Fundamentos de La Contabilidad de Costo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Barinas Estado Barinas

FUNDAMENTOS DE LA
CONTABILIDAD DE
COSTOS
MODULO I

Subproyecto:
Contabilidad de Costos I

Barinas, Agosto 2023


FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de


organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a
que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización.

Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar,


distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción,
distribución, administración, y financiamiento. Costos implica calcular lo que cuesta producir un
artículo o lo que cuesta venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los
cuales pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta a la empresa


en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es
una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a que
gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la empresa
requiera saber cuánto te cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su
empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización, es por ello que
en este ensayo se presenta un análisis detallado de lo que es una contabilidad de costos dentro de
las organizaciones donde se proyectan los métodos a seguir, lo que conlleva cada unos de los
métodos, etc.

- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución


Industrial. Ésta, por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los
procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario que
adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían la
mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos en el
mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del costo de
los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre
los años 1485 y 1509.
Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su
vez las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el
ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue
el país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por
impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del siglo XIX Inglaterra fue el país que se
ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos. En 1.778 se empezaron a emplear los libros
auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como
salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega.

Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar
un importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los
costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron
conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos
de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos,
valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra. Básicamente
hasta acá, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía control sobre los costos de
producción y registraba su información con base en datos históricos, pero a raíz de la integración
que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los años de 1900 y 1910,
esta última pasó a depender de la general.

Finalmente, a mediados de la década de los 80, aparece el Costeo ABC, o también


llamado “Basado en Actividades”, el cual tuvo como promotores a Cooper Robin y Kaplan
Robert. Este modelo, sin duda alguna, ha sido el más efectivo de todos hasta nuestros días ya que
permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite,
además, la visión de ellas por actividad.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS

- NATURALEZA

Los costos en contabilidad emergen de transacciones de buena fe que generalmente tienen


raíces legales o contractuales. El costo representa la suma e erogaciones, es decir, el costo inicial
de un activo o servicio adquirido se refleja en el desembolso de dinero en efectivo y otros
valores, o sea, un pasivo incurrido.

Además del precio de adquisición de un activo, se puede incurrir en otros costos


preliminares para permitir que el activo rinda los servicios esperados. En esta categoría se
incluyen los cargos de transporte por recepción de materiales y equipo, y el costo de instalar
activos fijos. Los principios de contabilidad establecidos requieren que estos desembolsos se
asignen directamente al costo de la propiedad adquirida.

- CONCEPTOS

Para García y Jordà (p. 107) la contabilidad de costos se define como un sistema de
información que permite la valoración de los bienes y servicios derivados de la actividad
productiva de la empresa, cumpliendo para ello los principios contables generalmente aceptados.

Apunta Reveles (p. 38), que la contabilidad de costos es un sistema de información


empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e
informar sobre los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Es un
área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución,
información, análisis e interpretación de los costos de producción, de distribución y de
administración.

La contabilidad de costo se define como un sistema de información que le permite


registrar, acular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar sobre los costos d
producción, distribución, administración; permitiendo así la valoración de los bienes y servicios
de la actividad de la empresa, asimismo, asignar o determinar el costo de un producto terminado,
cumpliendo con los principios generalmente aceptados.

- CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1. Elementos de costo de un producto: esta clasificación suministra la información


necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materiales: principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes


terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación.
• Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto
terminado.
• Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen
una relevancia relativa frente a los directos.

Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.


• Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado
que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.
• Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción
del producto.
Costos indirectos de fabricación (CIF): Son todos aquellos costos que se acumulan de los
materiales y la mano de obra indirectos más todos los costos incurridos en la producción pero que
en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de
forma directa con el mismo.

2. RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN: Relacionado con los elementos del costo de un


producto y con los principales objetivos de la planeación y el control.

• Costos primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la
producción.
Costos primos= MD + MOD
• Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales
directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.
Costos de conversión= MOD + CIF
3. RELACIÓN CON EL VOLUMEN: Los costos varían de acuerdo con los cambios en el
volumen de producción

• Costos variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los
cambios en el volumen.
• Costos fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que
el costo fijo unitario varía con la producción.
• Costos mixtos: Estos tienen la característica de ser fijos y variables, existen dos tipos:
• Semivariables: La parte fija del costo semivariable representa un cargo mínimo, siendo la
parte variable la que adquiere un mayor peso dentro del costeo del producto.
• Escalonados: La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de
producción puesto que estos son adquiridos en su totalidad por el volumen.
De la relación entre el costo y el volumen de producción se puede decir que: Los costos variables
cambian en proporción al volumen. Los costos variables por unidad permanecen constantes
cuando se modifica el volumen. Los costos fijos totales permanecen constantes cuando se varía el
volumen. Los costos fijos por unidad aumentan cuando el volumen disminuye y vice – versa.

4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS: Un costo puede considerarse directo


o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a
órdenes o departamentos.

• Costos directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas
específicos.
• Costos indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son
directamente asociables a ningún artículo.
5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON LOS COSTOS: El costeo por
departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso.
En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:

• Departamentos de producción: Estos contribuyen directamente a la producción de un


artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de
elaboración.
• Departamentos de servicios: Son aquellos que no están directamente relacionados con la
producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos.
Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.

6. ACTIVIDADES REALIZADAS: LOS COSTOS CLASIFICADOS POR FUNCIÓN


SE ACUMULAN SEGÚN LA ACTIVIDAD REALIZADA.

• Costos de manufactura: Estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos


de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos
indirectos de fabricación.
• Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio.
• Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía
e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.
• Costos financieros: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la
empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así
como el costo de otorgar crédito a clientes.

7. PERIODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO


• Costos del producto: Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto.
Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente
se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos
totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos.
• Costos del periodo: Estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto.
Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna
relación entre el costo y el ingreso.

8. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS.


• Costos históricos: son los que se incurrieron en un determinado periodo, por ejemplo: los
costos de productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso; estos costos son
de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados.
• Costos predeterminados: son los que se estiman con bases estadísticas y se utilizan para
elaborar presupuestos.

- FUNDAMENTOS, FUNCIONES Y OBJETIVOS

El fundamento de la contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control


y asignación de costos.

Función y objetivos de la contabilidad de costos

Según Horngren, Foster y Srikant (1996) tenemos que:

La función se requiere debido a que las organizaciones difieren mucho en sus formas,
estructuras y a que la función contable tiene que ser diseñada para suministrar información a
distintas personas encargadas de tomar dediciones dentro de la organización. Los organigramas
deben presentar la estructura funcional contable y administrativa de modo que pueda asignarse la
responsabilidad para el registro y acumulación de la información numérica acerca de las
operaciones fabriles. Al estudiar los organigramas debe observarse que el principal funcionario
contable es el contralor. Además del trabajo de la determinación del costo, que dan bajo la
supervisión del contralor.
La contabilidad de costo persigue varios objetivos este los cuales se mencionan
los siguientes

 Llevar el control de todas las operaciones de costos.


 Proporcionar una información amplia y detallada con la finalidad de ayudar en el proceso
de toma de decisiones.
 Valuar la producción que resulte defectuosa en un periodo de tiempo determinado.
 Conocer el costo real de producción de los productos vendidos.
 Fijar precios de ventas dentro de un margen que se considere beneficioso para la empresa
 en función de la oferta y la demanda variable en el mercado.
 Fijar normas y políticas de operación y producción.
 Tomar las decisiones convenientes acerca de comprar o fabricar.
 Servir de guía en le toma de decisiones basadas en el control y la planeación de la
empresa.

- IMPORTANCIA DE LA CONTABILODAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es una disciplina importante dentro de la contabilidad que se enfoca


en el registro, análisis y control de los costos de producción de bienes o servicios. Su relevancia
radica en varios aspectos clave:

1. Toma de decisiones estratégicas: La información generada por la contabilidad de costos es


fundamental para la toma de decisiones estratégicas en una empresa. Permite identificar los
costos asociados a cada producto o servicio, analizar su rentabilidad y determinar precios de
venta adecuados. Esto ayuda a la empresa a maximizar sus ganancias y a tomar decisiones
informadas sobre el lanzamiento de nuevos productos, la reducción de costos o la selección de
proveedores.

2. Control y reducción de costos: La contabilidad de costos permite el seguimiento y control de


los distintos elementos de costos de una empresa, lo que ayuda a identificar áreas donde se
pueden realizar recortes o mejoras en la eficiencia. Al conocer los costos específicos de cada
actividad, proceso o departamento, la empresa puede implementar estrategias para reducir gastos
innecesarios, optimizar el uso de recursos y mejorar la competitividad.

3. Evaluación del rendimiento: La contabilidad de costos proporciona herramientas para evaluar


el rendimiento financiero de la empresa. A través de la elaboración de informes, se pueden
comparar los costos reales con los presupuestados, identificar desviaciones y analizar las causas
subyacentes. Esto permite tomar decisiones correctivas y establecer metas realistas para el futuro.

4. Valoración de inventarios: La contabilidad de costos es esencial para valorar los inventarios de


una empresa. Proporciona métodos y técnicas para asignar los costos a los bienes producidos o
vendidos, lo que ayuda a determinar el valor de los inventarios en el balance general y los costos
de ventas en el estado de resultados. Esto es fundamental para la presentación de informes
financieros precisos y para cumplir con los estándares contables.

En resumen, la contabilidad de costos es importante en la gestión empresarial porque proporciona


información crucial para la toma de decisiones estratégicas, el control de costos, la evaluación del
rendimiento y la valoración de inventarios. Ayuda a las empresas a ser más eficientes,
competitivas y rentables en un entorno empresarial cada vez más desafiante.

- DIFERENCIA ENTRE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, CONTABILIDAD


FINNACIERA Y CONTABILIDAD FISCAL

- Contabilidad de costos: Se enfoca en el registro y análisis de los costos de producción de bienes


o servicios. Su objetivo principal es proporcionar información interna para la toma de decisiones
gerenciales y el control de los costos.

- Contabilidad financiera: Su objetivo es proporcionar información financiera precisa y confiable


a usuarios externos, como inversionistas, acreedores y organismos reguladores. Se centra en el
registro y presentación de transacciones financieras, elaborando estados financieros como el
balance general, estado de resultados y flujo de efectivo.
- Contabilidad fiscal: Se ocupa de cumplir con las obligaciones fiscales y las normativas legales
relacionadas con los impuestos. Su objetivo principal es calcular y reportar los impuestos
adeudados por la empresa, asegurándose de que se cumplan las normas fiscales establecidas por
las autoridades tributarias.

- DIFERENCIAS ENTRE COSTOS, GASTO Y PÉRDIDA EN TEORIA


CONTABLE

 Costo: el costo representa la suma de erogaciones, es decir el costo inicial de un activo o


servicio adquirido, se refleja en el desembolso de dinero efectivo y otros valores, es decir
un pasivo incurrido. Los costos figuran una porción del precio de adquisición de artículos,
propiedades o servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la
realización de ingresos. El activo fijo y los inventarios son ejemplos de estos costos
diferidos.

 Gastos: los gastos son costos que se han aplicado contra el ingreso de un periodo
determinado. Los salarios de oficina son gastos que se aplican al periodo al cual se
producen.

 Pérdida: Son reducciones en la participación de la empresa por las que no se ha recibido


ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital; por ejemplo destrucción de
una planta por huracán o incendio, es un caso de pérdida.

En resumen, los conceptos de costo, gasto y pérdida se utilizan para describir diferentes
aspectos de la contabilidad. Los costos están relacionados con la producción de bienes o
servicios, los gastos representan el consumo de recursos económicos y las pérdidas se refieren a
la disminución del patrimonio neto de una empresa.

- CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIAS DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A SU


ACTIVIDAD
Las empresas se clasifican de acuerdo a su actividad en diferentes categorías:

1. Empresas de producción: Estas empresas se dedican a la fabricación o producción de bienes.


Pueden estar involucradas en la transformación de materias primas en productos terminados.

2. Empresas de servicios: Estas empresas brindan servicios en lugar de producir bienes


tangibles. Pueden incluir servicios profesionales como contabilidad, consultoría, servicios de
salud, turismo, entre otros.

3. Empresas comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta de bienes. Pueden ser
minoristas, mayoristas o distribuidores que compran productos de fabricantes y los venden a
consumidores o a otras empresas.

4. Empresas financieras: Estas empresas se dedican a actividades financieras, como la banca,


seguros, inversiones y gestión de activos.

5. Empresas de tecnología: Estas empresas están involucradas en el desarrollo, producción y


venta de productos o servicios relacionados con la tecnología, como software, hardware,
electrónica, telecomunicaciones, entre otros.

- ELEMENTO DEL COSTO UN PRODUCTO

Un elemento del costo es una categoría que se utiliza para desglosar y clasificar los
diferentes componentes de los costos en una empresa. Algunos ejemplos comunes de elementos
de costo incluyen materia prima, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación, como el
alquiler de la fábrica o la depreciación de las máquinas, entre otros.

Por otro lado, un producto se refiere a un bien tangible o servicio intangible que es
resultado del proceso de producción o fabricación. Puede ser algo que se venda directamente a
los clientes, como un automóvil, una computadora o un servicio de consultoría.
Para determinar el costo total de un producto, se suman todos los elementos de costo
asociados a su producción, como la materia prima utilizada, la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación. Esto ayuda a la empresa a conocer el costo de producción de cada
producto individual y tomar decisiones informadas sobre precios, márgenes de ganancia y
eficiencia en la producción.

Los elementos son los siguientes:

 Material: principal recurso que se usan en la producción


Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto
terminado. Ejemplo, madera y hierro
Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una
relevancia relativa frente a los directos. Ejemplo, tuercas, tornillo, soldadura.

 Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un


producto.
Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que
puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración.
Indirecta: Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del
producto.

 Costos indirectos de fabricación (CIF): Son todos aquellos costos que se acumulan de
los materiales y la mano de obra indirectos más todos los costos incurridos en la
producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son
fácilmente identificables de forma directa con el mismo. Como, por ejemplo, tornillos,
tuercas, pago al supervisor de producción, vigilante de planta.

De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este informe se puede


llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, sus características,
naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de
los métodos y sus términos aplicables. EL llegar a la conclusión de que la contabilidad de costos
en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización
permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un
mejor manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las
organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los artículos que fabrica y
comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor
toma de decisiones en las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en
cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control
administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren todos los costos incurridos de su
producción, esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia
prima, su materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus
gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se
presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de
su venta, donde la empresa obtendrá el costo total de su producto.
EJERCICIO 1

Empresa Industrial Don Omar, C.A, fábrica mueble y para el mes de Agosto de 2.023 elaboro
1.000 unidades incurriendo los siguientes costos:

Tornillo Bs.S 100,00


Depreciación Equipos de Oficinas Bs.S 800,00
Salario Portero Producción Bs.S 1.000,00
Rolas de Roble Bs.S 15.000,00
Alquiler Galpón Producción Bs.S 7.000,00
Cortadores madera Bs. S18.000,00
Pega Industrial Bs.S 80,00
Sueldo Supervisor Producción Bs.S 2.000,00
Depreciación Equipo Producción Bs.S 2.100,00
Alquiler de Oficina Bs.S 1.600,00
Lijadores de madera Bs.S 17.000,00
Servicios Básicos de Producción Bs.S 2.000,00
Ensambladores Bs.S 19.000,00
Rolas de Pino Bs.S 11.000,00
Sueldo de Secretaria de Administración Bs.S 8.000,00
Se le contrata a usted como contador para calcular lo siguiente:
a) Costo total de materiales
b) Costo total de mano de obra
c) Total gastos generales administrativos
d) Costo de producción
e) Costo primos
f) Costos de conversión
g) Costo del producto
h) Costos unitarios
i) Costos del periodo

 COSTOS MATERIALES

TORNILLOS Bs.S 100.00


ROLAS DE ROBLE Bs.S 15,000.00
PEGA INDUSTRIAL Bs.S 80.00
ROLAS DEPINO Bs.S 11,000.00
TOTAL Bs.S 26,180.00

 COSTOS DE MANO DE OBRA


SALARIO PORTERO PRODUCCIÓN Bs.S 1,000.00
CORTADORES DE MADERA Bs.S 18,000.00
SUELDO SUPERVISOR DE PLANTA Bs.S 2,000.00
LIJADORES Bs.S 1,700.00
ENSAMBLADORES Bs.S 19,000.00
TOTAL Bs.S 41,700.00

 GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS


DEPRECIACIÓN DE EQUIPO DE OFINA Bs.S 8,000.00
ALQUILER GALPON DE PRODUCCIÓN Bs.S 7,000.00
DEPRECIACIÓN EQUIPO PRODUCCIÓN Bs.S 2,100.00
ALQUILER DE OFICINA Bs.S 1,600.00
SERVICIOS BÁSICOS PRODUCCIÓN Bs.S 2,000.00
SUELDO SECRETARIA Bs.S 8,000.00
TOTAL Bs.S 28,700.00

 COSTOS DE PRODUCCIÓN
Fórmula: CP= CMD+CMOD+CIF
MATERIAL DIRECTO
ROLAS ROBLE Bs.S 15,000.00
ROLAS PINO Bs.S 11,000.00
TOTAL Bs.S 26,000.00
MANO DE OBRA DIRECTO
CORTADORES Bs.S 18,000.00
LIJADORES Bs.S 17,000.00
ENSAMBLADORES Bs.S 19,000.00
TOTAL Bs.S 54,000.00

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


TORNILLOS Bs.S 100.00
PEGA Bs.S 80.00
PORTERO PRODUCCIÓN Bs.S 1,000.00
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN Bs.S 2,000.00
ALQUILER GALPÓN PRODUCCIÓN Bs.S 7,000.00
DEPRECIACIÓN EQUIPO PRODUCCIÓN Bs.S 2,100.00
SERVICIOS BÁSICOS PRODUCCIÓN Bs.S 2,000.00
TOTAL Bs.S 14,280.00
CP= 26.000+ 54.000+ 14.280

CP= Bs.S 94.280,00

 COSTOS PRIMOS
Fórmula: Cp= CMD+ CMOD
Cp= 26.000+ 54.000

Cp= Bs.S 80.000,00

 COSTOS DE CONVERSIÓN
Fórmula: Cc= CMOD+ CIF
Cc= 54.000+ 14.280

Cc= Bs.S 68.280,00

 COSTOS DEL PRODUCTO


Fórmula: Cp= CP+CD
Cp= 94.280+ 0,00

Cp= Bs.S 94.280,00


 COSTOS UNITARIOS
Cp/u= CP
#Unds Producidas
Cp/u= Bs. 94.280,00
1.000 Unds

Cp/u= Bs.S 94,28 Bs.S/Und

 COSTOS DEL PERIODO


Alquiler de Oficina: 1.600,00
Sueldo Secretaria: 8.000,00
Depreciación Equipo Oficina: 800,00

TOTAL: Bs.S 10.400,00

También podría gustarte