Ministerio de Economía (UNIREN),
destinados a compensar los efectos de la pesificación tarifaria. Uno de los socios de la
Transportadora de Gas del Norte (TGN), la empresa CMS Energy, la cual además ha construido
gasoductos de exportación directa (es decir fuera del sistema de transporte que abastece el mercado
interno), ha iniciado acciones frente al CIADI, tribunal internacional del Banco Mundial. Las
restantes empresas han expresado seguir el mismo camino en caso de que el gobierno no cumpla
con las cláusulas de dolarización de las tarifas.
El cuadro 7 presenta una estimación de la expansión de la capacidad de transporte y
distribución para el mercado interno, expresado en longitud de gasoductos, incrementos de potencia
y crecimiento de ventas.
Por otra parte el cuadro 8 presenta una comparación entre las utilidades obtenidas, su
distribución como dividendos y el endeudamiento de las empresas.
De la lectura de estas cifras no es difícil concluir que la estrategia de endeudamiento externo
fue altamente especulativa. El reparto de dividendos aseguró la remisión de utilidades al exterior
durante el período de vigencia de la convertibilidad. Las fechas de endeudamiento se dan sobre el
final del período, sin relación con las inversiones (las que en todo caso fueron realizadas antes del
2000). De este modo el argumento de no poder hacer frente a los compromisos financieros tras la
pesificación tiene un doble propósito: a) un argumento objetivo frente a los acreedores, b) un
instrumento para presionar en favor de la dolarización y alegar incapacidad para realizar nuevas
inversiones.
48
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro 7
ESTIMACIÓN DEL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD Y DEL MERCADO INTERNO
EN LOS SEGMENTOS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Empresa Incremento en la Incremento de la Incremento de las ventas de
longitud de los potencia en plantas distribuidores 1993-2001
gasoductos para el compresoras
mercado interno
TGS 1% 29%
TGN 9% 61%
Metrogas 22% 0,2%
BAN y Litoral 25% 23%
Centro -2% 16%
Camuzzi Sur 26% 24%
Camuzzi Pampeana 21% 18%
Cuyana 72% 58%
Gasnor 33% 15%
Total 27% 39% 17%
Cuadro 8
DEUDA, COSTO DEL FINANCIAMIENTO, UTILIDADES E INVERSIONES
NETAS DE LAS COMPAÑÍAS LICENCIATARIAS DE GAS
Total en millones de
dólares
Licenciatarias Deuda en Deuda Porcentaje de Gastos Dividendos Reinversi Inversión neta
millones contraída la deuda financieros pagados ón de 1993-2001-
de entre el 1-1- contraída en 1992-2001 1992-2001 utilidades según balances
dólares 00 y el 31- los años 2000 y (incluye
12-01 2001sobre revalorización)
deuda total
TGS 1 094 638 58% 460 1 179 220 954
TGN 591 489 83% 269 170 251 815
Metrogas 421 421 100% 160 399 12 335
BAN y Litoral 247 91 37% 105 533 52 199
Centro 38 38 100% 16 169 16
Camuzzi Sur 102 102 100% 23 179 18 215
Camuzzi 102 102 100% 17 228 69 182
Pampeana
Cuyana 31 25 78% -3 176 28 71
Gasnor 76 57 76% -10 108 7 93
Total 2 703 1 963 73% 1 037 3 141 673 2 864
Nótese que la cifra de endeudamiento supera las inversiones netas totales cuando se
descuenta la provisión de dividendos no distribuidos, aun cuando esta cifra de inversiones incluye
una revalorización comercial de los activos.
49
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Las cifras del cuadro 7 muestran que el incremento de la expansión física fue del orden del
27% para el sistema de transporte y distribución en cuanto a longitud de la infraestructura y del
40% en cuanto a la capacidad de compresión. Estas cifras se comparan favorablemente con el
crecimiento total del mercado interno, del orden del 31% entre 1993 y 2001, pero de sólo el 17%
para el conjunto de las empresas de distribución, en tanto crecieron las ventas directas de
productores a grandes usuarios. Por consiguiente, la cifra de inversión neta que surge de los
balances y que representa más que el doble del valor total pagado por los activos privatizados en
1992, obviamente se halla sobrevaluada en términos de su correspondencia con las obras realizadas.
Sin embargo, la orientación de las inversiones hacia el mercado externo queda evidenciada en
el cuadro 9.
Como allí se observa, las empresas han invertido 964 millones de dólares, de los cuales 528
corresponden a TGN (ello representaría el 65% de las inversiones netas presentadas en el cuadro 8
correspondientes a TGN).
De lo anterior no es difícil concluir que la crisis de expansión del sistema de transporte, la
que sin embargo no fue la desencadenante de la crisis de abastecimiento de lo que transcurre del
2004, se relaciona con la estrategia financiera de las empresas transportistas en el marco de una
estabilidad de reglas que era considerada precaria desde sus mismos comienzos. Las previsiones de
demanda hubiesen conducido a detectar la necesidad de una ampliación basada en nuevos
gasoductos hacia el período 2003-2005. Pero el comportamiento de las empresas fue obviamente
racional: maximizaron beneficios, protegieron y recuperaron sus inversiones y se orientaron hacia
los mercados mas rentables a largo plazo, desplazando el riesgo hacia terceros, internalizando en sus
costos los intereses pagados a veces a grupos financieros ligados a las propias empresas. Lo
inexplicable es el supuesto implícito en las reglas de juego establecidas en el Marco Regulatorio
respecto a los nexos automáticos entre rentabilidad e inversión para garantizar el abastecimiento a
largo plazo del mercado interno, la ausencia de inversiones obligatorias y la falta de control del
ENARGAS sobre la aplicación del endeudamiento externo.
En tal sentido el informe elaborado por la UNIREN ha sido concluyente:
...el ENTE sólo conoce los montos en los que las empresas se han endeudado, pero no sus
aplicaciones, y no puede asegurar si se han endeudado o no para realizar inversiones u obras de
actividades no reguladas u otras que no hacen a la directa prestación del servicio.......(p. 189-
Informe UNIREN sobre Grado de cumplimiento de los contratos de concesión de distribución y
transporte de gas natural).
En los próximos 10 años se requerirá crear una capacidad de transporte del orden de los 30 a
40 millones de m3/día, lo que supone la construcción de uno o dos nuevos gasoductos. Hacia el
2020 la capacidad para el mercado interno deberá crecer entre los 70 y 95 millones de m3/día. Sin
embargo, a corto plazo el déficit previsto para el mes pico y día pico ronda los 4 a 10 millones de
m3/día.
Según se ha anunciado Techint a través de Tecgas, construiría un nuevo gasoducto desde la
cuenca del norte hacia el noreste y se ampliaría la capacidad del gasoducto del sur. Ambos
proyectos serían financiados con fondos fiduciarios cuya constitución se halla en discusión, aunque
es previsible que participen de ellos los Fondos de Pensión. De este modo si bien el problema puede
ser resuelto, es claro que ello implica la modificación parcial de las reglas de juego diseñadas en los
noventa. En este contexto los reclamos empresarios respecto a los perjuicios causados por la
pesificación de las tarifas aparecen desmedidos.
50
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro 9
GASODUCTOS DE EXPORTACIÓN DESDE ARGENTINA
Gasoducto Operador Situación Cabecera- Diámetro- Inversión (en Capacidad (en
Terminal Longitud millones de millones de
3
dólares) m /día)
Norandino TGN operativo Gasoducto del 20"/380 Km. 241 5
10-1999 Norte-Paso
Jama Chile
Atacama CMS Energy operativo 6- Cnel. Cornejo- 20"/531 Km. 230 9
1999 Paso Jama Chile
Gasandes TGN operativo 7- La Mora-Paso 24"/313 Km. 162 10
1997 Maipo Chile
Pacífico Nova Gas operativo Loma La Lata- 20" y 24"/296 150 3,5
International 12-1999 Paso Buta Km.
Martín Chile
Methanex YPF Repsol-YPF operativo 5- El Cóndor- 12"/8 Km. 2 2
1999 Posesión
Methanex SIP Sipetrol operativo 8- Cabo Vírgenes- 8"/12 Km. 3 1,3
1999 Dungeness
Methanex PAN Bridas SAPIC operativo 1- San Sebastían- 10"/48.5Km. 7 2
1997 Bandurrias
TGM TGN operativo 8- Aldea Brasileira- 24"/450 Km. 125 2,8
2000 Uruguayana
Petrouruguay TGN operativo Gdto. 10"/15 Km. 4 1
10-1998 Entrerriano-
Pte.Int. Artigas
Uruguay
Cruz del Sur British Gas operativo Punta lara- 24"/55 40 6
12-2002 Colonia Km.18"/38 Km.
Total 964 42,6
Fuente: R. Kozulj (2004).
Por otra parte parece necesario incluir en el análisis el comportamiento de Repsol YPF, en
virtud de que sus últimos pasos evidentes son:
• Decide participar en la ampliación del gasoducto Norte de TGN. Este gasoducto recibe
inyección en Refinor (ex Campo Durán), a pocos kms de la frontera con Bolivia y pasea
el gas por el NO, Centro, Litoral y Buenos Aires.
• Decide no participar de la ampliación del gasoducto Centro Oeste de TGN, que trae a Bs
As gas de NQN, donde teóricamente tiene su centro de operaciones y es productor
mayoritario de gas.
• Tampoco participa de la ampliación del gasoducto Sur de TGS, a pesar de ser accionista
de Metrogas y productor de gas en las áreas australes.
• Decide participar del nuevo gasoducto del NEA (Proyecto Tecgas), que traería gas
boliviano con una traza que tocaría las provincias del NEA y que llegaría en dos años a
los 20 millones de m3 día, para un mercado total de unos 125 millones m3/día en ese
entonces.
• Advierte al gobierno que con estas retenciones (a la exportación de crudo) no habrá
inversiones, pero nunca en su historia ha ganado tanto como con este precio del barril.
• Está buscando petróleo en Campos, la supercuenca brasilera off-shore a invitación
(licitación) de la OPB.
51
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
52
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
53
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Por otra parte, el costo unitario por pozo parece elevado en función de algunas
comparaciones puntuales posibles sobre la base de yacimientos con profundidades
similares en la misma cuenca. Téngase en cuenta que el costo estimado en otros estudios
para Loma la Lata es próximo a 0,50 dólares/MBTU si se incluyen los costos de
exploración y de sólo 0,26 dólares/MBTU si se excluyen estos. A nivel país sin costos de
exploración el valor durante la convertibildad fue calculado en 0,45 dólares/MBTU.
4. Es inaceptable el precio utilizado de dólares 19 por barril para el condensado (GLP;
motonafta virgen). En la formación de precios de una garrafa de 10 kg. el precio del GLP
mayorista es de 6,62 pesos lo que equivale a 231 dólares por tonelada, es decir 36,80
dólares por barril. Esto redunda en la elevación del cálculo de costo del gas en boca de
pozo al igual que el no considerar el crudo que se produce junto al gas en una buena parte
de los casos, tal como se señaló más arriba.
Cuadro 10
COSTOS POR POZO UTILIZADO EN EL ESTUDIO ENCARGADO POR LA SECRETARÍA
DE ENERGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE GAS EN BOCA DE POZO
Costo por pozo
Cuenca Descripción en millones de
dólares/pozo
Cuenca Noroeste Costo Unitario Pozo Exploratorio (5200m) CNOe 23,0
Costo Unitario Pozo Avanzada (5200m) CNOe 19,3
Costo Unitario Pozo Desarrollo (5200m) CNOe 18,2
Costo Unitario Pozo Exploratorio (6200m) CNOe 16,0
Costo Unitario Pozo Avanzada (6070m) CNOe 14,7
Costo Unitario Pozo Desarrollo (6070m) CNOe 14,4
Cuenca Neuquina Costo Unitario Pozo Exploratorio (1350m) CNQ 0,57
Costo Unitario Pozo Avanzada (1300m) CNQ 0,91
Costo Unitario Pozo Desarrollo (1300m) CNQ 0,59
Costo Unitario Pozo Exploratorio (2000m) CNQ 0,71
Costo Unitario Pozo Avanzada (1900m) CNQ 0,73
Costo Unitario Pozo Desarrollo (1900m) CNQ 0,75
Costo Unitario Pozo Exploratorio (3200m) CNQ 1,97
Costo Unitario Pozo Avanzada (3200m) CNQ 1,96
Costo Unitario Pozo Desarrollo (3200m) CNQ 2,0
Costo Unitario Pozo Exploratorio (3200m) CNQ 1,53
Costo Unitario Pozo Avanzada (3200m) CNQ 1,6
Costo Unitario Pozo Desarrollo (3200m) CNQ 1,6
Cuenca Austral Costo Unitario Pozo Exploratorio (Onsh 1750m) CAUs 1,25
Costo Unitario Pozo Avanzada (Onsh 1700m) CAUs 0,59
Costo Unitario Pozo Desarrollo (Onsh 1700m) CAUs 0,6
Costo Unitario Pozo Exploratorio (Off 1200m) CAUs 7,9
Costo Unitario Pozo Deasrrollo (Off 2332m) CAUs 11,8
54
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro 11
ESTIMACIÓN DEL COSTO MEDIO POR POZO RESULTANTE DE LOS DATOS UTILIZADOS
COMO BASE PARA LOS CÁLCULOS DEL COSTO DEL GAS NATURAL
Tipo de pozo % Cuenca Cuenca Cuenca Total N° total de Pozos
Noroeste Neuquina Austral (promedio 1990-200)
En efecto, los datos del cuadro 12 corresponden a los de los balances de YPF respecto a las
inversiones anuales en el upstream doméstico entre 1994 y 1997 (N. Gadano, 1998). Si se infiere la
cifra total de inversiones en el upstream del sector hidrocarburífero sobre la base de los pozos
realizados por YPF respecto al total de pozos, se obtiene que las inversiones anuales serían del
orden de los 2800 millones, cifra más razonable e inferior entre un 23% y 50% a las que resultarían
de los costos de inversión estimados en el cuadro 11.
55
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Cuadro 12
INVERSIONES DE YPF Y ESTIMACIONES DEL TOTAL DE INVERSIONES
EN EL UPSTREAM DOMÉSTICO 1994-1997
Inversiones en 1994 1995 1996 1997
upstream doméstico
D. Conclusiones
Si bien el tema requeriría de un estudio de mayor profundidad, los ejercicios realizados
muestran que los datos de base utilizados en el estudio corresponden a caso extremos que,
generalizados, producen una sobreestimación del costo de gas en boca de pozo. Si además se
considera que el acuerdo no supone inversiones en exploración, que los operadores tienen reservas
descubiertas en Bolivia de una magnitud considerable y que además los datos sobre las reservas ya
descubiertas en Argentina son inciertos, se puede concluir que el aumento de precios obedeció al
poder de las empresas de desabastecer el mercado, lo que a su vez es una consecuencia directa de:
a) el marco legal que rige la actividad y b) del total retiro del Estado de la actividad empresaria en el
área energética.
Por todo lo anterior no se justifica el precio resultante del estudio analizado y en todo caso
sería aplicable al gas proveniente de yacimientos nuevos, mientras que al gas proveniente de áreas
en explotación y con reservas comprobadas auditadas debería aplicarse un precio que cubra los
costos de explotación. Basta comentar aquí que durante la segunda crisis petrolera ocurrida en los
Estados Unidos en 1978, se tomaron dos medidas exitosas consistentes en regular los precios del
gas viejo con una indexación progresiva y se establecieron precios más altos para el gas que
provendría de actividad exploratoria de riesgo genuino. En caso de ser aplicada una medida de
semejante naturaleza en Argentina ello permitiría ofrecer estímulos razonables a la inversión
exploratoria, al tiempo que se atenuaría el impacto de los mayores precios del gas previstos
recientemente. El precio medio surgiría de una estimación razonable de costos. Ella debería imputar
como ingresos los provenientes del crudo y de los condensados a los precios realmente percibidos
por los productores.
56
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
través de importaciones desde Bolivia. Como es sabido este último país presentaba resistencias a la
posibilidad de que su gas fuese exportado hacia Chile, aun por la vía de terciarización del comercio
con Argentina. El reciente referendum realizado en Bolivia acerca de este tema relajó la tensa
relación existente a comienzos del 2004.
La construcción del nuevo gasoducto del Norte por la vía del noreste y la ampliación del
gasoducto del norte y del sur, permitirán abastecer el mercado interno con una menor presión sobre
la cuenca neuquina y del noroeste argentino, lo cual favorece el cumplimiento de las exportaciones
a Chile. Sin embargo la ausencia de una acción concertada entre Argentina y Chile para negociar
mayores niveles de inversión en la cuenca neuquina con Repsol-YPF y la dificultad de resolver la
cuestión geopolítica entre Bolivia y Chile generan situaciones indeseables y de vulnerabilidad tanto
para Argentina, como para Chile, mientras que Brasil pasará a ser un actor dominante a pesar de ser
un país importador. Ello tanto por su dominio a través de Petrobrás del comercio con Bolivia, como
por las asociaciones estratégicas que se van estableciendo con Repsol-YPF.
De todos modos son tres las conclusiones relevantes: 1) Argentina deberá hallar reservas de
magnitud considerable y no dispone por el momento de una política exploratoria consistente; 2) la
prospectiva del mercado potencial de Chile indicaría la posibilidad de haber ampliado el comercio
de gas a partir de la próxima década, pero la reciente crisis puede conducir a un cambio respecto a
la política energética de ese país; 3) el cuadro planteado conduce a la necesidad de una estrategia
integral de abastecimiento integrando reservas de Bolivia, lo que encarece el precio del gas en
Argentina y puede requerir de una solución política al antiguo conflicto entre Chile y Bolivia, en
particular en el mediano a largo plazo.
A continuación se presentan los análisis cuantitativos respecto al volumen de reservas a
incorporar para garantizar el abastecimiento a Chile y al mercado interno argentino en los próximos
20 años, y una estimación del mercado potencial máximo de gas en Chile, basado en la sustitución
en todos los sectores de consumo de los combustibles de uso calórico. Esta proyección hipotética se
compara con la capacidad actual del sistema de transporte de gas desde Argentina a Chile con el fin
de determinar a partir de qué período podría haber sido ampliado el comercio de gas, o bien a partir
de qué momento se detendría la penetración de este energético en la matriz de este último país.
57
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Cuadro 13
ESTIMACIÓN DE LOS DESCUBRIMIENTOS NECESARIOS PARA ABASTECER
LA DEMANDA INTERNA Y EXTERNA
3
(En millones de m al año)
Gráfico 9
ESTIMACIÓN DEL PERÍODO DE AGOTAMIENTO DE LAS RESERVAS SEGÚN LAS
PROYECCIONES DE DEMANDA ACUMULADA 2004-2020 EN AUSENCIA DE NUEVOS
DESCUBRIMIENTOS
1 400 000
200 000
0
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
Fuente: Elaboración del autor con datos de Fundación Bariloche y Secretaría de Energía.
58
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
60
Capacidad máxima
50 prevista en contratos y
gasoductos existentes
40
Capacidad máxima
prevista en contratos y
30 gasoductos existentes y
en estudio de ampliación
20 Exportaciones
programadas por la SE
desde Argentina
10
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
2018
2021
(incluye producción de
Chile)
Fuente: estimaciones propias con datos de la CNE de Chile, serie de Balances energéticos 1991-2002 y
Prospectiva 2002 de la SE, Argentina.
13
Es claro no obstante que sería imposible mantener una producción de tal magnitud si los yacimientos fuesen declinando hasta
agotarse, por lo cual esta estimación tiene tan solo un carácter aproximado e hipotético a fin de determinar la posible racionalidad de
los actores.
59
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Gráfico 11
HIPÓTESIS MERCADO POTENCIAL EVOLUTIVO PARA UN CRECIMIENTO
GLOBAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DEL 3% A.A.
70
Mercado potencial sin
En miles de millones de m3/día
sustitución de carbón en
60 MM m^3/día
50 Capacidad máxima
prevista en contratos y
gasoductos existentes
40
Capacidad máxima
prevista en contratos y
30 gasoductos existentes y
en estudio de ampliación
20
Exportaciones
programadas por la SE
desde Argentina
10
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
2018
2021
Chile)
Fuente: estimaciones propias con datos de la CNE de Chile, serie de Balances energéticos 1991-
2002 y Prospectiva 2002 de la SE, Argentina.
El ejercicio señala que entre los años 2011 y 2015, la capacidad de los gasoductos sería
insuficiente si el gas siguiera penetrando en la matriz energética chilena.
Dadas las restricciones de oferta desde Argentina en caso de que no aumente sus reservas de
modo considerable, es de prever que si bien Argentina se halla en condiciones de abastecer la
demanda interna y externa hasta fines de la presente década o un poco mas allá de la misma (2015),
tendrá problemas para hacerlo después de ese horizonte. A corto y mediano plazo la resolución de
la crisis parece depender de las inversiones que realice el sector privado, lo que se considera
sucederá tras la firma de la Resolución 208/2004.
La integración de las reservas de Bolivia parece un hecho inevitable en el contexto legal
vigente y además responde a un interés objetivo de los operadores.
60
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
VI. Conclusiones y
recomendaciones
61
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
hallaban implícitas en los cálculos de rentabilidad que acompañaron los pliegos de licitación de Gas
del Estado, y los supuestos de rentabilidad se cumplieron con creces. En el caso de los productores
de hidrocarburos, el marco legal les permitió internalizar precios internacionales aun en un contexto
de fuerte alza de los precios del crudo y sólo recientemente se ha acotado la renta con un sistema de
retenciones móviles. Pero aun así, y sin haber recurrido a la dolarización de los precios del gas en
boca de pozo, los productores obtienen una renta excedente respecto a la obtenida durante la
vigencia de la convertibilidad. Dicha renta será mayor aun cuando se concreten los progresivos
aumentos del gas tras la Resolución 208/2004.
Sin embargo, el marco legal permite y ha permitido a las empresas restringir la oferta. Las
autoridades tienen escasos medios para evitar un virtual desabastecimiento y escasos medios para
auditar capacidades de producción y reservas de modo independiente. El corte de los volúmenes
exportados a Chile acarreó al país una mala imagen, pero se hallaba previsto en las autorizaciones
de exportación la prioridad de abastecer el mercado interno. Por otra parte, era el único instrumento
disponible para poner freno al desabastecimiento del mercado interno fuese este intencional o
causado por ausencia de inversiones previas.
Pero detrás de esta crisis se halla otro motivo que no ha sido explicitado ni por los
productores ni por las autoridades, y se relaciona con la presencia común de actores que operan
reservas de gas en la región y buscan valorizarlas. Como se dijo, el mercado de gas regional y la
integración, no han hallado hasta ahora un camino claro resultante de las proyecciones de demanda
a mediano plazo (R. Kozulj, 2004). Bolivia posee tantas reservas como Argentina en cuanto a
reservas probadas pero sus reservas totales las duplican, al menos a partir de la información oficial
de ambos países. Su mercado interno es pequeño, el net back para proyectos de GNL es inferior a
los precios que pueden obtener por sus exportaciones a través de gasoductos. El descubrimiento de
las reservas de Santos en Brasil, con capacidad de ser puestas en producción en el 2008, compiten
con las ampliaciones del gasoducto de exportación de Bolivia a Brasil. Por lo tanto, frente a las
restricciones de precios en Argentina, forzar la integración es una estrategia maximizadora racional
para los operadores. No solo crean renta, sino que generan las condiciones para continuar con la
dolarización del precio del gas en Argentina que a diferencia del petróleo no es una commodity.
Se ha visto también que las mayores demandas de inversión se requerirán en transporte y que
ya se han creado medios para financiarlos que en cierto modo modifican el espíritu de la regulación
vigente.
La dolarización de precios y tarifas fijadas a niveles internacionales en el mercado local no
tienen precedentes en Argentina, salvo a través de la sobrevaluación monetaria como la vigente
durante los diez años de la convertibilidad. Nadie ha estimado los puntos de PIB que se perderían
localmente si la Argentina cediera a las aspiraciones de las empresas de modo irrestricto. Es curioso
que mientras a nivel internacional se estima que el conjunto de la economía deja de crecer en 0.4%
por cada 10 dólares de aumento del precio del barril de crudo (AIE, 2004) ( lo que implica un
incremento del precio del 33% cuando el crudo pasa de 30 a 40 dólares/barril. y del 25% cuando
pasa de 40 a 50 dólares/barril), nadie haya estimado que significaría para Argentina un aumento del
100% de las tarifas. Cada punto del PIB, implica una suma del orden de los 2.000 millones de
dólares. El sendero actual de la tasa de cambio, corresponde al de equilibrio de largo plazo de
Argentina, y modificarlo implicaría más desempleo, pobreza y endeudamiento.
Las soluciones que se han propuesto se refieren a modificar la base de cálculo y la tasa de
descuento de las empresas transportistas habida cuenta del valor pagado por los activos en licencia,
de la recuperación del capital durante el período 1993-2001, las inversiones realizadas y
proyectadas y la inviabilidad de considerar tasas de descuento tan elevadas. Las inversiones
deberían ser obligatorias e inscritas en el marco de proyecciones de demanda interna y externa. Las
empresas rechazan absolutamente este planteo y pretenden que se cumplan los contratos celebrados
en condiciones que son totalmente distintas a las de la convertibilidad.
62
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Por su parte, en lo que se refiere a exploración, los incentivos de mercado no han funcionado.
Se requeriría también establecer un cronograma de inversiones mínimas para incrementar reservas.
Bajo el actual marco legal esto no es posible. Sin embargo el gobierno podría renegociar la
extensión de los contratos de concesión a cambio de compromisos de inversión, aplicar la ley de
hidrocarburos vigente y hasta rescindir concesiones. También podría establecer auditorías y
fiscalizaciones sobre niveles de producción y reservas y disponer de exploración a través de la
nueva empresa estatal de energía ENARSA. Pero todo ello requiere la modificación del esquema
legal e institucional establecido en los noventa. Es decir, es necesario reformar la reforma.
Para ello se requiere un poder político sólido y unidad de criterios, cosa que se halla lejos de
ocurrir dada la constelación de poder efectivo en este país.
Así, si bien no se descarta el avance hacia esta línea de acción, lo más probable es que se
produzca una integración forzada financiada en parte por el Estado a través de su superávit fiscal y
que se integren los cuantiosos Fondos de Pensión del Sistema Previsional privatizado en 1994, los
cuales obtendrían una recuperación a largo plazo de sus capitales por la vía de las tarifas.
Las exportaciones, es de prever, proseguirán su curso, aunque es difícil pensar en que logren
aumentarse sobre la base de las reservas de Argentina salvo que ello provenga de una eficaz acción
conjunta entre Argentina y Chile, lo que supone cambios de enfoque geopolítico poco probables.
La lección más importante aprendida del caso argentino y de la reciente crisis energética, es
que las reglas de mercado y la ausencia de un Estado regulador fuerte o empresario, son
incompatibles con el objetivo de garantizar el abastecimiento futuro al menor costo, tal como se
expresa retóricamente como fundamento central de las reformas de los noventa.
Por el contrario, el estudio muestra cómo las empresas del sector energético pueden
convertirse en instrumentos de especulación financiera, alejadas de un compromiso serio con los
objetivos empresariales que deberían serles propios. El objetivo de maximizar el valor presente neto
de las inversiones no parece compatible con la seguridad de abastecimiento a bajo costo, en
ausencia de un fuerte control y regulación por parte del Estado, menos aun en un contexto de
economía globalizada, dominada a nivel regional por actores comunes.
63
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Glosario
65
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
NEA: No este de la Argentina (comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y
Formosa).
NEUBA I Y II se trata de dos gasoductos que conectan Neuquén con Buenos Aires y pertenecen al sistema
de TGS.
NQN: Provincia del Neuquén.
SDB (citado en cuadro 1) Subdistribuidoras de gas.
SE: Secretaría de Energía de la Nación.
Tecgas: empresa petrolera subsidiaria de Techint.
TGN: Transportadora de Gas del Norte.
TGS: Transportadora de Gas del Sur.
TIR: Tasa Interna de Retorno (es la tasa a la que un proyecto devuelve año por año las inversiones
realizadas).
UNIREN: Unidad de Renegociación de Contratos, organismo del Ministerio de Economía y Producción.
UNIREN: Unidad Renegociadora de Contratos del Ministerio de Economía.
WTI. West Texas Intermediate, tipo de crudo utilizado como referente para los precios internacionales y
utilizado en Argentina para la definición de los precios internos como un porcentaje de dicho precio.
YABOG Yacimientos Bolivianos de Gas.
YPF S.A.: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad Anónima.
YPF: Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
66
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Bibliografía
67
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
González, J.Repsol YPF, se propone recortar su deuda en 832.000 millones de pesetas en 2002. El Mundo,
octubre 22.
Grieco. L.F. González Naya, J.R. Köholdorfer (2003), Estimación del costo del gas en cabecera de gasoducto
troncal. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Energía, Buenos
Aires, agosto.
Kozulj, R. y Bravo V. (1993), La política de desregulación petrolera argentina. Antecedentes e impactos,
Bibliotecas Universitarias del Centro Editor de América Latina (CEAL). Buenos aires, octubre.
Kozulj, R. (2002 a), Balance de la privatización de la industria petrolera en Argentina y su impacto sobre las
inversiones y la competencia en los mercados minoristas de combustibles, CEPAL, Serie Recursos
Naturales e Infraestructura No. 46, Santiago de Chile, julio.
––– (2002 b), Los desequilibrios de la economía argentina: una visión retrospectiva y prospectiva a diez años
de la convertibilidad, revista Comercio Exterior, Banco Nacional de México, agosto.
___ (2000), Resultados de la reestructuración de la industria del gas en Argentina. CEPAL, Serie Recursos
Naturales e Infraestructura No. 14, Santiago de Chile, noviembre.
––– (1995), Uso y Abuso de la paridad cambiaria como instrumento de política económica, en Desarrollo y
Energía, IDEE/FB, vol. IV, No. 8.
–––(1994), El nuevo marco regulatorio y la privatización de gas del Estado ¿acceso abierto o acceso cerrado?
Desarrollo y energía, vol. 2 No. 4, IDEE/FB.
Ongaro, Cena y Carluccio (2001). El proceso de privatizaciones en Argentina desde la perspectiva de la
balanza de pagos. Ministerio de Economía, Buenos Aires.
OPEP (2003): Reporte anual año 2002.
Secretaría de energía de la república Argentina (2003): Prospectiva 2002, página 95, Buenos Aires, mayo.
––– Resolución 319 de la Secretaría de Energía de la nación.
––– Resoluciones 18-/2004 y 181/2004.
––– Resolución ex – Secretaría de Energía y Minería No. 482/1998.
Unidad de renegociación y análisis de contratos de servicios públicos, UNIREN, (2004), Informe de grado de
cumplimiento de contratos de concesión de transporte y distribución de gas natural, Ministerio de
Economía y Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, abril.
68
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Anexo
69
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
a) La sobrevaluación
Gráfico A-1
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CAMBIO REAL 1965-2004
3
Plan Austral
2.5 Año 2002
base 1996=1
1.5 Año
2004
Fuente: elaboración propia con datos de INDEC, Boletines Informativos de Techint, Anexos
estadísticos varios números.
71
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
Gráfico A-2
EFECTOS DE LA SOBREVALUACIÓN SOBRE EL SALDO COMERCIAL EXTERNO
200,0
150,0
Índice de Tasa de
Cambio real
ajustada por IPC
100,0
Indice Saldo
BC (mercancías)
0,0
-100,0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
El planteo formal de la regresión lineal por el método de mínimos cuadrados entre estas
variables es un modelo econométrico que considera la correlación entre: el índice de saldo de la
balanza comercial cuenta de mercancías como variable dependiente (ISBCM) y como variables
independientes, 1) el índice de la tasa de cambio real según IPC y desfasado un año respecto a la
variable dependiente ISBCM (TCR2); 2) el efecto de la simultaneidad entre la apreciación de las
monedas en Argentina y Brasil en los años 1996 y 1997 desfasados también 1 año como variable de
tipo binario denominada (PlanReal ) y 3) el efecto de la sobredemanda de divisas en períodos de
alta inestabilidad como 1976-1985 y 1988-1991, es decir desde el Proceso hasta la convertibilidad
con excepción del Plan Austral 1986-87, variable binaria denominada (INEST76858891).
Los resultados de la ecuación resultantes de correr el software Eviews version 3.0 se
presentan a continuación, siendo los valores de ISBCM y TCR2 los que dan lugar a los del gráfico
A-2 presentado más arriba.
72
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro A-1
RESULTADO DE LAS REGRESIONES ENTRE TIPO DE CAMBIO REAL Y
SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL
Variable Dependiente: ISBCM
Método: Mínimos Cuadrados
Fecha: 26/02/01
Serie: 1966 1998
Observaciones: 33
Variable Coeficiente Error Estándar Estadístico-t Prob.
Fuente: estimaciones propias con datos de Techint, Boletines Informativos, Anexos estadísticos, Informes de
Coyuntura de FIDE y datos del Ministerio de Economía.
Como se puede apreciar, los resultados son muy satisfactorios desde el punto de vista de su
confiabilidad, lo que permite utilizar el modelo para realizar algunos ejercicios prospectivos sin
pretender más que extraer de su uso tendencias robustas14 y conclusiones de peso, de carácter
conceptual más que de una extrema precisión, respecto al virtual impacto de una devaluación para
corregir las cuentas externas. Esto último se hará más adelante.
Basta aquí haber dejado sentado que la correlación entre el tipo de cambio real según IPC y
el saldo en la cuenta de mercancías es existente y estadísticamente significativa.
El cuadro A-2 presenta la matriz de correlaciones entre las variables.
Cuadro A- 2
MATRIZ DE CORRELACIONES
ISBCM TCR2 PLANREAL INEST76858891
ISBCM 1.000000 0.756241 0.105290 0.578870
TCR2 0.756241 1.000000 -0.314383 0.292912
PLANREAL 0.105290 -0.314383 1.000000 -0.218033
INEST76858891 0.578870 0.292912 -0.218033 1.000000
Fuente: estimaciones propias con datos de Techint, Boletines Informativos, Anexos estadísticos, Informes de
Coyuntura de FIDE y datos del Ministerio de Economía.
14
Se han ensayado otros modelos alternativos y el valor del coeficiente que afecta a ISBCM según variaciones deTCR2
es muy estable.
73
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
10 000
En millones de dólares de 1995
9 000
8 000
7 000
3 000
Promedio de incremento
2 000 anual de la deuda
1 000
0
1960-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2000
Fuente: estimaciones propias con datos de Informes de Coyuntura de FIDE y Ministerio de Economía.
Gráfico A-4
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN LA "SOMBRA" RIESGO PAÍS A MEDIDA
QUE EL ENDEUDAMIENTO CRECE
0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 0% DXT/PIB a tasa de
paridad real LP
(promedio 1965-1995
Años
Fuente: estimaciones propias con datos de Informes de Coyuntura de FIDE y Ministerio de Economía.
74
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Cuadro A-5
ESTIMACIÓN DEL DESTINO DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO A TRAVÉS
DE LA DEMANDA DE DIVISAS
Período 1992-1999
Rubros de demanda de divisas en millones de dólares en porcenajes
Saldo negativo (mercancias) 22 327 27,3%
Intereses pagados totales 14 000 17,1%
Intereses (privatizadas) 5 830 7,1%
Utilidades y Dividendos Totales 19 594 23,9%
Utilidades (privatizadas) 7 536 9,2%
Incremento medio de nivel de reservas 15 336 18,7%
Resto de Financiamiento Externo 10 631 13,0%
Total del Incremento en la Deuda Externa 81 888 100,0%
Gráfico A-6
EL PROCESO DE AGOTAMIENTO DE RESERVAS DURANTE EL AÑO 2001 VISTO A
TRAVÉS DE LA VARIACIÓN DE LOS PASIVOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
15,000,000
5,000,000
con el dolar=1 a 1)
(5,000,000)
(15,000,000)
(25,000,000)
(35,000,000)
(45,000,000)
octubre 2001
noviembre
junio 2001
dic 2001 a
dic 2001 a
Diferencia
Diferencia
Diferencia
dic 2001 a
dic 2001 a
Diferencia
dic 2000
2001
Fuente: elaboración propia con datos del BCRA www.bcra.gov.ar/comunes/p000 Boletín Estadístico del Banco
Central de la República Argentina, febrero de 2002.
75
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
60 30,0
en porcentaje del total de hogares y del
50 25,0
en porcentaje de la población
de la línea de pobreza del INDEC
económicamente activa
Porcentaje de hogares
40 20,0
por
debajo de la línea de
pobreza
30 15,0
Brecha entre
ingresos percibidos y
20 10,0 el valor de la línea de
pobreza (%)
10 5,0
Tasa de desempleo
abierta +50% del
desempleo
0 0,0 encubierto (%)
May0 '92
May0 '99
Mayo ´01
Mayo ´02
Mayo '91
Mayo '93
Mayo '94
Mayo '95
Mayo '96
Mayo '97
Mayo '98
Mayo '00
Gráfico A-8
NIVEL SALARIAL MEDIO Y LÍNEA DE POBREZA E INDIGENCIA
800 700
700
Salarios en pesos por mes
597 600
600 564
514 500
500 433
370 400
400
300
300
200 200
100 100
0 0
Serv. Sociales y
Construcción
Comunicaciones
Electricidad, Gas
Comercio
Industria
Financieros
Transporte y
Personales
Serv.
y agua
Fuente: elaborado con datos de INDEC y del Sistema Previsional, salarios promedio declarados.
76
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
Serie
recursos naturales e infraestructura
Números publicados
1. Panorama minero de América Latina a fines de los años noventa, Fernando Sánchez Albavera, Georgina Ortiz y
Nicole Moussa (LC/L.1253–P), N° de venta S.99.II.G.33 (US$10,00), 1999. www
2. Servicios públicos y regulación. Consecuencias legales de las fallas de mercado, Miguel Solanes (LC/L.1252–P),
N° de venta S.99.II.G.35 (US$10,00), 1999. www
3. El código de aguas de Chile: entre la ideología y la realidad, Axel Dourojeanni y Andrei Jouravlev (LC/L.1263–P),
N° de venta S.99.II.G.43 (US$10,00), 1999. www
4. El desarrollo de la minería del cobre en la segunda mitad del Siglo XX, Nicole Moussa, (LC/L.1282–P), N° de venta
S.99.II.G.54 (US$10,00), 1999. www
5. La crisis eléctrica en Chile: antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria, Patricio Rozas
Balbontín, (LC/L.1284–P), N° de venta S.99.II.G.55 (US$ 10,00), 1999. www
6. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos: un nuevo espacio para el aporte del Grupo de Países
Latinoamericanos y Caribeños (GRULAC), Carmen Artigas (LC/L.1318–P), N° de venta S.00.II.G.10 (US$ 10,00),
1999. www
7. Análisis y propuestas para el perfeccionamiento del marco regulatorio sobre el uso eficiente de la energía en Costa
Rica, Rogelio Sotela (LC/L.1365–P), Nº de venta S.00.II.G.34 (US$ 10,00), 1999. www
8. Privatización y conflictos regulatorios: el caso de los mercados de electricidad y combustibles en el Perú, Humberto
Campodónico, (LC/L.1362–P), N° de venta S.00.II.G.35 (US$ 10,00), 2000. www
9. La llamada pequeña minería: un renovado enfoque empresarial, Eduardo Chaparro, (LC/L.1384–P), N° de venta
S.00.II.G.76 (US$ 10,00), 2000. www
10. Sistema eléctrico argentino: los principales problemas regulatorios y el desempeño posterior a la reforma, Héctor
Pistonesi, (LC/L.1402–P), Nº de venta S.00.II.G.77 (US$10,00), 2000. www
11. Primer diálogo Europa–América Latina para la promoción del uso eficiente de la energía, Humberto Campodónico
(LC/L.1410–P), N° de venta S.00.II.G.79 (US$ 10,00), 2000. www
12. Proyecto de reforma a la Ley N°7447 “Regulación del Uso Racional de la Energía” en Costa Rica, Rogelio Sotela y
Lidette Figueroa, (LC/L.1427–P), N° de venta S.00.II.G.101 (US$10,00), 2000. www
13. Análisis y propuesta para el proyecto de ley de “Uso eficiente de la energía en Argentina”, Marina Perla Abruzzini,
(LC/L.1428–P, N° de venta S.00.II.G.102 (US$ 10,00), 2000. www
14. Resultados de la reestructuración de la industria del gas en la Argentina, Roberto Kozulj (LC/L.1450–P), N° de venta
S.00.II.G.124 (US$10,00), 2000. www
15. El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y el mercado de los derivados en Chile, Miguel Márquez D..
(LC/L.1452–P) N° de venta S.00.II.G.132 (US$10,00), 2000. www
16. Estudio sobre el papel de los órganos reguladores y de la defensoría del pueblo en la atención de los reclamos de los
usuarios de servicios públicos, Juan Carlos Buezo de Manzanedo R. (LC/L.1495–P), N° de venta S.01.II.G.34 (US$
10,00), 2001. www
17. El desarrollo institucional del transporte en América Latina durante los últimos veinticinco años del siglo veinte, Ian
Thomson (LC/L.1504–P), N° de venta S.01.II.G.49 (US$ 10,00), 2001. www
18. Perfil de la cooperación para la investigación científica marina en América Latina y el Caribe, Carmen Artigas y Jairo
Escobar (LC/L.1499–P), N° de venta S.01.II.G.41 (US$ 10,00), 2001. www
19. Trade and Maritime Transport between Africa and South America, Jan Hoffmann, Patricia Isa, Gabriel Pérez (LC/L.1515–
P), Sales No. E.00.G.II.57 (US$ 10,00), 2001. www
20. La evaluación socioeconómica de concesiones de infraestructura de transporte: caso Túnel El Melón – Chile, Francisco
Ghisolfo (LC/L.1505–P), N° de venta S.01.II.G.50 (US$ 10,00), 2001. www
21. El papel de la OPEP en el comportamiento del mercado petrolero internacional, Ariela Ruiz–Caro (LC/L.1514–P), N° de
venta S.01.II.G.56 (US$ 10,00), 2001. www
22. El principio precautorio en el derecho y la política internacional, Carmen Artigas (LC/L.1535–P), N° de venta S.01.II.G.80
(US$ 10,00), 2001. www
77
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
23. Los beneficios privados y sociales de inversiones en infraestructura: una evaluación de un ferrocarril del Siglo XIX y una
comparación entre ésta y un caso del presente, Ian Thomson (LC/L.1538–P), N° de venta S.01.II.G.82 (US$ 10,00), 2001.
www
24. Consecuencias del “shock” petrolero en el mercado internacional a fines de los noventa, Humberto Campodónico
(LC/L.1542–P), N° de venta S.00.II.G.86 (US$ 10,00), 2001. www
25. La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales, Ian Thomson y Alberto Bull
(LC/L.1560-P), N° de venta S.01.II.G.105 (US$10,00), 2001. www
26. Reformas del sector energético, desafíos regulatorios y desarrollo sustentable en Europa y América Latina,
Wolfgang Lutz. (LC/L.1563–P), N° de venta S.01.II.G.106 (US$10,00), 2001.www
27. Administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI, A. Jouravlev (LC/L.1564–P), N°
de venta S.01.II.G.109 (US$10,00), 2001. www
28. Tercer Diálogo Parlamentario Europa–América Latina para la promoción del uso eficiente de la energía, Humberto
Campodónico (LC/L.1568–P), N° de venta S.01.II.G.111 (US$10,00), 2001. www
29. Water management at the river basin level: challenges in Latin America, Axel Dourojeanni (LC/L.1583–P), Sales
No. E.II.G.126 (US$ 10,00), 2001. www
30. Telemática: Un nuevo escenario para el transporte automotor, Gabriel Pérez (LC/L.1593–P), N° de venta
S.01.II.G.134 (US$ 10,00), 2001. www
31. Fundamento y anteproyecto de ley para promover la eficiencia energética en Venezuela, Vicente García Dodero y
Fernando Sánchez Albavera (LC/L.1594–P), N° de venta S.01.II.G.135 (US$ 10,00), 2001. www
32. Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: El caso de Chile, Jan Hoffmann
(LC/L.1598–P), N° de venta S.01.II.G.139 (US$ 10,00), 2001. www
33. Mejores prácticas de transporte internacional en la Américas: Estudio de casos de exportaciones del Mercosur al
Nafta, José María Rubiato (LC/L.1615–P), N° de venta S.01.II.G.154 (US$ 10,00), 2001. www
34. La evaluación socioeconómica de concesiones de infraestructura de transporte: Caso acceso norte a la ciudad de
Buenos Aires, Argentina, Francisco Ghisolfo (LC/L.1625–P), N° de venta S.01.II.G.162 (US$ 10,00), 2001. www
35. Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua (Desafíos que enfrenta la implementación de las recomendaciones
contenidas en el Capítulo 18 del Programa 21), Axel Dourojeanni y Andrei Jouravlev (LC/L.1660–P), N° de venta
S.01.II.G.202 (US$ 10,00), 2001. www
36. Regulación de la industria de agua potable. Volumen I: Necesidades de información y regulación estructural, Andrei
Jouravlev (LC/L.1671–P), N° de venta S.01.II.G.206 (US$ 10,00), 2001, Volumen II: Regulación de las conductas,
Andrei Jouravlev (LC/L.1671/Add.1–P), N° de venta S.01.II.G.210 (US$ 10,00), 2001. www www
37. Minería en la zona internacional de los fondos marinos. Situación actual de una compleja negociación, Carmen
Artigas (LC/L. 1672-P), N° de venta S.01.II.G.207 (US$ 10,00), 2001. www
38. Derecho al agua de los pueblos indígenas de América Latina, Ingo Gentes (LC/L.1673-P), N° de venta S.01.II.G.213
(US$ 10,00), 2001.
39. El aporte del enfoque ecosistémico a la sostenibilidad pesquera, Jairo Escobar (LC/L.1669-P), N° de venta
S.01.II.G.208, (US$ 10,00), diciembre 2001. www
40. Estudio de suministro de gas natural desde Venezuela y Colombia a Costa Rica y Panamá, Víctor Rodríguez,
(LC/L.1675-P; LC/MEX/L.515), N° de venta S.02.II.G.44, (US$ 10,00), junio de 2002. www
41. Impacto de las tendencias sociales, económicas y tecnológicas sobre el Transporte Público: Investigación preliminar
en ciudades de América Latina, Ian Thomson (LC/L.1717-P), N° de venta S.02.II.G.28, (US$ 10,00), marzo de 2002.
www
42. Resultados de la reestructuración energética en Bolivia, Miguel Fernández y Enrique Birhuet (LC/L.1728-P), N° de
venta S.02.II.G.38, (US$ 10,00), mayo 2002. www
43. Actualización de la compilación de leyes mineras de catorce países de América Latina y el Caribe, Volumen I,
compilador Eduardo Chaparro (LC/L.1739-P) No de venta S.02.II.G.52, (US$ 10,00) junio de 2002 y Volumen II,
(LC/L.1739/Add.1-P), No de venta S.02.II.G.53, (US$ 10,00) junio de 2002. www
44. Competencia y complementación de los modos carretero y ferroviario en el transporte de cargas. Síntesis de un
seminario, Myriam Echeverría (LC/L.1750-P) No de venta S.02.II.G.62, (US$ 10,00), junio de 2002. www
45. Sistema de cobro electrónico de pasajes en el transporte público, Gabriel Pérez (LC/L.1752-P), No de venta
S.02.II.G.63, (US$ 10,00), junio de 2002. www
46. Balance de la privatización de la industria petrolera en Argentina y su impacto sobre las inversiones y la
competencia en los mercados minoristas de combustibles, Roberto Kozulj (LC/L.1761-P), N° de venta: S.02.II.G.76,
(US$10,00), julio de 2002. www
47. Gestión del agua a nivel de cuencas: teoría y práctica, Axel Dourojeanni, Andrei Jouravlev y Guillermo Chávez
(LC/L.1777-P), N° de venta S.02.II.G.92 (US$ 10,00), septiembre de 2002. www
48. Evaluación del impacto socio-económico del transporte urbano, en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de
transporte masivo transmilenio, Irma Chaparro (LC/L.1786-P), N° de venta S.02.II.G.100, (US$ 10,00) septiembre
de 2002. www
78
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
49. Características de la inversión y del mercado mundial de la minería a principios de la década de 2000,
H. Campodónico y G. Ortiz (LC/L.1798-P), N° de venta S.02.II.G.111, (US$ 10,00), octubre de 2002. www
50. La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar, Jairo Escobar (LC/L.1799-P), N° de venta
S.02.II.G.112, (US$ 10,00), diciembre de 2002. www
51. Evolución de las políticas hídricas en América Latina y el Caribe, Axel Dourojeanni y Andrei Jouravlev
(LC/L.1826-P), N° de venta S.02.II.G.133, (US$ 10,00), diciembre de 2002. www
52. Trade between Caribbean Community (CARICOM) and Central American Common Market (CACM) countries: the
role to play for ports and shipping services, Alan Harding y Jan Hofmann (LC/L.1899-P), Sales No.: E.03.II.G.58,
(US$ 10,00), May de 2003. www
53. La función de las autoridades en las localidades mineras, Patricio Ruiz (LC/L.1911-P), N° de venta S.03.II.G.69,
(US$ 10,00),junio de 2003. www
54. Identificación de obstáculos al transporte terrestre internacional de cargas en el Mercosur, Ricardo J. Sánchez y
Georgina Cipoletta Tomasian (LC/L.1912-P), No de venta S.03.II.G.70, (US$ 10,00), mayo 2003. www
55. Energía y desarrollo sostenible: Posibilidades de financiamiento de las tecnologías limpias y eficiencia energética en
el Mercosur, Roberto Gomelsky (LC/L.1923-P), No de venta S.03.II.G.78 (US$ 10,00), junio de 2003. www
56. Mejoramiento de la gestión vial con aportes específicos del sector privado, Alberto Bull, (LC/L. 1924-P), N° de
venta: S.03.II.G.81, (US$ 10,00), junio de 2003. www
57. Guías Prácticas para Situaciones Específicas, Manejo de Riesgos y Preparación para Respuesta a Emergencias
Mineras, Zoila Martínez Castilla, (LC/L.1936-P), N° de venta: S.03.II.G.95, (US$ 10,00), junio de 2003. www
58. Evaluación de la función y el potencial de las fundaciones mineras y su interacción con las comunidades locales
Germán del Corral, (LC/L.1946-P), No de venta S.03.II.G.104, (US$ 10,00), julio de 2003. www
59. Acceso a la información: una tarea pendiente para la regulación latinoamericana, Andrei Jouravlev, (LC/L.1954- P),
No de venta S.03.II.G.109, (US$ 10,00), agosto de 2003. www
60. Energía e pobreza: problemas de desenvolvimento energético e grupos sociais marginais em áreas rurais e urbanas
do Brasil, Roberto Schaeffer, Claude Cohen, Mauro Araújo Almeida, Carla Costa Achão, Fernando Monteiro Cima,
(LC/L.1956-P), N° de venta: P.03.II.G.112, (US$ 10,00), septiembre de 2003. www
61. Planeamiento del desarrollo local, Hernán Blanco (LC/L. 1959-P), N° de venta: S.03.II.G.117, (US$ 10,00),
septiembre de 2003. www
62. Coherencia de las políticas públicas y su traducción en esquemas regulatorios consistentes. Caso del diesel oil en
Chile, Pedro Maldonado G., (LC/L.1960-P), N° de venta: S.03.II.G.116, (US$ 10,00), agosto de 2003. www
63. Entorno internacional y oportunidades para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en los países de
América Latina y el Caribe, Manlio Coviello (LC/L.1976-P), No de venta: S.03.II.G.134, (US$ 10,00), octubre de
2003. www
64. Estudios sobre los convenios y acuerdos de cooperación entre países de América Latina y el Caribe, en relación con
sistemas hídricos y cuerpos de agua transfronterizos, María Querol, (LC/L.2002-P), N° de venta:S.03.II.G.163
(US$ 10.00), noviembre de 2003. www
65. Energías renovables y eficiencia energética en América Latina y el Caribe. Restricciones y perspectivas. Hugo
Altomonte, Manlio Coviello, Wolfgang Lutz, (LC/L.1977-P) N° de venta: S.03.II.G.135 (US$ 10,00), octubre de
2003. www
66. Los municipios y la gestión de los recursos hídricos, Andrei Jouravlev, (LC/L.2003-P), N° de venta S.03.II.G.164
(US$10.00) octubre de 2003. www
67. El pago por el uso de la infraestructura de transporte vial, ferroviario y portuario, concesionada al sector privado,
Ricardo Sánchez, (LC/L.2010-P), N° de venta S.03.II.G.172 (US$10.00), noviembre de 2003 www
68. Comercio entre los países de América del Sur y los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM): el papel que
desempeñan los servicios de transporte, Ricardo Sánchez y Myriam Echeverría, (LC/L.2011-P), N° de venta
S.03.II.G.173 (US$10.00), noviembre de 2003 www
69. Tendencias recientes del mercado internacional del petróleo, Ariela Ruiz-Caro, (LC/L.2021-P), N° de venta
S.03.II.G.183 (US$10.00), diciembre de 2003 www
70. La pequeña minería y los nuevos desafíos de la gestión pública, Eduardo Chaparro Ávila (LC/L.2087-P), No de venta
S.04.II.26 (US$ 10,00) abril de 2004. www
71. Situación y perspectivas de la minería aurífera y del mercado internacional del oro, Ariela Ruiz-Caro, (LC/L.2135-P) No
de venta S.04.II.64 (US$ 10,00) julio de 2004. www
72. Seguridad y calidad del abastecimiento eléctrico a más de 10 años de la reforma de la industria eléctrica en países de
América del Sur, Pedro Maldonado y Rodrigo Palma (LC/L.2158-P), No de venta S.04.II.86 (US$ 10,00) julio de
2004. www
73. Fundamentos para la constitución de un mercado común de electricidad, Pedro Maldonado (LC/L.2159-P), No de
venta S.04.II.87 (US$ 10,00) julio de 2004. www
74. Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral el siglo XXI, Andrei Jouravlev, (LC/L.2169–P), N° de
venta S.04.II.G.98 (US$10,00), julio de 2004. . www
79
La crisis de la industria del gas natural en Argentina
75. Desarrollo de infraestrucutura y crecimiento económico: revisión conceptual, Patricio Rozas y Ricardo Sánchez
(LC/L.2182P), No de venta S.04.II.G.109 (US$ 10,00) agosto de 2004. www
76. Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en Sudamérica, Marcela Cárdenas y Eduardo
Chaparro (LC/L.2186-P), No de venta S.04.II.G.114 (US$ 10,00), octubre de 2004. www
77. La industria del gas natural en América del Sur: situación y posibilidades de integración de mercados, Roberto
Kozulj (LC/L.2195-P), N° de venta S.04.II.122 (US$ 10,00) octubre de 2004. www
78. Reformas e inversión en la industria de hidrocarburos de países seleccionados de América Latina, Humberto
Campodónico, (LC/L.2200-P), N° de venta S.04.II.130 (US$ 10,00) octubre de 2004. www
79. Concesiones viales en América Latina: situación actual y perspectivas, Alberto Bull (LC/L.2207–P), N° de venta
S.04.II.G.131 (US$10,00), septiembre de 2004. www
80. Mercados (de derechos) de agua: experiencias y propuestas en América del Sur, Andrei Jouravlev (LC/L.2224-P),
N° de venta S.04.II.G.142 (US$10,00), noviembre de 2004. www
81. Protección marítima y portuaria en América del Sur, Ricardo J. Sánchez, Rodrigo García, María Teresa Manosalva,
Sydney Rezende, Martín Sgut (LC/L.2226-P), N° de venta S.04.II.G.145 (US$ 10.00), noviembre de 2004 www
82. Puertos y transporte marítimo en América Latina y el Caribe: un análisis de su desempeño reciente, Ricardo J.
Sánchez (LC/L.2227-P), N° de venta S.04.II.G.146 (US$ 10.00), noviembre de 2004. www
83. Perspectivas de sostenibilidad energética en los países de la Comunidad Andina, Luiz Augusto Horta (LC/L.2240-P),
N° de venta S.04.II.G.160 (US$ 10,00), septiembre de 2004. www
84. Determinantes del precio spot del cobre en las bolsas de metales, Juan Cristóbal Ciudad (LC/L.2241-P), N° de venta
S.04.II.G.161 (US$ 10,00), octubre de 2004. www
85. Situación y tendencias recientes del mercado del cobre, Juan Cristóbal Ciudad, Jeannette Lardé, Andrés Rebolledo y
Aldo Picozzi (LC/L.2242-P), N° de venta S.04.II.G.162 (US$ 10,00), octubre del 2004. www
86. El desarrollo productivo basado en la explotación de los recursos naturales, Fernando Sánchez Albavera
(LC/L.2243-P), N° de venta S.04.II.G.163 (US$ 10.00), diciembre del 2004. www
87. La mujer en la pequeña minería de América Latina: El caso de Bolivia, Eduardo Chaparro (LC/L.2247-P), No de
venta S.05.II.G.5 (US$ 10,00), marzo del 2005. www
88. Crisis de la industria del gas natural en Argentina, Roberto Kozulj (LC/L.2282-P), No de venta S.05.II.G.34
(US$ 10,00), marzo del 2005. www
80
CEPAL - SERIE Recursos naturales e infraestructura N° 88
13 Financiamiento y regulación de las fuentes de energía nuevas y renovables: el caso de la geotermia, Manlio
Coviello (LC/L.1162), diciembre de 1998. www
14 Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina”. Las
debilidades del marco regulatorio eléctrico en materia de los derechos del consumidor. Identificación de
problemas y recomendaciones de política, Patricio Rozas (LC/L.1164), enero de 1999. www
15 Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina”. Primer
Diálogo Europa-América Latina para la Promoción del Uso Eficiente de la Energía (LC/L.1187), marzo de 1999.
www
16 Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina”.
Lineamientos para la regulación del uso eficiente de la energía en Argentina, Daniel Bouille (LC/L.1189), marzo
de 1999. www
17 Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la Energía en América Latina”. Marco
Legal e Institucional para promover el uso eficiente de la energía en Venezuela, Antonio Ametrano (LC/L.1202),
abril de 1999. www
• El lector interesado en adquirir números anteriores de esta serie puede solicitarlos dirigiendo su
correspondencia a la Unidad de Distribución, CEPAL, Casilla 179-D, Santiago, Chile, Fax (562) 210
2069, correo electrónico: [email protected].
• Disponible también en Internet: http://www.cepal.org/ o http://www.eclac.org
Nombre: ...................................................................................................................................
Actividad:.................................................................................................................................
Dirección:.................................................................................................................................
Código postal, ciudad, país: .....................................................................................................
Tel.: ............................ Fax:..................................... E.mail: ....................................................
81