Tildación Diacrítica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“EL GRAN MAESTRO”


RD. 02420 – 1998
25 años de calidad educativa

LENGUAJE
ESTUDIANTE: ……………………………….……………………….. GRADO Y SECCIÓN: 4TO / “____”

MÓDULO Nº08: TILDACIÓN DIACRÍTICA


SESIÓN Nº01: TILDACIÓN EN MONOSÍLABOS
I. PROPÓSITO DE LA CLASE
 Utiliza correctamente las tildes en los monosílabos.
II. SABERES PREVIOS
Lee: Marco Teórico: Acento: Etimológicamente, la palabra acento proviene del latín tardío ACCENTUS; que
a su vez se deriva del latín clásico AD CANTUS ‘para el canto’. Es, en palabras de Luis Hernán Ramírez, ‘la
mayor fuerza respiratoria con que se pronuncia una sílaba dentro de cada palabra polisilábica...’ Se trata, pues,
de la mayor intensidad con que se pronuncia determinada sílaba en una palabra.
III. DESARROLLO TEMÁTICO
TILDE DIACRÍTICA
La tilde diacrítica es aquella que se aplica en algunas palabras homónimas (vocablos con una misma escritura)
para diferenciar sus clases gramaticales, de forma tal que se evite errores de interpretación.
1. Tildación diacrítica en monosílabos
Por regla general, ninguna palabra que sea monosílaba lleva tilde (fe, Dios, ti, fui, di, vio, fue, etc.), excepto
ocho: el, tu, mi, si te, se, de, mas.
Sé que tú y él sí quieren que les dé más té; para mí es un placer.

LLEVAN TILDE NO LLEVAN TILDE


El Pronombre personal Artículo
Él lo sabe todo. El profesor lo sabe todo.
Tu Pronombre personal Determinativo posesivo
Si tú estudias, triunfarás. Si tu amigo estudia, triunfará.
Mi Pronombre personal Determinativo posesivo
Solo pensaba en mí. Solo pensaba en mi amiga.
Si Pron.personal- Adv. de afirmación Sust. (nota musical)-Conj. condicionalLizet
Lizet pronto volvió en sí. toca en si menor.
Sí, estudia en Pamer. Si estudias en Pamer, ingresarás.
Te Sustantivo (planta e infusión) Pronombre personal
Desayunó té con leche. Te quiero mucho, amiga.
Se Verbo (saber o ser) Pronombre personal
Yo sé bailar. Es bien vanidosa: siempre se está mirando en el
Sé fuerte en las dificultades. espejo.
De Verbo (dar) Preposición
Espero que me dé una explicación. Las chicas de este colegio son guapísimas.
Mas Adverbio de cantidad Conjunción adversativa (pero)
Julio vive más cerca que tú. Fue a la fiesta, mas no bailó.
◗ El monosílabo «mi» (nota musical) no lleva tilde: Tocó el bolero en mi menor.
◗ El plural de «té» es «tés» y mantiene la tilde diacrítica del singular: Los tés están servidos.
◗ La palabra «ti» nunca lleva tilde: Esto es para ti.
◗ La conjunción «o» nunca se debe tildar, así vaya entre números: Estaré 3 o 4 días por allí.
2. Tildación diacrítica en polisílabos
Aun Monosílabo que equivale a «incluso», ◗ Aun los niños saben que eso no debe hacerse.
«hasta» o «siquiera» ◗ Ni aun así bailaría contigo.
Aún Polisílabo que equivale a «todavía». ◗ Mi tío no ha llegado aún.
◗ Aún puedes lograrlo.
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“EL GRAN MAESTRO”
RD. 02420 – 1998
25 años de calidad educativa

◗ Recordemos que el término «solo» puede funcionar como adjetivo (Lo dejaron solo) o como
adverbio que equivale a «solamente» y, por tanto, para diferenciarlo del adjetivo se le colo-
caba la tilde (Sólo quiero estudiar). La RAE en la «Ortografía de la lengua española», acerca
del adverbio «solo», dice: «A partir de ahora se podrá prescindir de la tilde incluso en casos
de doble interpretación». Por ello, no es necesario colocar la tilde a esta palabra.
Ejemplo:
Yo solo quiero estudiar.
Solo atrapé un león.
◗ Los pronombres este, ese y aquel (así como sus femeninos y plurales) nunca se tildan.
Ejemplo:
Este me agrada más que aquel.
Estas ganarán el concurso.

IV. TRANSFERENCIA
A. INSTRUCCIÓN: Haz uso de la tilde en forma correcta (PARA EL CUADERNO)
1. Se que vendra el exito 11. A mi primo le preste mi album
2. Tu no saldras con el 12. Ojala de su autorizacion para salir con Veronica
3. Me dijo que si ira a la playa 13. El aumento es para todos, aun para los no sindicalizados
4. Aquella es mi prima 14. Maria fue con el a Hungria
5. Habia que conformarse; ¿Que remedio? 15. Tu vas adelante, mas no debes confiarte
6. En esta localidad hay mas poblacion que en esa 16. Aun creo en ti
7. Se atento con las damas, asi se conquista simpatia 17. 7 o 9 horas estuvo en coma
8. Comprare 4 o 5 revistas 18. Vuelve a la realidad y se feliz
9. Mas o menos son 50 dolares 19. Se precavido por eso que tu ya sabes
10.No se si Juan tiene 15 o mas libros 20. Se que el niño se fracturo la pierna.
B. INSTRUCCIÓN: Marca la respuesta correcta
1. ¿Qué monosílabo no está correctamente tildado? c) se – pronombre personal
a) Al fin Luis Eduardo Alfonso me dio el sí. d) el - artículo
b) Ya sé que tu amor perdí, Claudia. e) de – preposición
c) ¿Quieres que te dé un fuerte abrazo?
d) Todo mi amor es para tí. 5. «Aun» lleva tilde cuando equivale a .
e) Ámame más, Juan Francisco de las Casas. a) hasta d) siquiera
b) todavía e) tiempo
2. El monosílabo «te» se tilda cuando es . c) ojalá
a) pronombre personal
b) adverbio de cantidad 6. ¿En qué alternativa el monosílabo «de» necesita tilde?
c) adjetivo calificativo a) El profesor de Lenguaje es muy guapo.
d) conjunción adversativa que equivale a pero b) Tu primo está de vacaciones.
e) sustantivo referido a la infusión c) Jugaron con el amigo de Rubén.
d) No me de más explicaciones.
3. Identifica una oración con tilde diacrítica. e) Yo soy de Iquitos, señor.
a) El áspid me persigue.
b) Ese día fue fantástico. 7. Oración que necesita más tildes diacríticas:
c) Iremos si no llueve. a) Cuando volvió en si ya era muy tarde.
d) Se despidió de todos. b) Tu nunca compraste algo para mi.
e) Dile que te dé un consejo. c) Te dejare el te sobre la mesa.
d) Lo se todo, mas prefiero callar.
4. El monosílabo ____se tilda cuando es . e) Yo no se de que se trata.
a) mi - posesivo
b) mas - adverbio de cantidad

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“EL GRAN MAESTRO”
RD. 02420 – 1998
25 años de calidad educativa

8. Alternativa en la que «si» debe llevar tilde: 15. Según las normas de la lengua española, ¿cuál
a) Si vienes, te daré un ósculo. está correctamente tildada?
b) Toco en si menor. a) Aun asi ellos mé creerían.
c) Solo trabaja para si. b) Miguel Angel le dió el sí.
d) Si me dejas, no vale. c) Aquéllo como lo que sea.
e) Iría a la fiesta si me invitan. d) Todo esto es para tí.
e) Te he dado veintidós minutos.
9. Marca la oración correctamente tildada.
a) Té serviré más te. 16. ¿Qué alternativa está tildada correctamente?
b) Sólo pensaba en mí. a) No se si te ayudaré.
c) Él alumno estudia mucho. b) ¡Qué pena me dá!
d) De más yuquitas, Luis. c) Dé usted el sí a ellos.
e) Sé responsable y te irá bien. d) Aun no lo puedo creer.
e) A tí te llamó mil veces.
10. Delasiguientelista cuántas palabras setildan en algún
caso: Fe, dio, vio, ti, di, o, tu, bien, vi, fui, de, su, fin. 17. El número de palabras que requieren tildación
a) Uno c) Cinco e) Cuatro en el enunciado «Si preguntan por mi, diles que
b) Tres d) Dos apague el fuego, deje la olla limpia y desnuda la
cama, que me canse de esperar a Esperanza y fui a
11. Monosílabo que presenta tildación incorrecta:
a) Sé fue de viaje a Chincha.
b) Si voy a irme de viaje
buscarla» es
c) Todo lo quiere para sí misma.
d) Quiero té bien caliente. a) seis. c) cinco. e) siete.
e) Dé un poco más de apoyo. b) cuatro. d) tres.
12. ¿En qué oración hay error de acentuación? 18. «Si tu no me dices la verdad, eso si que te traerá
a) Quizá ahora no dé más. problemas. Después no vengas a mi pidiendo que
b) Si puede, debe hacerlo por sí misma. te de mas oportunidades; escuchaste bien, Juan
c) Sé discreto, pues ya se han enterado de lo nuestro. Martín». Del texto anterior, es correcto:
d) Sé que sí estudio más, ingresaré. I. Hay4 monosílabos que necesitantilde diacrítica.
e) Venga con él a las 4 o 5 de la tarde. II. Hay un adverbio de afirmación.
13. Indica la oración que presenta uso correcto de la tilde. III. Hay una conjunción adversativa.
a) Ven con tú hermano. IV. Hay 3 pronombres que deben tildarse.
b) Ya le dió la respuesta. V. Todos los monosílabos deben tildarse.
c) Estas rosas son para tí. a) I y II c) II y IV e) I y V
d) Aun no ha venido González. b) Solo II d) I, II y III
e) Aun siendo así, lo compraría. 19. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta tres
14. Elija la opción con correcta tildación. tildes diacríticas?
a) Roberto, sólo diré si, si me dices sí. a) Si tú ingresas, él estará feliz.
b) Éste será para mí y áquella para ti. b) Él dio todo por ti en días difíciles.
c) Neymar sé fue y volverá mañana domingo. c) No sé por qué tú y él están molestos.
d) Diego, tus amigos aun te recuerdan con mucho d) Dé su opinión mas no critique al país.
cariño. e) La fe es lo último que se pierde.
e) Más importante es poner más atención en el
estudio. 20. Señala la oración en la que se debe colocar la
mayor cantidad de tildes.
a) No se si fue a la casa de Victor.
b) Cesar me vendio el baul a buen precio.
c) A ti o a el le daran te en la mañana.
d) Ines vendra el 28 o 29 de julio.
e) Se que si tu le pides que te de, lo hara.
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“EL GRAN MAESTRO”
RD. 02420 – 1998
25 años de calidad educativa

C. INSTRUCCIÓN: Haz uso de la tilde en forma correcta:


1. La exhumación de los cadaveres de los heroes expedicionarios eran anhelada.
2. ¿Vas a regalarme eso a mi?
3. ¿Conoces tu a ese fotografo?
4. Dieciseis y dieciseis son treinta y dos.
5. Aquella es tu hija
6. ¿Por qué no vienes con el a la clínica?
7. Ruegaselo de buenas maneras; si dice que si, adelante
8. ¿Qué donde vive? No lo se; solo me dio su teléfono
9. Si me escuchais os enterareis, pero no me dejais hablar
10. Estudialo antes del examen, pues despues no habra solución alguna
11. Dele una pildora despues de comer.
12. ¿Habeis encontrado facil el examen de gramatica?
13. Cuando averigüeis el titulo de la novela, decidmelo.
14. ¡Cuantas veces le habre dicho como tiene que hacerlo!
15. Quise freir la carne, mas se acabo el gas.
16.Yo no se aun si fue el el que tomo mi folder de química de este cajon.
17. Y el se quedara solo, solo frente a las montañas, solo como el viento.
18. Solamente volvere a tus brazos si me das el si.
19. Ni aun el, que es el mejor del salon, pudo hacer un punto mas, imaginate!
20. El tirano acumulo para si todo el poder de la republica.
21. De el es el error, solo de el y de nadie mas.
22. Si aun no has llegado a dominar la tildacion diacritica, no te preocupes, practica mas
23. Si, si conviene que tu regreses con el a pedirle mas te.
24. Estas y aquellas cosas deben cambiar
25. El se dijo para si: no me prestare a sus propositos
26. Se que Florian se fracturo el brazo, por eso se precavido
27. El Instituto de Estudios Historico _ Maritimo respalda la participacion peruana en el acuerdo “Andres Bello”
28. La ausencia de un ordenamiento tecnico - legal y administrativo ahonda aun mas la crisis universitaria.
29. Proximamente se firmara el tratado peruano - belga de cooperacion tecnico agricola y medico pediatrico.
30. Hoy compre esta rosa tomala, es para ti.
31. Si el lo tuviera diganle que me lo de, pues lo necesito con suma urgencia.
32. Yo se que a el de nada le sirve.
D. INSTRUCCIÓN: Responde: ¿Por qué llevan tilde, que función gramatical desempeñan los monosílabos de las

siguientes oraciones?
a. Él compró el libro de geografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

b. Te lo llevaré a la hora del té. __________________________________

c. Pedro vé a comprar manzanas. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

d. Es para mí aquel vestido blanco._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

e. Sólo tu serás mi felicidad __________________________________

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“EL GRAN MAESTRO”
RD. 02420 – 1998
25 años de calidad educativa

E. INSTRUCCIÓN: Completa: Con el monosílabo que tienes a tu derecha:


1. Yo _____ que _____ fue disgustada.

2. Winston: _____ vendras con _____ madre.

3. Efectivamente: _____ cheque se lo di a_____

4. Con esta lección _____ historia, _____ usted por terminada la clase.

F. INSTRUCCIÓN: Emplea: en oraciones breves estos vocablos: PARA EL CUADERNO


 Mi – mi te – te si - si
 Tú – tu se – sé – sé

G. INSTRUCCIÓN: Reemplaza los espacios en blanco por el monosílabo mas – más según corresponda:

1. Desearía ir __________ no es posible

2. Has comido suficiente. No pidas __________

3. Comenta que es generoso __________no lo demuestra

4. Dame __________ torta. Está riquísimo

5. Te espere toda la tarde __________ no llegaste

6. Me quiere, __________ no me lo demuestra

7. Este vino es __________ añejo que el de ayer __________ está a punto

8. Dije que traería __________, __________ no fue posible.

9. Le dijo que se acercara __________, __________ él no le hizo caso

10. Le di una orden __________ no la cumplió.

También podría gustarte