Fundamentos de La Contabilidad de Costo
Fundamentos de La Contabilidad de Costo
Fundamentos de La Contabilidad de Costo
FUNDAMENTOS DE LA
CONTABILIDAD DE
COSTOS
MODULO I
Subproyecto:
Contabilidad de Costos I
- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar
un importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los
costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron
conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos
de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos,
valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra. Básicamente
hasta acá, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de
producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración
que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910,
esta última pasó a depender de la general.
- NATURALEZA
- CONCEPTOS
Para García y Jordà (p. 107) la contabilidad de costos se define como un sistema de
información que permite la valoración de los bienes y servicios derivados de la actividad
productiva de la empresa, cumpliendo para ello los principios contables generalmente aceptados.
• Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la
producción.
Costos primos= MD + MOD
• Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales
directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.
Costos de conversión= MOD + CIF
3. RELACIÓN CON EL VOLUMEN: Los costos varían de acuerdo con los cambios en el
volumen de producción
• Costos variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los
cambios en el volumen.
• Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que
el costo fijo unitario varía con la producción.
• Costos mixtos: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos:
• Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la
parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.
• Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de
producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.
De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que: Los costos variables
cambian en proporción al volumen. Los costos variables por unidad permanecen constantes
cuando se modifica el volumen. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el
volumen. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice – versa.
• Costos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas
específicos.
• Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son
directamente asociables a ningún artículo.
5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS: El costeo por
departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso.
En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:
La función se requiere debido a que las organizaciones difieren mucho en sus formas,
estructuras y a que la función contable tiene que ser diseñada para suministrar información a
distintas personas encargadas de tomar dediciones dentro de la organización. Los organigramas
deben presentar la estructura funcional contable y administrativa de modo que pueda asignarse la
responsabilidad para el registro y acumulación de la información numérica acerca de las
operaciones fabriles. Al estudiar los organigramas debe observarse que el principal funcionario
contable es el contralor. Además del trabajo de la determinación del costo, que dan bajo la
supervisión del contralor.
La contabilidad de costo persigue varios objetivos este los cuales se mencionan
los siguientes
Gastos: los gastos son costos que se han aplicado contra el ingreso de un periodo
determinado. Los salarios de oficina son gastos que se aplican al periodo al cual se
producen.
En resumen, los conceptos de costo, gasto y pérdida se utilizan para describir diferentes
aspectos de la contabilidad. Los costos están relacionados con la producción de bienes o
servicios, los gastos representan el consumo de recursos económicos y las pérdidas se refieren a
la disminución del patrimonio neto de una empresa.
3. Empresas comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta de bienes. Pueden ser
minoristas, mayoristas o distribuidores que compran productos de fabricantes y los venden a
consumidores o a otras empresas.
Un elemento del costo es una categoría que se utiliza para desglosar y clasificar los
diferentes componentes de los costos en una empresa. Algunos ejemplos comunes de elementos
de costo incluyen materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación, como el
alquiler de la fábrica o la depreciación de las máquinas, entre otros.
Por otro lado, un producto se refiere a un bien tangible o servicio intangible que es
resultado del proceso de producción o fabricación. Puede ser algo que se venda directamente a
los clientes, como un automóvil, una computadora o un servicio de consultoría.
Para determinar el costo total de un producto, se suman todos los elementos de costo
asociados a su producción, como la materia prima utilizada, la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación. Esto ayuda a la empresa a conocer el costo de producción de cada
producto individual y tomar decisiones informadas sobre precios, márgenes de ganancia y
eficiencia en la producción.
Costos indirectos de fabricación (CIF): Son todos aquellos costos que se acumulan de
los materiales y la mano de obra indirectos más todos los costos incurridos en la
producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son
fácilmente identificables de forma directa con el mismo. Como, por ejemplo, tornillos,
tuercas, pago al supervisor de producción, vigilante de planta.
Empresa Industrial Don Omar, C.A, fábrica mueble y para el mes de Agosto de 2.023 elaboro
1.000 unidades incurriendo los siguientes costos:
COSTOS MATERIALES
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Fórmula: CP= CMD+CMOD+CIF
MATERIAL DIRECTO
ROLAS ROBLE Bs.S 15,000.00
ROLAS PINO Bs.S 11,000.00
TOTAL Bs.S 26,000.00
MANO DE OBRA DIRECTO
CORTADORES Bs.S 18,000.00
LIJADORES Bs.S 17,000.00
ENSAMBLADORES Bs.S 19,000.00
TOTAL Bs.S 54,000.00
COSTOS PRIMOS
Fórmula: Cp= CMD+ CMOD
Cp= 26.000+ 54.000
COSTOS DE CONVERSIÓN
Fórmula: Cc= CMOD+ CIF
Cc= 54.000+ 14.280